11
CAPÍTULO I VALOR ACTUAL NETO 1.1 DEFINICIÓN: También es llamado Valor presente Neto (VAN), Valor Neto Descontado (VND), Beneficio Neto Actual (BNA). El VAN (valor actual neto) es un indicador para la evaluación de proyectos, se define como la diferencia de los ingresos (flujos positivos en un momento del tiempo) y el valor de los egresos (flujos negativos, incluida la inversión). Si es positivo el proyecto es rentable y valdrá la pena estudiar su ejecución. 1.2. TIPOS: Existen dos tipos de flujo de caja: a) Flujo de caja económico , que muestra los beneficios netos del proyecto si este estuviese financiado totalmente con capital propio; es decir, muestra los beneficios del proyecto en sí. Cuando la evaluación se efectúa sobre la base del flujo de caja económica el VAN se denomina: Valor Actual Neto Económico, El valor actual neto económico, mide la rentabilidad del proyecto para la empresa y los accionistas a través de los flujos netos económicos con la tasa de descuento

Trabajo Proyectos de Inveesion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

valor neto

Citation preview

Page 1: Trabajo Proyectos de Inveesion

CAPÍTULO I

VALOR ACTUAL NETO

1.1 DEFINICIÓN:

También es llamado Valor presente Neto (VAN), Valor Neto Descontado

(VND), Beneficio Neto Actual (BNA).

El VAN (valor actual neto) es un indicador para la evaluación de proyectos, se

define como la diferencia de los ingresos (flujos positivos en un momento del

tiempo) y el valor de los egresos (flujos negativos, incluida la inversión). Si es

positivo el proyecto es rentable y valdrá la pena estudiar su ejecución.

1.2. TIPOS:

Existen dos tipos de flujo de caja:

a) Flujo de caja económico, que muestra los beneficios netos del proyecto

si este estuviese financiado totalmente con capital propio; es decir,

muestra los beneficios del proyecto en sí.

Cuando la evaluación se efectúa sobre la base del flujo de caja

económica el

VAN se denomina:

Valor Actual Neto Económico, El valor actual neto económico, mide la

rentabilidad del proyecto para la empresa y los accionistas a través de los

flujos netos económicos con la tasa de descuento o factor de

actualización. Este indicador se utiliza para calcular cuánto más rico es el

inversionista al realizar el proyecto respecto a la mejor alternativa, si

utilizara sólo capital propio para financiarlo. De esta manera, se elimina

el efecto del financiamiento mismo.

b) Flujo de caja financiero, que muestre los beneficios netos del proyecto

incluyendo tanto el capital propio como aquel financiado por terceras

personas, generalmente instituciones financieras.

Page 2: Trabajo Proyectos de Inveesion

Si la evaluación se realiza tomando el flujo de caja financiero, el VAN se

conoce como:

Valor Actual Neto Financiero

La evaluación financiera mide el valor del proyecto para los accionistas,

tomando en cuenta las  modalidades para la obtención y pago de los

préstamos otorgados a las entidades bancarias o los proveedores.

Considerando la distribución de los dividendos al final de la vida útil del

proyecto, sólo si el inversionista no pide ningún préstamo, el valor actual

económico será igual al financiero. De lo contrario (cuando el accionista

recurre a capital prestado) serán diferentes porque además de pagar el

préstamo, existirían gastos financieros que deben ser tomados en cuenta.

1.3. PASOS PARA DETERMINAR EL VALOR ACTUAL NETO:

El cálculo del VAN se puede obtener siguiendo los pasos siguientes:

Elaborar el flujo de caja del proyecto.

Seleccionar o calcular la tasa de actualización del capital.

Actualizar los flujos de efectivo.

Determinar el VAN, realizando la sumatoria de los flujos actualizado.

Decidir sobre la ejecución del proyecto de acuerdo con el valor del VAN

1.4. CÓMO SE CALCULA:

El valor actual neto se calcula aplicando la siguiente formula:

Ejemplo aplicativo:

El Sr. Pérez tiene 120.000 euros y se plantea dos alternativas de inversión, con

duración de 3 años cada una, que le generan los siguientes flujos netos de caja en

euros:

VAN x=−Inv .+ Flujo x 1(1+i )

+ Flujo x 2

(1+i )2+…+ Flujo xN

(1+i ) N

Page 3: Trabajo Proyectos de Inveesion

INVERSIÓN Año 1 Año 2 Año 3

A 50 000 50 000 50 000

B 75 000 0 75 000

Partiendo de los datos anteriores, seleccionar la inversión más conveniente para

el Sr. Pérez aplicando el criterio del Valor Actual Neto (VAN), siendo la tasa de

actualización es el 5%, y justificar la respuesta.

