10
Prácticas Pedagógicas ET 4/7 julio-diciembre 2016 74 ISSN:2007-9729 URL: www.espaciostransnacionales.org Claudia Patricia Sierra Pardo A manera de introducción: breve recuento de la trayectoria de RELETRAN L a Red Latinoamericana Europea de Trabajo Social Transnacional, RELETRAN, se constituyó en enero del 2012, con la participación de universidades y organizaciones sociales de: Alemania, Portugal, España, México, Guatemala, El Salvador, Panamá, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile 1 . Desde entonces, ha sido una interesante experiencia de relacionamiento, cuyo núcleo central está en cada país con una alianza entre universidades y organizaciones en el ámbito del trabajo social comunitario. Este vínculo fue denominado inicialmente “Tándem”, término que alude al sentido de complementariedad, colaboración, acción común o simultánea, entre dos personas, grupos o elementos. Trabajo Social Comunitario y Redes Transnacionales entre Universidades y Organizaciones en la experiencia de RELETRAN Claudia Patricia Sierra Pardo* Resumen: Este artículo reconstruye y analiza la experiencia de la Red Latinoamericana Europea de Trabajo Social Transnacional (RELE- TRAN), durante el período 2012 – 2014, desde tres énfasis: a) la alian- za entre universidades y organizaciones sociales locales, en proyec- tos de carácter transnacional; b) desarrollo de uno de los programas de formación en el marco de la experiencia; y c) avances en la con- strucción de conocimiento desde las prácticas sociales generadas. El documento aporta a la investigación de las contribuciones de esta red transnacional al ámbito del Trabajo Social Comunitario, desde la per- spectiva de la sistematización de experiencias. Se parte de la propia experiencia de la autora como integrante del Tándem Colombia de la red mencionada, conformado por personas vinculadas a la Fundación Procrear, organización no gubernamental colombiana y a la Univer- sidad Nacional de Colombia, primera universidad pública del país. Palabras clave: trabajo social comunitario, redes transnacionales, programas de formación Abstract: This article reconstructs and analyzes the experience of the Latin-American European Network of Transnational Social Work (RE- LETRAN, for its acronym in Spanish) between the period of 2012-2014 emphasizing: a) the alliance between the academy and social organi- zations in projects with a transnational character; b) development of one of the educational programs within the framework of experience; and c) advances in the knowledge-building from the social practices which were generated. The document contributes to the study of this transnational network´s inputs to the Community Social Work, from a perspective which systematizes experiences. The starting point is the author´s own experience as a member of the Colombian Tandem of the network mentioned above. The tandem is integrated by people linked to the Fundación Procrear, a social Columbian non-governmental or- ganization and the Universidad Nacional de Colombia, the first public university in Colombia. Keywords: community social work; transnational social networks, knowledge-building programs * Una primera versión de este artículo fue presentada en el 8º Congreso del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales en América Latina, organizado por el Instituto de Iberoamérica y la Universidad de Salamanca, realizado entre el 28 de junio y el 1 de julio de 2016 en la ciudad de Salamanca (España). ** Trabajadora Social, Magister en Educación con énfasis en Educación Comunitaria y candidata a Doctora en Educación. Docente del Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Coordinadora del Grupo de Investigación en Educación Popular y Procesos Comuni- tarios (EnRaizAndo U.N.) de esta misma universidad. 1 En el 2013 se retira Portugal de la red y otros integrantes en el 2014, quedando finalmente conformada por nueve organizaciones y once universidades (dos de ellas europeas), en nueve países participantes.

Trabajo Social Comunitario y Redes Transnacionales entre ...espaciostransnacionales.org/wp-content/uploads/... · la participación de universidades y organizaciones sociales de:

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Social Comunitario y Redes Transnacionales entre ...espaciostransnacionales.org/wp-content/uploads/... · la participación de universidades y organizaciones sociales de:

Prác

ticas

Ped

agóg

icas

ET 4/7 julio-diciembre 2016

74

ISSN:2007-9729 URL: www.espaciostransnacionales.org Claudia Patricia Sierra Pardo

A manera de introducción: breve recuento de la trayectoria de RELETRAN

La Red Latinoamericana Europea de Trabajo Social Transnacional, RELETRAN, se constituyó en enero del 2012, con la participación de universidades y organizaciones sociales de: Alemania, Portugal, España, México, Guatemala, El Salvador, Panamá, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile1. Desde entonces, ha sido una interesante experiencia

de relacionamiento, cuyo núcleo central está en cada país con una alianza entre universidades y organizaciones en el ámbito del trabajo social comunitario. Este vínculo fue denominado inicialmente “Tándem”, término que alude al sentido de complementariedad, colaboración, acción común o simultánea, entre dos personas, grupos o elementos.

