11
TRABAJO DE PARTO 1. ¿Definición de trabajo de parto? R: Es cuando la mujer empieza a tener 2 contracciones a cada 10 min, hay borramiento del tampón mucoso, centralización del cuello, una dilatación > 2cm y termina cuando se a borrado todo el cuello hasta la salida del feto. 2. ¿Como esta divido el Ultero? R: Esta dividido en: Fondo, Cuerpo y cuello 3. ¿Cuantos periodos tiene en el trabajo de parto y cuanto dura? R: Hay dos periodos: 1- Latente: Inicia y termina con 4cm 2- Activo: Empieza con 4cm hasta 10 cm En la Primigesta dura entre 12 y 16 horas, y en la Multigesta dura de 8 a 12 horas. 4. ¿Como se caracteriza el periodo Expulsivo? R: Dilatación completa Medición de la cabeza del bebe Plano de hodge II hasta III 10 cm de dilatación Termino (salida del feto) Duración hasta 2 horas PRE ECLAMPSIA 1. ¿Definición de Pre eclampsia? R: Trastorno multisistemico del embarazo y purperio, aparece después de las 20 semanas de gestacion , que es caracterizado por hipertensión, edema y proteinuria. 2. ¿Como se basea el diagnostico Per eclampsia? R: Se basea en la: Hipertension, Edema, Proteinuria y Laboratorio 3. ¿Cual o valor de proteinuria en la Pre-eclampsia? R: > 300 mg/orina 24 horas

Trabajo de parto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo de parto

TRABAJO DE PARTO

1. ¿Definición de trabajo de parto?R: Es cuando la mujer empieza a tener 2 contracciones a cada 10 min, hay borramiento del tampón mucoso, centralización del cuello, una dilatación > 2cm y termina cuando se a borrado todo el cuello hasta la salida del feto.

2. ¿Como esta divido el Ultero?R: Esta dividido en: Fondo, Cuerpo y cuello

3. ¿Cuantos periodos tiene en el trabajo de parto y cuanto dura?R: Hay dos periodos: 1- Latente: Inicia y termina con 4cm2- Activo: Empieza con 4cm hasta 10 cmEn la Primigesta dura entre 12 y 16 horas, y en la Multigesta dura de 8 a 12 horas.

4. ¿Como se caracteriza el periodo Expulsivo?R: Dilatación completaMedición de la cabeza del bebePlano de hodge II hasta III10 cm de dilataciónTermino (salida del feto)Duración hasta 2 horas

PRE ECLAMPSIA

1. ¿Definición de Pre eclampsia?R: Trastorno multisistemico del embarazo y purperio, aparece después de las 20 semanas de gestacion , que es caracterizado por hipertensión, edema y proteinuria.

2. ¿Como se basea el diagnostico Per eclampsia?R: Se basea en la: Hipertension, Edema, Proteinuria y Laboratorio

3. ¿Cual o valor de proteinuria en la Pre-eclampsia?R: > 300 mg/orina 24 horas

4. ¿Cuais os tipos de alteraciones va tener en el laboratorio de P.E?R: Alteraciones renales, hepáticas y hematológicas.

5. ¿Como se classifica la Pre- eclampsia?R: Leve/moderada: PA D 90 – 109 mmhg, sin alteraciones laboratorialesGrave: PAD > 110 mmHg, com alteraciones laboratoriales

Page 2: Trabajo de parto

6. ¿Cual es la conducta en la Pre- eclampsia GRAVE?R: Hospitalizar todos los casosReposo en decúbito lateral izquierdoControl diarioSolicitas exámenes de laboratorios y según datos monitorizar los mismos

7. ¿O que hacer cuando en la P.E Grave o embarazo es <34 semanas?R: Controlar la PA con uso de medicamentos, realizar la maduración pulmonar, de no tener respuesta al tratamiento e incrementarse el riesgo materno-fetal, interrupir el embarazo.

