Trabajo presentacion de caso desde un enfoque integrativo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Trabajo presentacion de caso desde un enfoque integrativo

    1/14

    Universidad Autnoma de YucatnFacultad de Psicologa

    Maestra en Psicologa Aplicada Clnica para adultosPatricia Alejandra Rivera Surez

    r! Manuel Sosa CorreaTrabajo final

    Presentacin de caso desde un enfoque integrativo

    "! PR#S#$%AC&'$ #( CAS)

    Descripcin del grupo

    *venes adultos entre los "+ a,os a -. a,os de edad /ue estudian una licenciatura o

    maestra en la UAY /ue solicitan el servicio de psicologa en CA#! Son personas /ue

    presentan pro0lemas del estado de nimo como tristeza1 nivel 0ajo de energa1 2alta de

    apetito1 irrita0ilidad 3 mala concentracin!

    Motivo de consulta

    #l centro de atencin al estudiante 4CA#5 en el servicio de psicologa1 u0icado en el

    campus de ciencia sociales1 econmico6administrativas 3 7umanidades de la Universidad

    Autnoma de Yucatn 4UAY5 reporta /ue el principal motivo de consulta en el 8."91 de

    acuerdo con los usuarios /ue solicitaron el servicio1 2ue de depresin con un 89: seguidopor la ansiedad con un 8":1 3 las relaciones con2lictivas 2amiliares con un "9:! Y en el

    8.";1 el principal motivo de consulta 2ue nuevamente la depresin con un 8

  • 7/25/2019 Trabajo presentacion de caso desde un enfoque integrativo

    2/14

    #n la segunda 2ase se aplicar los instrumentos de medicin de #scala

    Autoin2ormada de &nteligencia #mocional Reducida 4#AR5 3 el &nventario de depresin

    de =ec> al inicio 3 2inal del taller para sa0er de manera cuantitativa el nivel de depresin 3

    las 7a0ilidades emocionales /ue cuentan los participantes!

    Descripcin de los instrumentos de evaluacin:

    "! #scala Autoin2ormada de &nteligencia #mocional Reducida 4#AR5?

    #valuar 7a0ilidades de ! #l &nventario de depresin de =ec>? etectar 3 evaluar la gravedad de la

    depresin!-! #ntrevista? Utiliza la comunicacin ver0al1 escrita 3 gestual para o0tener

    in2ormacin1 analizarla e interpretarla con 2ines de asesoramiento1

    diagnstico 3 terap@uticos4. )0servacin? Recoger datos de unas conductas determinadas de antemano!

    Diagnstico

    (os resultados esperados de los instrumentos aplicados es /ue las 7a0ilidades de

    sean 0ajas 3 los sntomas depresivos leves a moderados!

    Objetivo teraputico

    &ntervenir con los participantes para promover el desarrollo de 7a0ilidades deinteligencia emocional 3 disminuir la sintomatologa depresiva!

    Prograa de intervencin (la descripcin de la intervencin! inclu"endo las

    tcnicas).

    Se pretende tra0ajar en un taller de &nteligencia #mocional1 consistente en " 7oras1

    con un total de "9 sesiones con una duracin de una 7ora 3 treinta minutos1 tomando como

    punto de re2erencia terica la propuesta de intervencin de Sosa6Correa1 4Sosa6Correa1 M!1

    Blvarez1 S!1 Carrillo1 A! 8."" Pe,a F! 8.";1 Mena #! 8."; Aceves M! A! 8.";5! (as tres

    ideas integradas en esta propuesta son la &nteligencia #mocional 43 la %erapia Racional

    #motiva Conductual 4%R#C5 3 la Autoaceptacin /ue al igual /ue la %R#C es propuesta

    por Al0ert #llis 4Sosa Correa1 8.";5!

  • 7/25/2019 Trabajo presentacion de caso desde un enfoque integrativo

    3/14

    Adems en la intervencin por cada sesin del taller se proceder a realizar una

    microevaluacin /ue incluir las siguientes preguntas? D/u@ tanto te gust la sesinE1 D/u@

    tanto aprendiste de la sesinE1 D/u@ tan til 2ue lo visto1 as como o0servaciones so0re las

    dinmicas1 instrucciones 3 temticas!