Trabajo Social Comunitario y Redes Transnacionales entre Universidades y Organizaciones en la experiencia de RELETRAN

Claudia Patricia Sierra Pardo*

Resumen: Este artículo reconstruye y analiza la experiencia de la Red Latinoamericana Europea de Trabajo Social Transnacional (RELE-TRAN), durante el período 2012 – 2014, desde tres énfasis: a) la alian-za entre universidades y organizaciones sociales locales, en proyec-tos de carácter transnacional; b) desarrollo de uno de los programas de formación en el marco de la experiencia; y c) avances en la con-strucción de conocimiento desde las prácticas sociales generadas. El documento aporta a la investigación de las contribuciones de esta red transnacional al ámbito del Trabajo Social Comunitario, desde la per-spectiva de la sistematización de experiencias. Se parte de la propia experiencia de la autora como integrante del Tándem Colombia de la red mencionada, conformado por personas vinculadas a la Fundación Procrear, organización no gubernamental colombiana y a la Univer-sidad Nacional de Colombia, primera universidad pública del país.

Palabras clave: trabajo social comunitario, redes transnacionales, programas de formación

Abstract: This article reconstructs and analyzes the experience of the Latin-American European Network of Transnational Social Work (RE-LETRAN, for its acronym in Spanish) between the period of 2012-2014 emphasizing: a) the alliance between the academy and social organi-zations in projects with a transnational character; b) development of one of the educational programs within the framework of experience; and c) advances in the knowledge-building from the social practices which were generated. The document contributes to the study of this transnational network´s inputs to the Community Social Work, from a perspective which systematizes experiences. The starting point is the author´s own experience as a member of the Colombian Tandem of the network mentioned above. The tandem is integrated by people linked to the Fundación Procrear, a social Columbian non-governmental or-ganization and the Universidad Nacional de Colombia, the first public university in Colombia.

Keywords: community social work; transnational social networks, knowledge-building programs

* Una primera versión de este artículo fue presentada en el 8º Congreso del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales en América Latina, organizado por el Instituto de Iberoamérica y la Universidad de Salamanca, realizado entre el 28 de junio y el 1 de julio de 2016 en la ciudad de Salamanca (España).

** Trabajadora Social, Magister en Educación con énfasis en Educación Comunitaria y candidata a Doctora en Educación. Docente del Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Coordinadora del Grupo de Investigación en Educación Popular y Procesos Comuni-tarios (EnRaizAndo U.N.) de esta misma universidad.1 En el 2013 se retira Portugal de la red y otros integrantes en el 2014, quedando finalmente conformada por nueve organizaciones y once universidades (dos de ellas europeas), en nueve países participantes.

Page 2: Trabajo Social Comunitario y Redes Transnacionales entre ...espaciostransnacionales.org/wp-content/uploads/... · la participación de universidades y organizaciones sociales de:

Prác

ticas

Ped

agóg

icas

75

ET 4/7 junio-diciembre 2016

Trabajo Social Comunitario y Redes Transnacionales

El propósito inicial de RELETRAN era promover la cooperación, el intercambio regional y bi-regional entre universidades y organizaciones en el ámbito del Trabajo Social Comunitario, aumentando la calidad, pertinencia y amplitud de la oferta universitaria en la región; promoviendo un trabajo social más pertinente, contribuyendo al fortalecimiento de la sociedad civil y a la reducción de la pobreza y de la exclusión social (RELETRAN, 2011:1). Preocupaba la distancia entre la academia (universidades) y dinámicas sociales específicas, situación que parecía reducirse o no existir en organizaciones con prácticas sociales concretas. Por ello, el proyecto de la red se centró en potenciar espacios de encuentro y capacitación de universidades y organizaciones para el diseño y puesta en marcha de un programa de formación en cada país participante, orientado a promotores sociales que no hubieran contado con posibilidades para formarse en las universidades. Así, la red también facilitaría el acceso de grupos menos favorecidos a la educación superior, al tiempo que incentivaba discusiones, reflexiones y construcciones teórico-metodológicas entre participantes del proceso.

Entre 2012 y 2014, RELETRAN hizo capacitaciones internacionales en metodologías para el trabajo comunitario2, durante el año 2012; acompañó la construcción de propuestas curriculares en cada país y desarrolló uno o dos programas de formación por país, entre 2013-2014. La propuesta fue evaluada y proyectada en la segunda parte del 2014. La totalidad de integrantes de la red se reunía presencialmente alrededor de capacitaciones y encuentros generales. Unos y otros se realizaron en distintos países participantes: México, Guatemala (Antigua), Colombia (Bogotá), Chile (Santiago), España (Zaragoza), Alemania (Berlín).

Organizativamente la red tuvo en este período inicial un equipo coordinador presidido por la Universidad Alice Salomon Hochschule de Berlín, una co-coordinación adelantada por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), con docentes, profesionales y estudiantes de apoyo vinculados a una u otra labor. Como espacios articuladores (nodos) dentro de la red, estaban los Tándem por país y los grupos de discusión temática (denominados Grupos Arcoíris3) con composición mixta: personas de universidades, organizaciones, distintos países y campos disciplinares.

Una plataforma virtual servía de espacio articulador entre encuentros, herramienta de socialización de documentos y circulación de información entre universidades, organizaciones integrantes de la red y el público interesado en conocerla. En términos de publicaciones, hasta el momento de escritura de este artículo, la red produjo dos textos impresos en una serie denominada Estudios Transnacionales sobre el Trabajo Social y cinco números de la revista electrónica Espacios Transnacionales, Revista Latinoamericana-Europea de Pensamiento y Acción Social. Administrativamente la red fue financiada durante el período 2012-2014, por la Unión Europea mediante el extinto Programa Alfa III.

