39
1 SECRETARIA DE EDUCACIÒN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÒN ESTATAL DIRECCIÒN DE EDUCACIÒN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PRIMARIA “Dr. Manuel Velasco Suárez” “Unidad en la Diversidad” Clave 07ENL0011C Prácticas sociales del lenguaje Lic. Liliana Velasco Oliva Reporte de observación Presenta: Hilerio Escobar Luis Enrique 2do. Semestre “B”

Trabajo final prácticas sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

matemáticas

Citation preview

Page 1: Trabajo final prácticas sociales

1

SECRETARIA DE EDUCACIÒN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÒN ESTATALDIRECCIÒN DE EDUCACIÒN SUPERIOR

ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PRIMARIA“Dr. Manuel Velasco Suárez”

“Unidad en la Diversidad”Clave 07ENL0011C

Prácticas sociales del lenguaje Lic. Liliana Velasco Oliva

Reporte de observación

Presenta:

Hilerio Escobar Luis Enrique2do. Semestre “B”

Huehuetán, Chiapas a 24 de junio del 2013

Page 2: Trabajo final prácticas sociales

2

Índice

Presentación………………………………....p. 1

Desarrollo del tema………………………….p. 3-24

Referencias Bibliográficas………………….p. 25-26

Anexos……………………………………….p. 27-28

Page 3: Trabajo final prácticas sociales

3

La educación desde épocas remotas ha servido como vía para el desarrollo

de nuestro país, es por ello que día con día, año con año proponen mejoras para

ella e invierten un 7% del Producto Interno Bruto (PIB) de México aun por debajo

de Estados Unidos, Corea, Dinamarca e Islandia según el informe de gobierno en

el 2010.

Han creado programas políticos-educativos, dando becas a estudiantes

desde el nivel preescolar hasta el nivel universitario para que el país pueda tener a

jóvenes preparados para la vida laboral y así pueda haber oportunidades de

trabajos para personas competentes en el entorno profesional que se desarrolle.

Los cambios que se han realizado son principalmente en las reformas curriculares,

han creado nuevos libros, planes y programas de estudios (1993, 2001, 2009,

2011 ).

Ha surgido estos cambios de acuerdo a las necesidades que la educación

exige, pero para ello, profesores han tenido que recibir cursos de formación a los

nuevos planes. Porque vienen estipulados actividades que se tienen que realizar

para un contexto Urbano, donde el apoyo en materia de educación del gobernador

o presidente llega más constante. Como son aulas de medios, enciclomedias,

HDT, programas 1 a 30, 1 a 1 ¿qué significa esto? Son modelos de equipamiento

tecnológico (laptops o computadoras de escritorio) es entregada a cada salón de

clases dependiendo del modelo, en el caso de 1 a 30, se les hace entrega un

proyector, pizarrón eléctrico, computadora solamente para el profesor y el modelo

1 a 1 es una computadora para cada alumno.

¿Pero qué pasa en las zonas rurales? Son en ocasiones marginadas en

cuanto al apoyo educativo por parte federal o estatal. Es por ello que cuando

hacen los cambios en los planes y programas de estudios, se reciben

capacitaciones para analizar cómo poner en marcha los nuevos proyectos, los

maestros deben de revisar con lo que cuentan en la zona en donde están para

Page 4: Trabajo final prácticas sociales

4

que posteriormente al momento de planear sepan que materiales utilizar con los

niños, a lo que se le conoce como flexibilidad en los planes de clases. Es de gran

importancia analizar este punto. Porque es un gran reto para el maestro tener que

elaborar sus actividades dependiendo a las circunstancias que se encuentren sus

alumnos, a un alumno de contexto rural no le van a enseñar con los mismos

materiales que el del contexto urbano, porque no lo va a saber relacionar. Por

ejemplo en el tema de los continentes de la materia de geografía, a los alumnos

de ciudad o municipios les van a enseñar a través de la interacción de videos y

software educativos o también comprando esferas grandes de unicel y

mapamundis, recortándolos cada continente y pegarlo en la esfera. Situación que

en el contexto rural es muy difícil que se encuentre una papelería donde haya

esferas de unicel de la grande o mapamundi. Mucho menos va a ver proyector o

pizarrones eléctricos para presentar videos o actividades interactivas. Son otros

los materiales que se van a tener que utilizar, ya sea que el maestro proporcione

copias donde vengan ilustrados los continentes o utilizar las imágenes de los libros

de texto, por eso se menciona que es un reto para el maestro.

Dentro de ella también entra la adecuación curricular de acuerdo al entorno

social y como dice María Dolores (2005) la adaptación del proyecto curricular al

contexto ha supuesto para equipo el mayor reto de innovación y creatividad en la

búsqueda de respuestas a las necesidades educativas. (P. 35) Se debe

considerar que el profesor debe de poner en marcha su creatividad para adecuar

sus actividades de enseñanza de los temas a su contexto que se desarrolla la

escuela, tomando en cuenta que no afecte creencias religiosas o sociales,

economía de los padres de familia, y materiales con los que pueda conseguir los

alumnos.

Dentro del aula de clases existen diferentes tipos de problemáticas, como

son el de integrar a los alumnos con necesidades de aprendizajes especiales,

implementar actividades en las que participen todos los alumnos y la más

Page 5: Trabajo final prácticas sociales

5

importante lograr el proceso de enseñanza-aprendizaje en la totalidad de los

alumnos.

