2
TRABAJO EN CLASES: 1.-¿Cuál son los pasos básicos a seguir en un proceso de planificación? Los pasos básicos del proceso administrativo son las llamadas etapas del proceso administrativo. -Planificación : planteamiento de nuestro objetivo -Organización : como desarrollaremos este objetivo -Integración : quienes nos ayudarán en la ejecución de nuestro objetivo -Dirección : verificación de cómo se esta realizando. -Control : Es la medición del desempeño ejecutado. 2.-¿Cómo diferenciamos la planificación estratégica de planeación táctica y operativa? La planificación estratégica es ejecutada por los más altos niveles jerárquicos de dirección, y cosiste en decidir sobre los objetivos de una organización y sobre los recursos que serán utilizados para cumplir dicho objetivo La planificación estratégica permite la toma de decisiones a largo plazo, tiene como propósito ir actualizando la misión y objetivos generales. Se debe tomar en cuenta el entorno, la capacidad de la empresa y el clima organizacional. Táctica y operativa, está enfocada en objetivos de corto plazo o mediano plazo, son específicos, tienden a reflejar las metas.

Trabajo en clases

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO EN CLASES: Con respecto al medio ambiente, es importante analizar el mercado, el tipo de público, la competencia donde ira dirigido nuestro objetivo es decir las oportunidades y amenazas que afrontamos. Táctica y operativa, está enfocada en objetivos de corto plazo o mediano plazo, son específicos, tienden a reflejar las metas. 1.-¿Cuál son los pasos básicos a seguir en un proceso de planificación?

Citation preview

TRABAJO EN CLASES:

1.-¿Cuál son los pasos básicos a seguir en un proceso de planificación?

Los pasos básicos del proceso administrativo son las llamadas etapas del proceso administrativo.

-Planificación : planteamiento de nuestro objetivo-Organización : como desarrollaremos este objetivo-Integración : quienes nos ayudarán en la ejecución de nuestro objetivo-Dirección : verificación de cómo se esta realizando.-Control : Es la medición del desempeño ejecutado.

2.-¿Cómo diferenciamos la planificación estratégica de planeación táctica y operativa?

La planificación estratégica es ejecutada por los más altos niveles jerárquicos de dirección, y cosiste en decidir sobre los objetivos de una organización y sobre los recursos que serán utilizados para cumplir dicho objetivo

La planificación estratégica permite la toma de decisiones a largo plazo,  tiene como propósito ir actualizando la misión y objetivos generales. Se debe tomar en cuenta el entorno, la capacidad de la  empresa y el clima organizacional.

Táctica y operativa, está enfocada en objetivos de corto plazo o mediano plazo, son específicos, tienden a reflejar las metas.

3.-¿Para qué es importante analizar el medio ambiente y los recursos internos de la organización?

Con respecto al medio ambiente, es importante analizar el mercado, el tipo de público, la competencia donde ira dirigido nuestro objetivo es decir las oportunidades y amenazas que afrontamos.

Los recursos internos están abocados al analice de los medios que contamos, tales como los recursos financieros, humanos y tecnológicos es decir las fortalezas y debilidades que posee la organización, es el proceso de potenciar las fortalezas y corregir las debilidades para alcanzar el objetivo planteado.

4.-¿Cuáles son los requisitos o “lista de verificación” para determinar si una situación planteada es o no un objetivo?

-Ser específico:-Ser realista-Ser verificable-Tener un plazo-Incluir metas intermedias -Plantear un desafío -Plantear un compromiso-Trabajar en equipo

Integrantes:Loreto SalinasAngélica TapiaTamara AguirreNoelia AburtoCódigo 8311