    (as t@cnicas /ue se utilizarn en la 2ase de intervencin a nivel grupal sern las

    siguientes: %@cnicas de la %R#C de Al0ert #llis 3 %erapia Cognitiva de =ec>

    "! Autorregistros!

    8! eteccin de pensamientos automticos!

    -! Clasi2icacin de las distorsiones cognitivas!

    9! =s/ueda de evidencia para compro0ar la validez de los pensamientos automticos!

    ;! Reatri0ucin!G! Restructuracin cognitiva!

    +! escatrastro2izacin!

    ! e0ate!

    ".! Autoaceptacin!

    ""! Prevencin de recadas!

    "8! %areas para la casa!

    %@cnicas de las 7a0ilidades de &nteligencia #mocional

    #utores Teas Orientacin de la intervencin.

    $osa%&orrea ('). Conocimiento de las

    emociones!

    &nter e intra Personal

    *st +aa de $alove" , Ma"er

    (*-).

    Percepcin1 valoracin 3

    eHpresin de la emocin!

    &nter e &ntra Personal

    'nd +aa de $alove",

    Ma"er (*-).

    Facilitacin emocional del

    pensamiento!

    &nter e &ntra Personal

    #lbert llis (*). Facilitacin cognitiva de la

    emocin!

    &nter e &ntra Personal (a in2luencia

    de los pensamientos en la

    emociones 3 cmo manejarlas para

    una ma3or adaptacin 4%R#C5!/rd +aa de $alove", Ma"er Comprensin 3 analizar las &nter e &ntra Personal

  • 7/25/2019 Trabajo presentacion de caso desde un enfoque integrativo

    4/14

    (*-). emociones empleando el

    conocimiento emocional!#lbert llis. (*) Autoaceptacin!4t0 +aa de $alove", Ma"er

    (*-).

    Regulacin re2leHiva de las

    emociones!

    &nter e &ntra Personal

    $esiones Te1tica Descripcin breve Objetivo

    $esin * =ienvenida!Presentacin delgrupo!Aplicacin de prue0aspre 3 consentimientoin2ormado!

    Se llevar a ca0o la presentacin del taller1 dela 2acilitadora 3 de los participantes! Seproporcionar in2ormacin acerca de lainvestigacin /ue se estara realizando con elconsentimiento de los participantes as comosus derec7os 3 los compromisos /uead/uieren! Posteriormente se proceder a laaplicacin de - instrumentos con la 2inalidadde posteriormente medir la e2ectividad de la

    intervencin

    &n2ormar so0re los o0jela intervencin1 crear ude con2ianza en el grupesta0lecer el compromiparticipantes1 solicitar consentimiento in2ormparticipantes1 3 aplicar de prue0as!

    $esin ' &mportancia 3 2uncinde las emociones!Primera Ia0ilidad?Percepcin1 evaluacin3 eHpresin emocional!

    Se darn a conocer las G emociones 0sicasas como sus 2unciones utilizando algunosvideos como medios de apo3o! Se tra0ajarcon el contenido de la primera parte de laprimera 7a0ilidad del modelo de 9 ramas deinteligencia emocional de Ma3er 3 Salove3!A trav@s de actividades /ue inclu3eneHposiciones de casos1 ilustraciones12ragmentos de canciones 3 poemas!

    Fortalecer la 7a0ilidad &denti2icar las emocionpropias 3 las de los demtrav@s de sus estados 2sentimientos!

    $esin / Primera Ia0ilidad?

    Percepcin1 evaluacin3 eHpresin emocional!

    Se tra0ajar la eHpresin emocional adecuada

    a trav@s de eHposiciones de casos1 escenas depelculas 3 relatos de 7istorias personales!

    Fortalecer la 7a0ilidad

    eHpresar emocionesadecuadamente as comnecesidades relacionadellas 3 discriminar enteHpresiones precisas eimprecisas de las emoc

    $esin 4 Segunda Ia0ilidad ?#mocin como2acilitadora depensamiento!

    Se tra0ajar en la 7a0ilidad para priorizaralgunos procesos cognitivos so0re otros atrav@s de eHposicin de casos 3 se utilizar lamsica para mostrar cmo el estado de nimo

    in2lu3e en el procesamiento de lain2ormacin!