La planeación no sólo es una función administrativa que

nos ayude a señalar objetivos y a programar actividades, sino

es un criterio de vida que permite tener una perspectiva

temporal de largo plazo. David Caseres 2005 (p. 18)

La planeación del maestro debe ser adecuada y flexible de acuerdo a los

alumnos que se tenga, se va a tener atención especial aquellos alumnos que les

cueste aprender. Y como hemos venido hablando de acuerdo al contexto que se

encuentre, el maestro debe conocer bien la comunidad y ver con que tantos

materiales puede contar. De tal forma que todos los aprendizaje esperados,

objetivos, contenidos, evaluación final y las actividades puedan ser desarrollados

con creatividad e iniciativa del profesor para así lograr lo que son los conjuntos de

saberes de la educación: saber (conocimiento), saber ser (valores), saber hacer

(habilidades) y saber convivir (actitudes) que más tarde van a servir a los alumnos

para ser inmersos en la sociedad, y posiblemente ser transmisores de

conocimientos a aquellas personas que no tienen estudios y así transformar y

regular el comportamiento de la comunidad para bien. Según David Caseres

(2005) Los nuevos enfoques de la planeación de vida y carrera contemplan una

visión optimista del ser humano haciendo mayor énfasis en las potencialidades de

la persona auto regularizar su propio camino de acuerdo a la educación que

reciba. (P. 19)

Ya se habló un poco sobre la planeación, la adecuación curricular de

acuerdo al entorno social y la flexibilidad al momento de llevar a cabo sus

actividades. Ahora ¿qué se sabe sobre la Práctica Docente?, como actividad

actual, es la ejecución de clases prácticas, que dentro de ella van muchas

Page 6: Trabajo final prácticas sociales

6

acciones pedagógicas que ya se aprendieron durante el transcurso de la

formación, y que se deben de poner en práctica en periodos de clase. A

continuación mencionaré algunos puntos importantes que el docente debe de

emplear al momento de dar la clase:

Trabajar sobre un enfoque pedagógico de competencias de

acuerdo a lo que marca el plan de estudios.

El maestro debe de caracterizarse por un método de

enseñanza.

Los alumnos aprenden a través de técnica de enseñanza.

El ambiente favorable que debe de propiciar el maestro en el

proceso enseñanza-aprendizaje.

Lograr llamar la atención de los alumnos de forma correcta.

Estos son algunos de los puntos importantes que fuimos a observar en este

segundo periodo prácticas con ayudantía al maestro. A continuación les

presentaremos la información que pudimos apreciar y hacer una crítica

constructiva que nos servirán para nuestra formación como docente, porque

aprenderemos a través de la experiencia de otras personas.

Si bien sabemos las matemáticas desde antes se considera como una

materia aburrida, donde los niños detestan tener esa materia, para ellos razonar,

pensar y tener que resolver problemas con números es aburrido, ya que el

maestro en muchas condiciones crea esas percepciones, emociones hacia las

matemáticas. Pero es hora ya de derribar mitos y de aportar un poco de

creatividad a las matemáticas, que no tienen porqué ser pesadas ni algo por estilo.

Nuestro segundo periodo de observacion con ayudantía las realizamos en

las instalaciones de la escuela primaria Emiliano Zapata Salazar, ubicada en el

municipio de Huehuetán pueblo. El grado en el que estuvimos observando por una

Page 7: Trabajo final prácticas sociales

7

semana del 27-31 de mayo, fue el 1º “B” y la maestra que está a cargo de ese

grado se llama Cielo Arriaga Palomeque.

Comenzaremos hablar un poco sobre el modelo pedagógico en el que

trabaja la profesora, le realizamos una entrevista y nos platicaba que ella trabaja

con lo más actual que la RIEB les estipula y también porque eso exigen en la

escuela, y es el modelo por competencia. Rocha (2000) define las competencias

de la educación como “un saber hacer en un contexto, es decir, el conjunto de

acciones que un estudiante realiza en un contexto particular y que cumplen con

las exigencias específicas del mismo. (p. 17).

Nos enseñó su planeación y nos comentaba que sus actividades están

orientadas primeramente hacia el SABER (conocimientos) pero, ¿qué

conocimientos debe adquirir un estudiante? Y ¿cómo se pueden adquirir estos

conocimientos? primeramente hace que sus alumnos aprendan el contenido que

vienen estipulados en los libros mediante múltiples actividades, y lo pudimos

comprobar lo que nos platicaba, porque un ejemplo fue el tema de los carteles, la

maestra les enseñó hacerlos, les dijo las partes que lo componen (imagen del

tema, y el contenido), el contenido que debe de llevar (lo que se pretende

informar, con mucha brevedad posible) y en que momento usarlo. Ahí ponía en

práctica la primera competencia que les mencioné.

De acuerdo a lo que la maestra enseñó fue orientada por su programa de

estudio y el libro de texto del alumnos, ya que percibí que lo que enseñó iba

acorde a los contenidos y el tiempo en el que lo debería enseñar, según el

programa de estudio de 1er grado de primaria 2011, nos indica que el

aprendizajes esperado es identificar los recursos gráficos de los carteles, y el tema

de reflexión es “Estructura de los carteles (tamaño de letra, brevedad de texto,

empleo de colores e ilustraciones)”. Y las producciones para el desarrollo del

Page 8: Trabajo final prácticas sociales

8

proyecto“ • Discusión grupal sobre las características de los carteles. • Borradores

de carteles de apoyo para la exposición, elaborados en equipos, considerando:

–Empleo de frases cortas.

– Inclusión de ilustraciones.

–Uso de letras y colores que faciliten la lectura y que llamen la atención.

Las competencias que favorecen del bloque son “Emplear el lenguaje para

comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del

lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear

el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural

de México”.

