6

Click here to load reader

Trabajo sobre el cólera en Zimbawe Jorge Martin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo sobre el cólera en Zimbawe Jorge Martin

Jorge Martín Cubero 3º A

Page 2: Trabajo sobre el cólera en Zimbawe Jorge Martin

¿QUE ES EL COLERA?

El cólera es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por la bacteria Vibrio cholerae, la cual se manifiesta como una infección intestinal. Robert Koch la descubrió en el año 1883, y Jaume Ferrand i Clua elaboró la primera vacuna. La infección generalmente es benigna o asintomático, pero, a veces, puede ser grave. Aproximadamente una de cada 20 personas infectadas puede tener la enfermedad en estado grave, caracterizada por diarrea acuosa profusa, vómitos y entumecimiento de las piernas. En estas personas, la pérdida rápida de líquidos corporales lleva a la deshidratación y a la postración. Sin tratamiento adecuado, puede ocurrir la muerte en cuestión de algunas horas. El cólera ha producido varias epidemias, algunas de ellas de alcance prácticamente mundial, como la que partiendo de la India (zona de Bengala) asoló Europa y América a principios del siglo XIX. En enero de 1991 surgió una epidemia de cólera en varios países del norte de América del Sur que se difundió rápidamente.

El cólera ha sido poco frecuente en los países industrializados durante los últimos 100 años; no obstante, esta enfermedad aún es común en otras partes del mundo, incluyendo el subcontinente Indio, Sureste Asiático, Latinoamericano y el África Subsahariana.

EPIDEMIA EN ZIMBAGUE:

Una epidemia de cólera que ya ha causado más de 360 muertos sigue propagándose en Zimbabue, cuyo gobierno decidió no declara el estado de emergencia, mientras poder y oposición continuaban negociando el miércoles para intentar salvar un acuerdo sobre reparto del poder firmado en septiembre. "La situación está controlada. No es necesario declarar" el estado de emergencia, ha declarado el viceministro Edwin Muguti, reaccionando a los llamamientos para que Harare declarase una emergencia sanitaria nacional. Más de 9.000 casos de cólera se han registrado en Zimbabue entre mediados de agosto y el 25 de noviembre y 366 personas murieron debido a la epidemia, según ha anunciado el martes la ONU, subrayando que la enfermedad se propaga "a un ritmo alarmante".Esta epidemia se propaga tan rápido por que el gobierno del país no hace nada afirman muchos medicos.

OPINION DE LAS AUTORIDADES

La organización no gubernamental británica Oxfam y asociaciones de médicos zimbabwenses pidieron al gobierno que declarase el estado de emergencia para luchar contra la epidemia. "El gobierno sabe lo que tiene que hacer", afirmó Muguti acusando a los países occidentales de la situación. "Este es el resultado de las sanciones ilegales que nos impone Occidente", ha afirmado. Además, Las organizaciones humanitarias se preparan para un eventual agravamiento de la epidemia de cólera en Zimbabue y que se registren hasta 60.000 casos, según el escenario más pesimista trazado por los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un representante de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), Dominique Praplan, sostuvo que su entidad trabaja igualmente "tomando en consideración ese escenario pesimista".

Page 3: Trabajo sobre el cólera en Zimbawe Jorge Martin

SITUACION ECONOMICA EN ZIMBAGUE:

La gente se amontona en largas colas a las puertas de los bancos para retirar el escaso dinero en efectivo que existe. El Gobierno ha tenido que establecer el límite de 50 millones de zimbabuenses, como cantidad límite que puede ser retirada en efectivo, lo equivale a 25 $ americanos.

La inflación situada en el 8.000 %, cortes de electricidad, escasez de divisas, alimentos, medicinas, sitúan a este país en la peor situación económica posible de su breve historia (alcanzó la independencia en el año 1.980).El origen de esta crisis se originan el reforma agraria llevada a cabo por el presidente del gobierno de este país, Robert Mugabe, que expropió la tierra a sus propietarios de origen blanco para entregársela a personas cercanas al poder o personas que no disponen de estudios o de capacidad económica para gestionar la misma. Con esta reforma consiguió convertir al "granero de África" en un país que depende para poder alimentar a su población de la ayuda internacional.

SITUACION POLITICA Y SOCIAL EN ZIMBAGUE:

Desde 1980, ganada la guerra frente a la dominación de los blancos, Zimbabwe ha gozado de una relativa prosperidad económica y estabilidad política. Aunque no exento de tensiones, ha mantenido también un grado notable de armonía racial.

        Tiene un sector agrícola importante en determinadas zonas, pero de gran pobreza en el "Bosque" y los pueblos, un grado de industrialización poco común en el continente africano, y una infraestructura de comunicaciones y de servicios sociales (enseñanza y sanidad) bastante aceptables en las grandes ciudades, pero muy pobre en las zonas rurales.

        Los visitantes por lo general quedan gratamente sorprendidos por ciudades limpias y bien trazadas, parques naturales bien conservados y por un país que, dentro de unos parámetros de pobreza, puede decirse que funciona.

Servicios sociales y estatales

Educación

        Es gratuita en teoría, pero pobre y escasa en profesores y recursos. Se supone que es obligatoria y sólo hasta los 14 años. Dependiente de la Universidad de Cambridge.

       El analfabetismo es de un 33% en los adultos. No hay salidas profesionales y el desempleo es muy grande (45%).

Page 4: Trabajo sobre el cólera en Zimbawe Jorge Martin

Sanidad

       Es pobre y con muchas carencias. Existen centros primarios, secundarios y consultorios. Hay escasez de médicos, de medicinas y recursos. Hoy en día se intenta la medicina preventiva y educación rural. Las altas tasas de SIDA es el peor problema sanitario además de enfermedades infectocontagiosas como el sarampión, tifus, malaria, fiebres, tuberculosis, etc.