VAN A=−120.000+ 50.000(1+0.05)

+ 50.000

(1+0.05 )2+ 50.000

(1+0.05 )3=16.162,4 euros

VAN B=−120.000+ 75.000(1+0.05)

+ 75.000

(1+0.05 )3=16.216,39 euros

1.5. INTERPRETACIÓN DEL VALOR ACTUAL NETO (VAN)

Aceptar proyectos con VAN positivo beneficia a los accionistas.

En principio deben aceptarse todas las inversiones que tengan un VAN > 0 y

rechazar las que tienen VAN negativo. Cuando él VA del desembolso es mayor

que los ingresos futuros significa que el proyecto no alcanza a rendir la tasa de

interés (tasa de descuento).

Luego deben seleccionarse los proyectos que generen un VAN mayor en orden

decreciente de importancia.

a. Un VAN > 0 indica la obtención de una plusvalía por la realización del

proyecto lo que permite cumplir con el objetivo de maximizar el valor de la

Después de analizar los resultados obtenidos, se llega a la conclusión que la mejor alternativa de solución para el señor Pérez es la alternativa B debido a que va a generar un VAN más alto.

Page 4: Trabajo Proyectos de Inveesion

riqueza de los accionistas. El inversor recupera II: tiene un plus; obtiene el

rendimiento

b. Un VAN = 0 indica que se cumplen las exigencias y que lo cumplido es lo

máximo que puede brindar el proyecto. A ese rendimiento o tasa máxima la

denominaremos TIR.

No es que no pierdo ni gano. Significa que la inversión rinde exactamente lo

que le exijo tengo el beneficio de mantener el costo de oportunidad de mi

capital. El inversor recupera la II y obtiene el rendimiento exigido.

c. Un VAN < 0 indica una pérdida monetaria y una caída patrimonial, por ser

el costo de la inversión superior a su valor. Se debe rechazar el proyecto, pero

en algunos casos especiales se puede aceptar un VAN negativo, ejemplo

Carrefour para destruir a la competencia.

Valor Significado Decisión a tomar

VAN > 0

La inversión produciría

ganancias por encima de

la rentabilidad exigida (r)

El proyecto puede aceptarse

VAN < 0

La inversión produciría

pérdidas por debajo de la

rentabilidad exigida (r)

El proyecto debería rechazarse

VAN = 0

La inversión no produciría

ni ganancias ni pérdidas

Dado que el proyecto no agrega valor monetario

por encima de la rentabilidad exigida (r), la decisión

debería basarse en otros criterios, como la

obtención de un mejor posicionamiento en el

mercado u otros factores.

1.6. VENTAJAS:

Es muy sencillo de aplicar, ya que para calcularlo se realizan operaciones

simples.

Tiene en cuenta el valor de dinero en el tiempo.

Reconoce explícitamente el valor tiempo del dinero, además da indicaciones

sobre la magnitud del beneficio que se obtiene por la inversión.

Page 5: Trabajo Proyectos de Inveesion

1.7. DESVENTAJAS:

Su aplicación presenta dificultad para determinar adecuadamente la tasa de

actualización, elemento que juega un nivel importante en los resultados para

determinarla tasa de actualización.

La inversión es rentable solo si el valor actual del flujo de ingresos es mayor que

el valor actual del flujo del costo, cuado estos se actualizan haciendo uso de la

tasa de interés pertinente para el inversionista. o sea la inversión es rentable solo

si la cantidad de dinero es menor que la cantidad de dinero que debo tener hoy

para obtener un flujo de ingresos comparables al que genera el proyecto en

cuestión.

CAPITULO II

TASA INTERNA DE RETORNO

2.1. DEFINICIÓN

Llamada también "Tasa Financiera de Rendimiento“ o "Tasa de Rendimiento

Real" o "Tasa de Retorno Efectiva" o "Eficiencia Marginal del Capital" o

"Rentabilidad Media de un Proyecto".

