18

Click here to load reader

TrabajoColab Momento3 Grupo 101 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL

Citation preview

Page 1: TrabajoColab Momento3 Grupo 101 (1)

SOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL

Act. Colaborativa Momento 3.

Carolina Tamayo _ Cód.

Lina Marcela Villegas Calderón – Cód. 52826786

Sandra Milena Martínez – Cód. 52756822

Diana Marcela Hernández – Cód.

GRUPO:

102056-101

Tutor:

Claudia Rocío Rocha

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

BOGOTA, MAYO DE 2015

Page 2: TrabajoColab Momento3 Grupo 101 (1)

2

2. TABLA DE CONTENIDO

2. TABLA DE CONTENIDO..................................................................................................................................2

3. INTRODUCION..............................................................................................................................................3

4. ENSAYO.........................................................................................................................................................4

5. CONCLUSIONES............................................................................................................................................5

6. TABLA SINTESIS DE APORTES........................................................................................................................6

6. BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................................12

Page 3: TrabajoColab Momento3 Grupo 101 (1)

3

3. INTRODUCION

El presente trabajo es un profundo análisis del caso de estudio de la empresa muebles y

electrodomésticos del Caribe Ltda., MUCAR, para entender mejor los conceptos de

comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, compromiso y en general la organización dentro

de las empresas, como parte fundamental en el óptimo desarrollo de las organizaciones.

Page 4: TrabajoColab Momento3 Grupo 101 (1)

4

4. ENSAYO

La problemática que se generó en la empresa de muebles y electrodomésticos del Caribe

Ltda., MUCAR, fue falta de comunicación y la falta de liderazgo en el departamento

comercial, porque no hubo trabajo en equipo y mucho menos se respetaron las mínimas

normas de convivencia y clima organizacional., especialmente de Don Néstor que no supo

manejar o quizás expresar su descontento o algún rasgo; el gerente tomo una actitud

pasiva que no permite el dialogo.Por lo tanto se deben tomar acciones e implementar

algunas estrategias como, hacer cronogramas de actividades postcomunicación

relacionados con el liderazgo, en sus respectivos cargos, realizar talleres de

comunicación en el cual se exprese lo importante que son los cambios y conflictos, lo que

se pueden aprovechar y como se puede estructurar para una comunicación horizontal o

vertical de forma provechosa.

El departamento de ventas y gerencia tiene un taller de comunicación donde la expresión

de sus dudas y miedos sea parte principal del trabajo y donde sepuedan aplicar

específicamente estrategias de motivaciónpersonal. 

Dentro de estas herramientas esta la identificación de las falencias como parte

fundamental en la evolución de cada proceso. Luego de la identificación se organiza el

proceso para aplicar los indicadores de gestión que se conoce como direccionamiento

estratégico. Este direccionamiento tiene por objeto desarrollar al interior de la

organización un sistema que integre a todos los actores, para conocer la opinión a nivel

interno de la compañía y así fortalecer la relación líder-empleado.

En este caso el área comercial de la empresa debe fomentar un ámbito de coordinación e

interacción entre el equipo de trabajo. Deber ser una estructura dinámica y fuerte para

que permanezca en la compañía. La dimensión estructural de un equipo es tan importante

Page 5: TrabajoColab Momento3 Grupo 101 (1)

5

para afirmar el desarrollo de ventas como las relaciones al interior de una compañía, todo

desde una dirección bien planificada, con autoridad, valores organizacionales y siempre

respetando y haciendo cumplir los objetivos de la compañía.

5. CONCLUSIONES

A través del estudio del caso se pudo apreciar lo que significa el comportamiento

organizacional dentro de una compañía y lo que este influye en los resultado

operacionales de la misma, dando como resultado que: los factores más relevantes en el

manejo de las organizaciones son un buen entendimiento entre todos los actores es decir

una óptima comunicación, el desarrollo del trabajo en equipo, el manejo de los conflictos y

sobre todo se pudo evidenciar el importante papel que juega el poder.