En su conjunto de los propósitos del contenido de los carteles, los

aprendizajes esperados, el tema de reflexión, producción para el desarrollo del

proyecto, las competencias que favorecen, forman parte de una práctica social del

lenguaje en la que consiste en presentar un tema empleando carteles,

catalogándolo en un tipo de texto: “Expositivo” aprendiendo así el alumno las

características que la componen y las diferentes formas en la que se pueden

emplear.

Después de realizar un ejercicios donde indicaba realizar un cartel entre

todos en el pizarrón y luego individualmente en el cuaderno, la maestra vinculaba

ese tema con otra materia y es la de Exploración de la naturaleza y el medio

ambiente, en ese momento estaban viendo cómo cuidar su espacio donde viven,

les daba consejos que debían de practicar y les mencionaba que no debían tirar

basura en la calle, patios, casas abandonadas y en el rio. Cuidar la naturaleza, no

arrancar plantas, no tirar árboles sino sembrar. Después de haber terminado de

ver ese tema les indicó que en el salón realizaran un cartel por equipos de 5.

Dicho cartel debía contener el tema de cuidar el medio ambiente y pegarles

Page 9: Trabajo final prácticas sociales

9

imagen. La maestra pudo ver dentro del salón otra competencia y es la del SABER

HACER (habilidades), ella como mediadora de información es un apoyo para ellos

al momento de realizar la actividad porque cuando tenían duda le preguntaban y

ella iba a sus lugares a resolverles las dudas, aunque a veces se enojaba porque

es un contenido que se supone ya lo debieron haber aprendido y que tengan duda

a esas alturas del tema es para ella absurdo y por eso la hacían enojar, esos eran

los comentarios que nos hacía la maestra cuando la entrevistamos. Cuando

realizaron el cartel cada quien ayudaba en lo que más tenía habilidad, uno

recortaba, el otro escribía y otro pegaba las imágenes. Ahí entre todos

demostraron esa habilidad antes mencionada, para poder lograr un producto final

y es la del realizar el cartel. Luego indicó que cuando llegaran a sus casa pegaran

dicho cartel, al tiempo que hacían eso desarrollaban las competencias del SABER

SER (valores) y SABER ESTAR (actitudes) las cuales son de gran importancia

para el desenvolvimiento de los estudiantes en la sociedad. Y de acuerdo a lo que

dice el siguiente autor las competencias de la educación son de gran importancia

para el ser humano formado como estudiante.

La validez de un enfoque por competencias es llamar la atención sobre el

“cómo” hacer las cosas; dado que la supervivencia del hombre depende de

manera directa del conjunto de acciones que realiza. La comprensión del mundo

tiene por finalidad tomar las mejores decisiones para “hacer” y para “actuar”.

Ignacio Abdón 2003 (p.16)

Si nos detenemos un poco para analizar bien ésta parte que se explicó

sobre el cartel y cómo gestiona las competencias, nos damos que cuenta que los

alumnos como son de 1er grado les encanta escribir y leer porque para ellos

cuando algo es nuevo lo quieren hacer todo el día. Por lo consiguiente la maestra

también se encargaba de generar que sus contenidos de español no fueran

aburridos, eso era lo que nos comentaba cuando la estábamos entrevistando, y

nos dimos cuenta que si era cierto porque cuando abordó el tema sobre los

Page 10: Trabajo final prácticas sociales

10

carteles, lo hizo de una forma no aburrida sino llamativa para los alumnos, donde

el que sabía recortar iba a buscar imágenes y recortarlas, el que sabía escribir

bien se iba a encargar de redactar el texto en la cartulina, y entre todos iban a

formar una idea para plasmarla como mensaje del cartel. Hacía que la maestra no

dejara sin trabajar a ninguno.

En la realización del cartel, en cuanto a la escritura, primero tenían que

redactar en una hoja de cuaderno la idea que pretendían plasmar entre todos, ya

cuando estaba elaborado, la maestra llegaba a revisar que todo estuviera escrito

correctamente y con acentos, y si estaba mal en cuanto a letras, les decía cual era

la correcta que debían sustituirla. Un ejemplo fue cuando un equipo escribió

VASURA con “V” la maestra solamente les dijo que BASURA se escribe con B de

Burro. Según Kaufman (1991) los errores aparecen cuando se crea un clima en el

que el docente no es el único portador de escrituras correctas y todos los niños

pueden escribir e interpretar textos de acuerdo a sus posibilidades, y no son

sistemáticamente sancionados por dar respuestas diferentes que las de la del

adulto. (P. 35.)

Si nos dimos cuenta la maestra nunca sancionó a los alumnos por escribir

mal, sino que solamente fue la portavoz para la corrección de las palabras. Nunca

hizo la corrección como las realizaban anteriormente, de escribir plana de las

palabras incorrectas porque para ella eso está mal, hace que el niño le tome odio

y aburrimiento a redactar.

Como ya se describió, fue muy poca la ejecución de clase que se tuvo de

español, escasamente una sesión de clase de 1 hora en las que repasaron el

contenido de los carteles porque en la semana pasada ya lo habían visto y

posteriormente otros 30 minutos en la materia de exploración de la naturaleza y

medio ambiente donde la profesora la vinculó con la materia de español. Por eso

no podemos describir detalladamente porque no tenemos mucha información

Page 11: Trabajo final prácticas sociales

11

observada, aparte que el otro factor fue la lluvia, que impidió por dos días y medio

que la clase se suspendiera.

Durante la ejecución de esas dos materias no optaron por leer, solamente,

la profesora les recordó el contenido (ella era la expositora) y posteriormente,

realizaron el cartel. Así que no mostró en la jornada de clases, que pusiera a leer a

sus alumnos mediante diferentes estrategias (lectura robada, lectura comentada,

debate, mesa redonda). Por lo consiguiente no podemos hacerle una reflexión

sobre ello.

