65
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL ASESOR: DR (C). CARLOS CHAVEZ MONZON INTEGRANTES: VILLAVERDE PAICO MANUEL VALERA TELLO MILTON ARNAO PEREZ LILIANA CILCLO: VII Chiclayo, 2010 APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE& 1

trabajoapresentarmolisur-100505230530-phpapp02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Molino

Citation preview

Chiclayo, 2010
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
1
EMPRESARIALES CON E!CRM PARA ME"ORAR LA GESTION DEL AREA
DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC LAM#A$E%UE
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
2
RESUMEN:
El presente trabajo de investigai!n deno"inado #$rop%esta de %na
Metodolog&a 'ntegradora de $roesos E"presariales on E CRM para
"ejorar el rea de prod%i!n de la e"presa MOL'S*R SAC +,-,/ tiene
o"o 0in proponer %n siste"a 1%e per"ita "ejorar el ontrol de las operaiones
de la e"presa.
La investigai!n se desarrollo "ediante la e2plorai!n 3 reopilai!n de
in0or"ai!n a los di0erentes trabajadores de la e"presa la "is"a 1%e se
en%entra %biada en la arretera a La"ba3e1%e 4". 556.7
La e"presa MOL'S*R SAC es %na e"presa dediada a al atividad de
"olienda/ desasarado/ li"pie8a/ pilado/ selei!n/ lasi0iai!n/
o"eriali8ai!n de arro8 3 derivados/ el %al es tra&do por los agri%ltores 3
aopiadores de la regi!n La"ba3e1%e del $a&s.
Reali8a"os el est%dio a la e"presa Molis%r SAC/ siendo n%estro objetivo dar a onoer a todo el personal aera del "9todo E CRM/ e"pleando %na estr%t%ra o:erente de la estrategia del negoio.
INDICE
RESUMEN APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
3
1&1& REALIDAD PRO#LEM'TICA
1&2& O#"ETIVOS
1&(& FORMULACIN DEL PRO#LEMA
1&)& VARIA#LES DE INVESTIGACIN:
-.>.-. Variable 'ndependiente
-.>.+. Variable ?ependiente
1&*& ANTECEDENTES
1&& -IPTESIS:
-.6.+ @%sti0iai!n Organi8aional
-.6.= @%sti0iai!n Eon!"ia
-.6.> @%sti0iai!n <enol!gia
1&/& PO#LACIN $ MUESTRA
-.7.-. $oblai!n
-.7.+. M%estra
1&11& INDICADORES POR NIVEL
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
4
CAPITULO II: MARCO TERICO CONCEPTUAL
2&1& TEORA DE LA MIPE
a) Objetivos del "aro te!rio 3 onept%al de la ase - de M'$E b) Siste"as de in0or"ai!n ) B%9 es onoi"iento d) ;esti!n del onoi"iento e) Aepiones de la gesti!n del onoi"iento 0) Objetivos de la gesti!n del onoi"iento g) Metodolog&a o""onads de la gesti!n e ingenier&a del onoi". :) Modelos de "etodolog&a o""aonads i) Estrategias
2&2& TEORIA DE NUEVA TECNOLOGA
2&(& TEORIA DEL 'REA DE LA EMPRESA
CAPITLUO III: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIN: APLICACIN DE LA METODOLOGA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES MIPE
(&1& FASE 1: GESTIN DEL CONOCIMIENTO
(&1&1& MODELO ORGANIZACIONAL
=.-.-.-. Modelo organi8aional OM-D $roble"as/ oport%nidades 3 sol%iones viables
=.-.-.-.-. $roble"as a nivel Operaional
=.-.-.-.+. $roble"as a Nivel <tio
=.-.-.-.=. $roble"as a Nivel Estrat9gio
=.-.-.-.>. Oport%nidades
=.-.-.-.F. Visi!n 3 Misi!n del Grea de Ventas
=.-.-.-.5. O?A de la Organi8ai!n
=.-.-.-.6. O?A del rea de la Organi8ai!n
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
5
 
=.-.-.-.7. Re1%eri"ientos a nivel Operaional/ <tio 3 Estrat9gio
=.-.-.-.-,. atores E2ternos e 'nternos
=.-.-.-.--. Sol%iones viables sist9"ia"ente a nivel operaional/ ttio 3 estrat9gio
=.-.-.+. Modelo Organi8aional OM+D Conte2to Organi8aional
=.-.-.+.-. ?esripi!n Centrali8ada en el Grea de la Organi8ai!n
=.-.-.+.+. Modelo de *nidades Organi8aionales
=.-.-.+.=. Modelo de Casos de *so del Negoio
=.-.-.+.>. Agentes 'nternos 3 E2ternos
=.-.-.+.. Stae:olders
=.-.-.+.F. Re%rso de Hardare del rea de la e"presa
=.-.-.+.5. Re%rsos de so0tare
=.-.-.+.6. Reglas del Negoio
=.-.-.+.7. Criterios de Valorai!n
=.-.-.+.-,. At%al C%lt%ra Organi8aional del Grea
=.-.-.=. $lantilla OM= del Modelo de Organi8ai!nD ?eso"posii!n de <areas
=.-.-.=.-. ?eso"posii!n de <areas a Nivel Operaional
=.-.-.=.+. ?iagra"a de Casos de *so prop%esto a Nivel Operaional
=.-.-.=.=. ?iagra"a de Atividades prop%esto a Nivel Operaional
=.-.-.=.>. ?eso"posii!n de <areas a Nivel <tio
=.-.-.=.. ?iagra"a de Casos de *so $rop%esto a Nivel <tio
=.-.-.=.F. OM= ?eso"posii!n de <areas a Nivel Estrat9gio
=.-.-.=.5. ?iagra"a de Casos de *so a Nivel Estrat9gio
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
6
=.-.-.=.6. ?iagra"a de Atividades $rop%esto nivel estrat9gio
=.-.-.>. Modelo Organi8aional OM>D %ente del Conoi"iento en el Nivel Operaional/ <tio 3 estrat9gio
=.-.-.. $lantilla OM del Modelo Organi8aionalD Viabilidad del $ro3eto
(&1&2& MODELO DE TAREAS
=.-.+.-. Modelo de <areas a Nivel Operaional
=.-.+.+. Modelo de <areas a Nivel <tio
=.-.+.=. Modelo de <areas a Nivel Estrat9gio
  (&1&(& MODELO DEL AGENTE
=.-.>. MO?ELO ?E COM*N'CAC'IN
=.-.>.-. Modelo de Co"%niai!n Operaional/ <tio 3 Estrat9gio por proeso.
(&1&*& MODELO DEL CONOCIMIENTO
=.-..-. Modelo del Conoi"iento a Nivel Operaional
=.-..+. Modelo del Conoi"iento a Nivel <tio
=.-..=. Modelo del Conoi"iento a Nivel Estrat9gio
=.-..>. Jases de Conoi"ientos para eval%ar ada proeso a nivel
operaional/ ttio 3 estrat9gio
(&2& FASE 2 DE LA METODOLOGA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES: NIVEL ESTRAT3GICO
=.+.-. Objetivo de la ase +
=.+.+. Mapa Estrat9gio
(&(& FASE ( DE LA METODOLOGA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES: NIVEL T'CTICO PARA LA TOMA DE DECISIONES APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
7
(&)& FASE ) DE LA METODOLOGA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES:
=.>.-. Eval%ai!n de So0tare
(&*& FASE V DE LA METODOLOGA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALESD
=..-. JALANCE? SCORECAR?
>.-. ANAL'S'S ?E RES*L<A?OS A N'VEL O$ERAC'ONAL
>.+. ANAL'S'S ?E RES*L<A?OS A N'VEL <AC<'CO
>.=. ANAL'S'S ?E RES*L<A?OS A N'VEL ES<RA<E;'CO
CAPITULO V: CONCLUSIONES $ RECOMENDACIONES
ANE5OS
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
8
A 6i78l I6986acio6al
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
9
 
 At%al"ente en el "%ndo ada ve8 "s los siste"as de in0or"ai!n
ontables estn obrando relevania en los ontroles de 0at%rai!n de
las e"presas/ 3a sean estas "edianas o grandes e"presas/
espe&0ia"ente en el Grea de Co"praKVentas donde di:os siste"as
obran %n trasendental papel para la organi8ai!n.
En E%ropa o"o en los estados %nidos los proesos de ventas son
ada ve8 "s a%to"ati8ados/ para el aso de los Molinos de arro8 en
donde s%s ventas son "%3 i"portantes se re1%iere %n ontrol el %al
per"ita tener %na in0or"ai!n ordenada/ ver&dia/ at%ali8ada en tie"po
real/ en donde la alta direi!n p%eda soliitar %n reporte de !"o van
s%s ventas al lti"o "in%to. Estas grandes e"presas en el "%ndo se
:an visto prove&das por siste"as de in0or"ai!n el %al in0or"an sobre
los "ovi"ientos de o"pra 3 venta 3 a la ve8 los ostos 3 %tilidades 1%e
estas van teniendo.
A 6i78l Nacio6al
 A nivel naional espe&0ia"ente en el norte de n%estro pa&s donde la
atividad e"presarial "olinera es "s 0%erte/ son poos los "olinos 1%e
%entan on %n siste"a ontable ade%ado/ esta sit%ai!n pone en
desventaja/ p%es la alta direi!n no p%ede ontar on %n in0or"e
preiso de s%s "ovi"ientos de ventas 1%e vienen reali8ando/ tienen 1%e
esperar a 1%e el ontador les envi9 %n registro de ventas/ %n balane
general 3 ver la sit%ai!n real de s%s operaiones 3 todo este proeso
to"a "%:o tie"po/ reorde"os 1%e a:ora el tie"po es parte de la
inversi!n/ el tie"po representa :o3 en d&a "%:o dinero.
A 6i78l local
En n%estro departa"ento el setor del par1%e ind%strial "olinero se
en%entra en La"ba3e1%e/ e2isten "%:os "olinos/ 1%e atraviesan la
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
10
 