    Fortalecer la 7a0ilidad priorizar los procesos c0sicos1 2ocalizando nuatencin en lo /ue es

    e2ectivamente importangenerar emociones inte2acilitar el juicio 3 la m

    $esin 2 Segunda Ia0ilidad ?#mocin como2acilitadora depensamiento!

    (os participantes conocern cmo puedensacar provec7o de sus estados de nimo paraa2rontar determinadas situaciones a trav@s dela presentacin de diversos escenarios 3situaciones1 as como relatos personales

    Fortalecer la 7a0ilidad sacar ventaja de los cam7umor 3 el a2rontamiendi2erencial de pro0lemaespec2icos de acuerdo

  • 7/25/2019 Trabajo presentacion de caso desde un enfoque integrativo

    5/14

    acerca de sus logros! anteriores!

    $esin 3 #ducacin en elmodelo? elpensamiento como

    2acilitador de laemocin%erapia Racional#motiva Conductual!Jcmo nuestrospensamientos a2ectannuestras emociones 3conductasK!

    Se llevar a ca0o una eHposicin acerca delas principales 7erramientas de la %erapiaRacional #motiva Conductual 3 se se,alarn

    algunos de los principales errores cognitivos/ue suelen presentarse en la depresin atrav@s de canciones 3 videos!

    Conocer las 7erramien%R#C 3 eHplicar los perrores cognitivos

    presentan en la depresi

    $esin - #ducacin en elmodelo? elpensamiento como

    2acilitador de laemocin%erapia Racional#motiva Conductual!

    Se eHpondr a los participantes cmo de0atirlos pensamientos irracionalesproporcionando varios ejemplos de la vida

    cotidiana 3 se llevar a ca0o un ejercicio enel /ue algunos participantes representarnpensamientos e ideas /ue sean constructivoso destructivos para re2leHionar acerca de lose2ectos de los mismos!

    Conocer el m@todo parca0o el de0ate pensamientos irracion

    reestructuracin cognit

    $esin %ercera Ia0ilidad ?Utilizacin delconocimientoemocional? #ti/uetadocorrecto de lasemociones1

    comprensin delsigni2icado emocional1no slo en emocionessencillas sino en otrasms complejas1inclu3e tam0i@ncomprender laevolucin de unosestados emocionales aotros!

    A trav@s del uso de un rompeca0ezas losparticipantes agruparan las emociones deacuerdo a las similitudes /ue encuentren enlas mismas1 se tra0ajar en la anticipacin deemociones de acuerdo a casos de la vidacotidiana as como en el reconocimiento de

    las mismas de acuerdo a escenarios /ue seva3an presentado!

    Fortalecer la 7a0ilideti/uetar las emocreconocer en /u@ cateagrupan los sentimiecomo interpretar los sig/ue las emociones

    respecto a una interpersonal!

    $esin %ercera Ia0ilidad ?Utilizacin delconocimientoemocional

    Se tra0ajar en la comprensin 3 eHpresinde las emociones complejas a trav@s de lapro3eccin de pelculas1 el juego de la ruleta3 la narracin de sus eHperiencias personalesacerca del tema!

    Fortalecer la 7a0ilidcomprender sencomplejos 3 recontransiciones de unosemocionales a otros asaparicin de sensimultneos 3 contradi

  • 7/25/2019 Trabajo presentacion de caso desde un enfoque integrativo

    6/14

    $esin * Cuarta Ia0ilidad?Regulacin de lasemociones? Consisteen la capacidad deemitir conductas /ue

    impli/uen lasemociones /ue sedesean! Mantener losestados de nimodeseados o utilizarestrategias dereparacin emocional!

    Se tra0ajar en el reconocimiento 3 ladi2erenciacin de las emociones tantopositivas como negativas para 2acilitar unmejor entendimiento de las mismasdestacando su utilidad para la vida de los

    participantes a trav@s de actividades como eljuego de jenga1 unos videos de 0romas 3relatos de sus eHperiencias personales!

    Fortalecer la 7a0ilidad a0ierto a los sentimienpositivos como negacomo tam0i@n para reso0re los mismos para

    o aprovec7ar la in2ormlos acompa,a en 2uncutilidad!