Page 6: TrabajoColab Momento3 Grupo 101 (1)

6

6. TABLA SINTESIS DE APORTES

Tópico de aportes

realizados

Participante 1

CAROLINA TAMAYO

Participante 2

SANDRA MILENA

MARTINEZ

Participante 3

LINA MARCELA VILLEGAS

Participante 4

DIANA MARCELA HERNÁNDEZ

MARTIN

Debidamente fundamentadas

en las bibliografías

requeridas y

complementarias indicadas

en el Syllabus y las

encontradas por ustedes en

su ejercicio de e-research,

especifiquen las hipótesis

que pueden plantearse frente

a las causas generadoras de

los problemas identificados y

definidos en el Momento 2

* Actitudes de

discriminación de Néstor

Mendoza. Que es

idiosincrático en toda la

costa

* Pasividad frente a

esta situación del dueño el

Señor Eliseo.

* Falta de trabajo en equipo.

* Evitar el conflicto.

* Agresión del personal

masculino de la empresa.

Las hipótesis encontradas

son:

* Las idiosincrasias de la

zona permiten entender

porque Don Néstor es

discriminador, ya que según

el estudio "Discriminación

salarial y segregación

laboral por genero en las

áreas metropolitanas de

Barranquilla, Cartagena y

Montería. escrito por Nacira

María Barraza Narváez

autora, del Instituto de

estudios económicos del

Caribe (IEEC)" . Se puede

encontrar que el hombre se

ha impuesto encima de la

mujer afectando hasta los

ingresos.

Don Eliseo esta pasivo

gracias a la idiosincrasia y

por lo tanto deja el

problema hasta estas

instancias.

* El individualismo es una

enfermedad en el

departamento de ventas ya

que no se construye con

- Una causa en cuanto a la

discriminación de género

tiene que ver con la cultura

de la que proviene el Sr

Néstor Mendoza, ya que la

cultura Costeña se basa en

principios machistas. Esto

lleva a que los demás

compañeros adopten una

actitud igual en contra de

las mujeres.

- En el caso se observa

que la empresa está

pasando por conflictos entre

distintas subculturas,

además no existe un plan

estratégico una misión y

visión compartidas.

- Se evidencia que falta

organización en la empresa

MUCAR LTDA ya que

(Estando generados los

cargos) no se asumen los

roles como tal.

La hipótesis que propongo

es:

"En las sucursales de la

empresa MUCAR Ltda.,

dirigidas bajo la figura de un

director de ventas que

proyecta liderazgo,

imparcialidad, desarrollo de

metas en equipo y clima

organizacional de respeto,

existe un 70% más de

trabajo en equipo y menores

problemas de rivalidad que

en la sucursal de

Fundación". 

La hipótesis que planteo es:

Las tradiciones y la cultura de los

individuos pertenecientes a la

empresa MUCAR Ltda. se vinculan

con la configuración de equipos de

trabajo pudiendo afectar la

productividad y el ambiente laboral

Page 7: TrabajoColab Momento3 Grupo 101 (1)

7

aportes colaborativos sino

el fin es mis comisiones y el

objetivo no existe.

* Los conflictos son

oportunidades para

enfrentar y aprender de

ellos.

* Si se piensa en equipo se

evitan las agresiones del

personal masculino porque

no involucra sus intereses

monetarios.

Con la misma

fundamentación bibliográfica

del punto anterior presenten

alternativas de solución a los

problemas identificados y

definidos en el caso de

estudio.

* Actitudes de

discriminación de Néstor

Mendoza. Que es

idiosincrático en toda la

costa. Realizando un

estudio detenido de la

"Cultura Organizacional"

donde se entiendan los

papeles fundamentales que

expliquen las reacciones del

caso; y así activar

estrategias que mejoren los

entornos idiosincráticos.