En asamblea general (septiembre de 2014) la red decidió: remplazar la expresión Tándem por Alianzas Estratégicas Locales (AEL), ampliar la concepción en cuanto a número posible de entidades participantes, su procedencia y naturaleza. Designó un equipo coordinador conformado por tres personas, dos de ellas vinculadas a organizaciones y la tercera a una universidad. Se reestructuraron también los grupos de discusión, pasando a conformarse comités y comisiones específicos de trabajo y proyección de la red.4 Un año después se realizó en México el Encuentro Internacional Experiencias Comunitarias y Encuentros Trans-culturales, que logró reunir algunas de las universidades y organizaciones integrantes de RELETRAN.

2 En concreto trabajamos las metodologías: Planes y Procesos Comunitarios (PPC), Epistemología de la Complejidad y Ética Comunitaria (ECO2) y Metodología Co-munitaria para el Desarrollo Social (MECOM).3 Estos cuatro grupos discutían sobre los siguientes temas: comunidad, partici-pación y políticas públicas; inclusión-exclusión/diversidad; contexto y contextual-ización; democracia y ciudadanía. Su nombre deriva de la estrategia metodológica utilizada para diferenciarlos. La participación en ellos fue libre, de acuerdo al in-terés de las y los participantes.4 Mayor información puede encontrarse en la página web de la red: www.reletran.org

Page 3: Trabajo Social Comunitario y Redes Transnacionales entre ...espaciostransnacionales.org/wp-content/uploads/... · la participación de universidades y organizaciones sociales de:

Prác

ticas

Ped

agóg

icas

ET 4/7 julio-diciembre 2016

76

ISSN:2007-9729 URL: www.espaciostransnacionales.org Claudia Patricia Sierra Pardo

En el marco de la trayectoria descrita, esta ponencia se propone analizar: la alianza universidades-organizaciones, en proyectos de carácter transnacional; el desarrollo de uno de los programas de formación en el marco de la experiencia y esbozar algunos avances en la construcción de conocimiento desde las prácticas sociales generadas. Retomo para ello mi propia experiencia profesional y personal como una de las académicas vinculadas al tándem Colombia e integrante de la comisión de seguimiento y evaluación de la red. Interesa, más que evaluar el desarrollo de la iniciativa, avanzar en la reconstrucción y análisis de las lógicas internas, aprendizajes, cuestionamientos y preguntas que la trayectoria de la red ha constituido. Se trata por tanto de un primer paso en lo que puede ser la sistematización de la experiencia de RELETRAN; un documento de trabajo abierto a la discusión colectiva.

Perspectiva teórico-metodológica para el análisis propuesto

Partir de la propia experiencia permite un lugar de enunciación caracterizado por los siguientes rasgos:

En primer lugar, la perspectiva Freireana y su insistencia en el valor de la experiencia reflexionada como fuente de aprendizajes y de propuestas (Freire, 2003; Freire y Guimarães, 1987). En este caso la experiencia en RELETRAN y la reflexión que sobre ella se hace, están situadas en el contexto de un país que busca poner fin a un conflicto armado de más de cincuenta años e iniciar un camino sostenible hacia la construcción de la paz. Como podrá verse en el análisis correspondiente a la construcción de conocimientos lograda en y a través de RELETRAN, el programa de formación realizado en Colombia como parte del compromiso de membresía, permitió discutir con un grupo nutrido de organizaciones sociales bogotanas las implicaciones que tiene construir paz “desde abajo” y concebirla como mucho más que el silenciamiento de fusiles (Zapata, 2009).

Como segundo rasgo, está la comprensión de la educación como proceso político no neutral, orientado al aprendizaje para la acción. Es decir, entender que la práctica educativa parte de los saberes y experiencias previas de los involucrados y se orienta a la transformación tanto de los sujetos involucrados en ella como de sus entornos de vida. Las reflexiones que se presentan están situadas en la perspectiva de la educación popular, corriente latinoamericana constituida a partir del legado Freireano y aportes de otros teóricos en el último tiempo (Marco Raúl Mejía, Alfredo Ghiso, Lola Cendales, entre otros). Este rasgo es importante porque una parte de la acción de RELETRAN fue sin duda educativa, expresada en una triple dimensión: los compromisos de participación en la red (desarrollo de un programa de formación en cada país), las capacitaciones que se hicieron para los integrantes de la red (cuyo tema central fue metodologías para el trabajo comunitario) y las formas en que los Tándem construyeron dinámicas propias de red en cada país.

Finalmente, el análisis de este tipo de relacionamientos locales, nacionales y transnacionales nos lleva a la perspectiva de las redes sociales: el concepto de red convoca métodos, estrategias de trabajo colectivo y tramas de significado (Zapata et al.:33-36). En él ganan relevancia las nociones de proceso social, trabajo comunitario, alianzas para el trabajo conjunto en el mundo de lo social; el trabajar en red y fundamentalmente aprender a pensar en red. Adicionando un elemento sustancial aquí: las redes serán cada vez más transnacionalizadas y ello imprime particularidades que vale la pena reflexionar a profundidad.