"is"a sit%ai!n/ s%s ventas son ontroladas "an%al"ente/ :aiendo
1%e estos proesos sean lentos/ tediosos 3 :asta ab%rridos/ tra3endo
desventaja o"petitiva para la organi8ai!n ade"s de ello di:os
proesos presentan %na in0or"ai!n poo on0iable para %na to"a de
deisiones por parte de la alta direi!n.
1&2 O#"ETIVOS
 A$L'CAC'IN ?E LA ME<O?OLO;'A 'N<E;RA?A ?E
$ROCESOS EM$RESAR'ALES CON EKCRM $ARA ME@ORAR
LA ;ES<'ON ?EL AREA ?E $RO?*CC'ON ?E LA EM$RESA
MOL'S*R SAC LAMJAEB*E
1&2&2& O;<89i7o= E=>8c?@ico=:
A NIVEL OPERACIONAL
Capaitai!n ade%ada al trabajador.
A NIVEL TACTICO
Crear 0or"atos los %ales per"itan a la e"presa llevar %n "ejor 
ontrol del proeso prod%tivo.
A NIVEL ESTRATEGICO
 Apliar %n ade%ado siste"a 1%e per"ita a la e"presa "ejorar 
s% nivel de prod%i!n.
1&( FORMULACION DEL PRO#LEMA
En 1%9 "edida la apliai!n M'$E on EKCRM "ejora la ;esti!n en el
 Grea de prod%i!n de la e"presa Molis%r SAC
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
11
 M'$E on EKCRM
Vaia;l8 D8>86i8698:
;esti!n del Grea de $rod%i!n de la E"presa Molis%r S.A.C.K
LAMJAEB*E
1&* ANTECEDENTES
Segn alg%nos est%dios reali8ados 3 trabajos de investigai!n/
arg%"entan 1%e la apaitai!n del personal 3 el disePo de %n siste"a
de in0or"ai!n son 0atibles para la prod%i!n de la e"presa/ entre
di:os a%tores 1%e :aen "eni!n a esta tene"osD
<&t%lo o No"bre de la 'nvestigai!n D #El co69ao coBo
>oaBao 86 la 8la;oaci6 8 =i=98Ba= 8 co69a;ilia
coB>9aiaa& T8=i= >aa o;9868 8l Ti9lo 8 Co69ao P;lico,
E=c8la 8 Co69a;ilia
 A%tor D -868 Da6i8l y D8a "a6
 APo de $%bliai!n D 2002
L%gar D U6i78=ia Nacio6al P8o Ri Gallo,
LaB;ay8H8 P8
R8=B86:
Si se va a i"ple"entar on 92ito %n n%evo siste"a de in0or"ai!n/
pri"era"ente se debe rear onienia de las responsabilidades
individ%ales on el siste"a en todos a1%ellos 1%e se vean a0etados
por el "is"o 3 en seg%ndo l%gar/ aera de lo 1%e el siste"a les
proporionara. La apaitai!n debe reali8arse antes de instalar la
tenolog&a/ a%n1%e esto no sie"pre es posible/ deber&a proporionar 
%na apaitai!n previa a la instalai!n tanto o"o sea posible. ?e no APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
12
 
:aerse as&/ el siste"a estar oioso/ "ientras 1%e los %s%arios 3 el
personal estn siendo apaitados. E2isten dos ategor&as de
personas 1%e deben reibir apaitai!n.
! U=aio= 8 la [email protected] esta ategor&a de personas inl%3e
al personal de la gerenia general/ los espeialistas 3 el personal
de diversas reas 0%nionales/ inl%3endo los vendedores/ los
ontadores 3 los progra"adores de la prod%i!n ! P8=o6al 8 o>8acio68=.K debe ser apaitado iniial"ente
para onoer el n%evo siste"a 3 seg%ndo proporionar 
apaitaiones a la ategor&a general del personal en 0or"a
ontin%a a "edida 1%e el siste"a se "odi0ia o a "edida 1%e se
ontrata n%evo personal.
Título o Nombre de la Investigación :  #Siste"as Contables K ditorial M ;ra% Hiel 'ntera"eriana/ $g. 5  Autor  D C!rdova A1%ino/ @airo  Año de Publicación D +,,+
  Lugar D  Colo"bia
  R8=B86
En s% libro dieD ?isePar e instalar %n siste"a tiene o"o objetivos
bsiosD
Lograr e0etividad en la in0or"ai!n s%"inistrada por el siste"a
en %anto a la alidad/ perioidad 3 estr%t%ra.
Mejorar el siste"a de ontrol interno/ es deir "ejorar la
in0or"ai!n 0inaniera/ ontable operativa 3 de gesti!n/ on el 0in
de proteger las ativos de la e"presa/ lograr s%s objetivos 3 s%
"isi!n.
 ?is"in%ir el osto eon!"io de prod%i!n de la in0or"ai!n/
los bienes 3 serviios.
Lograr o"petitividad en el "edio.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
13
 
La instalai!n de %n siste"a a las di0erentes e"presas les va a per"itir 
obtener "ejor res%ltados tanto eon!"ios/ o"o o"petitivos 3
e0iientes debido a 1%e estas e"presas no tienen onoi"ientos de
1%e bene0iios les va a traer la instalai!n de %n siste"a.
Título o Nombre de la Investigación :   #ABi6i=9aci6 D8 R8c=o=
hBa6o=, ( Eici6,Ei9oial Aa, MJKico P& 22. 
 Autor  D Chia786a9o, Ma6@8i  Año de Publicación D 1//. Lugar D MJKico
R8=B86:
En s% libro dieD El disePo de %n progra"a de apaitai!n se basara en
to"ar toda la in0or"ai!n neesaria para el anlisis de las neesidades
de la e"presa/ este progra"a est basado en el "odelo de aprendi8aje
por e2perienia/ di:o "odelo :ae ver 1%e el al%"no se sienta
"otivado/ esti"%lado/ donde onvierta s%s atividades de desarrollo
o"o %n eje de a%to desarrollo 3 a%to "otivai!n.
$ara el "olino MOL'S*R SAC se le reo"ienda %na apaitai!n
integrada :aia las %alidades de la e"presa 3 la "otivai!n de s%s
integrantes logrando as& %n trabajo oordinado/ "ejores res%ltados 3
a0rentar on e0iaia los a"bios 1%e de"anda el "edio a"biente
(eon!"ias/ legales/ tenol!gias/ et.).
! #ch, "ho6 y G6i9=i Gay 1//.. ases de %n siste"a de
in0or"ai!n o"p%tari8ada d%rante s% desarrollo son las sig%ientesD
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
14
PLANIFICACIÓN
DEL
SISTEMA
informatizada.
pro"lema o la situa#i!n de la
empresa y enton#es de$nir las
ne#esidades de la empresa #on
respe#to a al #rea#i!n o el
perfe##ionamiento de un sistema
de informa#i!n.
1&+ TIPO DE INVESTIGACION
I678=9iaci6 A>licaaD $%es se est apliando %na
Metodolog&a 3a o"probada 3 e2istente al Grea de Ventas del
Centro $rod%tivo de $ani0iai!n de la *niversidad SePor de
Sipn/ para rear sol%iones viables.
1& -IPOTESIS
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
15
ANALISIS
DEL
SISTEMA
DISEÑO
DEL
SISTEMA
IMPLEMENTACIÓN
DEL
SISTEMA
MANTENIMIENTO
DEL
SISTEMA
#omo i"a a fun#ionar el
sistema y su rela#i!n #on los
su"sistemas.
nue&o sistema' desarrollando
usuario.
peri!di#amente el sistema. (ándole
el mantenimiento respe#ti&o y)o
in#orporando #am"ios si fueran
ne#esarios.
 
 Apliando la M'$E on EKCRM/ se "ejora la ;esti!n en el Grea
de $rod%i!n de la E"presa Molis%r SAC.
1&. "USTIFICACION DE LA INVESTIGACION
"=9i@icaci6 98c6olica
Se j%sti0ia ient&0ia"ente por 1%9 se p%ede %tili8ar o"o
"etodolog&a para desarrollar siste"as de in0or"ai!n on
en0o1%e sist9"io 3 :ol&stio e integraionista en los niveles
estrat9gios/ ttios 3 operaionales apliando la Metodolog&a
'ntegradora de $roesos e"presariales on la ;esti!n del
Conoi"iento on EK CRM/
"=9i@icaci6 Eco6Bica&
Las e"presas p%eden "ini"i8ar s%s ostos de proesos al
tener apliaiones transaionales integradas on las to"as de deisiones a nivel ttio 3 on los objetivos estrat9gios relaionados/ obteniendo "a3or e0iienia 3 e0iaia 3 por  ende "a3or %tilidad graias a la i"ple"entai!n de los siste"as de 'n0or"ai!n bajo la "etodolog&a M'$E on la ;esti!n del Conoi"iento a nivel Estrat9gio/ <tio 3 Operaional.
"=9i@icaci6 Oa6iacio6al&
Se j%sti0ia desde el p%nto de vista organi8aional por 1%e en
la ase de la ;esti!n del Conoi"iento de la Metodolog&a 'ntegradora de $roesos E"presariales (M'$E) desribe el "odelo de la organi8ai!n/ identi0iando los proble"as peribidos en la organi8ai!n en el rea de apliai!n del siste"a de in0or"ai!n/ as& o"o las arater&stias del onte2to de la organi8ai!n 3 s%"inistra %na lista de posibles sol%iones viables sist9"ia"ente. Ade"s se anali8a la estr%t%ra de la organi8ai!n 3 del rea de apliai!n/ as&
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
16
 
