Trabajo de Tecnicas Grupo 6

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad central del ecuador

Facultad de ciencias mdicas

Escuela de tecnologa mdica

rea radiologa

Tema: artefactos

Integrantes:

Esteban EnrquezEdwin MorochoNoem Tapia

Objetivo general

Observar e identificar los artefactos que se pueden dar en una placa radiogrfica.

Objetivos especficos

Conocer los medios de los artefactos que se implementan en el uso de las pelculas radiolgicas. Disminuir la radiacin dispersa por medio de la rejilla para as obtener mejor calidad radiogrfica. Realizar correctamente los procedimientos de revelado para evitar daos innecesarios en las pelculas radiogrficas.

Contacto con el fijador antes de la exposicin

Sntomas

1. Cuando los lquidos afectan las superficies de la pelcula, moteados de alta o baja densidad aparecen. Cuando se adhiere solucin salpicada a la pelcula, manchas se adhieren en la pelcula, y cuando una cantidad considerable de solucin se adhiere, rayas formadas por solucin se obtiene como resultado.2. Cuando la pelcula es examinada por luz desde la superficie, las reas afectadas pueden ser visibles por la falta de brillo.3. Cuando el agua o el revelador se adhieren a la pelcula, el centro y la periferia de la zona afectada se oscurecen de manera uniforme, independientemente de las cantidades que se adhieran.4. Cuando el fijador se adhiere a la pelcula, las zonas afectadas con fijador quedan claras, y estn rodeadas por contornos oscuros. Cuando una pequea cantidad de fijador se adhiere a la pelcula, se oscurece la totalidad del rea afectada. Sin embargo, las zonas afectadas por el fijador pueden oscurecerse de manera uniforme., si el fijador es usado.Causas

1. Pelcula expuesta se ve afectada con soluciones salpicadas en el banco de trabajo o en la placa de alimentacin del procesador de la pelcula.2. El agua salpic sobre la pelcula expuesta.Remedio

1. Cuando las soluciones son derramadas sobre el banco de trabajo o la placa de alimentacin del procesador de la pelcula, limpie el derrame de lquidos hasta que el banco de trabajo o en la placa de alimentacin del procesador est completamente seco. Si revelador o fijador se derrama, limpie a fondo estas soluciones con un pao hmedo y esperar a que estn completamente secas.2. Cuando se procesan las pelculas de forma manual, tenga cuidado para que no salpiquen las soluciones.3. Cuando la humedad en el ambiente es alto, de modo que las pelculas estn hmedas, se pueden producir problemas similares como los que se observan cuando las soluciones o el agua se adhieran a las pelculas. El cuarto oscuro debe ser ventilado a fondo y mantenerse seco en todo momento.Notas

1. Los moteados o rayas causados por agua o revelador se distinguen de las causadas por el fijador, ya que tiene caractersticas especiales. Sin embargo, no es fcil distingurselo por mera inspeccin de la radiografa si los problemas son causados por el agua o el revelador.2. El aumento de la densidad en las zonas afectadas es mayor con fijador que con el revelador, cambios de densidad causadas por el agua pueden estar entre las causadas por revelador y fijador.3. Cuando el agua salpica sobre la pelcula expuesta, las zonas afectadas se oscurecen en la mayor medida en 2 a 3 minutos. Si la pelcula se procesa inmediatamente despus de este tipo de accidentes, las zonas afectadas difcilmente se oscurecern, pero la inspeccin de la radiografa por luz reflejada indicar claramente las marcas de agua resultantes.CONTACTO CON ELECTROLITO DE LA BATERA

Esta pelcula fue manchada con electrolito que se derram de una batera utilizada en el interfono. El interfono fue instalado por encima de la mesa de trabajo en el cuarto oscuro y no se ha utilizado durante largos perodos de tiempo.