La difusión transcultural del conocimiento, los modelos de organización, las pautas o políticas de resolución de problemas, se encuentran con una reinterpretación específica y unos procedimientos de adaptación puestos en marcha por los grupos culturales o nacionales que los reciben. Como consecuencia de ello, los modelos ofrecidos transculturalmente son seleccionados, en este nuevo ambiente, según los intereses prevalecientes, adaptados a las situaciones y necesidades específicas, reinterpretados de acuerdo con líneas culturales y,

Page 4: Trabajo Social Comunitario y Redes Transnacionales entre ...espaciostransnacionales.org/wp-content/uploads/... · la participación de universidades y organizaciones sociales de:

Prác

ticas

Ped

agóg

icas

77

ET 4/7 junio-diciembre 2016

Trabajo Social Comunitario y Redes Transnacionales

5 Se mencionó antes que esta universidad fue coordinadora del proyecto y por tanto la entidad responsable ante la UE en el Contrato de Subvención a Proyectos Alfa.6 Respecto del asunto de la calidad Paulo Gentili plantea que: “La calidad de la educación superior se reduce a la identificación de una serie de estándares de productividad y rendimiento académico, a la implementación de sistemas de evaluación jerarquizantes, a la vinculación (o subalternización) de la producción científica a las demandas del mercado, o al establecimiento de acuerdos y em-prendimientos conjuntos con el mundo empresarial. Los procesos de privatización de la educación universitaria se asocian, de este modo, a una concepción limit-ada, meritocrática y gerencialista de la calidad. Una concepción que antagoniza el acceso democrático a los saberes socialmente significativos con la excelen-cia académica; que contrapone la justicia social en las oportunidades de acceso a y permanencia de los más pobres en la educación superior con el mérito y la calidad de los aprendizajes; que establece una dicotomía irreconciliable entre el necesario compromiso social del trabajo académico con las demandas popu-lares y la rigurosidad o la neutralidad científica.” (Gentili y Levy, 2005, p.16-17)

en grados históricamente diversos, transmutados en reformas estructurales. (Schriewer, 1996:38)

Pensar y actuar de otra manera en proyectos transnacionales

El proyecto de RELETRAN fue gestado por una universidad alemana que en el marco de las exigencias y posibilidades del Programa Alfa III de la Unión Europea, convocó tanto a organizaciones sociales como a universidades de distintos países y con ello tuvo liderazgo en la conformación de los tándems en cada lugar.5 En la mayoría de los casos se trató de entidades que comenzaron su relación y trabajo conjunto con este proyecto; en otros, ya existían contactos o iniciativas previas, que podían consolidarse. Sin entrar en el análisis de lo que implicó una u otra situación quiero insistir en que la articulación entre universidades y organizaciones sociales en proyectos de este tipo, tiene enorme potencia para la transformación social, por cuatro razones:

Primera, rompe la concepción tradicional que separa la teoría de la práctica. Desde esta lógica se califica a la academia como escenario teórico por excelencia y al ámbito de la dinámica social organizativa como escenario de acción, sin las condiciones que requiere la construcción de conocimiento científico. Así las cosas, proyectos

académicos inter o transnacionales, difícilmente convocan organizaciones sociales como actores parte. RELETRAN intentó romper esta concepción y es posible decir que avanzó:

Aunque el eje de los proyectos Alfa eran las universidades, la condición de participación en esta red fue la existencia de una alianza y compromiso de trabajo con una organización social. La apuesta por la sinergia entre ámbitos escindidos. Además, un punto de partida en RELETRAN fue el reconocimiento de la construcción teórico-metodológica proveniente de las organizaciones sociales en lo que respecta al trabajo social comunitario. De cara a las universidades, cuestionó su desafortunado distanciamiento de las dinámicas sociales, la entronización de cierta lógica apolítica (asepsia académica) y el desarrollo de un conocimiento científico de élite que se impone o valora como más sólido en virtud de su énfasis tecnocrático y cierto `tufo´ eurocentrista. RELETRAN intentó situarse en la perspectiva de la praxis, entendida como una “unidad dialéctica formada por la teoría y la práctica, en la cual la práctica es cíclicamente determinante” (Fals Borda, 1978:13).

En segundo lugar, la alianza universidades-organizaciones sociales como núcleo central de proyectos transnacionales, impugna y cuestiona algunos contenidos de las reformas a la educación superior Latinoamericana en las últimas décadas. Como lo analizan diversos estudios, estas reformas se amparan en los discursos de la internacionalización y la evaluación de la calidad, para proteger y robustecer el modelo de una educación superior cada vez más articulada al sector productivo empresarial y menos a las dinámicas sociales de la mayoría de la población. (Romero, 2001; Rama, 2006; García, 2003).6 El énfasis en la calidad asociada a procesos técnicos más que a la pertinencia de los procesos formativos, consolidación de las universidades como “espacios para los mejores” -fortaleciéndose con ello la exclusión material y simbólica de amplios sectores de población-, serían algunos ejemplos entre otros posibles.

