27
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA AGUSTIN AVELEDO GESTIÓN AMBIENTAL GLOBALIZACIÓN, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEFINICION DE LOS MODELOS SOCIOECONÓMICOS LOS DILEMAS DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZCIÓN . Fecha 14-04-2014 0

Trabajo Tema II. Definición de Los Modelos Socieconómicos

Embed Size (px)

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAFUNDACIN MISIN SUCREALDEA UNIVERSITARIA AGUSTIN AVELEDOGESTIN AMBIENTALGLOBALIZACIN, COMUNICACIN Y CULTURA

DEFINICION DE LOS MODELOS SOCIOECONMICOS

LOS DILEMAS DE LA INTEGRACIN REGIONALEN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZCIN

.

Profesor: Jess Nieto Alumnas: Gloria Forero - CI: 84.549.135 Dorys Prado - CI: 5.891.865 Magalys Robles - CI: 6.520.964

Fecha 14-04-20140

15

Tabla de Contenido

Introduccin2-2

Los dilemas de la integracin regional en el contexto de la globalizacin..

2-12

Conclusin..13-14

Bibliografa..15-15

Introduccin

Se puede entender unmodelo econmicocomo una representacin o propuesta, ms ampliamente, como un concepto ya seaproposicionalo metodolgico acerca de algn proceso ofenmenoeconmico. Como en otras disciplinas, los modelos son, en general, representaciones ideales o simplificadas, que ayudan a la comprensin de sistemas reales ms complejos.Los modelos se usan comnmente no solo para explicar cmo opera la economa o parte de ella, sino tambin para realizar predicciones sobre el comportamiento de los hechos y determinar los efectos o tomar decisiones sobre los mismos. Como sugiere lo anterior, un modelo puede constituir una representacin de aspectos ya sea generales o ms especficos. Puede tener papel unnormativoodescriptivo,3etc.Adicionalmente los modelos econmicos pueden generalmente dividirse entre modelosconceptuales, que usualmente poseen un carctercrtico oanaltico;modelos matemticos, que buscan ser una representacin terica, utilizandovariablesy sus relaciones matemticas del funcionamiento de los diversos procesos econmicos y modelos diagramticos ogrficosque son la representacin dedatos, generalmente numricos, mediante recursos grficos (tales como lneas, vectores, superficiesosmbolos), para que lasrelacionesque los diferentes elementos o factores guardan entre s se manifiesten visualmente. En trminos metodolgicos, un modelo ocupa una posicin intermedia entre la realidad y lasteoras. Por medio de este trabajo queremos dar a conocer los modelos socioeconmicos del mundo.En el trataremos sobre los sistemasmundo el cual es un desarrollo de la crtica post-marxistaque intenta explicar el funcionamiento de las relaciones sociales, polticas y econmicas a lo largo de la historia en el planeta.Hablamos sobre la globalizacin neoliberal la cual es el elemento fundamental de la ofensiva capitalista a nivel mundial y local, y a las cuales se debe oponer una alternativa basada en la comprensin profunda de sus caractersticas y potencialidades. Otro de los puntos que desarrollamos es el de los dilemas de la integracin regional en el contexto de la globalizacin en el cual enfatizamos sobre el ALCA y el ALBA Como una propuesta de

integracin enfocada para los pases de Amrica Latina y el Caribe que pone nfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusin social con base en doctrinas de izquierda. Se concreta en un proyecto de colaboracin y complementacin poltica, social y econmica entre pases deAmrica Latinay elCaribe, promovida inicialmente porCubayVenezuela como contrapartida delrea de Libre Comercio de las Amricas(ALCA), impulsada por Estados Unidos.

LOS DILEMAS DE LAI NTEGRACIN REGIONAL EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZCIN.Impulsados con mpetu en la dcada de los 90 en especial a partir del nacimiento del Mercado Comn del Sur (MERCOSUR) y del lanzamiento del rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA), los procesos de integracin regional han vuelto a cobrar protagonismo en la escena hemisfrica. Ellos se presentan sin embargo teniendo como teln de fondo a ese conjunto de fenmenos que se conoce como globalizacin en un sentido ms amplio, o mundializacin de la economa y el comercio en un sentido ms restringido.