o"o los proesos invol%rados/ el personal/ los re%rsos/ el 4no Ho o onoi"iento tito de los trabajadores 3Qo e"pleados/ se anali8a la %lt%ra 3 el poder de la organi8ai!n/ los Stae:olders o atores internos 3 e2ternos/ O?A del rea de apliai!n del siste"a de in0or"ai!n (S') a desarrollar/ los re1%eri"ientos 0%nionales/ as& o"o el anlisis 3 disePo de las prinipales tareas en el proeso e"presarial relaionado on el S.'./ 1%i9n reali8a la tarea/ donde se reali8a la tarea/ %al es "edio de onoi"iento de la tarea/ %al es la intensidad de la tarea/ %al es el nivel de i"portania de la tarea/ si la tarea es %sada en 0or"a apropiada/ si la tarea es %sada en el l%gar apropiado/ si los tie"pos son orretos/ si la alidad es apropiada et. La in0or"ai!n 1%e anali8a la ;esti!n del onoi"iento en el rea donde se desarrolla el S.'. dentro de la organi8ai!n per"itir onoer al detalle los proble"as 1%e presentan en ada %na de los proesos dentro del rea de desarrollo del S.'. 3 as& poder sol%ionarlo on "a3or 0ailidad
"=9i@icaci6 Ci869?@ica&!
?esde el p%nto de vista tenol!gio se j%sti0ia por1%e M'$E en la 0ase ' aplia la "etodolog&a Co""onads bajo la ;esti!n del Conoi"iento/ %tili8a las N%evas t9nias e"ergentes para la integrai!n de los niveles estrat9gios/ ttios 3 operaionales dentro del rea donde aplia el siste"a de in0or"ai!n/ es deir/ se aplia la ;esti!n del Conoi"iento on COMMON4A?S (Co""on 4noledge  Analis3s ?esign S3ste"). En la ase '' del M'$E aplia las n%evas tenolog&as de Estrategias E"presarial la %al ser elegida en 0%ni!n al tipo de apliai!n a desarrollar 3 p%ede ser estrategias de EKCRM (C%sto"er Relations Manage"ent) o Estrategias de la Ad"inistrai!n de las relaiones on los lientes/ estrategias de EKSCM (S%ppl3 C:ain Manage"ent). Se debe p%nt%ali8ar 1%e sola"ente se to"ar las estrategias de la <9nia 1%e se est %tili8ando en el rea de la e"presa donde se aplia el siste"a de in0or"ai!n 3 di:as estrategias tienen 1%e estar en"aradas en el en0o1%e sist9"io 3 basada en la ;esti!n del Conoi"iento.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
17
M8=9a No Po;a;il?=9ica I6986cio6aa
Se aplio %n "%estreo no probabil&stio intenionado en el
%al se seleiona a los trabajadores en el rea de
$rod%ion de la e"presa Molis%r S.A.C.
1&10 DISEO DE CONTRASTACION
I678=9iaci6 Ca=i EK>8iB869al Po=9 Fac9o
$ara la ontrastai!n de la :ip!tesis/ se %tili8! el "9todo lineal
1%e onsiste en apliar los indiadores de "edii!n al siste"a de
in0or"ai!n 1%e no aplia la Metodolog&a 'ntegradora de
$roesos E"presariales basada en la ;esti!n del Conoi"iento a
nivel estrat9gio/ <tio 3 Operaional lo 1%e e1%ivale el $re <est
()/ 3 los "is"os indiadores al Siste"a de 'n0or"ai!n 1%e si
aplia la Metodolog&a 'ntegradora de $roesos E"presariales
basada en la ;esti!n del Conoi"iento a nivel estrat9gio/
<tio 3 Operaional lo 1%e e1%ivale al $ost <est ( )
1&11 INDICADORES
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
18
FORMULACIN DEL PRO#LEMA
?e 1%9 "anera se podr&a "ejorar las de0iienias en el ontrol de las
operaiones del rea de ontabilidad de la E"presa Molis%r SAC
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
19
2&1& GESTIN DEL CONOCIMIENTO FASE 1 DE MIPE
LA TEORIA MIPE&
La "etodolog&a 'ntegradora de $roesos E"presariales (M'$E) es %na
n%eva alternativa "etodol!gia 1%e p%ede ser apliada a %al1%ier
investigai!n de Siste"as 3 <enolog&as de 'n0or"ai!n (S' 3 <') tanto para
proble"as estr%t%rados/ se"iestr%t%rados o no estr%t%rados
relaionados on la ;esti!n e"presarial 3 basado en la ;esti!n del
Conoi"iento. El objetivo es integrar los proesos e"presariales en los
niveles estrat9gios/ ttios 3 operaionales on %n en0o1%e :ol&stio
orientado a la reai!n del valor en los proesos e"presariales/ apliando
"edii!n de dese"pePo. M'$E trata de real8ar los ind%tores de reai!n
de valor o"o sonD las relaiones estrat9gias on los proveedores 3 los
lientes/ los proesos internos r&tios/ los re%rsos :%"anos et. M'$E es
el apalana"iento para a%"entar la apaidad de resp%esta e innovai!n
de los trabajadores dentro de los proesos e"presariales on el soporte de
las n%evas tenolog&as de S' 3 <'. Esta "etodolog&a de siste"as tiene
0ases,  la  Fa=8  1 aplia la ;esti!n del Conoi"iento on los Modelado
organi8aional/ "odelado de tareas/ "odelado de agentes/ "odelado de
o"%niai!n/ "odelado de onoi"iento/ "odelado de disePo la Fa=8 2
apliada al Nivel Estrat9gio on J%siness 'ntelligene and ?3na"i para
plantear estrategias en 0%ni!n a los re1%eri"ientos de la organi8ai!n/ lo
%al signi0ia 1%e se p%ede %tili8ar segn sea el asoD EKCRM/ EKSCM/ EK
Mareting/ EKCo""ere/ EKLearning/ EK$RM/ EKJRM/ EK;RM/ <BM/
 AJCM/ ER$/ JSC/ @'< on 4M/ MR$'' on 4M/ 4anban on 4M/
MiroStrateg3/ o %al1%ier "9todo o :erra"ienta 1%e sirva o"o soporte al
Nivel Estrat9gio. La Fa=8  (  apliada al Nivel <tio on J%siness
'ntelligene and ?3na"i 3 ?ataare:o%se para "ejorar las to"as de
deisiones e"presariales. La Fa=8 ) apliada al Nivel Operaional 1%e D
'ntegra los $roesos transaionales apliando R*$ o E2tre"e $rogra"ing
o M9tria et La Fa=8  * apliada al Control de los niveles estrat9gios/
ttios 3 operaionales %tili8ando %n <ablero de Mando 'ntegrado on
indiadores de "edii!n para los proesos e"presariales (Jalaned
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
20
 
SoreCard). La pro0%ndidad del nivel estrat9gio 3Qo ttio depende del
tipo de investigai!n 1%e se est9 desarrollando.
2&1&1 O;<89i7o 8l Baco 98ico y co6c8>9al 8 la Fa=8 1 8 MIPE
Es brindar %n proedi"iento te!rio 3 onept%al de la ;esti!n del
Conoi"iento on en0o1%e sist9"io 1%e a3%de en la integrai!n de
los niveles estrat9gios/ ttios 3 operaionales de la Metodolog&a
'ntegradora de $roesos E"presariales.
2&1&2& Si=98Ba= 8 I6@oBaci6:
#Entende"os por Siste"a de 'n0or"ai!n al onj%nto 0or"al de
proesos 1%e operando sobre %na olei!n de datos estr%t%rada de
a%erdo on la neesidades de %na e"presa/ reopila/ elabora 3
distrib%3e la in0or"ai!n neesaria para la operai!n de di:a
e"presa 3 para las atividades de direi!n 3 ontrol
orrespondientes/ apo3ando al "enos en parte/ la to"a de deisiones
neesarias para dese"pePar las 0%niones 3 proesos de negoio de
la e"presa de a%erdo on s% estrategia
2&1&( Q%J 8= 8l co6ociBi869o
#El Conoi"iento es el onj%nto o"pleto de datos e in0or"ai!n 1%e
se %sa en la prtia para reali8ar iertas aiones 3 rear n%eva
in0or"ai!n. El onoi"iento aPade dos aspetos n%evos :
• Sentido del propósito, ya ue el conocimiento es la m!uina
intelectual ue se utili"a para alcan"ar una meta# • $apacidad generativa, ya ue una de las %unciones m!s
importante del conocimiento es producir nueva
in%ormación&conocimiento#' •  El Conoi"iento p%ede ser visto o"o la evol%i!n nat%ral de los
oneptos de ?atos e 'n0or"ai!n. • M%:as opiniones oiniden 1%e el onoi"iento irr%"pe o"o
onepto operativo por1%e :o3 el proble"a no es obtener  APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
21
 
in0or"ai!n/ sino !"o/ desde s% ab%ndania/ #0iltrar a1%ella
real"ente til a las deisiones del pro3eto o negoio. • El onoi"iento inorporado en las personas es lo 1%e onstit%3e
el prinipal "otor de la eono"&a basada en el onoi"iento. La
transii!n :aia la #n%eva eono"&a digital re1%iere %n es0%er8o
i"portante de apaitai!n de trabajadores/ e"presarios 3
ons%"idores/ as& o"o %n setor prod%tivo basado en la ienia
3 la tenolog&a. La gesti!n del onoi"iento es %n te"a de
reiente i"portania para a%"entar la o"petitividad de la
e"presa 3 s% e0iaia.
2&1&)& G8=9i6 8l Co6ociBi869oD
*nos :ablan de ;esti!n del Conoi"iento/ otros de aprendi8aje
organi8aional/ otros de Capital 'ntelet%al e/ inl%so/ alg%nos de
ativos intangibles. $ero/ independiente"ente de s% no"bre/ 1%9
es la ;esti!n del Conoi"iento Alan8o alg%nas de0iniionesD
(La )estión del conocimiento *del ingl+s no-ledge
.anagement/ es un concepto aplicado en las empresas, ue
 pretende trans%erir el conocimiento y e0periencia e0istente en los
empleados, de modo ue pueda ser utili"ado como un recurso
disponible para otros en la organi"ación,1,el proceso reuiere
t+cnicas para capturar, organi"ar, almacenar el conocimiento de
los traba2adores, para trans%ormarlo en un activo intelectual ue
 preste bene%icios y se pueda compartir#' 
  La ;esti!n del Conoi"iento pretende poner al alane de ada
e"pleado la in0or"ai!n 1%e neesita en el "o"ento preiso para
1%e s% atividad sea e0etiva En la at%alidad/ la tenolog&a
per"ite entregar :erra"ientas 1%e apo3an la gesti!n del
onoi"iento en las e"presas/ 1%e apo3an la reolei!n/ la
trans0erenia/ la seg%ridad 3 la ad"inistrai!n siste"tia de la
in0or"ai!n/ j%nto on los siste"as disePados para a3%dar a
:aer el "ejor %so de ese onoi"iento. APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
22
 
En detalle re0iere a las :erra"ientas 3 a las t9nias disePadas
para preservar la disponibilidad de la in0or"ai!n llevada a abo
por los individ%os do"inantes 3 para 0ailitar la to"a de deisi!n 3
la red%i!n de riesgo. Es %n "erado del so0tare 3 %n rea en
la prtia de la ons%lta/ relaionada a las disiplinas tales o"o
inteligenia o"petitiva. *n te"a parti%lar de la ;esti!n del
Conoi"iento es 1%e el onoi"iento no se p%ede odi0iar 
0il"ente en 0or"a digital/ tal o"o la int%ii!n de los individ%os
do"inantes 1%e viene on aPos de la e2perienia 3 de poder 
reonoer los diversos patrones del o"porta"iento 1%e alg%ien
on "enos e2perienia no p%ede reonoer. El proeso de la
;esti!n del Conoi"iento ta"bi9n es onoido en s%s 0ases de
desarrollo o"o Taprendi8aje orporativoT.
La trans0erenia del onoi"iento (%n aspeto da la ;esti!n del
Conoi"iento) :a e2istido sie"pre o"o proeso/ in0or"al o"o
las dis%siones/ sesiones/ re%niones de re0le2i!n/ et. o
0or"al"ente on aprendi8aje/ entrena"iento pro0esional 3
progra"as de apaitai!n. Co"o prtia e"ergente de negoio/
la ad"inistrai!n del onoi"iento :a onsiderado la introd%i!n
del prinipal o0iial del onoi"iento/ 3 el establei"iento de
'ntranets orporativo/ de iis/ 3 de otras prtias de la
tenolog&a del onoi"iento 3 de in0or"ai!n
2&1&*& Ac8>cio68= 8 la G8=9i6 8l Co6ociBi869o
-. El apital intelet%alD La valorai!n del 4no Ho de la
e"presa/ las patentes 3 las "aras de 0or"a nor"ali8ada.
+. La %lt%ra organi8aionalD El i"p%lso de %na %lt%ra organi8ativa
orientada a o"partir onoi"iento 3 al trabajo ooperativo.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
23
 