Page 5: Trabajo Social Comunitario y Redes Transnacionales entre ...espaciostransnacionales.org/wp-content/uploads/... · la participación de universidades y organizaciones sociales de:

Prác

ticas

Ped

agóg

icas

ET 4/7 julio-diciembre 2016

78

ISSN:2007-9729 URL: www.espaciostransnacionales.org Claudia Patricia Sierra Pardo

El proyecto transnacional de RELETRAN logró en la mayoría de países, la construcción y realización de programas de formación orientados a líderes y lideresas comunitarios, pobladores barriales, migrantes, agentes comunitarios, integrantes de organizaciones no gubernamentales, entre otros. Se intentó ampliar la participación de sectores excluidos en propuestas curriculares de educación superior. Sin embargo, los límites de financiación entre otros siguen sustrayendo a sectores de población de estas dinámicas.

La tercera razón que sustenta la idea de una alta potencialidad transformadora en RELETRAN, tiene que ver con el fortalecimiento de la oferta curricular de las universidades en dos sentidos fundamentalmente: alimentar la docencia universitaria e impulsar la realización de investigaciones conjuntas. Es inadecuado para el momento actual, considerar que las funciones misionales universitarias (docencia, investigación y extensión) puede realizarlas la universidad en solitario. Éstas deben alimentarse de la dinámica social concreta de cada lugar. El vínculo con la sociedad resulta imprescindible y en ello las organizaciones sociales pueden contribuir enormemente para que la universidad no se anquilose ni se abstraiga más.

Por último, la articulación universidades-organizaciones sociales en ámbitos transnacionales, complejiza la noción de internacionalización, que se ha convertido en los últimos años en uno de los factores más relevantes dentro de la certificación de calidad para instituciones de educación superior. Entre más alianzas y trabajos conjuntos se adelanten con grupos de investigación, docentes investigadores o instancias universitarias de otros países, mejor evaluada será la institución educativa. Pero la internacionalización y la transnacionalización son perspectivas diferenciadas.

Experiencias transnacionales como la de RELETRAN llevan necesariamente a pensar de otra forma tanto la dinámicas sociales, políticas, económicas, culturales

y ambientales de los países de referencia, como la articulación invisible pero poderosa que tienen estas realidades y las acciones que desde distintos lugares del planeta se emprendan para transformarlas.

Sin embargo, persisten ciertos asuntos difíciles de remover o transformar. Terminaré esta parte con dos ejemplos al respecto. En palabras de Castoriadis, la dinámica socio-histórica se constituye en el movimiento magmático permanente entre lo instituido y lo instituyente. Lo primero, como cristalizaciones visibles en instituciones y subjetividades. Una institución en nuestro caso: la academia; un tipo de subjetividad: la de las profesoras y los profesores involucrados en la red. RELETRAN, como espacio de movimiento que no logró romper del todo los imaginarios sociales, representaciones y posturas respecto de las instancias relevantes dentro de la red. Integrantes de la red siguieron usando expresiones escritas y verbales que fortalecían la escisión academia/sociedad comentada antes, al distinguir tajantemente a las universidades de las

“organizaciones de la práctica”. Planteamientos de este corte muestran que la dicotomía teoría-práctica se mantuvo en quienes siguen considerando a la academia como el escenario de la teoría y a las organizaciones como el de la acción. Es claro que ambos espacios son productores/reconfiguradores tanto de una como de otra.

El segundo ejemplo a citar, tiene que ver con situaciones en las cuales las universidades tuvieron la mayor capacidad de decisión dentro del proyecto. Aunque se planteó y realizó la discusión interna en uno y otro sentido, sigue abierto el camino de construcción hacia el logro efectivo de estas rupturas.

La experiencia de los programas de formación en Colombia

El proyecto RELETRAN comenzó formalmente en el año 2012, pero en Colombia los contactos con la universidad europea promotora de la iniciativa datan del año 2010. Por lo que comentan los integrantes más antiguos del tándem, fue la Fundación Procrear (organización no gubernamental) la que posibilitó el ingreso de la Universidad Nacional de

Page 6: Trabajo Social Comunitario y Redes Transnacionales entre ...espaciostransnacionales.org/wp-content/uploads/... · la participación de universidades y organizaciones sociales de:

Prác

ticas

Ped

agóg

icas

79

ET 4/7 junio-diciembre 2016

Trabajo Social Comunitario y Redes Transnacionales

Colombia a esta red, con la participación específica del Departamento de Trabajo Social. El tándem Colombia conformado por las dos entidades ya mencionadas realizó en el año 2014 dos versiones del Diplomado Urdimbre: estrategias comunitarias para el abordaje de las violencias. El propósito general de la propuesta fue: “Reflexionar sobre los abordajes de las violencias producidas en diversos contextos comunitarios y promover estrategias para el uso de mecanismos alternativos en el manejo de los conflictos que aporten a la construcción de culturas de paz”. Específicamente interesaba fortalecer las capacidades de incidencia de las personas y organizaciones participantes, compartir estrategias comunitarias para el abordaje de las violencias, construir participativamente propuestas para potenciar el trabajo de las organizaciones participantes del diplomado y compartir estrategias de organización, acción colectiva e incidencia política. (Tándem Colombia, 2013:1)