    $esin ** Cuarta Ia0ilidad?Regulacin de lasemociones

    Se a0ordar la cuarta rama del modelo deinteligencia emocional1 el cual corresponde ala regulacin de las emociones! Se tra0ajaren el monitoreo1 moderacin e intensi2icacin

    de las emociones de 2orma interpersonal eintrapersonal! A trav@s de relatos deeHperiencias agrada0les o desagrada0les delos participantes 3 de otras personas!

    Fortalecer la 7a0ilidmonitorizar re2leHivamemociones en relacimismo 3 a otros1

    regular las emociones ajenas moderando las enegativas e intensi2icpositivas!

    $esin *' Autoaceptacin! Se tra0ajar el tema de la autoaceptacin atrav@s de actividades como di0ujos realizadospor los participantes acerca de aspectos /ueconsideren positivos 3 negativos de ellos 3 lapro3eccin de videos /ue muestren aspectostanto positivos como negativos de personajesconocidos para ilustrar cmo las personas apesar de tener cosas agrada0les 3desagrada0les son igualmente valiosas!

    &denti2icar las carapositivas 3 negativaparticipantes para 2aautoaceptacin de los m

    $esin */ Prevencin de recadas#valuacin?Aplicacin de prue0aspost

    Se in2ormar a los participantes de laposi0ilidad de la eHistencia de recadas 3 sellevar a ca0o un recordatorio de los temasvistos durante las sesiones a trav@s del juegode serpientes 3 escaleras!

    &n2ormar a los paracerca de la posi0ilideHistencia de una ridenti2icar los ad/uiridos a lo largsesiones para ponprctica!

    $esin *4 Cierre!

    espedida!

    Se llevar a ca0o un recorrido a trav@s de

    todas las sesiones por medio de 2otogra2as 3se comentarn los recuerdos 3 aprendizajes/ue estas evo/uen! Se llevar a ca0o unasegunda aplicacin de las prue0as aplicadasdurante la primera sesin 3 tendr lugar unconvivio con todos los participantes!

    Concluir el taller prop

    un espacio para re2leHaprendizajes ad/uiridlargo de las sesiones asaplicacin de las prumedir el impacto /utaller en los participant

  • 7/25/2019 Trabajo presentacion de caso desde un enfoque integrativo

    7/14

    &ierre del trataiento con su evaluacin

    Estructura de las sesiones

  • 7/25/2019 Trabajo presentacion de caso desde un enfoque integrativo

    8/14

    =asndonos en el en2o/ue cognitivo conductual al cierre del tratamiento se les

    in2ormar a los participantes acerca de la posi0ilidad de la eHistencia de una recada 3 se

    identi2icar los recursos ad/uiridos a lo largo de las sesiones para ponerlos en prctica!

    %am0i@n al 2inal se les aplicar nuevamente los instrumentos de medicin de #scala

    Autoin2ormada de &nteligencia #mocional Reducida 4#AR5 3 el &nventario de depresin

    de =ec> para evaluar el 2uncionamiento del taller1 pues se esperara /ue la depresin 7a3a

    disminuido 3 aumentado las 7a0ilidades de !

    8!6 ()S FAC%)R#S C)MU$#S S#L$ FRA$N

    Del paciente speran5a de encontrar a"uda en el

    terapeuta6 Conviccin del paciente de que

    la terapia le ser til y de ayuda.

    Son ellos mismos /uienes demanera voluntaria solicitan laterapia psicolgica para darlesel apo3o /ue 0uscan!

    Compromiso? El paciente se responsabilizapara asistir a las sesiones y cumplir con lo

    que se requiera en el trabajo teraputico

    para alcanzar la recuperacin.

    Asisten a las sesionesprogramadas para lasentrevistas de manera puntual!

    Motivacin: El paciente se sienteentusiasmado para cumplir con las pautas

    del proceso teraputico.

    Realizan las actividades 3 lastareas asignadas 3 responden alas preguntas /ue se lerealizan!

    Con2ianza? El paciente se siente segurohacia el terapeuta demostrndole apertura.

    Se les 2acilita el eHplicar suspro0lemas 3 situaciones sinningn inconveniente!

    &dealizacin? Creencia que el terapeuta esmuy capaz de ayudar al paciente en su

    problemtica.

    #n las entrevistas cometan /uela psicoterapia 3 el psiclogoles a3udarn con su pro0lema!