=. La tenolog&a de la in0or"ai!nD La p%esta en "ar:a de
dispositivos 1%e 0ailiten la generai!n 3 el aeso al onoi"iento
1%e genera la organi8ai!n.
La ;esti!n del Conoi"iento orresponde al onj%nto de atividades
desarrolladas para %tili8ar/ o"partir/ desarrollar 3 ad"inistrar los
onoi"ientos 1%e posee %na organi8ai!n 3 los individ%os 1%e en
esta trabajan/ de "anera de 1%e estos sean ena"inados :aia la
"ejor onse%i!n de s%s objetivos.
La ;esti!n del Conoi"iento iniial"ente se entr! e2l%siva"ente
en el trata"iento del do%"ento o"o %nidad pri"aria/ pero
at%al"ente es neesario b%sar/ seleionar/ anali8ar 3 sinteti8ar 
r&tia"ente o de "anera inteligente 3 raional la gran antidad de
in0or"ai!n disponible/ on el 0in de aprove:arla on el "2i"o
rendi"iento soial o personal.
La ;esti!n del Conoi"iento es %n proeso 1%e a3%da a las
organi8aiones a identi0iar/ seleionar/ organi8ar/ dise"inar 3
trans0erir la in0or"ai!n i"portante 3 e2perienia 1%e es parte de la
"e"oria de la organi8ai!n.
La ;esti!n del Conoi"iento es el arte de trans0or"ar la in0or"ai!n
3 los ativos intangibles en %n valor onstante.
2&1&+& O;<89i7o= 8 la G8=9i6 8l Co6ociBi869oD
'denti0iar/ reoger 3 organi8ar el onoi"iento e2istente.
ailitar la reai!n del n%evo onoi"iento.
'niiar la innovai!n a trav9s de la re%tili8ai!n 3 apo3o de la
:abilidad de la gente a trav9s de organi8aiones para prod%ir %n
real8ado 0%niona"iento de negoio.
Crear %n dep!sito de onoi"iento.
Mejorar el aeso al onoi"iento.
Crear %n a"biente para el intera"bio de onoi"iento.
Ad"inistrar el onoi"iento o"o %n ativo.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
24
 
2&1&& M89oolo?a CoBBo6a= 8 la 8=9i6 8 I686i8?a 8l
co6ociBi869o
La gesti!n del onoi"iento es parte de %na tendenia reiente en el
negoio para ver el onoi"iento o"o %n ativo valioso para %na
organi8ai!n de valor aPadido. Las e"presas estn de0iniendo s%s
propias estrategias de gesti!n de los onoi"ientos para e2pliar el
desarrollo 3 la distrib%i!n de s%s ativos de onoi"iento. Sin
e"bargo/ las personas interesadas en la gesti!n del onoi"iento a
"en%do en%entran 1%e :a3 %na 0alta de apo3o de t9nias para
apliar d&a a d&a la gesti!n de los onoi"ientos. Co""on4A?S
(Co""on 4noledge Analis3s ?esign S3ste") o Siste"a de Anlisis
3 ?isePo del Conoi"iento Co"n pretende ser %na "etodolog&a de
gesti!n del onoi"iento 1%e es %tili8ado on 92ito en la prtia
o"o %n poderoso instr%"ento de apo3o a la gesti!n del
onoi"iento.
El "aro de anlisis de Co""on4A?S proporiona %n gran "9todo
para desribir los proesos de negoio en el 1%e el onoi"iento
intensivo de las tareas se lleva a abo. El libro #4noledge
Engineering and Manage"ent/ <:e Co""on4A?S Met:odolog3
e2plia la "etodolog&a de Co""on4A?S 3 o0ree %na g%&a lara de
!"o el onoi"iento/ el anlisis 3 el onoi"iento de desarrollo de
siste"as se p%eden %tili8ar o"o t9nias dentro de %n en0o1%e
global de la gesti!n del onoi"iento. Esto proporiona los
onoi"ientos para 1%e el ad"inistrador del onoi"iento "aneje a
la e"presa on estrategias basadas en la gesti!n del onoi"iento.
  (La ingeniería del conocimiento *I$/ es un con2unto de
conocimientos y t+cnicas ue permiten aplicar el saber cientí%ico a la
utili"ación del conocimiento *entendimiento, inteligencia o ra"ón
natural/#'
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
25
(La Ingeniería del $onocimiento es la 3isciplina Tecnológica ue se
centra en la aplicación de una apro0imación sist+mica, disciplinada y 
cuanti%icable al desarrollo, %uncionamiento y mantenimiento de
Sistemas 4asados en $onocimiento# ( 
Esta disiplina "oderna p%ede a3%dar a onstr%ir apliaiones 3
siste"as orientados al aprendi8aje apo3ndonos on "etodolog&as
instr%ionales 3 on tenolog&as de o"p%tai!n 3 de
teleo"%niaiones. Haiendo %so de las t9nias 3 :erra"ientas de
la 'C pode"os disePar/ desarrollar/ prod%ir 3 ad"inistrar los
a"bientes de aprendi8aje 1%e de"andan at%al"ente n%estras
e"presas e instit%iones ed%ativas o"ple"entando de esta
"anera a la "odalidad presenial 3a en %so.
La 'C posibilita la onstr%i!n de prod%tos del aprendi8aje tales
o"o %rsos/ talleres/ progra"as ed%ativos/ et. de "anera
interativa/ no lineal 3 a distania en las "odalidades se"iKvirt%al/
virt%al 3 olaborativa. Entre las "etodolog&as on 1%e %enta la 'C se
destaa Co""on4A?S o"o el estndar e%ropeo para el desarrollo
de siste"as basados en el onoi"iento. Esta "etodolog&a es el
res%ltado del pro3eto ES$R'< 4A?SK'' ($+>6) 1%e es %na
ontin%ai!n del pro3eto 4A?S. C%bre todos los aspetos del
desarrollo de %n SJC (onoi"iento estrat9gio/ gesti!n del
pro3eto/ integrai!n/ ad1%isii!n del onoi"iento 3 desarrollo del
prod%to) en"arados en %n nio ilo de vida de arter espiral/
1%e llega inl%so a la de0inii!n del progra"a 1%e 0inal"ente ser
eje%tado. 4A?SK' (ES$R'<K' $-,76) se 1%edaba en la de0inii!n del
"odelo onept%al. *na de las prinipales ontrib%iones de este
pro3eto es el introd%ir las lti"as t9nias apliadas en la
ingenier&a del so0tare en el a"po de la 'A.
El nleo de la "etodolog&a Co""on4A?S est onstit%ido por %n
onj%nto de "odelos prop%estos por la "is"a o"o la e2presi!n
prtia de los prinipios 1%e s%b3aen el anlisis del onoi"iento.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
26
 
Estos "odelos se estr%t%ran en tres gr%pos o nivelesD nivel
onte2t%al/ nivel onept%al 3 nivel de arte0atosD Co""on4A?S
plantea tres tipos de %estiones a tratarD
$or 1%9 $or 1%9 %n siste"a del onoi"iento es %na a3%da o
sol%i!n potenial La %esti!n es entender el onte2to de la
organi8ai!n 3 s% entorno.
B%9 C%l es la nat%rale8a 3 s% estr%t%ra del onoi"iento
invol%rado La %esti!n 0%nda"ental a1%& es la desripi!n del
onoi"iento apliado en %na tarea.
C!"o C!"o debe o tiene 1%e i"ple"entarse el onoi"iento en
%n siste"a in0or"tio
La %esti!n 0%nda"ental a1%& son los aspetos t9nios de la
reali8ai!n in0or"tia.
2&1&.& El Ciclo 8 Via 8l CoBBo64ADS
Otro de los aspetos i"portantes 1%e introd%jo Co""on4A?S 0%e la
de0inii!n de %n "aro de trabajo para la gesti!n 3 plani0iai!n del
pro3eto. Co""on4A?S de0ine %n ilo de vida para el desarrollo
del pro3eto basado en %n "odelo en espiral o"o el prop%esto por 
Jarr3 Joe:". El "odelo en espiral 1%e plantea Co""on4A?S se
basa en los sig%ientes prinipiosD
K La plani0iai!n del pro3eto 1%e se entra prinipal"ente en los
prod%tos 3 las salidas 1%e tienen 1%e prod%irse o"o res%ltado/ "s
1%e %n onj%nto de atividades o 0ases.
K La plani0iai!n se reali8a de %na 0or"a adaptativa a lo largo de %n
serie de ilos en espiral/ 1%e estn dirigidos por %na valorai!n
siste"tia de los riesgos del pro3eto.
K El ontrol de alidad es %na parte "s de la gesti!n del pro3eto/ 3a
1%e la alidad est integrada en el desarrollo del SJC por "edio de la
"etodolog&a.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
27
 
Estos prinipios estn garanti8ados por %n lado/ por el onj%nto de
"odelos/ 3 por otro/ por el ilo de vida en espiral. Este ilo de vida
onsta de %atro 0ases (ig%ra ,=)D
ig%ral ilo de vida de Co""on4A?S on el Modelo en Espiral de JOHEM
K R87i=i6& Es el pri"er paso de ada ilo 3 en 9l se revisa el estado at%al
del pro3eto 3 se estableen los objetivos prinipales 1%e se 1%ieren %brir 
en el ilo en %esti!n.
! Valoaci6 8 i8=o=. Las l&neas generales del pro3eto estableidas en
el paso anterior sirven de entradas para esta 0ase. S% 0%ni!n prinipal es la
identi0iai!n 3 valorai!n de los prinipales obst%los 1%e nos pode"os
enontrar para la onse%i!n e2itosa del pro3eto/ as& o"o las aiones
1%e se deben to"ar para "ini"i8ar di:os riesgos.
! Pla6i@icaci6. *na ve8 obtenida %na visi!n lara de los objetivos 1%e :a3
1%e %brir/ los riesgos 1%e se p%eden presentar 3 las aiones 1%e :a3 1%e
to"ar/ :a3 1%e reali8ar %na plani0iai!n del trabajo a reali8ar. En di:a
plani0iai!n :a3 1%e estableer la distrib%i!n de la arga del trabajo en
t9r"inos de 1%9 tareas :a3 1%e reali8ar/ %na te"porali8ai!n de di:as
tareas/ la distrib%i!n de los re%rsos/ et.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
28
 