Como puede notarse en los objetivos mencionados, la propuesta considera que existe un saber complementario entre la universidad y las organizaciones; que cada una aporta desde lugares diferenciados al tratamiento de los temas propuestos y que tratándose de asuntos coyunturales para el país y la ciudad, requieren el análisis conjunto de distintos actores implicados en la construcción de escenarios no violentos. El diplomado se basó en una triada conceptual que vinculaba el acompañamiento comunitario, abordaje de las violencias y la cultura de paz como ejes alrededor de los cuales girarían los contenidos del programa y su sistematización. Dentro de los temas del diplomado se destacan: concepciones acerca de la violencia y el conflicto, derechos humanos, acompañamiento psicosocial en casos de violencias, metodologías para el trabajo comunitario, subjetividades y violencias, entre otros.

Pedagógicamente se concibió el diplomado como un proceso de enseñanza-aprendizaje-acción, en correspondencia con la reflexión de la educación popular, que plantea que el proceso educativo enfatiza en el aprendizaje como acción transformadora del contexto en el que se está inmerso. Metodológicamente las sesiones fueron trabajadas como encuentros más que como clases o capacitaciones

formales. Ello implicaba el uso de distintas herramientas de apoyo: audiovisuales, trabajo individual y en grupos, exposiciones de las y los participantes, elementos para visualización de discusiones, etc. Se buscó tejer relaciones (por ello la alusión a la ̀ urdimbre´) e incorporar al proceso formativo cada uno de los momentos de los encuentros: el saludo, el receso para café, la despedida, etc. Se trabajó desde la mística y elementos simbólicos.

Además de las sesiones temáticas se realizaron en las dos versiones, actividades públicas complementarias como foros y paneles en los temas de experiencias de construcción de paz, avance de la negociación entre el gobierno nacional y las FARC-EP en La Habana, visita a experiencias comunitarias, ejercicios de réplica de temas tratados y sistematización de los mismos.

A lo largo de los dos diplomados se generó un ambiente de trabajo colectivo, reflexión compartida entre las y los participantes, quienes como requisito obligatorio debían ser representantes de alguna organización social o comunitaria de Bogotá. Este respaldo organizativo se constituía en garantía de multiplicación de los contenidos abordados. El ambiente de trabajo generado permitió que la idea de RELETRAN como red, motivara a los involucrados en el diplomado a plantear la propuesta de constituir una red distrital de organizaciones.

Los dos diplomados contaron con productos finales obligatorios. En el primero de ellos se trató de una réplica de alguno de los temas vistos con la organización de referencia de cada persona. Además de programar, registrar y analizar el desarrollo de cada réplica, se debía sustentar el trabajo realizado públicamente.

En la segunda experiencia, se pensó generar una mayor vinculación del grupo del diplomado con RELETRAN como red transnacional y para ello se sugirió la escritura de un artículo que fuera publicable en la Revista Espacios Transnacionales. Esta posibilidad motivó bastante al grupo y se logró la publicación de tres artículos en los números tres y cuatro.

Page 7: Trabajo Social Comunitario y Redes Transnacionales entre ...espaciostransnacionales.org/wp-content/uploads/... · la participación de universidades y organizaciones sociales de:

Prác

ticas

Ped

agóg

icas

ET 4/7 julio-diciembre 2016

80

ISSN:2007-9729 URL: www.espaciostransnacionales.org Claudia Patricia Sierra Pardo

Me gustaría terminar esta parte, planteando dos preguntas de cierre que aportan al proceso reflexivo que como tándem adelantamos y sobre las cuales quisiera plantear mi punto de vista desde la academia:

¿Qué aportó RELETRAN, como propuesta y espacio transnacional, al tándem, a la relación de la universidad con otros actores y a la realización de estos diplomados en Colombia? Las redes son tejidos y, como tal, obra de personas, así éstas tengan como respaldo o nicho espacios institucionales u organizativos. En un primer nivel analítico, con seguridad participar en esta red ha generado cambios personales y profesionales, aprendizajes, desacomodos, seguramente también conflictos. Institucionalmente nos permitió recordar los límites institucionales y vislumbrar sus grietas y potencialidades; re-pensar la importancia de aportar desde la academia a la construcción de procesos sociales y la complejidad de construir con otros para intentar aportar a la transformación de la realidad social de nuestro país.

Participar de esta red mostró con claridad que la conflictividad social es inherente a la vida humana y que su transformación en escenarios constructivos es condición indispensable para transitar hacia la paz y lucharla permanentemente.

De cara a los diplomados, una de las propuestas más interesantes, surgida de una de las experiencias, fue la realización de intercambios (sesiones virtuales y posibles pasantías cortas) entre organizaciones comunitarias de los distintos países de la red y participantes de los programas de formación auspiciados por RELETRAN. Potenciar la relación transnacional de líderes, lideresas, promotores; no sólo de organizaciones y universidades. Sobre ello se intentó hacer un primer diseño-propuesta con los integrantes del tándem Chile; iniciativa que esperamos poder concretar más adelante.