    Del terapeuta Poder de sugestin?abilidad del terapeutade poder aconsejar o evocar acciones o

    emociones logrando que el paciente las siga

    o e!perimente.

    Se les eHplica /ue la depresines un motivo de consultacomn 3 /ue tiene mejora enel transcurso del taller!

    Persuasin? Capacidad de inducir alpaciente a realizar cambios en sus

    pensamientos" acciones o emociones.

    Se les gua a los participantes7acia el cam0io de una idea1creencia o actitud so0re elpro0lema en el de0ate de lasC&!

    Calidez? Capacidad del terapeuta detrasmitir una sensacin de alegr#a y

    cordialidad hacia el paciente dentro del

    Se muestra clido 3sostenedor1 entiende 3 se leanima al paciente! Se da los

  • 7/25/2019 Trabajo presentacion de caso desde un enfoque integrativo

    9/14

    conte!to de la terapia. 0uenos das 3 saluda conama0ilidad a cada participante!

    #mpata? Capacidad del terapeuta deidenti$icarse con el paciente y compartir sus

    sentimientos.

    #scuc7a atenta a sus

    pro0lemticas1 se les da

    retroalimentacin! #jemplo?

    J#ntiendo /ue te est

    costando muc7o es2uerzo

    poder sostenerla1 3 es

    comprensi0le /ue por

    momentos te sientas agotada1

    cansada 3 algo desanimadaK!

    Compromiso? El terapeuta asume la

    responsabilidad de aplicar toda sue!periencia y conocimiento para ayudar al

    paciente a alcanzar sus objetivos.

    (as sesiones se empiezan

    puntuales1 sin 2altar a ninguna1as como tam0i@n resolver lasdudas en el momento oaveriguar en la teora en dadocaso /ue no se sepa larespuesta!

    irectividad? %uede mani$estarse al darinstrucciones" proveer in$ormacin" dar

    consejos y ayuda espec#$icos" estructurar y

    delimitar tareas" mantener una postura

    activa e in$luyente.

    %odas la sesiones estnestructuradas1 3 en cadaactividad se dan lasinstrucciones1 se eHplica el

    o0jetivo1 se orienta a losparticipantes en lo /ue tiene/ue 7acer en cada actividad 3despu@s se realiza preguntasde re2leHin1 se asignan tareas!

    #Hperiencia? %osee un conocimientoespecial del que carece el paciente. En

    suma" alguien &especial'" visto como tal"

    desde antes del inicio del tratamiento.

    #s la segunda vez /ue setra0aja en terapia grupal! Seest preparado para llevar aca0o el taller al estudiarartculos e investigaciones

    relacionados a la depresin e!

    Del v7nculo8

    trataiento

    Relacin de con2ianza #ntre paciente 3terapeuta? (e crea una alianza en la que elprimero puede e!poner asuntos con una

    importante carga emocional en una

    atms$era de aceptacin" sin ser criticado ni

    Se 7a0la0a de los pro0lemassin ningn inconveniente1 ascomo tam0i@n los pacientesli0remente opina0an so0re lostemas a tratar en las sesiones1

  • 7/25/2019 Trabajo presentacion de caso desde un enfoque integrativo

    10/14

    rechazado por el terapeuta. una paciente comenta /ue legusta estar en CA# por /ue nose siente juzgada ni criticadapor lo /ue 7ace en su vida1#jemplo? JPerci0o /ue durante

    esta ltima semana te 7assentido ms angustiada 3deprimida1 eso de0e tenertems preocupadaJ!

    #Hplicacin racional?El terapeuta re$ormulael malestar del paciente en trminos

    comprensibles y manejables para el mismo.

    %oda la eHplicacin delpro0lema est en t@rminos /ueellos comprenden 3 cuandoocurre lo contrario preguntan 3se les eHplica /ue la depresinen t@rminos maneja0les/uedando satis2ec7os!

    Proporcionar nueva in2ormacin acerca de lacausa 3 los pro0lemas del paciente? ) travsdel insight" autoe!ploracin o

    autobservacin" el paciente aprende en el

    proceso a e!plicarse sus di$icultades y a

    manejarlas.