Globalizacin: teln de fondo de la integracin regionalEl carcter multifactico y contradictorio de la globalizacin ya ha sido advertido por diversos autores. Entre los elementos que suelen caracterizarla, interesa destacar aqu aquello que ms directamente se vincula con la dimensin social de los procesos de integracin regional o subregional.En primer lugar, la concepcin misma de desarrollo que suelen sostener los apologistas de la globalizacin postula que la historia tiene un desenvolvimiento lineal, ascendente y progresivo, quedando en manos del mercado y la democracia la misin de asegurar un futuro de promisin para todos.La globalizacin as entendida como una visin economicista de los procesos sociales que ignora la importancia de la poltica, hoy se asienta sobre una base mucho menos firme que hace una dcada cuando ese planteo se proyectaba como una explicacin nica y universal. Como sostiene Ralf Dahrendorf Una dcada despus de la revolucin de 1989, nadie hablara del fin de la historia, y pocos afirmaran que ahora nadie cuestiona la democracia y la economa de mercadoEn segundo lugar, la globalizacin llega acompaada de un debilitamiento del Estado-nacin, con consecuencias tangibles en lo que al cambio de paradigma de las polticas pblicas se refiere, en particular a las polticas sociales, las que han dejado de tener un carcter universal para transformarse en residuales.Paralelamente y en tercer lugar, con la globalizacin llega tambin un proceso de marcada exclusin social y econmica entre los pases y al interior de los mismos, aunque esta marginacin de parte importante de los habitantes es concebida como inevitable pero transitoria. En el caso de Amrica Latina y el Caribe, como es sabido, los niveles de desigualdad son marcados y la globalizacin o los fenmenos asociados con ella no han hecho sino empeorar dicha situacin con el resultado de un incremento en la polarizacin social, la desaparicin de sectores medios y un aumento sustantivo en los niveles de pobreza en la mayor parte de los pases.En cuarto lugar, se sostiene que gracias a la globalizacin logran las economas nacionales articularse a una economa mundializada, pero como seala Rubens Ricpero, Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) a propsito de esas explicaciones, casi todos nuestros pases... han estado integrados desde el comienzo del capitalismo mercantil, en el siglo XVI. Eran naciones que exportaban prcticamente la totalidad de su azcar, de su caf, de su plata, de sus productos minerales y de esa manera estaban perfectamente integrados en el sistema comercial del mundo, no estaban marginados, pero estaban integrados gracias a un sistema que en muchos casos se basaba en el latifundio, la esclavitud, la concentracin enorme de la riqueza y del ingreso.En quinto lugar, cabe sealar que con la globalizacin se ha impuesto una suerte depensamiento nicoque tiene entre sus componentes principales el extender sobre la realidad de los pases un manto de aparente uniformidad, haciendo de los mismos un conjunto de economas sin historia ni perfil social. Lo ms relevante de los pases pasa a ser su mejor o peor desempeo macroeconmico frente a recetas de validez universal aunque algunas advertencias sobre los riesgos de un enfoque de esas caractersticas se han dejado escuchar recientemente.Una larga dcada de globalizacinexplcitadeja en la mayora de pases del mundo, junto con un legado de fenmenos tecnolgicos sorprendentes y una concentracin de la riqueza sin precedentes,la conviccin de que crecimiento econmico, empleo y progreso social no son necesariamente sinnimos. Son reiterados los casos en que el crecimiento de la economa ha llegado de la mano de un incremento sustantivo en las cifras de pobreza y desempleo, situacinque atae no slo a Amrica Latina y el Caribe, donde la mitad de la poblacin se ubica por debajo del umbral de pobreza, sino que es un fenmenoglobal. Como ha sealado recientemente James Wolfensohn, presidente del Banco Mundial, En los pases en desarrollo, con excepcin de China, las personas que viven en la pobreza son ahora 100 millones ms que hace un decenio.Nada dice que un Estado o conjunto de Estados si se trata de un proceso de integracin regional, no pueda