14
Trámites legales de constitución 1.- Definir el tipo de sociedad, para lo cual podemos considerar una SAC Sociedad Anónima Cerrada. 1.1 Requiere de dos socios. 1.2 Designar un Gerente, si es extranjero requiere carné de extranjería. 1.3 Redactar el texto del objeto Social. 1.4 Tener un Domicilio en Algún Lugar del Perú para poder inscribirse en el Registro Tributario Ruc y Sunat. 1.5 Obtener permisos sectoriales cuando corresponda como, Petróleo, Minería, Salud, etc. También es necesario señalar que las personas naturales extranjeras que participen como accionistas en la constitución de la sociedad deberán contar con visa de negocios expedida por el Consulado Peruano. Las personas extranjeras pueden constituir empresas, firmar contratos, para lo cual deben hacer poner un sello en su pasaporte por Migraciones. No se aplica para aparecer como Gerente. En caso piense conseguir Residencia en Perú y Carnet de extranjería el sello no se debe aplicar o hacer. 2.-Definida la modalidad Societaria ahora una SAC se requiere desarrollar lo siguiente: · Elaborar la minuta de constitución · Elevar la Minuta a Escritura Pública · Inscribir la Empresa en los Registros Públicos · Tramitar el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y la autorización para la impresión de facturas o boletas de pago. · Inscribir a los trabajadores en ESSALUD. · Obtener la autorización del Libro de Planillas del MINTRA · Tramitar la licencia de funcionamiento en la Municipalidad de la zona donde se ubica la unidad productiva. · Legalizar los libros contables ante notario público.

Trabajo Parte Legal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

parte legal

Citation preview

Trmites legales de constitucin

1.- Definir el tipo de sociedad, para lo cual podemos considerar una SAC Sociedad Annima Cerrada.1.1 Requiere de dos socios.1.2 Designar un Gerente, si es extranjero requiere carn de extranjera.1.3 Redactar el texto del objeto Social.1.4 Tener un Domicilio en Algn Lugar del Per para poder inscribirse en el Registro Tributario Ruc y Sunat.1.5 Obtener permisos sectoriales cuando corresponda como, Petrleo, Minera, Salud, etc. Tambin es necesario sealar que las personas naturales extranjeras que participen como accionistas en la constitucin de la sociedad debern contar con visa de negocios expedida por el Consulado Peruano.Las personas extranjeras pueden constituir empresas, firmar contratos, para lo cual deben hacer poner un sello en su pasaporte por Migraciones. No se aplica para aparecer como Gerente. En caso piense conseguir Residencia en Per y Carnet de extranjera el sello no se debe aplicar o hacer.

2.-Definida la modalidad Societaria ahora una SAC se requiere desarrollar lo siguiente: Elaborar la minuta de constitucin Elevar la Minuta a Escritura Pblica Inscribir la Empresa en los Registros Pblicos Tramitar el Registro nico de Contribuyentes (RUC) y la autorizacin para la impresin de facturas o boletas de pago. Inscribir a los trabajadores en ESSALUD. Obtener la autorizacin del Libro de Planillas del MINTRA Tramitar la licencia de funcionamiento en la Municipalidad de la zona donde se ubica la unidad productiva. Legalizar los libros contables ante notario pblico. Registrar la marca de los productos en INDECOPI.

DECIDIENDO LA MODALIDAD EMPRESARIALLas leyes del Per reconocen diversas formas empresariales, entre las que se destacan la sociedad annima, la sociedad comercial de responsabilidad limitada, la sucursal, la asociacin en participacin, el consorcio, entre otras.En tal sentido, los inversionistas privados, sean personas naturales o jurdicas, tendrn que decidir si operarn a travs de la constitucin de una sociedad, del establecimiento de una sucursal, o de la celebracin de contratos de naturaleza asociativa.Dado que la sociedad annima, la sucursal y los contratos de naturaleza asociativa son los ms utilizados por los inversionistas privados, seguidamente presentamos sus aspectos ms importantes.