Se dice que cada maestro se caracteriza por el método que enseña los

contenidos, platicando un poco con nuestra compañera comenzamos a recordar a

nuestros profesores que mejor nos enseñaban porque por eso los recordamos por

su forma de dar la clase. Y concluimos que usaban muchos materiales didácticos,

actividades por equipos, juegos, entre otras cosas más. Y en ésta ocasión la

maestra encargada del grupo no elaboraba mucho material didáctico para apoyar

su clase, más que solamente en una actividad que usó tapas de garrafones y tiras

de cartón. Ya que la actividad consistían en escribir al lado del dibujo la cantidad

que correspondiera, dicho dibujo se caracterizaba porque el número 10 (decena)

lo representaba una tira y el número 1 (unidad) lo representaba con un punto

grande en el cuaderno pero a la hora de manipularlo representaba la tapadera.

La profesora tenía un método muy en especial que pudimos apreciar, y es

el método individual, cuando les enseñó las sumas vertical y horizontal, primero

antes de eso, les enseñó a escribir y dar el valor a las unidades, los números del

0-9, después les enseñó a formar y escribir las decenes 10-99 y posteriormente

les enseñó la suma, a partir del método que tienen que sumar primero las

unidades y luego las decenas.

A esta parte de su método de enseñanza, investigando un poco en internet

se cataloga como el método explicativo–ilustrativo. Porque su actividad por tal

Page 12: Trabajo final prácticas sociales

12

de que sus alumnos pudieran aprender de una forma menos compleja usaba

materiales que el niño pudiera manipular fácilmente, no solamente con número y

sus dedos, como ocurre comunmente. Claro hacemos un señalamiento que no en

todas las actividades de matemáticas la realizaba así, solamente en una. Y en las

otras utilizaba el método reproductivo que consiste en un modelo 1 a 2 la cual trata

de explicarnos que si un alumno termina primero, pueda ayudarle al que está a su

lado. Y eso observamos en su forma de trabajar en la maestra. Cuando algún

alumno terminaba le decía que le ayudara a su compañerito(a) de al lado para que

la actividad se terminara más luego.

También implementaba el método de exposición problemática o sea que

la maestra cuando les estaba enseñando a que pudieran identificar y escribir

cantidades de decenas, lo realizaba a través de un problema que ellos

presentaran en su vida diaria. Tal fue el caso de la actividad de aprender a sumar

con números con cantidades de decenas, les enfatizaba el problema de las

canicas. Les decía: –si tenemos 15 canicas y luego añadimos otras 10 canicas a

la bolsa, cuántas canicas tengo entonces?– y los niños a partir de ahí resolvían el

problema entre todos. Nunca uso el objeto de las canicas porque es peligrosa para

los niños pero lo hacía con las tiras de cartón y con las tapaderas. Y se podía

observar que el aprendizaje de los niños era eficiente. Porque sí aprendían a

través de esos métodos, se veía reflejado al momento de realizar más actividades

de resolución de problemás sin una problemática presentada por el profesor, mas

que solamente por súmas que la maestra escribía en el pizarrón y los alumnos

tenían que resolver.

Se dice que el maestro debe de tener también técnicas de enseñanza de

acuerdo a un panorama que percibe al momento que ve el aprendizaje de sus

alumnos. Para comenzar hablar de eso debemos de saber ¿qué es una técnica de

enseñanza? Y de acuerdo a lo que dice Barranco lo percibe como un entramado

organizado por el docente a través de las cuales pretende cumplir su objetivo. Son

Page 13: Trabajo final prácticas sociales

13

también mediaciones que detrás tienen una gran carga simbólica relativa a la

historia personal que el docente obtuvo en su proceso de aprendizaje y en la de

sus alumnos. (p. 36)

De acuerdo a lo que observamos de su jornada laboral de la docente,

empleaba, antes de realizar una actividad, la técnica de lectura comentada. Al

iniciar con la resolución del problema del libro como fue el caso del día lunes 27 de

mayo les indicó que abrieran el libro de matemáticas en la página 154, el tema es:

“A encontrar números de dos cifras” leyeron las indicaciones de forma

individual y cuando terminaron de leer les preguntó la profesora ¿qúe iban hacer

de acuerdo a las indicaciones? Entre todos comenzaban a dar opiniones, y

aunque eran niños de 6-7 años daban respuestas acertadas, porque lo que

siempre ocurre con éstos alumnos es que lo que dicen los más inteligentes lo

repiten los demás.

Observamos que en ésta sección de las matemáticas, los niños leían,

aunque no todos en general porque algunos se les dificultaba, pero leían porque la

profesora les preguntaba y sino leían, los ponía a leer en voz alta nuevamente y

tenían que responder lo que había entendido de la lectura en éste caso era de las

indicaciones y las preguntas. Una niña que estaba al lado mío, se llama Ingrid, en

ésta ocasión le tocó leer a ella la parte de las indicaciones, pero tenía un

problema, leía bien pero en voz baja, y la maestra por más que le decía que leyera

más fuerte, no lo hacía. Mejor indicó que leyera otro niño más inteligente que si lee

en voz alta, y nunca implementó alguna otra estrategia para que aprendieran a

leer en voz alta. Hizo todo lo contrario a lo que dice Lerner:

Lo necesario es hacer de la escuela un ámbito donde lectura y escritura

sean prácticas vivas y vitales, donde leer y escribir sean instrumentos

poderosos que permiten repensar el mundo y reorganizar el propio

Page 14: Trabajo final prácticas sociales

14

pensamiento, donde interpretar y producir textos sean derechos que es

legítimo ejercer y responsabilidades que es necesario asumir. (p. 6)

Lamentablemente poder ejecutar diferentes técnicas de lectura y escritura

para formar en los alumnos un ambiente e ideas que si llevan a práctica éstas

accionas, se optendran muchos beneficios, más haya también de formarlo un ábito

y costumbre que podrá ser transmitido a sus desendientes y las personas con las

que se relaciona, forma parte también de retos para el maestro, que día con día

debe de ir superando.