intervenir mediante sus polticas pblicas en virtud de objetivos y valores sociales que considere vlidos. De hecho, mientras que en algunos pases como Rusia la liberalizacin a ultranza ha producido un desierto institucional y un ocano de pobres, en la Europa comunitaria la globalizacin convive con criterios de cohesin social y econmica que han sabido mantenerse a lo largo de dcadas para provecho y ventaja de sus propios habitantes.Finalmente, desde un punto de vista conceptual, la globalizacin pone sobre la mesa un desafo de envergadura. Como se ha venido sealando en forma creciente, las ciencias sociales tuvieron su desarrollo en el marco de los Estados-nacin y por lo tanto anclaron sus significados en lo territorial y el territorio. En este momento, con fenmenos que superan esos mrgenes se hace necesario contar con conceptos desterritorializadosque den razn en forma ms adecuada de la realidad de esta poca.La integracin regional en las AmricasLas diferencias entre los aos sesenta cuando aparecieron la ALALC, el MCCA y ms tarde el Grupo Andino y CARICOM y la situacin actual son considerables tanto en trminos de las caractersticas de los propios procesos de integracin y las aspiraciones que tenan y tienen como del contexto regional y mundial.El Estado, por ejemplo, ha disminuido su peso e importancia en el manejo de la economa abandonando instrumentos tales como la planificacin. Al mismo tiempo, el proteccionismo de entonces ha cedido paso a la apertura de las economas nacionales al mercado internacional disminuyendo sensiblemente y en algunos casos prcticamente desapareciendo las barreras arancelarias.De otro lado, mientras que en los aos sesenta exista un debate intenso sobre los modelos de desarrollo a seguir y en los cuales enmarcar los esquemas de integracin, en la actualidad dicha discusin es inexistente, dndose por descontado en muchos sectores que slo existe un modelo posible.Paralelamente, un enfoque universalista de las polticas sociales ha sido reemplazado por una concepcin segmentaria y residual, habiendo tenido lugar la aparicin de una nocin de polticas sociales para pobres que no aspiran a incorporar al mercado y al consumo a dichos sectores de la poblacin sino que de hecho perennizan su marginalidad.Desde el punto de vista de la participacin de la sociedad civil tema actualmente presente tanto en la Comunidad Andina (CAN) y el MERCOSUR como en el ALCA-, si bien fueron creados algunos mecanismos con ese objetivo en los aos sesenta, no estaba en uso en ese entonces el concepto mismo de sociedad civil ni exista la presin que ahora es permanente para responder a tal necesidad.Mientras que en los aos sesenta era ms claro para los pases el poder apostar en trminos polticos a un solo empeo integracionista, en la actualidad estn prcticamente obligados a dividir su atencin e inters entre varios emprendimientos simultneos y yuxtapuestos de diverso carcter: subregional como puede ser el caso del MERCOSUR, la Comunidad Andina o el Sistema de la Integracin Centroamericana (SICA); regional -el naciente espacio sudamericano promovido por Brasil, versin renovada del rea de Libre Comercio de Sudamrica, ALCSA, enunciada en 1994; hemisfrico el ALCA; y mundial expresado en la OMC.En ese contexto de planos simultneos nacional, subregional, regional, hemisfrico y global-, los esquemas de integracin se encuentran frente a fenmenos sociales, econmicos y polticos que se originan tanto en la globalizacin como dentro de los pases y en los propios y diversos espacios integrados, dificultando a los gobiernos la posibilidad de proyectar una imagen coherente y sostenida en el tiempo de los objetivos que persiguen en el terreno de la integracin, derivando de ellos un determinado acercamiento a su dimensin social.En un contexto as son evidentes las dificultades que surgen para disear instrumentos sociales en un proceso subregional determinado cuando al mismo tiempo las mayores expectativas de los gobiernos pueden estar puestas en el proceso hemisfrico o en un mejor posicionamiento en el mercado mundial. Una disyuntiva legtima pero que gravita en forma importante sobre la integracin y sus posibilidades de lograr mejores niveles de desarrollo social.

