8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Reconocimiento general - Topografía UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO JUAN GILBERTO DOMINGUEZ C. - 1114451332 TOPOGRAFÍA – 201620 - 22 (Directora) GLORIA CECILIA RUALES ZAMBRANO Ingeniera Agroforestal Universidad de Nariño y Especialista en Gestión Ambiental local de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Trabajo Reconocimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

y

Citation preview

Page 1: Trabajo Reconocimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio AmbienteReconocimiento general - Topografía

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

ECAPMA

RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO

JUAN GILBERTO DOMINGUEZ C. - 1114451332

TOPOGRAFÍA – 201620 - 22

(Directora)

GLORIA CECILIA RUALES ZAMBRANOIngeniera Agroforestal Universidad de Nariño y Especialista en Gestión Ambiental local de la

Universidad Tecnológica de Pereira.

FEBRERO 2015

Page 2: Trabajo Reconocimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio AmbienteReconocimiento general - Topografía

Introducción

La topografía como ciencia, tiene como objetivo principal, la medición y la representación gráfica de diferentes extensiones de la superficie de la tierra, tomando como base de representación, su forma y su dimensión, con la finalidad de realizar planeaciones, principalmente de obras importantes para el desarrollo social y dar los lineamientos para la realización de las mismas. Se puede decir en forma general que la topografía es una disciplina en la cual se abarcan todas las técnicas y métodos posibles, para la recolección y análisis de diferentes datos relacionados con la medición de la superficie de la tierra, con el fin de desarrollar diferentes obras, como la construcción de canales de riego, preparación de terrenos para cultivos, diseño de mapas mundiales, divisiones políticas entre países, divisiones fiscales de propiedades, y todo lo relacionado con la medición de superficies.

Es bien sabido que la topografía desde sus inicios ha sido de gran importancia para el desarrollo de las diferentes sociedades que han habitado lo basto del planeta y que la implementación de la misma ha resuelto y causado diferentes conflictos entre ellos, también ha sido implementada en diferentes área de la cotidianidad, como la agricultura, ingeniería civil y la construcción de diferentes estructuras, pero en la actualidad una de las más importantes utilizaciones que se le puede das a esta ciencias, es combinarla con la naturaleza, para formar así la llamada bioingeniería, la cual busca la remediación de diferentes problemas ambientales y de degradación de suelos, a través de la construcción de obras utilizando la materia prima suministrada por la misma naturaleza, ejemplo de ello es la construcción de barreras con plantas como el nacedero, en zonas de ladera azotadas por la erosión hídrica.

Page 3: Trabajo Reconocimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio AmbienteReconocimiento general - Topografía

Objetivos

Realizar un reconocimiento sobre las temáticas a tratar del curso de topografía. Crear un concepto básico a través del reconocimiento de los orígenes de la

topografía y la implementación de esta en diferentes áreas del día a día. Reconocer la importancia y los diferentes usos que se le pueden dar al estudio de la

topografía, en la remediación de diferentes problemáticas, como las causadas por la erosión de los suelos.

Adquirir conceptos básicos para el estudio de la topografía. identificar, describir y caracterizar, los diferentes sucesos de la vida de las diferentes

civilizaciones a lo largo del tiempo, en los cuales la topografía ha sido de gran importancia, en el ocasiones definitiva para su supervivencia.

Page 4: Trabajo Reconocimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio AmbienteReconocimiento general - Topografía

La topografía

El origen en sí de la topografía se desconoce, se tienen diferentes creencias y teorías basadas en vestigios de antiguas civilización que poblaron la tierra en tiempos atrás, los cuales dejan visibles arquitecturas y diferentes obras de alta ingeniería en la que se hace evidente la implementación de una técnica o una ciencia que les permitió ser precisos y certeros en las mediciones y planeaciones de diferentes obras, como canales de riegos, planeación de sistemas de riegos, diseño de planes de prevención de catástrofes producidas por fenómenos naturales, como inundaciones, la construcción de casas y palacios, etc.., obras de gran interés y utilidad para las civilizaciones.