Dejó que la realizaran las páginas que entre todos habían léido (p.154), y

consistía en responder algunas preguntas donde les indicaba que escribieran el

valor correspondiente de dicha fichas donde estaban plasmadas la representación

del 10 (una tira negra) y las unidades (puntos grandes). Y otras preguntas donde

pedía cuántas tiras o puntos grandes se necesitaba para formar diversas

cantidades. Esa pregunta se les dificultaba a los niños porque no le entendían lo

que pedía que respondieran.

Cuando terminaban la mayoria de resolver los ejercicios del libro, la

maestra ayudaba a resolverlo con a ayudas de todos los ejercicios, Pedía

participación de sus alumnos para que entre todos dieran a una técnica de

enseñanza llamada “lluvia de ideas” Y como siempre los más inteligente de la

clase son los que respondían primero y los demás compañeros solamente

repetían. Posteriormente cuando terminaron de resolver todos los problemas, la

profesora les preguntó: –¿Quiénes ya entendieron esto de formar decenas con unidades?– y todos los niños levantaban la mano. Para comprobar si era cierto,

Page 15: Trabajo final prácticas sociales

15

les escribía más ejercicios en el pizarrón en hojas blancas que ella misma

elaboraba en casa.

Como observamos esa técnica de lluvias de ideas no muy le funcionaba

porque repetían lo que otros decían ya que son niños que apenas acaban de salir

del quinder y que por lo consiguiente no todos formulan ideas propias, son como

una grabadora de voz que repiten todo. En caso de matemáticas en la resolcuión

de las sumas que era el tema que estaban abordando, la profesora era la

mediadora que se encarga que sus alumnos aprendieran, y en esta edad no

descubren otras formas de resolver sumas porque apenas la están aprendiendo

de acuerdo a las formas que la maestra les enseñaba. Porque nos dimos cuenta

que cuando los alumnos se acercaban a nosotros, resolvían los ejercicios tal y

como la maestra se los había enseñado. Tal como fue el día martes 28 de mayo

que una semanas antes ya habían aprendido a realizar sumas de forma vertical

ahora se las iba a enseñar de forma horizontal, les escribió en el pizarrón

45+36+12= les enseño cómo hacerla. Primero les escribió arriba de los números

la letra D que representa las Decenas y la U de Unidades, y la suma les dijo que

tenían que hacerlo por separado, primero tenían que sumar las unidades y

posteriormente las decenas.

Así como les escribió las indicaciones la maestra para resolver la suma

horizontal, así mismo resolvían los ejercicios que les seguían dejando y nos dimos

cuenta porque ellos llegaban a nuestro lugar a que corroboráramos que la

respuesta fuera la correcta. Y ahí veíamos como los niños escribían arriba la D en

los números de las decenas y la U en los números de las unidades para que no se

les dificultara tanto al momento de sumar las unidades y luego las decenas.

Al mismo tiempo que enseña a sus alumnos a resolver las sumas, hace uso

de una técnica de enseñanza de la que la mayoría de los profesores hacen

cuando enseñan un tema, y nos referimos a la técnica expositiva. Porque la

Page 16: Trabajo final prácticas sociales

16

enseñan de una forma en la que el maestro es el que habla solamente, en otras

palabras expone el tema del contenido. Para ello utiliza sus materiales

respectivos, en nuestro caso no lo utilizaba más que solamente en una actividad,

en las que ya les explicó. Así también el objeto de la profesora que observamos

fue la de generar el aprendizaje de los niños, de tal forma que el alumno asimile lo

que el profesor les está queriendo explicar. Y lo hacía porque les preguntaba a los

alumnos si ya habían aprendido, y ellos respondían que si y es ahí donde les

dejaba actividad para verificar si ya había cumplido su objetivo de enseñar.

En ninguna otra clase que no fuera de matemáticas observamos que usara

el método del dictado, sino que siempre técnicas en las que el alumno ayudara a

su compañero o diera opiniones de la forma en la que realizó la actividad para que

sus demás compañeros entendieran de acuerdo a su procedimientos, ya que

sabemos bien, que cuando los niños se explican entre ellos se entienden mejor

que si la maestra habla con ellos. Por el tipo de algunas palabras que el niño

desconoce y por cómo se va desenvolviendo para darse a entender.

Ahora como ya analizamos el enfoque pedagógico que utiliza, los métodos

y técnicas de enseñanza que emplea, ahora falta analizar detalladamente si con

esas prácticas laborales que realiza, logra crear en los alumnos un ambiente de

aprendizaje eficiente.

Los ambientes de aprendizaje no se circunscriben a la

educación formal, ni tampoco a unamodalidad educativa

particular, se trata de aquellos espacios en donde se crean

lascondiciones para que el individuo se apropie de nuevos

conocimientos, de nuevasexperiencias, de nuevos elementos

que le generen procesos de análisis, reflexión yapropiación.

Ramírez Montoya 2011 (p. 77)

Page 17: Trabajo final prácticas sociales

17

El primer elemento para que pueda haber aun ambiente de aprendizaje es

el profesor dado que ellos son los que dirigen las actividades para generar el

aprendizaje, luego tenemos a los alumnos y el último elemento es el aula de

clases y los materiales didácticos.