Acuerdos de integracin por regiones geogrficasAsia: la ASEANPases exclusivamente asiticos han conformado la ASEAN, que tiene su sede en la ciudad de Bangkoki. Fue establecida el 8 de agosto de 1967 con las firmas de Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia. El fin de la ASEAN es actuar como un organismo de seguridad colectiva exclusivamente asitico; asimismo, tiene como objetivo fomentar la estabilidad y el crecimiento econmico de la regin.Amrica LatinaEl MercosurArgentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron en 1991 el Tratado del Mercado Comn del Sur (Mercosur) ,17 por el que deba establecerse a partir de enero de 1995 un mercado comn entre los cuatro pases, con libre circulacin de mercancas, servicios, capitales y mano de obra. El acuerdo contiene anexos relativos al programa de liberalizacin del comercio, normas de origen, solucin de diferencias, salvaguardias y establecimiento de grupos de trabajo tcnicos y normativos. Los pases miembros tambin persiguen la finalidad de coordinar la poltica macroeconmica y armonizar la legislacin para reforzar el proceso de integracinEl Pacto AndinoEn 1966, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Per (con la posterior incorporacin de Venezuela y retirada de Chile) establecieron el Pacto Andino para acelerar el riesgo de la integracin econmica de sus miembrosEl Mercado Comn CentroamericanoIndependientemente de la ALALC, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua establecieron en 1960 el Mercado Comn Centroamericano (MCCA) con el fin de instaurar una zona de libre comercio en un plazo de cinco aos y aplicar un arancel exterior comn. Este tratado tambin estableci un Banco Centroamericano de Integracin Econmica para financiar la industria y la infraestructura.