Suciedad depositada en pantalla intensificadora

Sntomas

Cuando la suciedad se deposita sobre la pantalla de intensificacin, aparecen manchas blancas irregulares.Cuando son de tamao relativamente grande su contorno puede aparecer borroso.

Causas

La suciedad se deposita sobre la pantalla de intensificacin o la pelcula. A medida que la luminosidad de la pantalla intensificadora se obstruye por depsitos de suciedad, aparecen manchas blancas en la radiografa. Recortes de papel o pedazos de hilo se pueden adherir a la intensificacin lo cual ocasiona errores radiogrficos.

Remedio

1. El rea alrededor de la mesa de trabajo deben mantenerse limpia y libre de obstculos.2. Las pantallas intensificadoras deben limpiarse peridicamente, aplicar limpiador para prevenir la aparicin de marcas estticas.3. Se debe tener cuidado al cargar y descargar el casete, ya que trozos de papel o hilo deshilachado de la envoltura de pelcula puede entrar en el mismo.

RESIDUOS ANTIGUOS DE FOSFORO DESPUS DE LA SUSTITUCIN DE LA PANTALLA

Sntomas

Si se deja en el casete residuos de fsforo, aparecen puntos como patrn irregular de baja densidad en la radiografa. Cuando el casete se utiliza una y otra vez, patrones idnticos aparecen en las mismas ubicaciones. Estos fallos slo aparecen en la superficie de la emulsin, que estaba en contacto con la parte frontal de la pantalla de intensificacin.

Causas

Cuando la pantalla de intensificacin se sustituye, materiales de fsforo quedan en el interior del casete, despus de lo cual una nueva pantalla de intensificacin se inserta.

Remedio

Al reemplazar la pantalla de intensificacin, se debe verificar que ningn material de fsforo permanezca en el casete.

Marcas estticas

Sntomas

La esttica produce marcas oscuras en forma de rbol, ramas rotas o de lnea, tambin pueden tomar la apariencia de las marcas de dedos o huellas digitales.

Causas

1. Si la humedad del cuarto oscuro es demasiado baja, marcas estticas fcilmente pueden aparecer cuando las pelculas se frotan unas contra otras, con materiales plsticos o cuando son separadas rpidamente.2. Tambin se puede producir cuando el casete se abre o cuando la pelcula se retira de la pantalla de intensificacin.3. La carga esttica acumulada sobre el tecnlogo tambin debera ser descargada en la pelcula.Remedio

1. Ventilacin adecuada en el cuarto oscuro para aumentar la humedad de la habitacin, y si es necesario un humidificador. La humedad del cuarto oscuro deseada es de 50 a 65% de HR.2. Se puede reducir si el calentador se detiene con el fin de disminuir la temperatura ambiente.3. Si el tecnlogo est cargado con mucha esttica, deber descargarla tocando una tubera de agua u otro procedimiento. Nota

Es difcil identificar el origen del problema que origina la forma de las marcas estticas.

MARCAS DE TORCEDURA (disminucin de la densidad)MARCASDE TORCEDURA (mayor densidad)

Sntomas

Marcas oscuras en forma de media luna o moteados de baja densidad de un cierto tamao que son de forma irregular y en contorno indistinto.

Causas

1. Pueden ocurrir cuando una gran fuerza es ejercida sobre la superficie de la pelcula. La marca puede ocurrir cuando la pelcula se dobla bruscamente.2. Las marcas de torcedura fcilmente pueden ocurrir cuando la pelcula se retira del paquete, o cuando la pelcula no se manipula correctamente durante la carga y descarga de la casete.Remedio

1. Cuando se manejan pelcula, sujtela por las dos esquinas opuestas, de modo que no sean dobladas bruscamente.2. Cuando la pelcula se maneja verticalmente como agarrndola por uno de los bordes, las marcas de torcedura no se producirn.3. Las pelculas de gran tamao deben ser manejadas con especial cuidado, pues son ms susceptibles a ocurrir en los tamaos ms grandes.Notas

1. Las causas de marcas de torcedura luego de la exposicin son ms altas en densidad (apariencia oscura), que con una densidad baja.2. Las marcas de torcedura de baja densidad se parecen mucho a los defectos, hasta se ha llegado a confundirlos.Rasguos (disminucin de la densidad)Rasguos (mayor densidad)

Sntomas

Raspadura blanca u oscura marca en la superficie de la pelcula.