Notas iniciales sobre la producción de conocimiento en procesos y

proyectos transnacionales

Uno de los intelectuales colombianos más importantes del si-glo XX, el sociólogo Orlando Fals Borda planteaba en el 2002, junto a Luis Eduardo Mora Ossejo, la necesidad de construir conocimiento endógeno y de superar el eurocentrismo que ha caracterizado la ciencia en Colombia y otros países. Los au-tores cuestionan la transferencia de conocimientos de países europeos a países del sur, que ha generado un patrón mundial de comparación (escala) que expresa la magnitud de la brecha entre el hemisferio norte (generador de conocimientos y tec-nología) y el sur (receptor pasivo de los mismos) (Fals Borda y Mora Ossejo, 2002). Retomar estos planteamientos resulta interesante para pensar las potencialidades y límites de pro-yectos transnacionales como el de RELETRAN.

En este sentido cabe preguntarse si, por ejemplo, la endogénesis7, concepto propuesto por los autores para evitar la castración y el colonialismo intelectual, sería posible en proyectos como el que se viene analizando. Para avanzar en una hipótesis al respecto, es necesario recordar que desde la década del sesenta América Latina ha consolidado construcciones teóricas y propuestas metodológicas que pueden considerarse como grandes contribuciones regionales al pensamiento social: teoría de la dependencia, educación popular, teología de la liberación, filosofía de la liberación, investigación acción participativa, entre otras. (Torres, 2008) Es decir, Latinoamérica se ha pensado a sí misma y ha producido conocimiento válido y pertinente en/para el campo social, demostrando incluso que el mayor potencial para la generación de conocimiento transformador no está en las ciencias sociales institucionalizadas sino al contrario: fuera de las disciplinas y de las instituciones; de allí la importancia de las posturas liminales, perspectivas de borde o razonamientos de umbral (Torres Carrillo, 2008).

Desde esta perspectiva, volviendo sobre la experiencia RELETRAN aventuro dos análisis: proyectos transnacionales de este tipo deberían moverse idealmente en lo liminal, borde, umbral o margen. Es decir, en la tensión entre lo propio/lo

7 La endogénesis alude a la construcción de conocimiento sobre realidades locales vinculado a la vivencia personal, el contacto con la vida real, las cir-cunstancias, el medio y la geografía (Fals Borda y Mora Ossejo, 2002:10).

Page 8: Trabajo Social Comunitario y Redes Transnacionales entre ...espaciostransnacionales.org/wp-content/uploads/... · la participación de universidades y organizaciones sociales de:

Prác

ticas

Ped

agóg

icas

81

ET 4/7 junio-diciembre 2016

Trabajo Social Comunitario y Redes Transnacionales

otro, el adentro/afuera, lo instituido/instituyente, lo conocido/inédito. En tal perspectiva, la noción de lo endógeno se amplía más allá de las fronteras nacionales, geográficas o físicas, hacia un horizonte político específico. Sin por ello perder de vista que en la particularidad de cada país, las expresiones concretas siguen su curso diverso. Algo similar a lo que en palabras de Boaventura de Sousa Santos podría equivaler a situarse epistemológicamente en el sur político (De Sousa Santos, 2003), que podríamos decir actualmente tiene una expresión `glocal´. Lo transnacional en tal perspectiva es una postura frente a la realidad que queremos/podemos/debemos conocer de otra manera. Reconocer la imbricación de realidades sociales más allá de las fronteras nacionales y en múltiples interacciones, nos permite ver claramente la complejidad actual de lo que queremos transformar e identificar con mayor precisión los mecanismos que sostienen estas realidades en nuestros propios contextos.

Un referente analítico complementario ofrece la distinción planteada por Hugo Zemelman entre pensamiento teórico y pensamiento epistémico o categorial. Parafraseando al autor, el pensamiento teórico tiene un contenido (predicados, hipótesis, enunciados) organizado con una estructura de proposiciones muy precisa sobre la realidad; en tanto que el pensamiento epistémico tiene como centro la pregunta por la significación o contenidos que pueden tener las cosas que estamos tratando de analizar (Zemelman, 2011:215-216). Considero que en RELETRAN iniciamos un camino no avanzado suficientemente al día de hoy en perspectiva de una forma de pensamiento categorial, al intentar pensar desde la experiencia concreta de universidades u organizaciones y de sus trabajos conjuntos, el contenido que toman categorías como: comunidad, participación, exclusión-inclusión, entre otras. De la misma manera lo que concierne a las relaciones de poder presentes en la academia, entre la academia y las organizaciones y al interior de estas últimas también. Un reto pendiente para asumir estaría en este asunto.

Es evidente la presencia del corporativismo en las universidades, la inclinación cada vez mayor a la formación (producción) de profesionales a conveniencia del mercado, los beneficios privados que genera para algunos profesores y profesoras la construcción de/participación en redes y relaciones internacionales desde la academia. Con todo ello bien valdría la pena preguntarse ¿para quién y para qué son útiles este tipo de proyectos transnacionales en las universidades?

La otra cara de la moneda está en la situación de las organizaciones sociales y comunitarias: dependencia de financiadores externos y debilidad económica que lleva a los debates y dilemas entre la construcción de procesos sociales o la garantía de sostenibilidad económica mediante proyectos puntuales. En un escenario donde la gestión de recursos se impuso como propósito, muchas son las dudas y los retos.