Page 6: Trabajo Proyectos de Inveesion

Es aquella tasa de actualización máxima que reduce a cero el valor actual neto

(VAN) del proyecto.

La TIR es la más alta tasa de actualización que se puede exigir al proyecto.

Cualquier tasa mayor a la tasa interna de retorno genera un VAN negativo y en

consecuencia el proyecto arroja pérdidas. En conclusión, mientras más alta sea la

TIR el proyecto presenta mayores posibilidades de éxito.

La tasa interna de retorno es un importante punto de referencia para el

inversionista puesto que le indica que no debe contraer obligaciones a tasas de

interés mayores a ella para no exponerse a futuros fracasos financieros.

Matemáticamente la TIR responde a la siguiente función:

La TIR se expresa en términos porcentuales.

2.2. CRITERIO DE INVERSIÓN EN FUNCIÓN DE LA TIR

Al igual que el VAN, el valor que toma la TIR sirve de criterio para decidir sobre

inversiones en nuevos proyectos. El cuadro 12.3 resume las opciones en función del

resultado de este indicador:

resultado significado Decisión

TIR=Tasa de actualización Cuando la TIR y la tasa de

Actualizacion (TA) son iguales,

la rentabilidad es igual a cero

Indiferentes.

TIR < Tasa de actualización En este escenario la rentabilidad

del proyecto es inferior al costo

de oportunidad de la inversión.

Rechazar el

proyecto.

TIR > Tasa de actualización Este resultado significa que el

proyecto presenta una

rentabilidad mayor al costo de

oportunidad.

Ejecutar el

proyectado.

VAN = O = -INV+(Flujo 1/(1+i))+(Flujo 1/(1+i)1)+(Flujo 1/(1+i)2)+...+(Flujo 1/(1+i)")

Page 7: Trabajo Proyectos de Inveesion

2.3. TIPOS:

a. Cuando el cálculo de la TIR se sustenta en el VANE se denomina:

Tasa Interna de Retorno Económica, TIRE:

Es aquella tasa de interés cuyo valor corresponde a los méritos propios del

proyecto de todos los ingresos generados durante la vida del proyecto menos

los gatos generados por el proyecto sin tener en cuenta los gastos por

concepto de pago al capital y los intereses correspondientes.

b. Pero si se calcula a partir del VANF, entonces toma el nombre de:

Tasa Interna de Retorno Financiera, TIRF:

Corresponde al análisis del flujo de monetario de ingresos correspondiente a

los bienes y servicios producidos por el proyecto más los préstamos recibidos

por terceros y el flujo monetario de egresos por concepto de costos de

producción mas los pagos del servicio de la deuda así como los intereses.

2.4. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO DE PROYECTOS:

La TIR, al igual que los el indicador VAN tiene dos criterios a seguir para aceptar o

rechazar propuestas de inversión:

a. Si la TIR es mayor o igual que la TREMA el proyecto se acepta.

b. Si la TIR es menor que la TREMA el proyecto se rechaza. El cálculo manual de

la TIR se puede realizar básicamente de dos formas: analíticamente o

por ensayo y error.

2.5. VENTAJAS DE LA TIR:

Tiene en cuenta el valor tiempo del dinero

Tiene en cuenta el riesgo

Se obtiene una tasa de rendimiento.

Es de fácil interpretación porque es una tasa.

Trabaja con Flujos de Fondos.

2.6. DESVENTAJAS DE LA TIR:

Incertidumbre en la determinación del monto de los flujos de fondos. Las

corrientes de ingresos y egresos en que se basan son conjeturas sujetas a

incertidumbre ya que el conocimiento futuro es deficiente. Este criterio reduce la

incertidumbre en aquellos ingresos netos esperados de plazos largos.

No cumple con el criterio de aditividad (no se puede sumar las TIR).

Page 8: Trabajo Proyectos de Inveesion

No se puede elegir una tasa distinta para cada uno de los períodos.( ya que la

tasa es única)

Limitaciones de cálculo hay veces que es imposible su determinación y

también puede suceder dos TIR para el mismo proyecto.(proyectos no

convencionales)

Dificultad de cálculo.

Supone que los fondos se reinvierten tasa TIR.