LA SOCIEDADANONIMALa sociedad annima es una de las formas societarias que confieren a sus socios la limitacin de su responsabilidad hasta el lmite de su aporte. El capital social est representado por acciones, teniendo los socios la calidad de accionistas.Las caractersticas principales de la sociedad annima se describen a continuacin:a. DenominacinLa sociedad annima podr adoptar cualquier denominacin, pero deber figurar necesariamente la indicacin Sociedad Annima, o las siglas "S.A.".Tratndose de las modalidades especiales de sociedades annimas en atencin a su estructura societaria, capital social y nmero de accionistas, necesariamente deber consignarse las siglas "S.A.C." para la Sociedad Annima Cerrada "S.A.A." para la Sociedad Annima Abierta.b. CapitalEl capital social est representado por acciones nominativas y se integra por aportes de los socios, quienes no responden personalmente por las deudas sociales.Para que se constituya la sociedad es necesario que tenga su capital suscrito totalmente, y cada accin suscrita est pagada, por lo menos, en un 25%. No se exige un monto mnimo de capital social, a efectos de constituir la sociedad.c. AccionistasEl nmero de accionistas no puede ser menor a 2 personas naturales o jurdicas, residentes o no residentes, mientras que el nmero mximo es ilimitado. Salvo el caso de la S.A.C. en donde el nmero mximo de accionistas es veinte.d. ConstitucinExisten 2 formas de constituir una sociedad annima; en un slo acto (Constitucin Simultnea), o en forma sucesiva (Constitucin por Oferta a Terceros).En ambos casos es imprescindible la intervencin del Notario Pblico, al cual los fundadores de la sociedad debern hacer entrega de la informacin y documentos necesarios para poder iniciar la constitucin.d.1 Constitucin SimultneaEl aporte de capital social debe ser depositado en una cuenta abierta en una entidad bancaria que opere en el Per. Los fundadores suscribirn una Minuta de Constitucin, la cual deber estar debidamente refrendada por un abogado colegiado en el Per, y deber ser elevada a Escritura Pblica ante Notario, con la finalidad de que se inscriba en el Registro Mercantil de la Oficina Registral correspondiente al lugar donde se constituya.d.2 Constitucin por Oferta a TercerosLos fundadores debern redactar un programa de constitucin que llevarn al Notario para efectos de legalizar sus firmas. Una vez legalizadas las mismas, se depositar en el Registro Mercantil de la Oficina Registral correspondiente al lugar donde se constituya a efectos de proceder a su publicacin posterior, con la finalidad de encontrar potenciales suscriptores.La asamblea de suscriptores deber realizarse en el lugar y hora establecido en el programa, o en su defecto, en los que seale la convocatoria que hagan los fundadores. Dentro de los 30 das siguientes a la celebracin de la asamblea, la persona o personas designadas, otorgarn la Escritura Pblica de Constitucin de la Sociedad, la cual deber inscribirse en el Registro Mercantil del domicilio de la sociedad.e. Costos de OrganizacinLos Gastos derivados de la constitucin de la empresa son los siguientes:Gastos Notariales, estn referenciados por el monto de capital y por la extensin de la Escritura PblicaGastos Registrales, la tasa a pagar es el 3/1000 del capital social. Otros gastos, comprende la inscripcin del nombramiento de Directores, pago de honorarios de abogado, notario, etc.