    Con las t@cnicas delautorregistros1 el de0ate1 ladeteccin de los pensamientosautomticos los pacientesaprenden so0re su 2orma depensar 3 sentir Cada duda /uetenan los participantes eraaclarada en el de0ido

    momento /uedandosatis2ec7os!

    Facilitar la activacin emocional? *ue elpaciente sea consciente de las emociones

    relacionadas con sus di$icultades y que sea

    capaz de identi$icarlas" nombrarlas y

    e!presarlas!

    Se a3uda a la eHpresin

    de a2ectos1 con las primeras

    sesiones en el conocimiento de

    las emociones1 3 en la tarea

    asignada ellos logran escri0ir

    las emociones captadas en la

    semana! #jemplo? J#s

    pro0a0le /ue te sientas unpoco 2rustrado 3 desanimado

    al darte cuenta /ue no puede

    alcanzar lo /ue te 7a0as

    propuestoJ!

  • 7/25/2019 Trabajo presentacion de caso desde un enfoque integrativo

    11/14

    )portunidad de tener eHperiencias de @Hito 3dominio de los pro0lemas? ) travs deautoe!ploraciones emocionales" insights o

    aprendizaje de nuevas habilidades" el

    paciente aumenta su posibilidad de ser ms

    e$icaz en el manejo de sus di$icultades.

    Se re2uerza los logros 3 larealizacin de las tareasasignadas!

    Contacto? +rado en el que paciente yterapeuta pueden vincularse propiciando el

    intercambio de in$ormacin y la

    comunicacin.

    Se veri2ican los cam0ios 3 loslogros en la prctica cuandolos participantes por ellosmismos comentan sus metascumplidas en las sesiones deltaller!

    Apego? El grado de compromiso que elcliente muestra hacia su proceso teraputico!

    #ntregan cada semana lastareas asignadas1 participanactivamente en las actividades3 responden a lo /ue se lespregunta!

    Lrado en el /ue estn de acuerdo?Estableceruna alianza de trabajo.

    Mediante el dialogo de am0aspartes de discuten las reglas 3normas /ue regirn el tallerllegando a un acuerdo so0reello!

    Contrato? ,ealizar y acordar un contratoteraputico con el paciente.

    #n la primera sesin le le3 elcontrato terap@utico1

    respondiendo dudas 3 lospacientes 2irmanvoluntariamente en laaceptacin de participacin deltaller!

    Rapport? Crear un ambiente de con$ianza ycooperacin mutua.

    Se demuestra un serio inter@sa las pro0lemticas 3 entretodos los participantes seapo3an para la realizacin delas sesiones!

    -!6 M)#() OU# P#R%#$#C#

    (a intervencin ca0e dentro de lo /ue es un en2o/ue integrativo t@cnico de

    orientacin pues se 0asa en /ue aun/ue sean di2erentes t@cnicas1 /ue estas sean compati0les

    con la teora en este caso la teora es el en2o/ue cognitivo conductual 3 dentro de ella se usan

  • 7/25/2019 Trabajo presentacion de caso desde un enfoque integrativo

    12/14

    varios modelos con sus respectivas t@cnicas de la %R#C de Al0ert #llis1 terapia cognitiva =ec>

    3 de de Salove3 3 Ma3er!

    9!6 CI#CN (&S% #( M)#() P#R%#$#C$%#

    &$%#LRAC&'$ %C$&CA # )R$%AC&'$

    (a teora en la /ue se 0asa el proceso terap@utico es consistente! S

    (a teora deja a0ierta muc7as posi0ilidades t@cnicas! S

    (a eleccin de las t@cnicas es de origen diverso 3 en 2uncin del cliente S

    $o se considera relevante la e2icacia emprica de las t@cnicas! S

    (as t@cnicas son co7erentes con una teora concreta1 es decir1 se incorporan de

    acuerdo a la conceptualizacin desde una orientacin terica particular!

    S

    ;!6 #QP(&CAC&'$ Y *US%&F&CAC&'$ #( M)#() &$%#LRA%&) A( OU#

    C)RR#SP)$#!