Causas1. Si los defectos causados son procesos dueto defectuoso o sistemas de rayos X de cine de equipos de transporte, se rasca aparecer paralelo a la direccin de desplazamiento de la pelcula.2. Cuando la pelcula se raya a intervalos regulares en la direccin del desplazamiento de la pelcula, un fallo en los procesos o sistema de rayos X pelcula.3. Equipo transporte es la causa ms probable.4. Los araazos tambin pueden ser lamentables hacia la pelcula procesador de la placa de insercin est rayado o cuando la pelcula se frot con fuerza contra la gua de pelculas.5. Los rasguos pueden producirse cuando la pelcula se frota con fuerza contra los bordes de corte de la envolvente por las esquinas de los extremos abiertos de la caja de la pelcula.Remedio

1. Utilice un cortador de pelcula o tijera cuidadosamente abrir el sobre.2. Al retirar las pelculas de la caja, no ejerza una fuerza ms de lo necesario y tire de la pelcula en forma paralela al lado ms largo en la caja.3. El ejercicio mximo cuidado en la proteccin de la pelcula de frotamiento enrgico contra la pantalla intensificadora y otros objetos relacionados.4. Cajas brutas pelcula no deben ser apilados uno sobre el otro horizontalmente, pero siempre que sea posible se deben almacenar en una posicin vertical.MARCAS DE VIBRACIN (mayor densidad)

Sntomas

De un vistazo marcas de vibracin puede ver como manchas oscuras, pero cuando se observan con la ayuda de una lupa se encontr que se compone de lneas muy finas.

Causas

Materia extranjera minuto entre pelcula y papel intercalado que se mueve t sin embargo y por supuesto irregularmente. Las marcas de vibraciones son causadas por un impacto en el movimiento de apilamiento pelculas o en la realizacin de pelculas de un lugar a otro. Son un tipo de niebla mecnico causado por el fuerte impacto.

Remedio

Se debe tener cuidado en evitar un impacto fuerte y cuando se mueve embalaje pelcula virgen a partir de un lugar a otro.

Nota

Es una radiografa de las prcticas recomendadas para examinar defectos con la ayuda de una lupa.Marcas de vibracin tambin puede ser claramente identificado con una lupa.

ADHESIN A INTENSIFICAR LA PANTALLA

Sntomas

Muchos minutos, manchas negras de forma irregular.

Causas

Adhesin de la pelcula a los casetes de pantalla intensificadora. Este fallo es probable que se produzca cuando la pantalla intensificadora o pelcula es excesivamente hmedo.

Remedio

La pelcula se debe dejar en el casete por perodos prolongados cuando la humedad ambiental es alta.

La pelcula se estren paquetes y casetes deben mantenerse en un lugar seco.

La ventilacin adecuada debe ser proporcionada en el cuarto oscuro.

Los casetes debe mantenerse limpia en todo momento y se secan a la sombra de vez en cuando para mantenerlos continuamente seco.

MARCAS DE LOS DEDOS

Sntomas

Reducido o aumentado la densidad de las marcas de dedos.

Causas

Aparece en las radiografas finales, cuando las pelculas se tocan con las manos mojadas antes de la exposicin. Los dedos mojados de sudor fcilmente producir marcas de los dedos en la pelcula.

Las manos sin lavar completamente secas despus de tocar con revelador o fijador se muestran marcas de los dedos.

Remedio

Cuando las pelculas posibles no deben ser manipuladas con las manos. Guantes de algodn debe usarse para la manipulacin pelculas.