La Zona de Libre Comercio del CaribeEl Acuerdo por el que se establece la Zona de Libre Comercio del Caribe (CARIFTA) data de 1968. Sus miembros tenan por objetivo aumentar las posibilidades de empleo en la regin, siempre que fuese posible, integrando sus economas, principalmente insulares y agropecuarias. Los miembros constituyeron una zona de libre comercio en la que se daba trato especial a las importaciones agropecuarias.En 1973 los miembros establecieron la Comunidad y Mercado Comn del Caribe (CARICOM).frica y Oriente MedioEstas dos regiones se tratan conjuntamente debido a los muchos acuerdos que abarcan a frica y Oriente Medio.La Liga rabeEn 1945 se cre la Liga rabe. Uno de sus objetivos fue fomentar una cooperacin ms estrecha en cuestiones comerciales y econmicas entre los 21 pases rabes miembros. Con esa finalidad se concert el Acuerdo de 1957 de Unidad Econmica entre los Estados de la Liga rabe. En ese Acuerdo se prevea la creacin de un mercado comn rabe mediante el establecimiento de una zona de libre comercio en el transcurso de un perodo de diez aos y la cooperacin en el desarrollo de industrias regionales y servicios de infraestructura.

EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS (ALCA)En el ALCA se propone un conjunto de normas multilaterales que, aparentemente, ordenaran el comercio internacional de servicios. Pero lo que realmente se pretende es la liberalizacin, desregulacin y privatizacin progresiva de los servicios esenciales para la sociedad y que suponen una obligacin de los estados y gobiernos con sus ciudadanos.Este proceso de liberalizacin abarcara toda la amplia gama de servicios que podamos imaginar en materia de salud, educacin, seguridad social, agua potable, transporte, correo, servicios municipales, medio ambiente, cultura, recursos naturales, etc. De esta forma se restringira de una vez y para siempre la intervencin del Estado a travs de medidas gubernamentales que regulen el comercio de servicios: desde los limites a la legislacin laboral y la proteccin del consumidor, incluyendo regulaciones, directrices, subvenciones, calificaciones y pautas para otorgar permisos; hasta los lmites gubernamentales sobre el acceso a los mercados, las necesidades econmicas o medidas sobre el contenido cultural.Una vez ms se manifiesta aqu la tesis del libre mercado las cuales postulan que una mayor apertura de los mercados potenciara las posibilidades de los pases en desarrollo para mejorar la cantidad y calidad de los servicios que demandan sus ciudadanos.La historia reciente de Venezuela y Amrica Latina es la de una violenta ola de privatizaciones de servicios tales como el transporte aeronutico, las telecomunicaciones o la electricidad. Las consecuencias de esta entrega de servicios al mercado estn a la vista de todos: prcticas monoplicas u oligoplicas y la consiguiente alza en los precios y disminucin de su calidad; destruccin de millares de empleos; y, desmantelamiento y dilapidacin de los recursos pblicos en procesos de privatizaciones amaados.En el ALCA se pretende extremar estos procesos de liberalizacin y privatizacin al incluir tambin los servicios esenciales que suponen una obligacin del Estado con sus ciudadanos. Estos servicios pasaran a ser suministrados por empresas privadas y transformaran a todos los ciudadanos en simples consumidores que, al no disponer de los recursos para pagar por estos servicios, quedaran excluidos de su consumo y disfrute.Los principales beneficiarios de liberalizar los servicios en el ALCA seran las grandes multinacionales que convertiran los servicios pblicos de todo el mundo en mercados privados. Y los perjudicados seran los de siempre: los sectores ms empobrecidos y de mxima exclusin social. Las grandes empresas de fines lucrativos accederan a los recursos pblicos y lograran desmantelar las regulaciones existentes. Para los pases en vas de desarrollo esto se traducira en el desmantelamiento total y absoluto de los servicios pblicos.La severa crtica a la mala calidad de los servicios pblicos ha conseguido eco enana parte importante de la sociedad. Engaada, esta acepta que los servicios en manos del Estado mejoraran si se entregaran al mercado. Nadie niega la necesidad de mejorar la eficacia de los servicios pblicos, pero la panacea no es su liberalizacin y privatizacin. La solucin est en derrotar a los evasores de impuestos que se apropian de los recursos financieros necesarios para mejorar su calidad y, por supuesto, mejorar su gestin para asegurar el acceso masivo en condiciones de igualdad. Lo que resulta inadmisible es que se manipule su situacin de deterioro para justificar procesos de privatizacin que le facilita a las trasnacionales la apropiacin de servicios pblicos esenciales.Estas nefastas consecuencias se esconden en una prctica segn la cual la liberalizacin de los servicios desencadenara una mayor competitividad que contribuira a mejorar la eficacia en la prestacin de los servicios; un mayor grado de desarrollo de los mismos y finalmente un ahorro a favor de los consumidores. Pero despus de ms de una dcada de apertura, liberalizacin y privatizaciones, est claro que el objetivo es la generacin de ms beneficios para las grandes corporaciones trasnacionales que se han ido apropiando de estos servicios en una escala global a costa de excluir de servicios pblicos a millares de personas en todo el mundo que no puede pagar lo que se exige para tener accesos a los mismos.El Gobierno Bolivariano de Venezuela se opone a estos procesos de liberalizacin, desregulacin y privatizacin que limiten la capacidad del estado y del gobierno para disear y ejecutar polticas en defensa del derecho de nuestros pueblos a tener acceso a servicios esenciales de buena calidad y buenos precios.Con el argumento de que los subsidios distorsionan los precios del mercado y que deben ser los mecanismos del mercado, es decir, las leyes de la oferta y la demanda los que fijen el nivel de los precios, la propuesta del ALCA plantea la liberalizacin y privatizacin de los servicios pblicos.Cualquiera de los tres casos supondra la eliminacin de millones de personas del disfrute de servicios pblicos esenciales para la sobre vivencia humana.Para el Gobierno Bolivariano de Venezuela, los servicios pblicos son para satisfacer las necesidades de las personas, no para el comercio y el beneficio econmico. Por lo tanto, su prestacin no puede estar gobernada por criterios de rentabilidad sino de inters social.De hecho, representan uno de los derechos sociales ms significativos alcanzado por los pueblos a lo largo de la historia y son indispensables para corregir las desigualdades sociales. En consecuencia, la provisin de los servicios pblicos debe regirse por las necesidades sociales del individuo y no por su capacidad de pago.La liberalizacin de los servicios en el ALCA traera consecuencias catastrficas si se exige la aplicacin del Trato Nacional. Esto quiere decir que se deben dar a las trasnacionales las mismas preferencias que se otorgan a las pequeas empresas y cooperativas nacionales. No se podr dictar ninguna medida que de preferencias a la produccin local o que discriminen a empresas extranjeras. Otro aspecto al que se le debe prestar mucha atencin es al de Acceso a mercados ya que aqu se obliga a los pases a no poner ningn tipo de barrera al ingreso al mercado nacional de cualquier proveedor de servicios del extranjero en los sectores que ha liberalizado. As pues, los gobiernos no podrn instrumentar medidas que condicionen el comercio de servicios. Las transnacionales quieren llevarnos a jugar en su propia cancha para que, en lugar de reclamar soberana y justicia en la prestacin de los servicios esenciales para la poblacin, no sumemos a facilitar acceso a mercados como si fuera el clamor de nuestra gente.

