Trabajo de Organizacion y Met

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Trabajo de Organizacion y Met

    1/7

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD DOCTOR JOS GREGORIO HERNNDEZ

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES

    ESCUELA DE RECURSOS HUMANOS

    ORGANIZACIN Y MTODOS

    Int!"#nt$

    Vctor Morillo C.I.13.932.927

    MARACAIBO% JULIO DE &'()

  • 7/25/2019 Trabajo de Organizacion y Met

    2/7

    (*+ L,-"#.!/

    Rallph M. Stogdill, en su resumen de teorase investigacin del liderazgo, seala

    que "existen casi tantas definiciones del liderazgo como personas que han tratado

    de definir el concepto. Sin emargo podemos mencionar que para !dalerto

    hiavenato el liderazgo es# $%a influencia interpersonal e&ercida en una situacin,dirigida a trav's del proceso de comunicacinhumana a la consecucin de uno o

    diversos o&etivos especficos".

    Se conclu(e entonces que liderazgo es el proceso de dirigir las actividades

    laorales de los miemros de un grupo ( de influir en ellas. )na persona quiz*s

    sea un gerente eficaz +uen planificador ( administrador &usto ( organizado, pero

    carente de las hailidades del lder para motivar. -tra persona tal vez sea un lder

    eficaz con hailidad para desatar el entusiasmo ( la evolucin, pero carente de las

    hailidades administrativas para canalizar la energa que desata en otros. nte los

    desafos del compromiso din*mico del mundo actual de las organizaciones,

    muchas de ellas est*n apreciando m*s a los gerentes que tami'n tienen

    hailidades de lderes.

    &*+I01/"t#n2,# -3 3,-"#.!/

    /s importante por ser la capacidad de un &efe para guiar ( dirigir una organizacin

    lo que lo va a llevar a conseguir los resultados esperados, comprometiendo a

    todos, a traa&ar e identificarse con las metas, dando lo me&or de cada uno de los

    miemros de la organizacin para cumplirlas.

    )na organizacin puede tener una planeacin, un control ( unos procedimientos

    adecuados ( no sorevivir a la falta de un lder apropiado. /n nuestros das un

    lder es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organizacin.

    0or lo contrario, muchas organizaciones con una planeacin deficiente ( malas

    t'cnicas de organizacin ( control han sorevivido deido a la presencia de un

    liderazgo din*mico ( transformador.

    4*+T,1/5 - 3,-"#.!/5

    L,-"#.!/ #6t/2"7t,2/$en este caso el lder es aquel que toma sus decisionessin tomar en cuenta las opiniones de sus dirigidos. )tiliza la distriucin desigual

    de poder que existe entre 'l ( sus sualternos para lograr de ellos las conductas

    que desea, esteordena, manda, decide, dice lo que se dee hacer, impone criterios.

    L,-"#.!/ -0/2"7t,2/$es aquel donde el lder toma en cuenta las opiniones desus dirigidos ( los hace sentir que pueden ( deen participar en el logro de los

    http://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtml
  • 7/25/2019 Trabajo de Organizacion y Met

    3/7

    o&etivos, los involucra en las acciones ( crea un sentido de pertenencia a los

    miemros de la organizacin, quienes se sienten corresponsales de los procesos

    de direccin ( no unos meros peones al servicio de una estructura ( un lder

    dictatorial.

    L,-"#.!/ 2#",507t,2/$/s elegido como lder por su manera de dar entusiasmoa sus seguidores./ste lder traa&a para ser aceptado por su carisma ( su servicio a un

    equipo que compra a(uda ( orientacin para cumplir con las metas prefi&adas que se han

    negociado previamente.1ienden a creer m*s en s mismos que en sus equipos (

    esto genera prolemas, de manera que un pro(ecto o la organizacin entera

    podran colapsar el da que el lder aandone su equipo.

    L8-" t"#n59/"0#-/"$1iene la capacidad de modificar la escala de valores, lasactitudes ( las creencias de los colaoradores. %as principales acciones de un

    lder carism*tico son# discrepancias con lo estalecido ( deseos de camiarlo,

    propuesta de una nueva alternativa con capacidad de ilusionar ( convencer a suscolaoradores, ( el uso de medios no convencionales e innovadores para

    conseguir el camio ( ser capaz de asumir riesgos personales.