Si no guantes en las manos mano, lavar y secar con un seco, sin pelusa antes de manipular pelculas.

Nota

Tambin es una prctica recomendada para usar guantes de algodn para manipular pelculas procesadas.

LINEAS Pi

Sntomas

Este problema se produce nicamente en el procesamiento automtico, y no est relacionado con el procesamiento manual.

Las lneas Pi ocurrir 3,14 veces el dimetro de un rodillo revelador bastidor en paralelo con el borde delantero de una pelcula. Una lnea recta oscuro o unas pocas lneas puede aparecer a intervalos de 3,14 veces el dimetro del rodillo.

PROBLEMAS CON LA REJILLA MVIL (POTTER-BUCKY REJILLA)

Sntomas

1. Los modelos de lneas conducen y quitan redes que aparecen en la pelcula.2. Varias lneas oblicuas pueden tambin aparecer. Estas lneas no deberan ocurrir si la rejilla se mueve normalmente durante la exposicin.Causas

Lneas relacionadas con la rejilla mvil se producen porque est defectuosa o mal empleada. 1. Lneas relacionadas con las tiras de rejilla aparecen e impresionan en parte la pelcula.a. El movimiento de la rejilla es demasiado lento en las etapas inciales del movimiento.b. La rejilla se mueve a una velocidad irregular.c. La rejilla se detiene antes de la finalizacin de la exposicin.2. Si la densidad de la pelcula en un borde es bajo, puede ser que los rayos X primarios esenciales tambin se eliminen.Remedio

1. Utilizar la rejilla mvil correctamente.2. Ajustar la posicin en la parrilla en movimiento correctamente antes de la exposicin.NOTAS

1. La exposicin debe terminarse mientras que la rejilla se sigue moviendo.2. Observe la direccin de la red, ya que casi todos los tipos de red estn diseados para hacer frente en la misma direccin cuando se fija en su posicin.OTROS PROBLEMAS Y COMENTARIOS

NIEBLA DICROICA

Sntomas

Manchas marrones aparecen con en la pelcula, ligera manchas verdosas aparecen como resultado de la luz reflejada. Por lo tanto, el defecto se llama dicroico.

Causas

1. Se produce cuando la plata coloidal liberada en el programador se adhiere a la pelcula. Este problema es probable que se produzca cuando el desarrollador est contaminado con fijador, o el fijador se utiliza ms all de su capacidad.2. El desarrollo o productos de oxidacin del agente se aferran a la pelcula.

Remedio

1. No utilice revelador o fijador ms all de su capacidad.2. Observar las condiciones correctas de reposicin.3. Prevenir la contaminacin de la solucin fijadora u otra parte del desarrollador.4. Minimizar los desarrolladores, llevar encima el fijador. MARCAS DE RODILLO (MANCHAS OSCURAS)

Sntomas1. Este problema se produce nicamente en el procesamiento automtico, cuando disponen cara a cara los rodillos.2. Se producen en los bordes de la pelcula paralela a la direccin de desplazamiento de la pelcula, que en el centro de la pelcula.3. Estn indistintamente del delineado de las manchas oscuras4. Se producen peridicamente a intervalos de 3,14 veces el dimetro de un rodillo.

Causas

Se producen en la pelcula debido a la presin incorrecta en el rodillo revelador y fijador.Este problema es probable que se produzca;a. Cuando los rodillos tienen irregularidades superficiales;b. Cuando hay en el rodillo una marcada acumulacin de materia extraa o espuma desarrollador: oc. Cuando los rodillos estn dispuestos cara a cara y ejercen una presin excesiva uno contra el otro.Remedio

1. Si rodillos tienen irregularidades de la superficie, cmbielos.2. Si rodillos estn sucios, lmpielos con una esponja suave o un pao sin pelusa.3. Si rodillos estn presionando uno contra el otro demasiado, ajuste la tensin del rodillo de primavera.MANCHAS AMARILLAS Y NIEBLA AMARILLA