La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica o ALBAEs una propuesta de integracin enfocada para los pases de Amrica Latina y el Caribe que pone nfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusin social con base en doctrinas de izquierda. Se concreta en un proyecto de colaboracin y complementacin poltica, social y econmica entre pases deAmrica Latinay elCaribe, promovida inicialmente porCuba yVenezuelacomo contrapartida delrea de Libre Comercio de las Amricas(ALCA), impulsada por Estados Unidos.Los pases miembros de este mecanismo de integracin son 7, adems de Ecuador que sin ser miembro pleno participa en la mayora de los proyectos de la organizacin:La Alternativa Bolivariana para Amrica Latina y El Caribe (ALBA) es una propuesta de integracin diferente. Mientras el ALCA responde a los intereses del capital trasnacional y persigue la liberalizacin absoluta del comercio de bienes y servicios e inversiones, el ALBA pone el nfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusin social y, por lo tanto, expresa los intereses de los pueblos latinoamericanos.El ALBA se fundamenta en la creacin de mecanismos para crear ventajas cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetras existentes entre los pases del hemisferio. Se basa en la cooperacin de fondos compensatorios para corregir las disparidades que colocan en desventaja a los pases dbiles frente a las primeras potencias. Por esta razn la propuesta del ALBA le otorga prioridad a la integracin latinoamericana y a la negociacin en bloques sub-regionales, abriendo nuevo espacios de consulta para profundizar el conocimiento de nuestras posiciones e identificar espacios de inters comn que permitan constituir alianzas estratgicas y presentar posiciones comunes en el proceso de negociacin. El desafo es impedir la dispersin en las negociaciones, evitando que las naciones hermanas se desgajen y sean absorbidas por la vorgine con que viene presionndose en funcin de un rpido acuerdo por el ALCA.El ALBA es una propuesta para construir consensos para repensar los acuerdos de integracin en funcin de alcanzar un desarrollo endgeno nacional y regional que erradique la pobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de vida para los pueblos. La propuesta del ALBA se suma al despertar de la conciencia que se expresa en la emergencia de un nuevo liderazgo poltico, econmico, social y militar en Amrica Latina y El Caribe. Hoy ms que nunca, hay que relanzar la unidad latinoamericana y caribea. El ALBA, como propuesta bolivariana y venezolana, se suma a la lucha de los movimientos, de las organizaciones y campaas nacionales que se multiplican y articulan a lo largo y ancho de todo el continente contra el ALCA. Es, en definitiva, una manifestacin de la decisin histrica de las fuerzas progresistas de Venezuela para demostrar que Otra Amrica es Posible.

