4
Titulo Cotidianeidad del maestro de la escuela primaria Antonio Escorcia Jose Bermúdez Camilo Eguis PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DESCRIPCION DEL PROBLEMA La importancia del país recae en los niños. Ellos son el futuro de la educación. Por eso, para tener una posibilidad de serlo, el estado ha estado creando programas y aplicaciones institucionales para incluir a cada niño del país para que tenga acceso a un derecho que le corresponde, a todas luces fundamentales, a través de metodologías, campañas, jornadas de trabajo en las ciudades, etc., a preparar con iguales condiciones a los docentes encargados de enseñar con el fin de conseguir una educación de calidad. No es una tarea que deba hacerse solo en el aula. El proceso de ser docente de escuela primaria es una responsabilidad que debe dimensionar diferentes esferas de la vida estudiantil. Por lo tanto, para garantizar que haya esfuerzos enteros en la labor docente hay que saber que las posiciones en la vida social del docente para la formación integral del alumno son esenciales.

Trabajo Primer Seguimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

D

Citation preview

Page 1: Trabajo Primer Seguimiento

Titulo Cotidianeidad del maestro de la escuela primaria

Antonio Escorcia

Jose Bermúdez

Camilo Eguis

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

La importancia del país recae en los niños. Ellos son el futuro de la educación. Por eso, para tener una posibilidad de serlo, el estado ha estado creando programas y aplicaciones institucionales para incluir a cada niño del país para que tenga acceso a un derecho que le corresponde, a todas luces fundamentales, a través de metodologías, campañas, jornadas de trabajo en las ciudades, etc., a preparar con iguales condiciones a los docentes encargados de enseñar con el fin de conseguir una educación de calidad.

No es una tarea que deba hacerse solo en el aula. El proceso de ser docente de escuela primaria es una responsabilidad que debe dimensionar diferentes esferas de la vida estudiantil.

Por lo tanto, para garantizar que haya esfuerzos enteros en la labor docente hay que saber que las posiciones en la vida social del docente para la formación integral del alumno son esenciales.

Formulación del problema

La cotidianeidad del docente ¿Qué incidencia tiene a nivel local, regional, nacional en los estudiantes de primaria?

Page 2: Trabajo Primer Seguimiento

OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL

Observar la cotidianeidad en general de los maestros en las escuelas: en sus

trabajos con niños y jóvenes del país, la incidencia que genera las prácticas

sociales del maestro en la vida de los estudiantes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Visibilizar la importancia de los maestros en el sistema educativo.

Analizar diferentes prácticas sociales que el maestro hace en y fuera de la escuela primaria

Identificar los puntos de debilidad de la normatividad frente al papel que tiene el maestro

JUSTIFICACION

La importancia de la labor desempeñada por los maestros de compartir sabes y

colaborar en la formación de conocimientos a los estudiantes, para la academia,

requiere siempre una observación profunda que brinde herramientas para ir

puliendo y rensamblando el sistema educativo.

Para el país es de suma necesidad construir una base educativa de calidad pues

es desde la educación que la sociedad puede seguir creciendo y estableciendo

ciudadanos sensibles a problemáticas locales y nacionales, creando consciencia

que hay sujetos de derechos.

Page 3: Trabajo Primer Seguimiento

METODOLOGIA

El enfoque de investigación del trabajo es de corte cualitativo: se intenta proponer

como método el etnográfico en que se dirige el investigador a lugar de los

profesores y describe su cotidianeidad. Para hacerlo, tiene como técnica la

observación no participante.

Llegar al terreno u observar es lo único: se hace la respectiva revisión literatura

como orientadora en el proceso investigativo, por lo que se toma compresiones de

la situación del maestro de varios autores.