Las manchas amarillas o la niebla puede producirse en la pelcula durante el procesamiento y no hay distincin entre estos dos defectos. Si las manchas tienen aspecto uniforme, se conoce como niebla amarilla. Y son de color irregular y contienen huellas dactilares y marcas de araazos, o si se desprenden al ser frotadas, se conoce como manchas amarillas. Estos defectos tienen dos causas principales. Uno de ellos es el ensuciamiento del producto de oxidacin del agente de revelado (falta de oxidacin) como ocurre cuando el desarrollador est agotado, liberan y se adhieren a la superficie de la pelcula de gelatina. La otra causa es el ensuciamiento de la plata coloidal como se ve con sulfuro de plata (incrustaciones de plata)

RETICULACIN

Es probable que se produzcan como resultado de los cambios bruscos de gelatina o hinchazn cuando las temperaturas difieren en gran medida del desarrollador de fijador o cuando un bao fro es seguido de uno caliente. Tambin puede ocurrir cuando la pelcula se transfiere desde el bao fijador para el de lavado debido a la hinchazn rpida de la gelatina. En el procesado a alta temperatura que sera el ms seguro que usar agua de lavado que est a una temperatura de inferior que las soluciones de procesado. Cuando una pelcula de gelatina est altamente hinchada en el revelador se transfiere a un fijador de cidos, esto tambin puede dar lugar a reticulacin. Algunos son visibles a simple vista y otros con una lupa. A simple vista, ste parece ser como un vidrio esmerilado. Reticulacin leve, tales como las arrugas poco profundas, en algn momento se puede curar si la pelcula est baada en eliminador de hipo o en una solucin de 2% de sulfito de sodio. Sin embargo, la emulsin de recientes pelculas de rayos X se ha mejorado en un grado tan grande que la reticulacin se produce poco que se procesan en condiciones bastante severas.

AMPOLLAS

Son manchas en las pelculas causadas por las burbujas de gas atrapadas entre la emulsin y el soporte de la pelcula. Las ampollas son causadas por gas cido sulfuroso y gas de dixido de carbono en evolucin de las reacciones entre sulfito de sodio o carbonato y el cido contenido en la parada o baos de fijacin. Tambin puede ocurrir cuando la gelatina se hincha en extremo. Sin embargo, son poco frecuentes con las recientes pelculas de rayos X debido a la mejora en su emulsin.

NIEBLA Y MOTEADO

Tanto la niebla y moteado son densidades que no son indispensables en la formacin de imgenes radiogrficas. Si la densidad es uniforme se refiere a niebla, y si es irregular, se llama moteado o rayas. Las causas de estos defectos son. El defecto se designa anteponiendo la causa, si se conoce, a una palabra indicativa del resultado como en trminos tales como niebla de rayos x, desarrollo moteado y rayas, pero la niebla inherente en la pelcula se refiere simplemente como niebla.

LUZ LIGERA Y NEBLINA ARTIFICIAL

En este procedimiento una pelcula se expone a propsito en el cuarto oscuro a una cantidad de luz que causa el empaamiento y se desarrolla entonces de la manera habitual. Este procedimiento se utiliza para el control de pelcula para las marcas torcedura o manchas oscuras (cuando la densidad es baja). Cuando se utiliza este procedimiento, se recomienda que un casete cargado se exponga a una radiacin uniforme de rayos x. si el equipo de rayos x no est en la mano, efectos similares se pueden derivar con pelcula expuesta a la luz de una lmpara, luz de seguridad que contiene luz de gas ordinario o filtros cloro bromuro. La exposicin por lo general se debe hacer en una fraccin de un segundo. Es conveniente para controlar la intensidad de la luz cubrir el filtro con un trozo de papel negro en el que se ha hecho un agujero minutos en el centro.