Conclusin

La ms reciente reestructuracin emprendida por el capitalismo a escala mundial, la globalizacin misma, ha sido dominada y dirigida por la ideologa neoliberal, convertida en especie de sentido comn de nuestro tiempo que no deja espacios para ninguna otra forma de pensamiento.No obstante y aunque mucho se habla de los avances del neoliberalismo, su penetracin e importancia se distribuye de manera desigual en el mundo y si bien puede observarse que buena parte de los dirigentes polticos y lderes empresariales en muchas partes del mundo han asumido plenamente la ideologa neoliberal, la implantacin de la economa de mercado no ha sido tan rpida y expedita como muchos pretenden o quisieran. En realidad, el desarrollo de la economa de mercado ha sido, en buena parte del mundo, menos intenso y veloz que el de los principios ideolgicos y culturales en los cuales se sustenta.Las vicisitudes histricas de la imposicin del neoliberalismo como ideologa hegemnica en la mayor parte del planeta es posible extraer algunas experiencias. Sin duda alguna, las fuerzas y movimientos sociales que aspiran al cambio y que se expresan en contra de la globalizacin neoliberal, existen y crecen a contracorriente del consenso poltico de la era neoliberal. Sin embargo, desde el poder se trata a los portadores de las propuestas alternativas como excntricos, o romnticos incurables y fuera de lugar en la sociedad actual.Pero asumir el cambio como opcin, significa empezar dejar de aceptar a la sociedad capitalista y sus instituciones como inmutables y eternas. Es ms, la historia demuestra que lo que pareca una locura en los aos cincuenta, por ejemplo la creacin de millones de desocupados, la reconcentracin del ingreso, el desmantelamiento de los programas sociales, la privatizacin del petrleo, el agua y la electricidad, la educacin, la salud y hasta las crceles, slo pudo ser posible, incluso con un bajsimo costo poltico para los gobiernos que las aplicaron, una vez que el neoliberalismo alcanz su victoria ideolgica sobre la sociedad y las otras opciones polticas, tanto capitalistas como anticapitalistas.En consecuencia, debe tenerse la seguridad de que es posible un proyecto no capitalista pensado de cara al siglo XXI, que reivindique la posibilidad de establecer un sistema economa y social, capaz de unir armnicamente la igualdad social con la democracia. Alguna vez, Max Weber escribi que en este mundo no se consigue nunca lo posible si no se intenta lo imposible una y otra vez, y exhortaba al mismo tiempo a soportar con audacia y lucidez la destruccin de todas las esperanzas porque, de lo contrario, seramos incapaces de realizar incluso lo que hoy es posible.Esas palabras sugieren una actitud fundamental, que no debern abandonar quienes ya no se resignan ante un orden social intrnsecamente injusto como el capitalismo, y que pese al hostigamiento intelectual, la exclusin, la incomprensin, cuando no la persecucin, siguen creyendo que una sociedad diferente es posible.El anlisis de los sistemas-mundo sostiene que los estados modernos nunca han sido sociedades. Los estados son las unidades polticas de la sociedad moderna internacional y econmica. Segn Wallerstein han existido tres clases de sistemas sociales a lo largo de la historia de la humanidad: (1) los mini-sistemas, lo que los antroplogos llaman bandas y tribus (donde se produce una divisin del trabajo a pequea escala dentro de la que hay una sola cultura y un nico proceso poltico) y dos tipos de sistemas-mundo (donde se produce una divisin del trabajo a mayor escala y pueden encontrarse diversas culturas): (2) los imperios-mundo (bajo una estructura poltica) y (3) la economa-mundo (que tiene mltiples estructuras polticas).La sociedad moderna, el "moderno sistema-mundo", es del ltimo tipo, una economa-mundo de carcter poltico mltiple, y es el primero y nico que se constituye plenamente como economa mundial capitalista, emergiendo en los aos1450a1550y consiguiendo su ampliacin y extensin por todo el planeta hacia 1900Las conclusiones que extrae del desarrollo de las premisas apuntan en direcciones an menos convencionales. La primera conclusin es que ''el progreso no es inevitable''. La segunda, que la ''creencia en certezas (premisa fundamental de la modernidad) ciega y mutila'': a menudo, esta certeza que identifica la ciencia moderna tiende a secularizar el pensamiento cristiano donde la figura de Dios es reemplazado por la ''naturaleza''. La tercera y ltima conclusin es que en toda sociedad humana la lucha por una sociedad mejor es un rasgo permanente.

Bibliografa www.uruguaypiensa.org. www.nodo50.org/cubasigloXXI/congreso08 es.wikipedia.org/wiki/Sistema-mundo www.economia.unam www.eumed.net/eve/resum