La preparación del profesor es muy importante para el proceso de

emseñanza, si tuvo una formación competente para ser maestro va a saber

enseñar a sus alumnos. Pero sino la tuvo desafortunadamente no va a saber dar

una clase. La motivación que daba la maestra encargada del grupo de 1º “B” no

era tan propicio porque solamente andaba regañando a los niños ya que eran muy

intranquilos, por lo mismo tenía que acudir al enojo, porque con palabras bonitas y

con estímulos positivos no hacían caso. Estos datos lo sacamos de acuerdo a una

entrevista que le realizamos.

En muchas ocasiones la falta de atención que presente un alumno, el no

aprender, son consecuencias de problemas familiares, económicos, moral, entre

otros. O también problemas de la impartición de la clase. Hay una alumna en

especial en ese salón que es muy inteligente pero le aburre mucho la clase de la

maestra, estaba sentada al lado mio, y siempre a partir de las 10 a.m. la miraba

aburrida y al tercer día le pregunté el por qué estaba así y me respondió: –porque

me da sueño la clase de la mestra–. Los estudiantes deben de venir desde su

casa con ánimo de trabajar en la clase, algunos llegan con esa energía y tal es el

caso de ésta niña que conforme pasa las horas se aburre.

El aula de clase debe de estar en buenas condiciones. En el salón que

estuvimos practicando era propicio para el desarrollo de la enseñanza, porque

estab en perfecta condiciones, estaba techado, tenía cortinas para que los niños

no se distrajeran mirando afuera, ventiladores de techo habían 2, suficientes para

que no sintieran calor y el piso es de cemento firme.

Page 18: Trabajo final prácticas sociales

18

Los recursos de trabajo eran diseñados por el profesor, comentabamos en

unos parrafos anteriores que la maestra no usaba muchos recursos didácticos que

ella misma elaborara en el caso de la materia de matemáticas, pero deducimos

con nuestra compañera que cuando les enseñó a leer a sus alumnos si usaron

variedad de recursos porque vimos varios pegados en la pared como es las

vocales en fomi, el abecedario con imagen de la inicial de un objeto ó animal. Pero

mientras nosotros estuvimos en la semana de observación solamente vimos que

realizó las tiras de cartón representando una decena y las tapas las unidades. Los

materiales de trabajo con los que contaba era el libro, no utilizaba otro material de

apoyo para implementar otras actividades.

En cuanto a la materia de matemáticas no genera un ambiente de

aprendizaje propicio para aprender porque no contaba con los elementos que les

mencioné. Si analizamos el siguiente caso nos vamos a dar cuenta, cuan poco

generaba un ambiente eficiente. El día martes les enseñó a sus alumnos, a sumar

horizontalmente, cuando terminó de explicar, les escribió ejercicios en el pizarrón,

cuando terminaban de realizarlo, los alumnos mas inteligentes se iban directo con

la maestra a que les calificara porque ya le habían entendido, y mas de algunos

les preguntaba cómo lo habían resuelto y los hacía que en ese mismo momento le

resolvieran un problema y si no lo sabían hacer los regañaba. Casi a la mayoría

les aplicó la misma técnica, como vio que no lo podían hacer, se levantó de su silla

y les habló fuerte diciendo: “Ya llevamos bastante tiempo viendo la suma y que casualidad que no lo han aprendido” les pidió de favor que se sentaran. Y

entre todos lo resolvieron, les siguió dejando mas ejercicios para que lo

aprendieran.

Al terminar de resolver, les preguntaba: ¿Cuántos ya aprendieron a hacerlo? Solamente dos no levantaban la mano. Y por ello 2 les escribió mas

ejercicios para que lo resolvieran individualmente. Después de 20 minutos se

levantó la profesora para resolverlo, y les decía que cuando en las unidades

Page 19: Trabajo final prácticas sociales

19

sumadas formaban una decena les decía que el número se llevaba en la mente

para sumarlo con las decenas de los otros números.

Les dejó mas problemas, después que terminaban iban a donde la maestra

y les aplicaba la técnica de la clase pasada, enfrente de ella le realizaban un

ejercicio para ver sino habían copiado y si se equivocaban por ejemplo: “ a ver cuánto es 3+4” y si respondían 2 u otra cantidad equivocada les contestaba: –en vez de ir para arriba van para atrás como el cangrejo”– y en ocasiones les

pegaba en la espalda.

Concluimos con nuestra compañera que gritar a un niño es provocarle

temor, y eso era lo que hacía la maestra con sus alumnos, no entregaban las

actividades no porque no supieran, sino porque tenían miedo que si estaban mal,

la maestra los regañara. Y comprobamos eso porque en una ocasión les pregunté

a varias alumnas el por qué se acercaban a nosotros a que les calificáramos y no

con la maestra, y su respuesta era: –es que es muy enojona y regaña mucho–.

Las formas de lograr llamar la atención del alumno son de diferente

formas, la primera es perceptual (hace uso de sorpresas e incertidumbre) y la

segunda inquisitiva (hace uso de preguntas, hacer concursos, y plantea

problemas), y en nuestras observaciones la maestra lograba llamar la atención del

niño hablándoles con voz fuerte y golpeándoles la mesa, en otras ocasiones era

inquisitivo, porque cada que enseñaba un contenido, en específico el de

matemáticas, sobre las sumas, y los niños no le ponían la atención, lo primero que

hacía era regañar y posteriormente comenzaba a preguntar lo que había

explicado, y cómo se realizaba. Así los alumnos se tranquilizaban y la profesora

podía continuar con su clase.