Pensando en la experiencia de RELETRAN, su discurso, trayectoria y prácticas, es necesario preguntarnos: ¿Son posibles las redes transnacionales entre académicos y representantes de organizaciones sociales?, ¿para qué pueden ser útiles?, ¿a quiénes benefician?, ¿de quiénes nos distancian?, ¿qué potencialidad ofrecen para unos y otros este tipo de proyectos transnacionales? La respuesta a estas preguntas puede llevarnos a un interesante debate; las propongo como un insumo más para animar la reflexión, con la convicción que ya ha planteado Paulo Gentili al señalar que una universidad “aislada, elitizada y corporativista, constituye un obstáculo para el cambio democrático. Una universidad al servicio de un proyecto de nación democrático y popular es una universidad comprometida con la producción rigurosa de saberes. Una universidad abierta para pensar el mundo debe estar, primero, abierta a pensarse a sí misma. Una universidad abierta a cambiar el mundo debe ser, ante todo, una universidad dispuesta a cambiarse a sí misma.” (Gentili y Levy, 2005:7).

Page 9: Trabajo Social Comunitario y Redes Transnacionales entre ...espaciostransnacionales.org/wp-content/uploads/... · la participación de universidades y organizaciones sociales de:

Prác

ticas

Ped

agóg

icas

ET 4/7 julio-diciembre 2016

82

ISSN:2007-9729 URL: www.espaciostransnacionales.org Claudia Patricia Sierra Pardo

BibliografiaDABAS, E. (1995). Redes. El lenguaje de los vínculos: hacia la reconstrucción y el fortalecimiento de la so-

ciedad civil. España: Paidós.

DABAS, E. (Ed.). (2006). Viviendo redes: experiencias y estrategias para fortalecer la trama social. Buenos Aires: CICCUS.

DE SOUSA, B. (2010). Para descolonizar Occidente: más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: Con-sejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO, Prometeo Libros.

DE SOUSA, B. (2003). Crítica de la razón indolente: contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.

FALS BORDA, O. (1978). Por la praxis: el problema de cómo investigar la realidad para transformarla. Bogo-tá: Federación para el Análisis de la realidad Colombiana (FUNDABCO).

FALS BORDA, O., Mora Ossejo, L.E., (2002). La superación del eurocentrismo. Enriquecimiento del saber sistémico y endógeno sobre nuestro contexto tropical. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exac-tas, Físicas y Naturales.

FREIRE, P. (2003). El Grito Manso. Argentina: Siglo XXI Editores.

FREIRE, P., Guimarães, S. (1987). Aprendendo com a própria história I. Rio de Janeiro: Paz e Terra.

GENTILI, P., Levy, B. (Eds.) (2005). Espacio público y privatización del conocimiento. Estudios sobre políticas universitarias en América Latina. Buenos Aires: Gráficas y Servicios SRL.

NAJMANOVICH, D. (2005). El juego de los vínculos. Subjetividad y redes: figuras en mutación. Argentina: Editorial Biblos.

Red Latinoamericana Europea de Trabajo Social Transnacional, RELETRAN. (2011). Descripción breve del proyecto. Documento Interno.

ROMERO, A. (2001). Universidad y globalización. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 3(1), 141-151.

SCHRIEWER, J. (1996). Sistema mundial y redes de interrelación: la internacionalización de la educación y el papel de la investigación comparada. En M. Pereyra, J. García, M. Beas y A. Gómez (Eds.) Globa-lización y descentralización de los sistemas educativos. Fundamentos para un nuevo programa de la educación comparada (pp. 17-58). Barcelona: Ediciones Pomares.

TÁNDEM Colombia RELETRAN: Universidad Nacional de Colombia, Fundación Procrear (2013). Diplomado Urdimbre: estrategias comunitarias para el abordaje de las violencias. Bogotá. Documento interno.

TORRES, A. (2008). Investigar en los márgenes de las ciencias sociales. Revista Folios, 2(27), 51-62.

TÜNNERMANN, C. (1999). El compromiso social de la universidad con la paz y la cultura en el próximo siglo. Educación Superior y sociedad, 10 (2), 95-110.

ZAPATA, B. et al. (n.d.). Redes de apoyo social para una gestión participativa de la justicia en equidad para Bogotá. Vinculación de prácticas, saberes y actores institucionales y comunitarios. Material de apoyo Diplomado realizado entre el Departamento de Trabajo Social y la Escuela de Justicia Comunitaria. Uni-versidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Material no publicado.

ZAPATA, María L. (2009). Construcción de paz y transformación de conflictos. Módulo Diplomado en ASD y RPP. (Programa de Iniciativas Universitarias Para la Paz y la Convivencia, Ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Page 10: Trabajo Social Comunitario y Redes Transnacionales entre ...espaciostransnacionales.org/wp-content/uploads/... · la participación de universidades y organizaciones sociales de:

Prác

ticas

Ped

agóg

icas

83

ET 4/7 junio-diciembre 2016

Disappeared migrants

Convocatoria del Diplomado Urdimbre, Tándem Colombia-RELETRAN, 2014.