    )*+E3 1/-" -3 3,-"#.!/

    /l poder de un lder radica fundamentalmente en otener el control del medio en el

    cual los otros miemros del grupo se desenvuelven, permitiendo conocer lo que

    realmente ellos desean o necesitan lo que lo conllevar* al logro ( satisfaccin de

    necesidades de la organizacin.

    /s ese control del medio lo que se denomina poder. /stos medios pueden serdiversos, por que van desde alg2n conocimiento particular, la posicin o &erarqua,

    la admiracin ( hasta el control de alg2n recurso econmico. /l lder ien pudiese

    usar este poder para reducir los medios de los miemros del grupo +castigar, para

    aumentar estos mismos medios +premiar, o en 2ltima instancia llegar a inducir a

    los otros miemros del grupo para que estos traa&en por los o&etivos de la

    empresa ( sus propias necesidades, a trav's de la provisin de estos mismos

    medios.

    Mientras los miemros del grupo crean que el lder es el me&or medio disponile

    para conseguir sus o&etivos, lo sostendr*n en cualquier posicin que este adopte,claro est* que se mantendr* esta tendencia siempre ( cuando ellos sientan que su

    lder les est* dando mucho m*s de lo que ellos le aportan al grupo.

    /n alg2n instante por no arriesgar su posicin, el lder de&a de lado sus propios

    o&etivos personales para ser realmente 2til a sus seguidores, porque en la

    medida en que 'l atienda el ienestar de sus seguidores no los perder*.

  • 7/25/2019 Trabajo de Organizacion y Met

    4/7

    :*+ H#;,3,-#-5 !"n2,#35

    T/0# - -2,5,

  • 7/25/2019 Trabajo de Organizacion y Met

    5/7

    cosas con las que esperan satisfacer esos impulsos ( deseos e inducir a los

    suordinados a actuar de determinada manera.

    %a motivacin, en pocas palaras, es la voluntad para hacer un esfuerzo, por

    alcanzar las metas de la organizacin, condicionado por la capacidad del esfuerzo

    para satisfacer alguna necesidad personal.

    /l sistema de motivacin es mu( comple&o en las personas, por esto requiere un

    factor que oriente ( direccione individuos, (a que en el *rea de la psicologa de las

    organizaciones, resulta importante conocer las necesidades que motivan el

    comportamiento de los individuos, por tanto la cuestin que interesa es qu' motiva

    al individuopara que pongan m*s empeo en sus laores e intensificar la satisfaccin

    laoral e inter's en el traa&o.

    C/06n,2#2,*+R26"5/5 H60#n/5

    Seg2n !dalerto hiavenato# $%a dministracin de Recursos :umanos consiste

    en la planeacin, organizacin, desarrollo ( coordinacin, as como tami'ncontrol de t'cnicas, capaces de promover el desempeo eficiente del personal, a

    la vez que la organizacin representa el medio que permite a las personas que

    colaoran en ella alcanzar los o&etivos individuales relacionados directa o

    indirectamente con el traa&o.;

  • 7/25/2019 Trabajo de Organizacion y Met

    6/7

    /ntonces se puede decir que los Recursos :umanos uscan me&orar las contriuciones

    productivas del personal a la organizacin, de manera que sean responsales desde un

    punto de vista estrat'gico, 'tico ( social del desarrollo de la misma ( de la sociedad

    donde esta se desarrolla.

    Se conclu(e que la administracin de recursos humanos es el proceso administrativo

    aplicado a la otencin, la conservacin ( el acrecentamiento de los recursos humanos

    requeridos en el negocio para poder lograr o&etivos +corporativos, funcionales,

    personales ( sociales.

    ?*+I01/"t#n2,# -3 3,-"#.!/ 1#"# 5t#;32" 6n 23,0# /"!#n,.#2,/n#3

  • 7/25/2019 Trabajo de Organizacion y Met

    7/7

    datos ( de informacin, tendr* una ma(or calidad cuando verdaderamente

    practique las relaciones interpersonales, mismas que generan un intercamio

    significativo de ideas, pensamientos, sentimientos entre el lder ( sus

    suordinados. /s ah cuando realmente puede e&ercer su poder, empatizando con

    sus colaoradores, gan*ndose su confianza, motiv*ndolos a comunicarse, a

    estalecer di*logos significativos que demuestren la existencia de un verdadero

    equipo de traa&o, en donde el $miedo a>; se pueda disminuir, ( que con ello los

    suordinados, colaterales ( &efes puedan construir una verdadera lealtad, una

    verdadera identificacin en el accionar de la organizacin +un excelente clima

    organizacional.