! Mo6i9oiaci6. Es la lti"a 0ase del ilo 3 est onstit%ida por el
desarrollo propia"ente di:o. El trabajo reali8ado en esta 0ase est
ontrolado 3 dirigido por el diretor del pro3eto. $ara deter"inar el grado de
%"pli"iento de los objetivos se re1%ieren re%niones on los agentes
i"pliados en el pro3eto (%s%arios/ ad"inistradores/ e2pertos/ et.). El
res%ltado de di:as re%niones se %tili8ar o"o entrada del proeso de
revisi!n del sig%iente ilo.
2&1&/& Mo8lo= 8 la B89oolo?a CoBBo64ADS
  Co""on4A?S proporiona %n onj%nto de "odelos prede0inidos/ de
"odo 1%e ada %no de ellos se entra en %n aspeto li"itado del
pro3eto/ pero 1%e en onj%nto proporionan %na visi!n global 3
e2tensa del "is"o/ 1%e abara el siste"a o"pleto. Los "odelos
del Co""on4A?S son FD
Mo8lo 8 la Oa6iaci6D apo3a el anlisis de las
arater&stias prinipales de %na organi8ai!n/ on el 0in de
des%brir proble"as 3 oport%nidades de los siste"as del
onoi"iento/ establee %na 0atibilidad/ 3 valora los i"patos
sobre la organi8ai!n de las aiones orrespondientes.
Mo8lo 8 Ta8a=D las tareas son las s%bKpartes relevantes del
proeso 1%e lleva a abo en el entorno organi8ativo de la
e"presa % organi8ai!n. Este "odelo anali8a la distrib%i!n
global de tareas/ s%s entradas 3 salidas/ preondiiones 3
riterios de reali8ai!n/ as& o"o los re%rsos neesarios 3
o"petenias.
Mo8lo 8 A8698=D los agentes son los eje%tantes de las
tareas. $%eden ser %na persona/ %n siste"a in0or"tio/ o
%al1%ier otra entidad apa8 de reali8ar %na tarea.
Este "odelo desribe las arater&stias de los agentes/ s%s
o"petenias/ a%toridad 3 restriiones/ as& o"o los enlaes de
o"%niai!n entre agentes para reali8ar %na tarea. APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
29
 
Mo8lo 8l Co6ociBi869oD e2plia los tipos 3 estr%t%ras de
onoi"ientos %sados en la reali8ai!n de %na tarea/
proporionando %na desripi!n/ independiente de la
i"ple"entai!n/ del papel 1%e di0erentes o"ponentes del
onoi"iento dese"pePan en la sol%i!n de proble"as/ de %n
"odo 1%e es entendible por las personas.
Mo8lo 8 CoB6icaci6: $%esto 1%e en %na tarea p%eden
partiipar varios agentes/ es i"portante "odelar las transaiones
o"%nitarias entre estos agentes. Este "odelo se enarga de la
desripi!n de estos aspetos de %na 0or"a onept%al e
independiente de la i"ple"entai!n.
Mo8lo 8 Di=8oD Mientras 1%e los otros ino "odelos tratan
del anlisis del Siste"a Jasado en el Conoi"iento (SJC)/ este
"odelo se %tili8a para desribir la ar1%itet%ra 3 el disePo t9nio
del SJC o"o paso previo a s% i"ple"entai!n. $roporiona la
espei0iai!n t9nia del siste"a en t9r"inos de ar1%itet%ra/
plata0or"as de i"ple"entai!n/ "!d%los so0tare/ ele"entos
onstr%tivos de representai!n 3 "eanis"os o"p%taionales
neesarios para i"ple"entar las 0%niones desritas en los
"odelos del onoi"iento 3 la o"%niai!n.
Los "odelos de la organi8ai!n/ agentes 3 tareas anali8an el entorno de la
organi8ai!n 3 los 0atores r&tios de 92ito orrespondientes para %n siste"a
de onoi"iento. Los "odelos del onoi"iento 3 la o"%niai!n prod%en la
desripi!n onept%al de las estr%t%ras de datos 3 0%niones de sol%i!n de
proble"as 1%e :an de ser "anejadas 3 reali8adas por el siste"a. El "odelo de
disePo onvierte las anteriores en %na espei0iai!n t9nia 1%e es la base
para la i"ple"entai!n del so0tare.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
30
ig%raD Modelos de0inidos por Co""on4A?S
El Co""on4A?S 1%e est desrito en/ desribe el onoi"iento 1%e tiene %n
deter"inado agente 3 1%e es relevante para la onse%i!n de %na
deter"inada tarea/ ade"s de desribir la estr%t%ra del "is"o en 0%ni!n de
s% %so. Obvia"ente/ este "odelo se :ae en el nivel de onoi"iento/ sin
:aer re0erenia a aspetos de i"ple"entai!n. $ara poder llevar a abo este
"odelado de los distintos papeles 1%e p%ede ategori8ar el onoi"iento/ 9ste
est distrib%ido en tres ategor&asD
Co6ociBi869o 8 9a8a=. ?esribe de %na 0or"a re%rsiva la
deso"posii!n de %na tarea de alto nivel en varias s%bKtareas. El
onoi"iento sobre %na tarea se divide en dos partesD por %na lado la tarea/
1%e sirve para espei0iar 1%e es lo 1%e i"plia la apliai!n de la tarea 3a
1%e de0ine s% objetivo en t9r"inos de los roles de entrada 3 de salida por 
otro lado/ est el "9todo de la tarea/ 1%e de0ine el !"o se lleva a abo
di:a tarea/ indiando en 1%9 s%bKtareas se deso"pone 3 en 1%9 orden
deben de ser proesadas (ontrol).
Co6ociBi869o 8l oBi6ioD 1%e se o"pone a s% ve8 de Ontolog&as
del ?o"inioD 1%e proporionan el voab%lario de las entidades del do"inio/
s%s relaiones/ 3 las restriiones en s% estr%t%ra. Se p%eden ver o"o
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
31
 
onoi"iento del do"inio arateri8ando lases/ relaiones/ atrib%tos e
instanias. Se p%eden ver o"o "etaK"odelos del onoi"iento del
do"inio. #Las ontolog&as onstit%3en %na onept%ali8ai!n e2pl&ita de %n
do"inio de onoi"iento U;r%ber/ -77>. La interpretai!n de esta de0inii!n
es 1%e las ontolog&as de0inen s%s oneptos/ propiedades/ relaiones/
0%niones/ restriiones 3 a2io"as de 0or"a #e2pl&ita en algn leng%aje de
i"ple"entai!n apa8 de ontener este onoi"iento. El 0en!"eno
#onept%ali8ai!n se re0iere a %n "odelo abstrato de algn 0en!"eno en
el "%ndo.
No obstante/ las ontolog&as/ ade"s de ser la base para los siste"as basados
en el onoi"iento/ at%al"ente el "bito de la apliai!n de las ontolog&as
abara ta"bi9n otras reasD proesa"iento del leng%aje nat%ral/ eb
se"ntia/ o"erio eletr!nio/ gesti!n del onoi"iento/ et.
Los prinipios o riterios bsios para el desarrollo de ontolog&as sonD
• Claridad 3 objetividad
• $rinipio de distini!n ontol!gio
• ?iversi0iai!n de jerar1%&as
• Mod%laridad
• Mini"i8ai!n de la distania se"ntia entre oneptos :er"anos
• Estandari8ai!n de no"bres
TEORIA DE LA NUEVA TECNOLOGIA
Es el onj%nto de onoi"ientos t9nios/ ordenados ient&0ia"ente/ 1%e
per"iten onstr%ir objetos 3 "1%inas para adaptar el "edio 3 satis0aer las
neesidades de las personas. El est%dio de algo. A%n1%e :a3 "%:as APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
32
 
tenolog&as "%3 di0erentes entre s&/ es 0re%ente %sar el t9r"ino en sing%lar 
para re0erirse a %na de ellas o al onj%nto de todas. C%ando se lo esribe on
"a3s%la/ tenolog&a p%ede re0erirse tanto a la disiplina te!ria 1%e est%dia
los saberes o"%nes a todas las tenolog&as/ o"o a ed%ai!n tenol!gia/ la
disiplina esolar aboada a la 0a"iliari8ai!n on las tenolog&as "s
i"portantes.
La atividad tenol!gia in0l%3e en el progreso soial 3 eon!"io/ pero
ta"bi9n :a prod%ido el deterioro de n%estro entorno (bios0era). Las
tenolog&as p%eden ser %sadas para proteger el "edio a"biente 3 para evitar 
1%e las reientes neesidades provo1%en %n agota"iento o degradai!n de
los re%rsos "ateriales 3 energ9tios de n%estro planeta.
M89oolo?a E!CRM
En esta "etodolog&a enontra"os %n onj%nto de estrategias  de negoio/
"areting/  o"%niai!n  e in0raestr%t%ras tenol!gias/ disePadas on el
objetivo de onstr%ir %na relai!n d%radera on los lientes/ identi0iando/
o"prendiendo 3 satis0aiendo s%s neesidades. $er"ite a la organi8ai!n
entrar s% ateni!n en el liente para interat%ar "s e0etiva"ente on 9l/
identi0iar s% i"portania/ retenerlo en la organi8ai!n 3 evitar 1%e se va3a on
la o"petenia.
Las :erra"ientas de gesti!n de relaiones on los lientes (C%sto"er 
Relations:ip Manage"ent .CRM) son las sol%iones  tenol!gias para
onseg%ir desarrollar la Tteor&aT del "areting relaional/ 1%e es Tla estrategia
de negoio entrada en antiipar/ onoer 3 satis0aer las neesidades 3 los
deseos presentes 3 previsibles de los lientesT.
Es i"portante destaar 1%e 'nternet :a sido la tenolog&a 1%e "s i"pato :a
tenido sobre el "areting relaional/ ontrib%3endo %na '"portante dis"in%i!n
de los ostes de interai!n/ proporionando bidireionalidad de la
o"%niai!n/ teniendo "a3or e0iaia  3 e0iienia  de las aiones  de
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
 