Un ejemplo de las condiciones de exposicin estndar

Tipo de pelculaRX

Tipo de pantalla intensificadoratipo estndar

Kilovoltaje60 KVp

Miliamperaje50 mA

Tiempo de exposicin0,04 segundos

Enfocar a distancia de la pelcula180 cm

NOTAS

Tratamiento de las pelculas completamente expuestas

Este procedimiento es el inverso del procesamiento de pelculas no expuestas, y consiste en el procesamiento de las pelculas que estn totalmente expuestos a la luz ambiente.Las pelculas procesadas se utilizan para controlar la aparicin de orificios y lneas pi.

Procesamiento de pelculas no impresionadas

Las pelculas no expuestas se procesan cuando las pelculas han de ser examinados para la niebla, marcas de rodillo, marcas estticas y otras fallas o defectos.

La fijacin de pelculas no desarrolladas

Cuando se procesa de esta manera, la pelcula tiene un aspecto transparente azulado. Tales procedimientos se utilizan para comprobar el matiz del color base de la pelcula.

CONDICIONES PARA HACER BUENAS RADIOGRAFAS

Par que una radiografa sea buen debe cumplir dos condiciones. Primero, debe contener una abundancia de formacin para interpretaciones especficas de diagnstico. En segundo lugar, la calidad fotogrfica debe ser tal que la informacin registrada se puede interpretar con facilidad y precisin.Las radiografas pueden contener una gran cantidad de informacin, pero no se puede considerar buena si la calidad de imagen es tal que es difcil su interpretacin especfica. La buena calidad radiogrfica debe "registrar la informacin deseada de una manera que permite una interpretacin fcil y precisa".Las radiografas deben cumplir cinco condiciones para permitir la fcil interpretacin.1. Deben tener una densidad fotogrfica adecuada.2. Deben tener buen contraste producido por diversas intensidades de transmisin, es decir densidades que varan de un tejido a otro.3. Varios detalles que sin duda se destacan.4. Granulosidad debe ser tan fina que no es perceptible para un grado inaceptable.5. Debe haber poca niebla La seleccin de los tipos adecuados de pelculas y pantallas intensificadoras, condiciones de exposicin y las condiciones de procesamiento tiene una influencia importante en la produccin de radiografas que cumplan con lo indicado anteriormente.

SELECCIN DE KILOVOLTAJE

La aplicacin de un alto voltaje resulta en el tubo de rayos X la generacin de radiacin X. Cuanto mayor sea el voltaje, ms corta es la longitud de onda y ms alto es el poder de penetracin.Los rayos X penetran y son absorbidos en los materiales que atacan. La tasa de absorcin de rayos X vara con el espesor y la densidad del material o su peso atmico, cuanto mayor es la absorcin de rayos X.El resultado de un alto kilovoltaje en las radiografas de contraste bajo, y viceversa, no puede afirmarse en que las radiografas de contraste ya sea alta o baja son ms deseables, para el contraste deseado vara con el propsito de diagnstico y los tejidos en estudio.

RADIOGRAFA DE ALTO KILOVOLTAJE

Ventajas

a. El rango de diagnstico radiogrfico se ampliAplicacin de alto kilovoltaje permite la visualizacin de reas difciles.

b. Reduccin de la dosisComo la radiacin X de alto poder de penetracin se genera en kilovoltajes altos, satisfactorias densidades radiogrficas se obtienen con pequeas corrientes.Como el miliamperaje se puede reducir a travs del aumento del kilovoltaje, la dosis, as como tambin el tiempo de exposicin.

Desventajas

a. Reduccin en contraste fotogrficob. Aumento de la dispersin de rayos x

MINIMIZACIN DE RADIACIN DISPERSADA

Todos los rayos X incidentes no penetran en los materiales. Cuando los rayos X golpean un objeto, son parcialmente absorbidos, mientras que los rayos X chocan con los restantes componentes de objetos constitutivos y se difunde al azar en todas las direcciones. Tal radiacin secundaria se llama dispersin de rayos X.Cuanto mayor sea el kilovoltaje, o el material ms grueso, los resultados de radiacin son ms dispersos, tambin se produce cuando el generador emite rayos X que se reflejan en la pared de sala de rayos X.

