2
3- a)-El tema para la enseñanza es la “conquista al desierto” de Julio A. Roca. El recurso elegido para trabajar es el 2c. b)-Limites del modelo agro exportador, implicaciones económico-sociales en torno a la idea de “granero del mundo”, direccionamiento hacia el sector primario de la economía a partir de los años setenta del siglo XX y permanencia en el tiempo. c)- 1 Los habitantes de las tierras conquistadas por la campaña. 2 Impacto económico de la conquista. 3 Soberanía y derechos Humanos. d)- El tema de la clase se relaciona mas con el tiempo corto, ya que campaña sobre los originarios patagónicos es una de las medias implementadas en el proceso que se inscribe en lo coyuntural, o de mediana duración, como es el proceso de formación del Estado Nacional. El eje de la clase esta vinculado al tiempo largo, y las diversas estrategias que se han puesto en práctica a hora de imponer un modelo económico. Se vincula con el tiempo largo porque se inscribe en una continuidad histórica en el marco económico-social prerrevolucionario y la lógica de la producción agropecuaria de carácter extensivo.

Trabajo Tc3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tv3

Citation preview

3-

3-a)-El tema para la enseanza es la conquista al desierto de Julio A. Roca.

El recurso elegido para trabajar es el 2c.

b)-Limites del modelo agro exportador, implicaciones econmico-sociales en torno a la idea de granero del mundo, direccionamiento hacia el sector primario de la economa a partir de los aos setenta del siglo XX y permanencia en el tiempo.c)- 1 Los habitantes de las tierras conquistadas por la campaa.

2 Impacto econmico de la conquista. 3 Soberana y derechos Humanos.d)- El tema de la clase se relaciona mas con el tiempo corto, ya que campaa sobre los originarios patagnicos es una de las medias implementadas en el proceso que se inscribe en lo coyuntural, o de mediana duracin, como es el proceso de formacin del Estado Nacional.El eje de la clase esta vinculado al tiempo largo, y las diversas estrategias que se han puesto en prctica a hora de imponer un modelo econmico. Se vincula con el tiempo largo porque se inscribe en una continuidad histrica en el marco econmico-social prerrevolucionario y la lgica de la produccin agropecuaria de carcter extensivo.En cuanto a los contenidos de la clase los relaciono con el tiempo largo, ya que, por ejemplo, en el caso de los habitantes de las tierras conquistadas, estos haban sido objeto de otras incursiones o haban representado en ciertos casos un problema desde la instalacin misma de los espaoles en la actual Buenos Aires. El tema del modelo econmico, desde la perspectiva de Romero de vida histrica tambin es transversal y se inscribe en el tempo largo, en el proceso puntual, como historia vivida y experiencia histrica. La nocin de soberana y derechos humanos, como se construye y como se fue modificando a travs del tiempo, en este caso mas bien respondiendo necesidades coyunturales.