En el uso de materiales y recursos ya hemos explicado en párrafos

anteriores, que solamente la profesora usó tapaderas y tiras de cartón para

enseñar primeramente a formar decenas a partir que los niños juntaran 10 tapas

Page 20: Trabajo final prácticas sociales

20

para intercambiarla por una tira de cartón, y así ellos mismo pudieran entender

que 10 unidades forman una decena. Los materiales que utilizaba era solamente

el libro del alumno, ahí les indicaba que abrieran el libro para resolver los

ejercicios de formación de decenas y sumas con cantidades de 2 números.

Se dice que la evaluación es la parte primordial de la educación, pero para

ellos debemos de evaluar para aprender. No solamente evaluar para obtener

datos de administrativos. Álvarez (2001) menciona que “también es necesario

buscar formas atrevidas e inéditas de evaluar, que vayan en consonancia con las

ideas de que se parte y que además satisfagan las exigencias que conlleva la

cualidad significativa de la actividad de aprender si es que realmente pretendemos

mantener viva, más allá de las palabras, la intención de producir nuevas formas de

aprender. (p. 35-36)

La profesora evaluaba en todo momento o sea de forma continua o formativa, cada que terminaba de explicar un tema o de realizar las actividades

les preguntaba para verificar si habían aprendido. De forma general resolvían los

ejercicios, cuando ya todos habían terminado la actividad. Y en ocasiones la

maestra mencionaba a algún niño que le diera la respuesta y en dados casos

respondían correctamente porque en realidad lo sabía y otros porque los otros

niños se metían y decían la respuesta y ya repetían lo que el otro decía. No

tuvimos la oportunidad de ver que la maestra les aplicara un examen sorpresa o

un examen bimestral, porque aun faltaba para que terminara el 5to periodo. En

cuanto al criterio de evaluación, usaba el 10 indicando que están correctamente

las respuestas. Y si tenían un error no les calificaba con un 10 hasta que lo

corrigieran, ella les marcaba el error.

Para saber la forma en que desarrollaba su clase vamos a ver varios

ejemplos que observamos dentro del aula, en el inicio de la clase de matemáticas

del primer día que fue Lunes comenzó con el tema “a encontrar números de 2

Page 21: Trabajo final prácticas sociales

21

cifras” repasando la formación de decenas hasta 99. Lo hizo a través de la

resolución de ejercicios en el pizarrón. Los ejercicios consistían en escribir al lado

del dibujo la cantidad que correspondiera, dicho dibujo se caracterizaba porque el

número 10 (decena) lo representaba una tira y el número 1 (unidad) lo

representaba con un punto grande. Pedía participación de sus alumnos para que

entre todos respondieran los ejercicios. Y como siempre el más inteligente de la

clase es el que respondía primero y los demás compañeros solamente repetían.

Posteriormente cuando terminaron de resolver todos los problemas, la profesora

les preguntó: –¿Quiénes ya entendieron esto de formar decenas con unidades?– y todos los niños levantaban la mano. Para comprobar si era cierto,

les colocó 2 ejercicios mas en el pizarrón en hojas blancas que ella misma había

elaborado en casa. Esta parte la considé que el desarrollo de su práctica (cuando

le comenzó a dejar actividades) junto con la siguiente parte: Cuando les calificó

casi a todos, resolvieron los ejercicios en forma grupal, habían algunos que no les

alcanzaba a calificar porque no podían resolverlo. Les llevó alrededor de 25

minutos por actividad, en total fueron 3 y les llevo un promedio de 75 minutos que

ocuparon de la jornada escolar. Les indicó que abrieran el libro de matemáticas en

la página 154, el tema es: “A encontrar números de dos cifras” leyó las

indicaciones de forma de general y les dijo que realizaran la actividad. Ahora con

un nivel de dificultad mas alta que las que la profesora les había dejado.

Dejó que la realizaran esa página, y consistía en responder algunas

preguntas donde les indicaba que escribieran el valor correspondiente de dicha

fichas donde estaban plasmadas la representación del 10 (una tira negra) y las

unidades (puntos grandes). Y otras preguntas donde pedía cuántas tiras o puntos

grandes se necesitaba para formar diversas cantidades. Esa pregunta se les

dificultaba a los niños porque no le entendían lo que pedía que respondieran. Y

algunos ya de plano querían que nosotros le resolviéramos toda la actividad,

porque le íbamos diciendo que es lo que tenía que sumar y cuales figuras colocar.

Page 22: Trabajo final prácticas sociales

22

Cuando sus compañeros mas inteligentes terminaban, comenzaban a jugar y

mejor les decía que en vez de jugar, le ayudaran a sus compañeros que no le

entendían cómo hacerlo. Y si me hacían caso y se les ayudaban.

Y el final de su clase lo hacía dejando tarea cuando faltaban 30 minutos

para la 1 p.m. y con eso terminaba su jornada laboral.

El día martes también vieron matemáticas y el inicio de su clase comenzó la

profesora por explicar cómo se resolvía las sumas horizontales. Ahora les escribió

una suma pero ya no con dibujos sino con números y de forma horizontal:

45+36+12= les enseño cómo hacerla. Primero les escribió arriba de los números

la letra D que representa las Decenas y la U de Unidades, y la suma les dijo que

tenían que hacerlo por separado, primero tenían que sumar las decenas y

posteriormente las unidades.

Considero que es el desarrollo cuando después de haberles explicado el

tema de la resolución de las sumas, les escribe mas sumas horizontales para que

entre todos lo resolvieran, pedía participación y se veía que ya habían aprendido

porque todos respondían la respuesta correcta, para comprobar lo que se percibía,

les dejó mas actividades. Cuando terminaban de copiar, venían a nosotros para

que les enseñáramos a resolverlo porque solito no podían, se enredaban, noté

que no podían identificar las decenas ni unidades, les tuve que enseñar y al

momento de sumar les costaba hacerlo mentalmente, tenían que usar sus deditos,

y hasta eso se enredaban porque no sabían que números iban después de.