f. Duracin de la Sociedad AnnimaEl tiempo de duracin de la sociedad annima puede ser determinado o indeterminado.g. Aportes de los AccionistasLos aportes pueden ser efectuados en moneda nacional y/o extranjera, as como en bienes fsicos o tangibles o en contribuciones tecnolgicas intangibles, que se puedan presentar bajo la forma de bienes fsicos, documentos tcnicos e instrucciones; que sean susceptibles de ser valorizados. Los aportes no dinerarios sern revisados por el Directorio.h. rganos de la Sociedad:h.1 Junta General de Accionistas: Es la reunin de los accionistas debidamente convocada, para decidir asuntos propios de su competencia. Este rgano decide por mayora, teniendo en cuenta el nmero de acciones en que se encuentra dividido el capital. Es el rgano mximo de la sociedad.h.2 Directorio: Es elegido por la Junta General de Accionistas, debiendo ser inscrita dicha designacin en el Registro Mercantil de la Oficina Registral correspondiente al lugar donde se constituya. Para ser director no se requiere ser accionista; salvo que el Estatuto disponga lo contrario.Asimismo, puede ser Director un extranjero no domiciliado. El nmero de directores ser fijado en el estatuto, y en su defecto, lo determinar la Junta General.El nmero de directores no podr ser inferior a tres.El directorio tiene las facultades de representacin legal y de gestin necesarias para la administracin de la sociedad dentro de su objeto social.El Directorio est obligado a formular la memoria, los estados financieros y la propuesta de aplicacin de las utilidades en caso de haberlas. Los documentos anteriormente sealados debern reflejar en forma clara y precisa, la situacin econmica y financiera de la sociedad, las utilidades obtenidas o las prdidas sufridas y el estado de sus negocios.h.3 Gerencia: El gerente es nombrado por el directorio, salvo que el estatuto reserve esa facultad a la Junta General.Pueden existir varios gerentes si as lo determina el estatuto o lo acuerda la Junta General. La duracin del cargo es por tiempo indefinido, salvo disposicin contraria del estatuto o que el nombramiento se haga por un plazo determinado.Las atribuciones del gerente se establecern en el estatuto o al ser nombrado, de lo contrario, se presume que el gerente est facultado para la ejecucin de los actos y contratos ordinarios correspondientes al objeto social.i. Requisitos ContablesLas empresas se encuentran obligadas a llevar libros de contabilidad considerados como principales, los cuales debern estar en castellano y expresados en moneda nacional, salvo que se trate de sociedades que hayan suscrito contratos especiales con el Estado y por tal motivo puedan llevar su contabilidad en moneda extranjeraLos principales libros contables son los siguientes:Libro de Inventario y Balances, Libro Diario, Libro Mayor , Libro de Planillas de Remuneraciones, Libro de Actas, Libro Caja, Registro de compras, Registro de ventas.Previo a su utilizacin, los libros contables debern legalizarse ante Notario Pblico, excepto el de Planillas, el cual se legalizar ante el Ministerio de Trabajo y Promocin Social, pagando la tasa correspondiente en el Banco de la Nacin.j. DividendosSlo podrn pagarse dividendos sobre las acciones en razn de utilidades obtenidas o de reservas de libre disposicin, siempre que el patrimonio no sea inferior al capital social.La distribucin de dividendos a los accionistas se realizar en proporcin a las sumas que hayan desembolsado y al tiempo de integracin al capital social. (Fuente: ProInversin).

CUADRO COMPARATIVO DE LAS MODALIDADES EMPRESARIALES

LOSCONTRATOS ASOCIATIVOSLos contratos asociativos crean y regulan la participacin e integracin en negocios o empresas determinadas, en inters comn de los intervinientes. Este tipo de contrato, no genera una persona jurdica, deber constar por escrito y no est sujeto a inscripcin en el Registro.Existen 3 formas de contratos asociativos: el contrato de Asociacin en Participacin, el Consorcio y el Joint Venture.Se considerar inversin extranjera directa a los recursos destinados a los contratos mencionados anteriormente, que otorguen al inversionista extranjero una forma de participacin en la capacidad de produccin, sin que ello suponga aporte de capital y que corresponde a operaciones comerciales de carcter contractual a travs de las cuales el inversionista extranjero provee bienes o servicios a la empresa receptora a cambio de una participacin en volumen de produccin fsica, en el monto global de las ventas o en las utilidades netas de la referida empresa receptora. (Fuente: ProInversin).