o"%niai!n/ as& o"o ta"bi9n %na "ejora en la ateni!n al liente al tener 
%n 0%niona"iento de +> :s/ los =F d&as del aPo teniendo a s% ve8 la
apaidad de o"%niarse on %al1%ier sitio desde %al1%ier l%gar/ "ejorando
de esta "anera los proesos o"eriales.
 At%al"ente/ gran antidad de e"presas estn desarrollando este tipo de
iniiativas. Segn %n est%dio reali8ado por Cap ;e"ini Ernst W o%ng de
novie"bre del aPo +,,-/ el F5X de las e"presas e%ropeas :a p%esto en
"ar:a %na iniiativa de gesti!n de lientes (CRM).
Cabe destaar 1%e CRM tiene o"o objetivo atraer 3 retener a los lientes de
"anera "s e2itosa a trav9s de %n proeso l!gio/ soportado por tenolog&a de
la in0or"ai!n.
Esto onsiste en onstr%ir relaiones d%raderas "ediante la o"prensi!n de
las neesidades 3 pre0erenias individ%ales 3 de este "odo aPadir valor  a la
e"presa 3 al liente. Es onseg%ir 1%e los lientes sean 0ieles. Eso s%pone
onoerlos/ saber 1%i9nes son/ %les son s%s g%stos/ s%s pre0erenias para/
as&/ poder  o0reerles lo 1%e 1%ieran/ %ando lo 1%ieran 3 o"o lo 1%ieran.
CRM es en los tie"pos 1%e orren la s%"a de dos ele"entosD a:orro de ostes
3/ serviio al liente (1%i8 9ste en pri"er l%gar). $ara ello/ :a3 1%e poner en
0%niona"iento %atro engranajes bsiosD in0or"ai!n/ at%ai!n/ resol%i!n 3
ateni!n. La a8caa  i"ple"entai!n de 0iloso0&a CRM (C%sto"er 
Relations:ip Manage"ent) en las $e1%ePas 3 Medianas E"presas ($3"es)/
per"ite el inre"ento de los ingresos3 %na "a3or satis0ai!n en el serviio a
lientes.
?ebido a 1%e el "erado  naional an no tiene %na o0ertaa"plia para las
$3"es/ :o3 se est presentando %na oport%nidad i"portante para 1%e
e"presas loales o0re8an so0tarede CRM para ese seg"ento/ el %al podr&a
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
 
entregarse prinipal"ente a trav9s de 'nternet para dis"in%ir el osto. ?e "s
est deir 1%e deber&a ser rob%sto 3 0il de instalar para aseg%rar s% 92ito en
ese ni:o.
El eKCRM 0ailita la i"portante tarea de "antener relaiones a largo pla8o on
los lientes/ per"itiendo e0et%ar "areting one to one/ a%to"ati8ar las 0%er8as
de ventas/ brindar el "ejor soporte a los lientes/ opti"i8ar a"paPas de
"areting/ tele "areting/ soporte 3 serviio. Esta apliai!n les per"ite a los
"ie"bros de %na e"presa  revisar la base de datos de %n liente 3 saber 
1%i9nes son s%s ontatos o %l :a sido s% :istoria.
 A trav9s de atlogos interativos en l&nea/ es posible saber %les son las
pre0erenias de los %s%arios/ reali8ar %n seg%i"iento 3 onstit%ir %n :istorial de
las ons%ltas 3 re1%eri"ientos de los lientes. As& p%ede brindar %na ateni!n
personali8ada/ red%iendo el tie"po  de s% ilo de ventas 3 0o"entando
0idelidad en s%s lientes. Las apliaiones de eKCRM estn pensadas para
onvertirse en %n apo3o indispensable para los "ie"bros de la e"presa 1%e
estn en ontato direto on lientes. La ventaja de este siste"a es 1%e no
s!lo per"ite ad"inistrar las bases de datos  de los lientes/ sino 1%e se
e2tiende :aia 'nternet.
$er"ite a las grandes o"paP&as llevar a abo %na o"%niai!n interativa/
esta es la base 0%nda"ental del eKr" en %na e"presa 1%e 0o"enta %na
ateni!n personali8ada 3 relevante on los lientes en dos analesD
<radiionales Ej. Call Centers/ 'nbo%ndQO%tbo%nd ( o%tbo%ndD son iniiadas por 
la o"paP&a/ inbo%ndD la iniiativa es el liente) Eletr!nios Ej. EK"ail/
$ortales/ et.
Es deir/ es %na "e8la :&brida de tenolog&a 3 re%rsos :%"anos para rear 
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
35
 
%na sinergia 1%e verdadera"ente logre entablar %na o"%niai!n e0ia8 on
los lientes.
<a"bi9n per"ite tener %na visi!n "s a"plia en %anto a las pre0erenias de
los ons%"idores de !"o 3 %ndo o"%niarse on la e"presa.
?esde el p%nto de vista 0inaniero/ el osto para %na sol%i!n eKCRM es
abr%"ador. Las ategor&as de inversi!n 1%e se re1%ieren para rear/ operar 3
"antener %na sol%i!n eKCRM sonD
-. Hardare 3 so0tare de prod%i!n.
+.;astos de "ano de obra los gastos  del personal operativo para
respaldar/ "odi0iar 3 at%ali8ar el %so de la sol%i!n tenol!gia por 
parte de la e"presa.
=.Hardare 3 so0tare de pr%ebas 3 preparai!n.
>.;astos de "anteni"iento (a"bientes de prod%i!n 3 de pr%eba).
.;astos de investigai!n 3 desarrollo en tenolog&a de in0or"ai!n (para
eval%ar n%evas tenolog&as de ad"inistrai!n del serviio al liente 3
s% i"pato en las neesidades at%ales o poteniales del negoio).
Lo= ;868@icio= 1%e aporta el eKCRM a las organi8aiones e"presariales se
en"aran prinipal"ente en el rea de "areting 3 o"erial/ reper%tiendo/
laro est/ en el resto de reas de la e"presa. As& pode"os itar 1%e las
"ejoras 1%e aporta esta :erra"ienta sonD
• Vi=i6 claa 8 lo= cli8698=/ entrali8ando toda la in0or"ai!n sobre
ellosD s% rentabilidad/ s% :istorial de ontatos/ s%s o"pras/ s% potenial/
et.
• -i=9oial 8 co69ac9o=  on los lientes/ de todas las o"%niaiones
1%e se :an tenido on ellosD orreos eletr!nios/ 0a2es/ lla"adas
tele0!nias/ et.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
36
 
• G8=9i6 8 la= a86a=  de los o"eriales/ insertando de"s
aiones de "anera a%to"tia en 0%ni!n de las plani0iaiones 3
seg%i"ientos
• Visi!n lara del 8=9ao 8 9oa= la= o>o96ia8= 8 68ocio 1%e
:a3 en la organi8ai!n/ onoiendo s%s probabilidades de 92ito/ tie"po
apro2i"ado de ierre e i"porte.
• I69occi6 8 lo= >8io= a9oB9icaB8698  por parte de los
vendedores/ a %al1%ier :ora 3 desde %al1%ier l%gar a trav9s de s%
porttil o de s% dispositivo "!vil.
• Obteni!n de las >87i=io68= 8 7869a= de "anera senilla 3 rpida/
on %n alto nivel de preisi!n.
•  Asignai!n a ada oport%nidad de negoio del coB8cial B=
a>o>iao en ada aso en 0%ni!n de di0erentes par"etros.
• Correta 8=9i6 8 lo= =8iBi869o=  o"eriales/ asignando
deter"inadas aiones de seg%i"iento a%to"tio/ si"pli0iando as& el
proeso.
• C%al1%ier %s%ario del siste"a (desde el o"erial al diretor general/
pasando por el diretor o"erial o el de "areting)/ p%ede 869a 8=8
calHi8 =i9io y a calHi8 hoa/ para ons%ltar %al1%ier aspeto
sobre los lientes/ oport%nidades o aiones de "areting.
• Conoi"iento de la 8@icacia y 8@ici86cia 8 la= 7869a=  por 8onas/
prod%tos 3 o"eriales.
• Conoi"iento de la 8=9c9a 8 co=98=  del rea o"erial para
onoer el oste de ad1%isii!n por liente/ el valor de %n liente/ la
rentabilidad/ et.
• Pla6i@icaci6 de las distintas aiones introd%i9ndolas direta"ente en
la agenda de los o"eriales/ o"o por eje"plo/ las pri"eras visitas tras
%na ai!n  de "areting direto o el env&o de %na eval%ai!n  de
satis0ai!n del liente tras :aber pasado %n "es de s% o"pra. APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
 
• Visi!n lara de la 8@8c9i7ia de las aiones de "areting 3 de s%
8>8c=i6 en los ostes
• I698aci6 de los pedidos 3 ontatos a trav9s del sitio Yeb al siste"a.
Los bene0iios 1%e p%ede aportar %na :erra"ienta de eKCRM en %na
organi8ai!n e"presarial son "%3 i"portantes/ a%n1%e lo pri"ero 1%e :a3 1%e
tener en %enta es 1%e la e"presa debe estar preparada para albergar este
proeso de a"bio 1%e s%pone la i"ple"entai!n de la :erra"ienta. Si no es
as&/ tanto la e"presa o"o s% liente se vern in"ersos en %na sit%ai!n
in!"oda.
D8@i6ici6 8 >occi6:
$rod%i!n/ en Eono"&a/ es la reai!n 3 proesa"iento de bienes/
"eran&as 3 serviios inl%ida s% onepi!n/ inl%idos "edios apitalistas
desde %n onepto "aterial s% proesa"iento en las diversas etapas 3 la
0inaniai!n o0reida por los banos. Se onsidera %no de los prinipales
proesos eon!"ios/ el "edio a trav9s del %al on trabajo :%"ano  rea
ri1%e8a. Respeto a los proble"as 1%e entraPa la prod%i!n/ tanto los
prod%tores privados  o"o el setor pblio deben tener en %enta diversas
le3es eon!"ias/ datos sobre los preios 3 re%rsos disponibles. Los
"ateriales o re%rsos %tili8ados en el proeso de prod%i!n se deno"inan
0atores de prod%i!n.
Molinera MOL'S*R SAC/ es %na e"presa piladora de arro8/ 1%e brinda el
serviio de pilado de arro8 a los di0erentes agri%ltores de las di0erentes 8onas
de sie"bra.
El "olino %enta on tres piladoras para reali8ar el proeso de prod%i!n/ las
%ales trabajan si"%ltnea"enteD
• - piladora D <rabaja on + toneladasQ:ora
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
• + piladora D <rabaja on - [ toneladaQ:ora
• = piladoraD <rabaja on - toneladaQ:ora. (-,,, ilos)
  D8=ci>ci6 8l >oc8=o 8 >occi6:
El arro8 en sara es llenado en saos de polietileno (- 0anega de arro8 \
->, 4ilos)/ el %al es transportado :aia el "olino en a"iones/ este al :aer 
s% ingreso es derivado a la tolva de arro8 en sara/ la %al tiene %na
apaidad para , 0anegas de arro8.
Este arro8 es llevado por el elevador en %na 0aja transportadora a3endo en %n
t%bo a la "a1%ina li"piadora/ a este arro8 se le retira las i"p%re8as 1%e
p%diese ontener.
*na ve8 retirado la i"p%re8a al arro8/ ae en %na ran0la para ser llevado a %na
0aja transportadora para 1%e aiga en %n t%bo a la "a1%ina desasaradora/ la
%al se reali8a por "edio de + rodillos de jebe de -, ] -, ^ los %ales trabajan
en di0erentes sentidos.
Este arro8 ae a %na ra0la/ el %al va a ser transportado a la "esa separadora
#Mesa paddie para reali8ar la separai!n del arro8 sara on el arro8
integral.
El arro8 integral ae a %n elevador transportador/ en el %al el arro8 integral 3 la
se"illa es trasportado al elevador de retorno 1%e posterior"ente entra a %na
"a1%ina p%lidora lla"ada ep para 1%e se retire el polvillo.
?esp%9s el arro8 blano ae a %na ran0la para ser transportado a la "a1%ina
blan1%eadora/ l%ego este arro8 de estar en la ran0la se transporta a %na
"a1%ina l%stradora de %eros para 1%e bote todo el polvillo. El %al
n%eva"ente ae a %n transportador/ llevndolo a %na tolva para ser envasado.
El polvillo 1%e sale de la "a1%ina li"piadora va al absorbente del polvillo para
1%e este aiga al il!n de polvillo para ser envasado.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
39
 