Cuando ya la mayoría habían entendido y faltaban 30 minutos para salir de

clases, les dejaba tarea, a esta parte considero pertinente que es el momento para

identificar y asignar como el cierre de la clase.

Las estrategias de enseñanza son un proceso mediante el cual se pretende

apoyar o, el logro de aprendizajes significativos. Se dicen que los objetivos,

Page 23: Trabajo final prácticas sociales

23

resúmenes, organizadores previos, ilustraciones, organizadores gráficos,

analogías, preguntas intercaladas, señalizaciones, mapas y redes conceptuales, y

organizadores textuales forman parte de las estrategias de la enseñanza.

De acuerdo a lo que la maestra enseñó durante los dos días y medio que

estuvimos dentro del aula de clases, estaba sustentado por el programa de

estudios de primer grado de primaria, ya que lo consultaba y tomaba todos

aspectos relevantes que ha ella le pudiera servir para su planeación bimestral y su

secuencia didáctica, y lo comprobamos porque en una entrevista que le

aplicamos, nos las mostró.

Observamos que la maestra cumplía con objetivos, organizadores previos,

listados de actividades de acuerdo a lo que plasmaba en su secuencia didáctica,

porque ella mismo nos los mostró. Al momento de dar su clase hacía uso de

ilustraciones y analogías, tal es el caso que ya hemos explicado donde usaban

tapaderas y tiras de cartón para representar las unidades y decenas

respectivamente. La bimestral lo hacían entre todos los maestros del grado que

estuvieran a cargo, o sea todos los profesores del 1º (A, B y C) y así

sucesivamente y la secuencia didáctica lo realzaban de forma individual.

Era el bloque V que estaban abordando, por lo tanto las competencias que

favorecen son: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información

matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas

eficientemente. El eje para ese contenido es el “sentido numérico y pensamiento

algebraico”.

Los números y sistemas de numeración era entender la “descomposición de

números de dos cifras como sumas de un sumando que se repite y algo más”. Los

problemas aditivos para implementar en el salón de clases son la • Resolución de

cálculos con números de dos cifras utilizando distintos procedimientos. • Uso de

resultados conocidos y propiedades de los números y las operaciones para

Page 24: Trabajo final prácticas sociales

24

resolver cálculos.

Loa aprendizajes que se esperaban que los alumnos adquirieran consistían

en Resolver problemas que impliquen identificar relaciones entre los números

(uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera). Observamos que lo que tenía plasmado

en las hojas de su planeación y secuencia didáctica si lo ejecutaba y los

resultados eran positivos, aunque no en su totalidad de la cobertura de sus

alumnos porque son 35, pero si la mayoría. A los niños que tenían rezago en

cuanto a los contenidos abordados, les brindaba un poco de su tiempo para

regularizarlos, o sea les daba clases extras, anotaba en el pizarrón los niños que

se tenían que quedar para ese día después de la 1:00 p.m.

Las preguntas intercaladas era lo que mas fomentaba la maestra en el

desarrollo de su clase, a cado rato daba el espacio para que sus alumnos

realizaran series de preguntas al profesor, para poderles solventar sus dudas.

He concluido este ensayo crítico donde abordamos muchos temas que

sirven para analizar las problemáticas del docente que posteriormente nos servirá

para nuestra formación como profesores de educación primaria. Esperando que

las dudas, situaciones problemáticas se hayan resuelto de forma correcta, con sus

argumentaciones teóricas de autores que nos hablan sobre la educación.

Es muy importante que conozcamos estas problemáticas, porque más tarde

se nos presentara en nuestra jornada escolar y así tenemos conocimientos de ello

a partir de la experiencia observada en otras personas.

Page 25: Trabajo final prácticas sociales

25

Referencias

Recuperado de internet

(2010, 10). Pbi En Educacion. BuenasTareas.com. Recuperado 10, 2010, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Pbi-En-Educacion/831318.html

http://archivo.e-consulta.com/blogs/educacion/?tag=producto-interno-

bruto

Libros

Dolores Muzás María (2005) Adaptación del currículo al contexto y al aula: respuesta educativa en las cuevas de Guadix. Madrid: Narcea

Kaufman Ana María (1991) Alfabetización de niños: construcción e intercambio. Buenos Aires, Argentina: Aique.

Casares David (2005) Planeación de vida y carrera. Mexico: Limusa

Montenegro Aldana Ignacio Abdón (2003) Aprendizaje y Desarrollo de las competencias. Coop Editorial: Magisterio.

Page 26: Trabajo final prácticas sociales

26

Lerner Delia (2008) Leer y escribir en la escuela; lo real, lo posible y lo necesario. México. Fondo de cultura económica.

Barranco Gómez Mario (2006) Técnicas de enseñanza. Madrid Editorial: Narcea

Ramírez Montoya María Soledad (2011) Transformando Ambientes de aprendizajes en la educación con Recursos educativos abiertos. México: Conacyt.

Álvarez Méndez Juan Manuel (2001) Evaluar para conocer, examinar para excluir. Ediciones Morata.

SEP (2011). Programas de estudio. Primer Grado, pág. 64

SEP (2011). Programas de estudio. Primer Grado, pág. 86

Anexos

Page 27: Trabajo final prácticas sociales

27

Hora de salida

Realización de actividad del cartel individual.

Hora de educación física para despejar su mente de las matemáticas