FORMALIDADESADMINISTRATIVASEn adicin a los requisitos legales mencionados anteriormente, existen ciertas formalidades que deben ser cumplidas por las empresas peruanas o extranjeras que deseen establecer empresas nuevas o sucursales.1. Registro nico de Contribuyentes (RUC)La Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria (SUNAT), es el rgano administrador de tributos en el Per. Tiene, entre otras funciones, la de registrar a los contribuyentes, otorgndoles el certificado que acredite su inscripcin en el Registro nico de Contribuyentes.Para su obtencin se deber presentar lo siguiente: Testimonio de Constitucin Social, debidamente inscrito ante el Registro correspondiente. Recibo de agua o luz del domicilio fiscal. Formato de inscripcin de RUC de la SUNAT. Documento de identidad en original del representante legal. Si el trmite lo realiza una tercera persona deber presentar una carta poder simple otorgada por el representante legal con firma legalizada notarialmente, el documento de identidad en original de la tercera persona.2. Requisitos exigidos segn el tipo de actividadEn algunos casos, de acuerdo con la naturaleza de la actividad, se requiere del cumplimiento de algunos requisitos especiales. A continuacin se detallan algunas actividades -sin que dicha enumeracin sea excluyente, total o limitativa- que estn sujetas a los requisitos especiales antes indicados:a. Actividad Industrial FiscalizadaLa produccin de algunos bienes tales como: armas, municiones o explosivos; prendas de uso militar o policial; y, productos e insumos qumicos que se encuentran fiscalizados por dispositivos especiales; en tal sentido, para el inicio de este tipo de actividades, las empresas, luego de inscribirse en el RUC, debern someterse a la verificacin del Ministerio de la Produccin - PRODUCE, y obtener su autorizacin expresa, luego de realizar los trmites necesarios ante las entidades competentes del Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa, segn corresponda.b. Actividades Comerciales y de Serviciosb.1 Comercializacin de productos e insumos qumicos que se encuentran fiscalizados por dispositivos especiales; dichas empresas para iniciar actividades, luego de su inscripcin en el RUC, debern seguir el mismo procedimiento sealado en el literal a).b.2 Comercializacin de plaguicidas, productos farmacuticos y biolgicos de uso veterinario, alimentos para animales; dichas empresas para iniciar sus actividades, luego de su inscripcin en el RUC, debern previamente obtener la autorizacin correspondiente del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA.b.3 Comercializacin de flora y fauna que se encuentren fiscalizados por dispositivos especiales y por la Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre; dichas empresas para iniciar actividades, debern obtener previamente la autorizacin correspondiente del Ministerio de Agricultura.b.4 Servicios de vigilancia y seguridad; dichas empresas para funcionar, luego de su inscripcin en el RUC, debern obtener la autorizacin correspondiente del Ministerio del Interior.b.5 Servicios de fumigaciones de naturaleza agropecuaria; dichas empresas para iniciar sus actividades, luego de su inscripcin en el RUC, debern previamente obtener la autorizacin correspondiente del Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA.c. Actividades Tursticasc.1 Agencias de viajes y turismo; las mismas que para ostentar la condicin de "Agencia de Viajes y Turismo Acreditada" deber presentar a la Direccin Nacional de Turismo o al rgano Regional Competente lo siguiente:Solicitud indicando datos generales de la empresa; Copia del RUC; Copia de la Licencia Municipal de Funcionamiento; y Formulario otorgado por la Direccin Nacional de Turismo o por el rgano Regional Competente, de conformidad con lo establecido por el Decreto Supremo N037-2000-ITINCI.c.2 Establecimientos de hospedaje que pretendan ostentar clase y categora de acuerdo a la legislacin vigente, los cuales debern solicitar su clasificacin y categorizacin ante la Direccin Nacional de Turismo, luego de inscritos en el RUC, de conformidad con el DS N 023-2001-ITINCI.c.3 Casinos de juego; los mismos que debern cumplir con los requisitos establecidos en su respectiva ley y normas reglamentarias y complementarias.c.4 Tragamonedas; los mismo que debern cumplir con los requisitos establecidos en el "Reglamento para la explotacin de los juegos de casino y mquinas tragamonedas aprobado mediante DS 009-2002-MINCETUR.c.5 Restaurantes que pretendan ostentar categora de 1 a 5 Tenedores y/o ser calificados como tursticos, debern solicitar su categorizacin ante la Direccin Nacional de Turismo, luego de su inscripcin en el RUC.c.6 Servicios de alojamiento; los mismos que, para iniciar actividades, luego de su inscripcin en el RUC, debern solicitar su autorizacin al rgano competente de acuerdo al Decreto Supremo N 