    #l en2o/ue C6C es tan amplio /ue contiene varios modelos en las cuales se deja la

    posi0ilidad de tomar varias t@cnicas siempre 3 cuando en 0ene2icio de los participantes! (a

    teora 0ase es la cognitivo conductual 3 las t@cnicas utilizadas del Al0ert #llis1 Aarn =ec>

    3 Salove3 3 Ma3er son co7erentes a la teora CC 3a /ue la premisa general en /ue se 0asan

    es la modi2icacin del pensamiento6conducta6emocin1 es decir en comprender /ue los

    pensamientos 3 sentimientos in2lu3en en el comportamiento!

    Se une 3 se relacionada de manera adecuada 3 lgica las t@cnicas1 organizadas de tal

    manera /ue en las sesiones se relacionan con el tema anterior con la revisin de las tareas

    asignadas1 con sus respectivos o0jeticos espec2icos 3 todo gira en 2uncin a la disminucin

    de la depresin e incremento de las 7a0ilidades de !

    Utilizan comnmente para tratar una amplia gama de trastornos1 inclu3endo 2o0ias1

    adiccin1 depresin 3 ansiedad! Se centra en a3udar a los clientes a 7acer 2rente a un

    pro0lema mu3 espec2ico! Su o0jetivo es /ue las personas aprenden a cmo identi2icar 3

  • 7/25/2019 Trabajo presentacion de caso desde un enfoque integrativo

    13/14

    cam0iar los patrones de pensamiento 3o emociones destructivas o pertur0adoras /ue tienen

    una in2luencia negativa en el comportamiento!

    Al elegir las t@cnicas se 7icieron de manera /ue le sean tiles a los participantes 3

    de una manera prctica para ellos a la 7ora de eHplicarles 3 de llevarlo a ca0o en sus vidas!A pesar /ue el C6C est demostrado cient2icamente su e2icacia en los trastornos depresivos

    no se 0as en ello para realizar el taller1 sino ms 0ien en lo /ue necesita0an los pacientes

    de manera prctica 3 concisa 3 /ue en pocas sesiones puedan disminuir sus malestares!

    G!6 C)$C(US&)$#S L#$#RA(#S #( %RA=A*)!

    #n el presente tra0ajo se rescata la importancia del tra0ajo terap@utico desde un

    en2o/ue integrativos1 pues se va utilizando las t@cnicas 3 teoras de acuerdo a las

    necesidades de los pacientes! #s importante aclarar /ue no importa desde /ue tipo de

    en2o/ue se utilice1 pues todas tienen su e2ectividad es por ello /ue aun en al a,o 8."; an

    sigan vigentes el 7umanismo1 el psicoanlisis1 el C6C1 el posmodernismos entre otros1 3 /ue

    ningn en2o/ue es superior al otro!

    Io3 en da en las investigaciones se 7a utilizado la integracin t@cnicas 3 tericas

    con el 2in de dar una eHplicacin ms amplia 3 completa del pro0lema a 2in de darle una

    resolucin lo ms e2ectiva posi0le! Un psiclogo clnico /ue integra1 viendo su pro2esin

    como una vocacin 3 guiado por principios @ticos1 utiliza una comprensin completa de la

    persona1 el matrimonio1 la vida 2amiliar 3 el crecimiento 7umano1 para valorar los

    pro0lemas1 planear 3 aplicar intervenciones terap@uticas!

    Por lo /ue el en2o/ue &ntegrativo tam0i@n 7ace re2erencia a la consideracin

    conjunta de los aspectos socio6am0ientales1 conductuales1 2isiolgicos1 emocionales1

    cognitivos 3 transpersonales del individuo! Podemos considerar al ser 7umano como un

    individuo /ue se mani2iesta en todos esos di2erentes planos1 desarrollndose 3 superando

    las crisis caractersticas de cada uno de ellos para poder evolucionar!

    #n resumen el en2o/ue integrativo se caracteriza por la 2leHi0ilidad para integrar

    di2erentes modelos psicolgicos 3 tam0i@n para realizar distintos tipos de terapia en cada

    paciente1 en distintas 2ases de su vida 3 ante di2erentes pro0lemas! Se trata de convertir la

  • 7/25/2019 Trabajo presentacion de caso desde un enfoque integrativo

    14/14

    terapia en un a0ordaje se cimenta en modelos tericos co7erentes1 lo cual permite utilizar

    las t@cnicas ms adecuadas en cada caso1 sin /ue la adscripcin a una u otro en2o/ue sea un

    o0stculo para ello!