*na ve8 e"bolsado el arro8/ en saos de plstios de , 4ilos/ los %ales son
llevados al patio para ser al"aenados (-, 0ilas de r%"as ada %no)
Co69ol 8 calia
La e"presa "olinera Molis%r reali8a s% ontrol de alidad ogiendo %na
"%estra de -,, gra"os/ la %al es ernida a trav9s de %n ernidor pe1%ePo 3
de esta "anera ver 1%e porentaje de partido 3 1%ebrado :a as& se vera si el
arro8 1%e estn pilando esta %"pliendo on las e2igenias del propietario/ de
lo ontrario se proede a aj%star la "a1%ina.
R8c=o= hBa6o= 8l 8a 8 >occi6
El total de personal 1%e trabaja en di:a rea para operar las "a1%inarias sonD
-, personas para la piladora de + toneladas
> personas para la piladora de - [ toneladas
= personas para la piladora de - tonelada.
En esta rea sie"pre :a3 %n "enio/ + a3%dantes pajilleros.
El re1%eri"iento del personal 3 de las "a1%inas dependen de la de"anda de
los lientes/ los %les a%"entan d%rante la te"porada de ose:a (dos vees
al aPo)
 At%al"ente esta en 0%niona"iento la piladora de dos toneladas/ la %al tiene
%na prod%i!n de +,, 0anegas de arro8 sara apro2i"ada"ente en -+
:oras de trabajo diarias/ la %al e1%ivale a >,, saos de arro8 pilado. El
personal 1%e se neesita esD
F personas para el proeso de arro8
- "enio
- pajillero
El :orario de los trabajadores de la e"presa es de 6 :oras diarias/ (5D,,a"
=D,,p") 3 los %ales trabajan %n solo t%rno. A:ora si la labor de pilado re1%iere
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
40
 
"as tie"po los trabajadores reali8an trabajo de :oras e2tras 3 el :orario seria
de =D,, FD,,p".
MaHi6a 8 =8cao 8 ao&! Esta "a1%ina se
va a %tili8ar solo %ando el arro8 lleg%e :"edo de la :ara (on %na
:%"edad de +,X). Esta "a1%ina per"ite eli"inar la :%"edad :asta el
p%nto de 1%e el arro8 p%eda ser pilado/ ta"bi9n p%ede 0%nionar a
eletriidad 3 andela.
LiB>iaoa&!  Este proeso se reali8a por 
e2posii!n de los granos a orrientes de aire 3 "allas ernidores.
;eneral"ente se reali8a on %n "onitor o"p%esto de %n ventilador/
aspirador/ 8arandas aribas.
A=>iaoa&!  <iene por objetivo s%ionar polvo/
granos vanos/. $ajas/ part&%las 0inas de tierra/ et. Las 8arandas o Cribas
on abert%ras de di0erentes 0or"a 3 di"ensi!n/ sirven para eli"inar las
i"p%re8as "a3ores 3 "enores. *n "otor p%ede tener :asta tres tipos de
8arandas. La s%perior eli"ina las i"p%re8as "as grandes/ la inter"edia las
"edianas 3 en la terera se desli8a el grano li"pio.
S8>aao Ma6J9ico&!  '"pide el paso de
part&%las de "etal o"o t%eras/ pernos/ lavos/ tro8os de "etal 1%e
p%eden oasionar serios daPos al resto de la "a1%ina.
$ara esto se :ae %so de %n i"n per"anente o %n eletroi"n/ p%diendo
ser %n ta"bor 1%e 0%nione on ind%i!n el9tria (orriente ontin%a) el
%al se oloa en la li"piadora a la salida del arro8 en 0or"a de an:o velo/
de tal "anera 1%e pasa por toda la s%per0iie/ %"pliendo %na labor 
e0iiente.
D8=ca=caaoa&! Es la operai!n 1%e onsiste
en separar la len"a/ palea 3 gl%"as est9riles/ 1%e onstit%3en la sara de
arro8/ dejando el endosper"o 3 el e"bri!n on s%s %biertas "ediante
0rii!n por "edio de piedras/ "%elas o rodillos de :%le. E2isten toda %na
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
41
 
serie de "odelos 3 tipos de desasaradotas/ lo i"portante es 1%e %"plan
on e0et%ar %na e0iiente eli"inai!n de la sara.
Los rodillos desasaradotes deben tener %na reg%lai!n preisa de las
revol%iones por "in%to 1%e generan/ o"o en la abert%ra o l%8 1%e los
separa. El ilindro o rodillo ontrario gira on "a3or veloidad/ on lo 1%e se
onsig%e el e0eto desasarador por la 0rii!n del grano/ revol%iones no
reg%ladas oasionara %n "a3or porentaje de 1%ebrado o si"ple"ente
aplastara al grano. La abert%ra o l%8 debe grad%arse de a%erdo a las
arater&stias bio"9trias/ largo an:o 3 a la onsistenia del grano.
Es neesaria la adopi!n de %na aspiradora on el objeto de s%ionar el
alor de la "olienda para dis"in%ir al "&ni"o las lesiones o
res1%ebraja"iento del endosper"a.
Es reo"endable la ininerai!n de la pajilla por1%e per"ite la dis"in%i!n
de :ongos % otras "iroorganis"os as& o"o insetos/ et.
*n desasarado e0iiente se esti"a entre %n 7, a 7X del total del grano
sara/ on +X de 1%ebrado dependiendo este %lti"o del 0ator varietal.
S8>aao Pay&! Jasado en el prinipio de la
di0erenia en pesos espe&0ios 1%e e2iste entre el arro8 sara 3 el arro8
"oreno/ desarrollando de esta "anera %na ade%ada separai!n.
?e la desasaradora/ pasa a la "a1%ina padd3/ la "asa de arro8
onteniendo grano desasarado o "oreno 3 grano on sara/ sin
i"p%re8as o"o part&%las 0inas de sara/ gr%"os/ granos destr%idos/
arenosos on onvertidos en polvo/ granos "al desasarados/ et on el
vaiv9n la "a1%ina separa el grano en tres gr%pos D $add3/ grano "oreno 3
grano desasarado "oreno p%ro/ el pri"ero regresa a la desasaradora/
el seg%ndo gr%po p%ede regresar a la "esa por el sin 0in 3 el terero pasa a
la p%lidora.
C%ando se proesan lotes de arro8 "%3 "e8lados o%rre 1%e la
separadora pese a la e0iienia 1%e posibilita s% disePo no p%ede
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
42
 
desarrollar %na operai!n aeptable por lo sig%ienteD *n grano largo o orto
on sara p%ede tener %n "is"o peso 1%e el grano desasarado/ lo 1%e
p%ede deter"inar 1%e al 0inal del proeso se obtenga arroes por eni"a
del li"ite de tolerania de ,.=X de padd3.
Plioa y l=9aoa&! $roesos para re"over el
grano "oreno/ los teg%"entos (apa 0ina 3 grasosa de olor gris plata o a
vees roja) el e"bri!n 3 ta"bi9n part&%las de :arina 1%e 1%edan ad:eridas
al grano/ para darle %n aspeto liso 3 brilloso (l%stre). Si no se :an
satis0e:o las e2igenias re1%eridas es neesario volver a p%lir 3 l%strar 
:asta obtener %n grano de b%en aspeto 3 "%estre/ sin presenia de polvillo
3 Pelen.
El "%estre es arater&stio de la variedad 3 para obtener %n grano li"pio/
blano 3 transparente/ es neesario tener en %enta lo sig%ienteD el arro8
desasarado ingresa ala p%lidora libre de toda lase de i"p%re8as/ la
p%lidora debe prod%ir el "&ni"o de grano 1%ebrado 3 los granos en
proesa"iento deben onservar s% estado nat%ral. Se debe reg%lar 
onveniente"ente la "a1%ina para aprove:ar e0iiente"ente la 0%er8a
entri0%ga en el "o"ento en 1%e el arro8 ingresa al arro rotativo/ %na "ala
reg%lai!n oasionara 0rai!n o golpes del grano on las ribas o tejidos
"etlios/ prod%iendo %n e2esivo porentaje de grano 1%ebrado.
MaHi6a cla=i@icaoa 8 ao&! Esta "a1%ina
sirve para lasi0iar el arro8 1%ebrado del entero segn el pedido del liente.
El arro8 e2tra es seleionado de a%erdo al pedido del liente 1%e va de ,
a >X de arro8 1%ebrado teniendo por ello %n osto. El arro8 s%perior/ segn
el pedido del liente 3 va de %n -+ a -X de arro8 1%ebrado/ teniendo por 
ello %n osto. El arro8 orriente/ es %n arro8 de baja alidad el %al sale
1%ebrado.
A=>iaoa= 8 ao ;la6co&! A "edida 1%e el
arro8 va pasando/ por las distintas etapas del pilado/ es neesario eli"inar 
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
43
 
el a0re:o o :arina 1%e va desprendiendo el grano/ en esto onsiste la
0%ni!n de las aspiradoras.
Cla=i@icaoa= cil?6ica=&!  es %n e1%ipo
opional el %al reali8a %na per0eta lasi0iai!n del arro8 blano p%diendo
obtener :asta %atro prod%tos de ig%al ta"aPo/ granos de -,, 2 -,,
enteros/ ^ de grano/ [ de grano/ _ de grano/ onl%3endo a1%& todas
n%estras neesidades de "a1%inaria para %n "olino de arro8.
El elevador es "ovido por %n "otor de H$/ la blan1%eadora es "ovida por 
%n "otor de =,H$/ la "esa paddie es "ovida por %n "otor de =H$.
<ene"os %n "otor tri0sio de 5,H$/ el %al "%eve toda la "a1%inaria.
Tol7a= 8 alBac86aBi869o&! Reepi!n 0inal
del arro8 para s% posterior envasado.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
44
AREA DE PRODUCCIN
DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE AO 2010
MODELO ORGANIZACIONAL APLICADO AL 'REA DE PRODUCIN
DE LA EMPRESA MOLINERA MISTI SAC&
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
45
SOLUCIONES
5/ P67$8S7 38 P6739$$I7N 38L A667 
  AtividadesD
1&1&! S8cao 8l ao: Se va a reali8ar solo %ando el arro8 lleg%e
:"edo de la :ara (on :%"edad de +,X).
1&2& LiB>iaoa: Este proeso se reali8a por e2posii!n de los granos
a orriente de aire 3 "allas sernidoras.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
46
 