10-95-ITINCI.d. Servicio de Transporte Terrestre Interprovincial e Internacional para el inicio de las actividades de transporte:Regular de pasajeros. Turstico de pasajeros. Carga. Las empresas, luego de inscritas en el RUC, debern solicitar la Concesin de Ruta, Permiso de Operacin o Constancia de Empadronamiento, segn corresponda, ante la Direccin General de Circulacin Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.e. Actividades Agroindustrialese.1 Procesamiento de flora y fauna silvestre: para el inicio de sus actividades las empresas debern previamente obtener, luego de su inscripcin en el RUC, la autorizacin de la instancia correspondiente del Ministerio de Agricultura.e.2 Beneficio de ganado y aves: para el inicio de sus actividades las empresas debern previamente obtener, luego de su inscripcin en el RUC, la autorizacin sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA.e.3 Produccin de plaguicidas de origen vegetal: para el inicio de sus actividades las empresas debern previamente obtener, luego de su inscripcin en el RUC, la autorizacin sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA.3. Registro de Inversin ExtranjeraLas inversiones extranjeras destinadas al capital de una empresa, as como las formalizadas contractualmente con una empresa peruana, incluyendo las asociaciones en participacin y cualquier otra forma de asociaciones de riesgo deben registrarse ante la Agencia de Promocin de la Inversin Privada - PROINVERSIN.Para tal efecto, se deber presentar una solicitud, adjuntando la siguiente documentacin, segn el tipo de aporte efectuado:a. Aportes en moneda libremente convertible:En los casos de constitucin de empresas, inversiones en bienes ubicados fsicamente en el territorio nacional y en contratos de asociacin o similares, se acompaar copia del documento o documentos que certifiquen la canalizacin de los aportes a travs del Sistema Financiero Nacional, en los que debe figurar el nombre o razn social del inversionista como girador en el exterior, contra cuenta abierta en banco o entidad financiera del exterior a nombre de la empresa receptora de la inversin.Cuando los aportes son destinados a la constitucin de empresas, podr acreditarse el giro a nombre del mandatario o apoderado del inversionista, debiendo certificarse tal condicin.b. Aportes producto de la capitalizacin de obligaciones privadas con el exterior:Deber acreditarse la existencia de la obligacin pendiente de pago, mediante presentacin de copia de los documentos contables correspondientes.c. Aportes en bienes fsicos o tangibles, inclusive en el caso de contratos de asociacin en participacin o similares:Se acompaar copia de la factura comercial, libre de pago, y de la pliza de importacin emitida por la Administracin de la Aduana correspondiente.d. Aportes en contribuciones tecnolgicas intangibles:Se acompaar copia del certificado de registro de marca, patente u otro elemento de propiedad industrial, expedido por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin a la Propiedad Intelectual (INDECOPI) que acredite el derecho, vigente, a nombre del inversionista, as como copia del Acta de la Junta de Directorio o de la Junta de Accionistas, donde conste la confirmacin de la valorizacin efectuada, o copia del contrato correspondiente, en el caso de asociaciones en participacin o similares.e. Aportes en moneda nacional con derecho a giro, por concepto de utilidades, dividendos, regalas u otro tipo de acreencias devengadasDeber acreditarse, mediante copia de los documentos contables pertinentes, la disponibilidad de los recursos con derecho a giro. Adicionalmente, en el caso de regalas, deber adjuntarse copia de la Resolucin de Registro, ante el organismo nacional competente, del contrato que gener la obligacin.Adems, para todos los casos se adjuntar:Copia de la Escritura Pblica de Constitucin de la empresa o de la sucursal, segn corresponda, con la constancia de inscripcin en el Registro respectivo. Copia del asiento contable de capitalizacin. En el caso de joint ventures contractuales, deber acompaarse copia del correspondiente contrato.4. Licencia Municipal de FuncionamientoEs la autorizacin para desarrollar una determinada actividad comercial en un local determinado de la sociedad, y se solicita ante la Municipalidad de la jurisdiccin, donde est ubicado el mismo.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA EMPRESAConcluidos los trmites descritos anteriormente, es conveniente identificar la sociedad con sus datos bsicos.Razn socialCONSULTORIA EN INGENIERIA CIVIL SAC

R.U.C

Forma jurdica1. Sociedad Annima2. Sociedad Limitada3. Empresario Individual4. Cooperativa5. Otros (especificar)Sociedad Annima

Domicilio social:

Capital social% desembolsado

Participacin capital extranjeroNo SPorcentaje:Nacionalidad:

Relacin de sociosNombre y apellidos o razn socialD.N.I. o N.I.F %

Objeto social