EFECTOS DE LA RADIACIN DISPERSA EN LAS PROPIEDADES RADIOGRFICAS

La radiacin dispersa afecta adversamente a la radiogrfica.Contraste reducido: Cuando la pelcula se expone a los rayos x dispersos, una niebla marcada aparece en las reas de baja densidad de modo que la densidad de imagen es indeseablemente amplificada. Como consecuencia, la radiografa de contraste parece ser bajo.Nitidez reducida: Como los rayos X dispersados causan niebla marcada en la radiografa, la nitidez de la imagen se deteriora.

DISMINUCIN DE LA RADIACIN DISPERSA.

Se denomina radiacin directa al haz que sale por la ventana del tubo de rayos X. En su utilizacin habitual, al interaccionar con el paciente, una parte del haz directo es absorbido, otra lo atraviesa (haz primario transmitido) y otra es dispersada en direcciones mltiples. Una fraccin apreciable de los fotones dispersados atraviesa el espesor total del paciente (haz disperso transmitido). La radiacin total que llega al detector de imagen es la suma del haz primario transmitido y el haz disperso transmitido.Se denomina radiacin de fuga a la dispersa que sale a travs de la coraza de plomo en la que est encapsulado el tubo. Esta radiacin, debe ser mnima (inferior a 1 mGy a 1 metro de distancia en una hora de utilizacin continua del equipo al mximo kilovoltaje y miliamperaje al que ste puede operar).radiacin dispersa est asociada al efecto Compton y aumenta claramente cuanto mayor es el volumen irradiado. En 1 y 2 min disminuye la radiacin dispersa global que sale del paciente, disminuye la radiacin dispersa que llega al detector, pero obliga a aumentar la tcnica: aumenta la radiacin dispersa global (pero mejora calidad de imagen)Los valores de tensin o kilovoltaje (kV) y la carga de disparo (mAs) van a condicionar el nmero de fotones que alcanzan el sistema de imagen. El kilovoltaje controla esencialmente la penetracin y el contraste, de modo que reducciones del kilovoltaje mejorarn el contraste, sin perder de vista que tambin disminuye la penetracin del haz. La cantidad de radiacin dispersa producida en el paciente se disminuye si se restringe el campo de radiacin al rea de inters. Esto se consigue utilizando los sistemas de limitacin del haz o colimadores. Por sta y otras razones (relacionadas con la proteccin radiolgica del paciente y del personal), los equipos de radiodiagnstico estn provistos de dichos sistemas.Los colimadores estn formados por varios niveles de lminas de plomo, cada uno de los cuales consta de dos pares de lminas planas y perpendiculares entre s. Las lminas pueden moverse a voluntad para agrandar o reducir el tamao del haz de radiacin. Se utiliza en estudios digestivos y en mamografa, y requiere el uso de algn instrumento de compresin. Adems de su utilidad para inmovilizar al paciente y disminuir el espesor, presenta como ventajas adicionales la obtencin de una exposicin ms uniforme y una cierta mejora de nitidez en la imagen por estar el objeto ms prximo a la pelcula Como la radiacin dispersa se produce en el cuerpo del paciente, si se aleja el detector del mismo, llegar a ella menos radiacin dispersa.

LA PROCESADORA AUTOMTICA DE PELCULA

Durante el procesado de la pelcula, la imagen latente se transforma en imagen visible. Esto es posible gracias a la transformacin de las sales de plata expuestas en plata metlica, que es de color negro. Posteriormente se procede al fijado de la imagen y al lavado del resto de bromuro de plata que an contiene la emulsin. El cuarto oscuro es el lugar donde se realiza la mayor parte de este proceso, es necesario profundizar en las caractersticas especficas de este cuarto

Cuarto oscuro.