8. ¿Cite algunos criterios de Interrupcion del embarazo?R: EclampsiaTrombocitpenia < 50.000PE Grave < 34 semanasLDH > 1000 Oliguria < 300 em 24 horas

9. ¿Cite las complicaciones PE en La Placenta,Feto y Ultero?R: Placenta: Insuficiencia placentaria, DPPFeto: RCIU, Sufrimiento fetal agudo, Obito fetalUltero: Couvaliere, Atonia

10. ¿Cite alguns casos de mayor riesgo de E.P.G?R: Primigestas, Embarazo multiple, obesidad, nefropatia, Diabetes melitus, feto microssômico,trobofilia, polihidramnios.

11. ¿Cite lãs complicaciones Maternas?R: neurológicasCardiovascularesHELPRenalesCID

12. ¿Definicion de hipertencion gestacional?R: se define por un aumento de la presion diastolica mayor de 90 mmhg : despues de las 20 semanas de gestacion, durante el trabajo de parto y/o en las 48 hs. que siguen al parto , sin proteinuria

13. ¿Definicion de Eclampsia?R: es un proceso agudo caracterizado por la aparicion de convulsiones tonico-clonicas y/o coma que generalmente aparece en pacientes con preeclampsia previa sin una adecuada atencion prenatal.

14. ¿Cual medicamento usado para prevención de pre-eclampsia?R: AAS : acido acetil Salicilico

Page 3: Trabajo de parto

15. ¿Dosis de Sulfato de magnesio?R: Dosis Inicial: 4gr al 20% EV en un lapso de 5 min + 5gr al 50% IM profundo en cada nalga. Total 14gr.

ROTURA PREMATURA DE MEMBRANA

1. ¿Definición de RPM?R: Cuando se produce la rotura de las membranas antes del trabajo de parto (mayor 1 hora).Incidencia.- 10%Periodo de latencia.- Mayor a 24 horas (prolongado)

2. ¿Periodo de Latencia?R: Tiempo que media entre la rotura de la membrana y el inicio de trabajo de parto.

3. ¿La morbimortalidad derivada del grado de prematuridad?R: Distres respiratorio. Enterocolitis Necrotizante. Hemorragia Intraventricular. Sepsis Nosocomial

4. ¿Cuantos tipos de causa se puede ser Inherente RPM?R: Inherentes a la placentaInherentes al útero y placentaInherente a la madre

5. ¿Causas Maternas de RPM?R: Diabetes MellitusInfecciones CervicovaginalesInfeccion de Vias OrinariasTabaquismosDeficiencia de Zinc

6. ¿Causas Inherentes al utero y feto?R: Tumores Uterinos. Polihidramnios. Macrosomía Fetal. Embarazo Múltiple. Hipermotilidad Fetal.

7. ¿Cite las complicaciones fetales en la RPM?R: Síndrome de Dificultad RespiratoriaInfección Neonatal Asfixia Perinatal Hipoplasia Pulmonar Deformidades Ortopédicas

Page 4: Trabajo de parto

8. ¿Complicaciones Maternas en la RPM?R: Corioamnionitis.Infección Puerperal.DPPNI.

9. ¿RPM en embarazos menores de 22 sem?R:Conducta expectante.Límite de la definición de Aborto.

10. ¿Por debajo de las 26 sem. de gestación?R: Conducta expectante.Administración de ATB.Corticoides (Maduración Pulmonar). Disminuiría el riesgo de SDRAumentar el Periodo de Latencia, aumentarìa el riesgo de infección Materno- fetal

11. ¿RPM EN EMBARAZOS DE 32 A 34 SEM?R:aSobrevida perinatal supera el 90%.

a. Interrupción del Embarazo Si existe evidencia de Madurez Pulmonar Fetal o IIA.b. Práctica de AMCT rutinaria.

i. Test de Clemens (+).ii. Indice Lecitina/Esfingomielina >2.

iii. Fosfatidilglicerol presente.iv. Cultivo oTinción de Gram (+).

2 PARCIALAMENAZA DE PARTO PREMATURO

1. ¿O que es el Trabajo de Parto Prematuro?R: Contraciones uterinas 3 – 5 en 10min duración 40-60 sec, Intensidad 40-60 mmHg. Cuello cenralizado, dilatación >3cm y borramiento cervical 80%.