Una de las teorías de los inicios de la topografía se remonta a tiempos en el que los humanos dejan de ser cazadores recolectores y se convierten en sedentarios, en donde inician a realizar las primeras mediciones, la planeación de sistemas de riegos y división de territorios.

Otra teoría se remonta al tiempo de la civilización egipcia, de los cuales se tiene como origen de la geometría, a la cual ellos llamaban ciencia pura, nombre que fue cambiado por los griegos a la que se conoce hoy como geometría y su aplicación en la topografía también llamada etimológicamente Topometría. En muchas ocasiones se define Egipto como centro de origen, por la calidad y la cantidad de vestigios encontrados, como prueba de esto.

A través de los tiempos la topografía ha sufrido una inmensa evolución, en la cual es más científica y especializada, aunque los métodos no hayan cambiado mucho, aún siguen siendo muy similares a las utilizados por antiguas civilizaciones; dentro de esta hermosa y valiosa ciencia, lo que si ha sufrido una considerable evolución, son los diferentes equipos y herramientas, utilizadas en la obtención y análisis de los diferentes datos obtenidos.

En sus inicios la topografía fue utilizada para diferentes fines, dentro de estos, la planeación de diferentes estructuras arquitectónicas, la realización de canales de riego, protección de zonas inundables por el rio Nilo y la división de pequeñas parcelas con fines políticos o fiscales. La historia de la topografía en américa, se remonta a las diferentes estructuras arquitectónicas realizadas, por antiguas civilizaciones, como, los templos y ciudades mayas, la arquitectura de los aztecas en la que reflejan sus valores y la civilización de su imperio, las ciudades de los incas y las líneas de nasza en Perú, etc.

En la cualidad la topografía como ciencia ha sido arremetida por diferentes cambios en la tecnología utilizada en la recolección y el análisis de información, utilizada principalmente para la realización de un modelo más detallado de la tierra, como la implementación de

Page 5: Trabajo Reconocimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio AmbienteReconocimiento general - Topografía

GPS, electrónica, comunicaciones, riqueza informática captada por sensores remotos, relojes atómicos.

Para el desarrollo profesional como ingeniero agrónomo, la topografía representa un elemento de trabajo esencial para el estudio y diseño de proyectos de riegos y drenajes, la preparación de los suelos para el establecimiento de cultivos, la construcción de obras necesarias para el buen funcionamiento de los sistemas de producción, como la construcción de pozos de extracción de agua, creación de embalses, estructuras de almacenaje, estructuras de protección y conservación del suelo.

Por lo estudiado en este reconocimiento de la topografía, por todas las diferentes aplicaciones, por la aplicación en el desarrollo de mi carrera profesional, como agrónomo, por todas estas razones y muchas más, es que la topografía es tan importante para mi desarrollo profesional, ya que a parte de las diferentes aplicaciones ya conocidas, como la realización de un levantamiento topográfico, para realizar la construcción de obras o el establecimiento de cultivos, también es muy importante para el diseño y creación de obras de bioingeniería, las cuales permiten intervenir en zonas erosionadas por diferentes factores y así evitar que siga sucediendo dicho fenómeno y recuperar terrenos utilizables en la agricultura u otros fines

Page 6: Trabajo Reconocimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio AmbienteReconocimiento general - Topografía

Bibliografía.

Allende, U. S. (Dirección). (2009). Inicio de la topografía [Película].

Diego. (s.f.). El mundo de la topografía. Recuperado el Febrero de 2015, de Historia de la topografía: http://topografiaelfuturo.blogspot.com/2010/02/historia-de-la-topografia.html

Facultad de agronomia, departamento de suelos y agua. (diciembre de 2003). Fagro. Recuperado el febrero de 2015, de Topografia agricola: http://www.fagro.edu.uy/~topografia/docs/Capitulo%201.pdf

Guzman, J. E. (2012). Topografía. México: Red Tercer Milenio.

Jauregui, L. (2012). Introducción a la topografía. Venezuela: Universidad de los Andes.

ZAMBRANO, G. C. (2013). Modulo Topografía. San Juan de Pasto.