Debe reunir una serie de condiciones para que el trabajo realizado en l d los resultados de calidad, seguridad y rapidez que se desean. Tiene que ofrecer las mejores condiciones de seguridad en el trabajo, observando las normas de proteccin radiolgica para todo el personal, sobre todo si est colindante con cualquier equipo de rayos X. Como dentro del cuarto oscuro hay una lnea de electricidad y una circulacin de agua para los lquidos, se deber prestar mucha atencin al recorrido de los dos circuitos para no tener ningn riesgo de contacto entre ellos. Es muy importante que est protegido contra las radiaciones externas, como luz o rayos X. De modo especial se atender este punto si se utiliza el cuarto oscuro para el almacenamiento de cantidades de pelculas superiores a las necesarias para trabajar durante una semana (hay que tener en cuenta que la dosis que produce velo es muy inferior a la dosis semanal permisible para el profesional tcnico). Para ello se debe blindar con lminas de plomo las paredes, el techo y el suelo. Se recomienda que las paredes estn forradas de baldosas cermicas. Con respecto a la ventilacin y la calefaccin, es suficiente respetar los siguientes consejos:

La temperatura recomendada es de 20C, hasta 2C de ms o de menos (es obligatorio tener un termmetro en este cuarto). Debe existir una buena circulacin de aire, capaz de renovar varias veces en una hora el volumen total de aire del cuarto. La humedad debe estar alrededor del 50 %

Iluminacin de seguridad.

Todo cuarto oscuro ha de tener, en primer lugar, una luz blanca adecuada que posibilite los trabajos que se llevan a cabo de almacenaje, limpieza, clasificacin, etc. Esta luz se debe controlar por un interruptor fuera del alcance normal, de modo que no sea posible accionar la luz blanca accidentalmente durante los trabajos con pelculas vrgenes o expuestas. Comnmente se utiliza una luz de seguridad de emisin roja o roja anaranjada. Las pelculas pancromticas rpidas o las pelculas de color deben manipularse y procesarse en total oscuridad. La iluminacin de seguridad dentro del cuarto oscuro suele estar compuesta por dos luces, una encima de la mesa de la zona seca y otra encima de la zona hmeda o bandeja de entrada de la pelcula en las procesadoras automticas. Deben de estar entre 1 y 1,5 metros por encima de la zona de trabajo.

Procesado de la imagen.

El proceso de depsito de algunos tomos de plata metlica alrededor de la partcula sensitiva, ocurrido en algunos cristales como consecuencia de la accin de los rayos x o la luz de las pantallas intensificadoras, se multiplica varios millones de veces durante el proceso del revelado hasta que todos los iones de plata se transforman en plata metlica convirtindose as la imagen latente en imagen visible. Hay que tener en cuenta que nunca se puede compensar una exposicin radiogrfica defectuosa, lo que siempre significa que el paciente recibe ms dosis de la que necesita, comn cambio en las condiciones de revelado. Actualmente el proceso del revelado de la pelcula radiogrfica se realiza de forma completamente automtica en procesadoras capaces de revelar una radiografa en 90segundos (215 pelculas por hora, los tiempos son ms cortos ya que las concentraciones de los compuestos qumicos y las temperaturas son ms elevadas. Bsicamente el proceso del revelado consta de las siguientes fases:

Humidificacin y revelado la pelcula. Proceso durante el cual la imagen latente pasa a imagen visible. Bao en una solucin cida o "bao de paro". Lavado final. Secado. Vamos a analizar con detalle cada una de las fases del procesamiento de la pelcula.

http://www.slideshare.net/auramaria07/mamografia-10418120

http://www.slideshare.net/residenciaimagenescastex/mamografia-9287118

http://www.slideshare.net/magnocavalheirofaria/mamografia-14034171

http://www.slideshare.net/pedro091224/mamografia-6136793