2. ¿Cuais son los Factores Predisponentes de parto prematuro?R: DesnutriciónInfecciónes ascendentes del tracto genitourinario.Embarazo múltipleRotura prematura de las membranasRotura Prematura iatrogénica, inducción trabajo de parto, cesárea anticipadas Hipertensión crónica o inducida por el embarazo Hidramnios:Esfuerzo fisico y estrés psíquico:Alteración útero cervicales (malformaciones

Page 5: Trabajo de parto

3. Cuales son las causas PP?R: Infecciones UrinariasInfecciones SistémicasInfecciones Vaginales

4. ¿Factores de Riesgo?R: Abortos previos o parto preterminos previos Tabaquismo (>10cigarrillos por día)Nivel socioeconómico bajoAnomalías uterina, miomatosis, o antecedentes de cotizaciónHemorragias placenta previa Embarazo gemelar, polihidramnios Trabajo de parto duro o estresante Estado nutricional deficiente

5. ¿Cuales son los 3 pilares para el diagnostico de TP?R: 1- La edade del pacaiente2- Caracteristicas de las contraciones3- Estado del cuello uterino

6. ¿Cual es la dosis de la Ritodrina?R: Dosis 0.05mg – 0.35mg 10gotas/mint = 0.05mgInfundir dextrosa al 5% 500cc + 1 amp de ritodrina (10gotas)Esta dosis se aumenta cada media hasta que las contracciones hayan desaparecido (dosis máxima 0.35mg); En 2 horas

7. ¿Efecto colateral de la Ritodrina?R: CardiovascularesNauseas y vomitosEdema agudo de pulmonTaquicardiaLipolisisGlucolisisEscalofrios

8. ¿Efecto colateral de la Indomentacina?R: Oligoamnios Hipertension pulmonarOliguriaEnterocolitis necrotizante Displasia pulmonarCierre del conducto arteriovenoso

Page 6: Trabajo de parto

9. ¿Efecto colateral del Nifedipno?R: CefaleaHipotensiónPalpitacionesMareos, Nauseas, VómitosUrticaria

10. ¿Efecto colateral de Sulfato de Magnesio?R: Depresión respiratoriaDesaparición del reflejo rotulianoHipotensión Urticaria

11. ¿Cual la medicación usada para la maduración pulmonar?R: Betametasona 12mg cada 24 hrsDexametasona 12mg cada 24 hrs

12. ¿Cuales son lãs Contraindicacions para detener El Parto Prematuro?R: Dilatación > 5cmPre eclampsia severaPlacenta previaDPPCorioamnionitisRCIÓbito fetalAnomalías incompatibles con la vida

EMABARAZO MULTIPLE

1. ¿Definición del embarazo multiple?R:Es el embarazo que tiene más de un producto (gemelar, trillizos, cuatrillizos)

2. ¿Características de Gemelos monocigoticos?R: tienen una frecuencia de 30%, es una fecomalacion 1 ovulo con 2 espermatozoides, forman dos estructuras con un mismo contenido genético o sea mismo sexo, grupo sanguíneo semejante físicamente y psíquicamente.

3. ¿Cuales son los tipos de placentación?R: 1-3 días bicoral - biamniotica (M:9%)3-8 días monocorial-biamniotica (M:25%) 9-13 días monocorial monoamniotica (M:60%)13 días siameses

Page 7: Trabajo de parto

4. ¿Características de Gemelos dicigoticos?R: Se forma 2 estructuras con contenido genético diferente. (Puede ser del mismo o sexo diferente. Parecido físico son común de hermano del mismo padre.)

5. Factores predisponentes para un embarazo de gemelos?R: RazaHerenciaEdad >35Frecuencia coitalEstado nutricionalFecundacion in vitro

6. ¿Cuales son las comlicaciones fetales?R: RCI >10% BPPEG Crecimiento fetal discordante porcentaje de peso fetal 20% Prematurez: 40% Parálisis cerebral 5-10%

7. ¿Complicaciones Maternas en E.M?R: Preeclampsia 15 – 20% mayor complicación con HELLPDiabetes Gestacional AnemiaTrabajo de parto prematuroRPM: 7 – 10% Distocia Contráctil Presentación anormal

8. ¿Diagnostico E.M?R: clínico: Antecedente personal y familiar.Hiperémesis gravídica.Acentuación de los movimientos fetales. Y Ecografía

9. TratamientoR: Cuidados prenatales: Reposo relativo hasta las 28 semanas. Maduración pulmonar. Parto vaginal con:Presentación cefálica de los dos fetos.Presentación podálica el primer feto y podálica el segundo feto. Cesárea: transverso el primero o el segundo feto.