1&(& A=>iaoa:  <iene por objetivo s%ionar polvo/ granos/ paja/
part&%las 0ina de tierra/ et.
1&)& Tol7a: Se oloa la "ateria pri"a en la tolva para s% posterior 
prod%i!n.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
47
 
1&*& S8>aao Ma6J9ico:  S% objetivo es i"pedir el paso de
part&%las de "etal o"o t%eras/ pernos/ lavos/ tro8os de "etal 1%e
p%eden oasionar serios daPos al resto de la "a1%ina.
1&+& D8=ca=caaoa:  Es la operai!n 1%e onsiste en separar la
len"a/ palea 3 gl%"as est9riles/ 1%e onstit%3e la sara de arro8
dejando el endosper"o del e"bri!n on s%s %biertas.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
48
 
1&& M8=a Pay: Consiste en seleionar el grano de arro8/ dejndolo
sin i"p%re8as o"o part&%las 0inas de saras/ granos destr%idos
3 granos "al desasarados/ et.
1&.& Plioa y L=9aoa:  En este proeso se debe obtener %n
grano de b%en aspeto 3 se "%estre en presenia de polvillo 3
Pelen/ dndole de esta "anera al grano %n aspeto liso 3 brilloso.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
49
 
1&/& MaHi6a Cla=i@icaoa 8 Ao: Esta "1%ina sirve para separar 
el arro8 1%ebrado del entero segn el pedido del liente.
1&10& A=>iaoa 8 ao ;la6co: A "edida 1%e el arro8 va pasando/
por las distintas etapas del pilado/ es neesario eli"inar el a0re:o
o :arina 1%e se va desprendiendo del grano en esto onsiste al
0%ni!n de las aspiradoras.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
50
 
1&11& Cla=i@icaoa= cil?6ica=: Es %n e1%ipo opional en el %al
reali8a %na per0eta lasi0iai!n del arro8 blano.
1&12& Tol7a= 8 AlBac86aBi869o: Reepi!n 0inal del arro8 para s%
posterior envasado.
DIAGRAMA DE FLU"O EN EL PROCESO DE PILADO DE ARROZ
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
51
PILADO
SEPARADOR MAGNETICO
AUTOMATICO *0 4
PADD  $
 
 
PRO#LEMAS A NIVEL OPERACIONAL EN EL 'REA DE PRODUCCIN:
-) $ROCESO ?E $RO?*CC'ON ?EL ARROZ
1&1& S8cao 8l ao:  M%:as vees el a"bio de li"a in0l%3e en
1%e el arro8 lleg%e de"asiado :"edo/ el %al ontrib%3e a 1%e
e2ista de"ora al "o"ento del pilado.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
52
 
1&2& LiB>iaoa:  en este e1%ipo lla"ado 8arandas aribas no se
obtiene %na b%ena li"pie8a/ lo %al perj%dia la prod%i!n
originndose %n desbalane total 3a 1%e al "o"ento de reojo por 
la e2posii!n al aire 1%e se le :a dado p%ede originar perdidas no
reogiendo la "is"a antidad de arro8 en asara 1%e se :a
e2p%esto.
1&(& A=>iaoa: $or el inade%ado "anteni"iento 1%e se le da a la
aspiradora "%:as vees :ae 1%e esas part&%las o"o polvo/
paja 3 granos :aen 1%e ingresen estas i"p%re8as onj%nta"ente
on el arro8 en asara.
1&)& Tol7a: Al "o"ento 1%e ingresa la "ateria pri"a a la tolva "%:as
vees estas van o"o de"asiadas i"p%re8as lo %al :ae 1%e el
resto de "a1%inarias tenga i"per0eiones.
1&*& S8>aao Ma6J9ico: $or la antig`edad 1%e tienen "%:as
vees el i"n deja de 0%nionar 3 tiende a pasar las i"p%re8as 1%e
se en%entran.
1&+& D8=ca=caaoa:  C%ando los operarios no reg%lan el nivel de
desasarado/ este tie"po a votar "as arro8 en asara 1%e en
blano.
1&& M8=a Pay: $or el "al %so de los proesos antes "enionados/
tiende a :aber %n grano de arro8 1%ebrado/ originando 1%e la
prod%i!n sea "enor 3 de baja alidad.
1&.& Plioa y L=9aoa: C%ando no se reg%la ade%ada"ente la
"a1%inaria/ tiende a oasionar 0rai!n o golpes del grano on las
aribas o tejidos "etlios prod%iendo %n e2esivo porentaje de
grano 1%ebrado.
1&/& MaHi6a Cla=i@icaoa 8 Ao: Esta "1%ina se en%entra en
per0eto estado.
1&10& A=>iaoa 8 ao ;la6co: $or ser de "anera 3 el tie"po de
antig`edad 1%e tiene/ esta no se en%entra en b%en estado.
1&11& Cla=i@icaoa= cil?6ica=: Se en%entra en per0eto estado.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
53
 
1&12& Tol7a= 8 AlBac86aBi869o: Se en%entra en per0eto estado.
PRO#LEMAS A NIVEL T'CTICO EN EL 'REA DE PRODUCCIN&
-) $ROCESO ?E $RO?*CC'ON ?EL ARROZ • Carenia de 0or"atos 1%e per"itan a la e"presa llevar %n "ejor 
ontrol del proeso de prod%i!n. • No %entan on %n ade%ado siste"a/ siendo este de vital
i"portania para el b%en 0%niona"iento de la e"presa/ el "is"o
1%e no le per"ite obtener in0or"ai!n de "anera rpida 3
oport%na para %na "ejor to"a de deisiones.
  PRO#LEMAS A NIVEL ESTRATEGICO EN EL 'REA DE
PRODUCCIN&
-) $ROCESO ?E $RO?*CC'ON ?EL ARROZ • En esta e"presa no se brinda ningn tipo de orientai!n 1%e
per"ita a los trabajadores onoer los n%evos a"bios
tenol!gios/ para obtener %na "ejor prod%i!n. • La e"presa aree de renovai!n de "a1%inaria/ debido a 1%e la
"a1%inaria on la 1%e %enta tiene %na antig`edad de F aPos de
0%niona"iento/ no estando aorde on las e2igenias del aso 3
on la innovai!n tenol!gia e2istente.
OTROS PRO#LEMAS A NIVEL OPERACIONAL EN EL 'REA DE
PRODUCCIN:
-. No se apaitan a los trabajadores ontin%a"ente +. Careen de i"ple"entos de seg%ridad en el rea de prod%i!n. =. Careen de %n siste"a eb/ 1%e 0ailite el ontrol del rea de
prod%i!n. >. No se aplia la gesti!n de onoi"iento en el rea prod%i!n. . No se aplia ben:"aring en el rea de prod%i!n.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
54
OTROS PRO#LEMAS A NIVEL ESTRAT3GICO EN EL 'REA DE
PRODUCCIN&
1. altan estrategias para "ejorar la apaitai!n de los olaboradores. 2. altan estrategias para "ejorar 3 estableer el %so de i"ple"entos
de seg%ridad en el rea de prod%i!n. 3. altan estrategias para i"ple"entar %n siste"a eb en el rea de
prod%i!n. 4. altan estrategias para i"ple"entar la gesti!n del onoi"iento en el
rea de prod%i!n. 5. altan estrategias para la apliai!n de ben:"aring en el rea de
prod%i!n.
 A$L'CAC'IN ?E LA ME<O?OLO;'A 'N<E;RA?A ?E $ROCESOS
EM$RESAR'ALES CON EKCRM, para "ejorar la <o"a de ?eisiones en el
rea de $rod%i!n de la E"presa MOL'S*R SAC ?E LAMJAEB*E.
SOLUCIONES A NIVEL OPERACIONAL
1&1& S8cao 8l ao:
Estableer a %n enargado 1%e revise la "ateria pri"a sie"pre
antes de ingresar al pilado.
Ma3or apaitai!n sobre las 0%niones del seado.
1&2& LiB>iaoa: Ma3or ontrol en la li"pie8a de la "ateria pri"a para el proeso
1&(& A=>iaoa: 
Estableer %n :orario ade%ado para darle "anteni"iento a las
aspiradoras.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
55
1&)& Tol7a:
Ma3or ontrol al "o"ento de 1%e el arro8 es ingresado a la tolva.
1&*& S8>aao Ma6J9ico: 
?arle "anteni"iento onstante a esta :erra"ienta de trabajo.
1&+& D8=ca=caaoa: 
Capaitar a los operarios onstante"ente en el "anejo de esta
:erra"ienta de trabajo.
1&& M8=a Pay: 
 Al darle "anteni"iento al resto de "a1%inaria esta no tendr&a
ningn proble"a al "o"ento de prod%ir.
1&.& Plioa y L=9aoa: 
Veri0iar el proeso de prod%i!n 3 tener en %enta la reg%lai!n
de este e1%ipo.
1&/& MaHi6a Cla=i@icaoa 8 Ao: 
Esta "1%ina se en%entra en per0eto estado.
1&10& A=>iaoa 8 ao ;la6co: 
 Ad1%irir %na n%eva aspiradora de aero para obtener %na "ejor 
prod%i!n.
Se en%entra en per0eto estado.
1&12& Tol7a= 8 AlBac86aBi869o: 
Se en%entra en per0eto estado.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
56
 
MODELO ORGANIZACIONAL OM 2: DESCRIPCIN CENTRALIZADA EN EL 'REA DE LA ORGANIZACIN&
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
57
Poc8=o 8 '8a= I67olcaa=
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
58
EL MOLINO ACTUA COMO INTERMEDIARIO DEL AGRICULTOR PARA LA VENTA DE ARROZ PILADO&
istemas de
*rodu##i!n
*rodu##i!n
"EFE DE 'REA
Es el enargado de toda el rea de prod%i!n de la e"presa/ 3a 1%e
india las !rdenes 3 soliita la in0or"ai!n neesaria para to"ar 
deisiones para "ejora la prod%i!n.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
59
AGENTES E5TERNOS
CLIENTE El liente es el potenial de la e"presa/ 3 por ende debe"os o0reerle ada ve8 "ejor el serviio 1%e se le brinda.
APLICACIN DE LA METODOLOGIA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES CON E! CRM PARA
ME"ORAR LA GESTION DEL AREA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA MOLISUR SAC DE LAM#A$E%UE&
60
nalizar
lugares ade#uados
 
PROVEEDORES Son las e"presas enargadas de brindar los ins%"os neesarios a la
e"presa.
OM &