MANEJO DE HEMOSTASIA HEMORRÁGICA1. ¿Definición de hemorragia obstétrica?

R: Es toda hemorragia que se presenta en cualquier momento de la gestación, desde la implatacion hasta los 42 días postparto.

2. ¿Definición de hemorragia obstétrica masiva?R: Pérdida del 50% del volumen sanguíneo total en 3 horas o 150 ml/min en 20 minutos.

Page 8: Trabajo de parto

Pcte. embarazada a término con peso entre 50 y 70 kg. Con pérdida sanguínea de 1500-2000 ml.

3. ¿Cuáles son los cambios fisiológicos del embarazo?R: Vol. Sanguíneo: Aumenta 35 - 50%. Gasto Cardiaco: Aumenta 30 – 50%. Frecuencia Cardiaca Volumen Sistólico Aumenta 20%.

4. ¿Cual son los síntomas cuando la paciente pierde de 1500 a 2000 ml de sangre?R: Sudoración OliguriaIntranquilidadAnsiedadDistres fetal

5. ¿De 2000 a 3000 ml de sangre?R: Disnea (sed de aire)AnuriaAlteración de concienciaColapso

6. ¿Cual es la clasificas etiológica obstétrica?R: Son los 4T- Tono : Atonía - Trauma : Uterino, Cervical o Vaginal. - Tejido : Intrauterino (Coágulos, Restos placentarios). - Trombina : Coagulopatía Adquirida – preexistente

7. ¿Codigo rojo 0 a 20 minutos?R: Activar el Código Rojo Solicitar Ayuda dos asistentes:Primero: médico, licenciada o auxiliar, (elaborar órdenes de examen, prueba de coagulación). Segundo: Auxiliar de enfermería (colocar sonda, canalizar, monitorizar signos vitales, oxigenación, oximetría). Reservar ambulancia equipadaCanalizar con bránula nº 14 o 16Diagnóstico del shock Calcular el volumen perdido (7% del volumen corporal mas líquido del embarazo, 50 % a término y 25 % en el primer trimestre). Ejemplo 1: Embarazo a término pct de 60 kgr ( 60 * 70= 4200ml + 50%(2100)= 6300ml). Ejemplo 2: Pct en primer trimestre de 60 kgr ( 4200 + 1150 = 5350)

8. ¿Manejo código Rojo 20-60 min?R: Sangre especifica: Rh y sist ABOConservar volumen útil en la circulación, los cristaloides después de 1 horaValorar si es necesario seguir con cristaloides en la estabilización hemodinámica o manejo de inotrópico (dopamina, adrenalina, epinefrina)Mantener actividad de hemostasia (manejo uterino, maniobras comprensivas)

Page 9: Trabajo de parto

Garantizar la vigilancia de signos vitales

9. ¿Tiempo > 60 minutos hasta el final (manejo 3º nivel)?R: Manejo avanzadoManejo CID ( TPT – TP – Fibrinógeno – Dímero D)Manejo Acido Básico ( gasometría)Manejo ionograma Resolución definitiva clínico o quirúrgico del sangradoCorregir CID antes de una intervención quirúrgicaAdm plaquetas si es menor 50000 por ml ( 1 unidad de 50 ml aumenta 5000 a 8000 plaquetas por ml)Adm plasma fresco congelado si PT es > 16 seg y TPT > 35 seg ( dosis 12 a 15 ml/kg) Adm crioprecipitados si el fibrinógeno es < 100 mg (dosis 2 ml/kg).

10. Tratamiento de Hemorragia Postparto?R: Oxitocina 10 UI IM, IntramiometrialOxitocina 20 UI en 1000 ml. Solucion (125/200 ml/hora)Carbetocina: 1 ampolla (100mg) Im o IV STATErgotrate 1 ampolla (0,02mg) IM, 1 a 2 ampolla IV cada 6 horas, máximo 5 dosis