* Pasividad frente a esta

situación del dueño el

Señor Eliseo.S

- Lo primero que se debe

hacer el generar una cultura

organizacional clara, asumir

roles

- Se debe comprender lo

que pasa, Conseguir una

visión compartida, Diseñar

las acciones necesarias

para el cambio, fomentar la

comunicación, socialización

e internalización, promover

el liderazgo, la estructura de

roles, establecer normas y

compromisos. 

En cabeza de un líder con

autoridad, valores

organizacionales, proyección

y a la vanguardia de los

cambios económicos

actuales, se debe:

Crear un modelo de ventas

acorde con la misión y visión

de la compañía

Planear unas estrategias de

ventas

Fijar unas metas grupales

Establecer normas de

trabajo y convivencia en

grupo

Formar equipos

Entregar estímulos o

incentivos.

Realizar reuniones

periódicas a fin de revisar la

nueva metodología de

trabajo.

Estos grupos de trabajo

deben respetar el

desempeño de todos, se

deben apoyar entre sí para

cumplir las metas,

comprometiéndolos con los

El problema de nuestro caso

podríamos delimitarlo desde los

conflictos funcionalistas que el

autor Mario Krieger en el libro

“introducción a la sociología de las

organizaciones, partiendo desde

las posibles soluciones: 

1. Mediación: un intermediario en

donde se busca que todos ganen

algo y también pierdan algo

equiparablemente. 

2. Sometimiento a las reglas: el

personal se somete

voluntariamente a las reglas o

jurisprudencias pactadas.

Esto sería lo que yo propondría

como posible alternativa de

solución ya que una mediación por

parte de un personal calificado

permitiría que el personal

observara el conflicto afectante y

así poner en evidencia las

dificultades tanto individuales como

grupales que conllevan a un mal

clima de trabajo. Se buscaría con

esto un cambio reactivo dado que

la situación es coyuntural y se

pretende un cambio adaptativo,

que es una transformación que

incluye el entorno y en los

liderazgos.

Page 8: TrabajoColab Momento3 Grupo 101 (1)

8

objetivos de la empresa,

buscando la excelencia, no

individual sino grupal, sin

comprometer intereses

personales, no se debe

perder energía ni tiempo en

conflictos que no aportan al

desarrollo del trabajo.

Todo esto se logra a través

de actividades que

promuevan el trabajo en

conjunto hasta formar un

equipo, ampliando el

conocimiento  de quienes

creen  que los logros

individuales son únicamente

para beneficio del que los

obtiene y no lo ven como el

resultado del esfuerzo de un

individuo por alcanzar un

objetivo principal, que es el

crecimiento de la empresa.

Debatidas las alternativas de

solución planteadas en el

punto anterior escojan y

sustenten la(s) que

consideren más propicia(s)

para tomar en MUCAR Ltda.,

justificando la razón de su

escogencia y determinando

la manera de su

implementación.

Evitar el conflicto.

Generando una evolución

en dejar de pensar que es

muy grave este problema a

saberlo manejar como una

oportunidad; en este caso

es ver que realmente el reto

es el trabajo en equipo.

La pronta solución al

conflicto que afronta MUCAR

es la necesidad de ser

incentivados a trabajar en

equipo, trazando metas

grupales, fomentar el apoyo

mutuo y evitar el conflicto,

que es el mayor obstáculo

para el desarrollo de las

actividades comerciales de

la empresa.

Fundamentados en las

bibliografías requeridas y

complementarias, “La

comunicación como

herramienta de gestión

empresarial” de Rivera, A. et

al. (2005), “Comportamiento

organizacional”, de Robbin,

S., capítulo 10, y los

Las barreras y restricciones

que se observan en la

comunicación

organizacional de MUCAR

Ltda son: * Problemas

ocultos o en si el no

dialogar abiertamente Don

Eliseo con Nestor sobre el

manejo del personal; como

dice Contreras "un directivo

Barreras culturales ya

queno todo el personal

tiene asumida la cultura

organizativa, es decir el

conjunto de valores que

comparten el resto de sus

compañeros de trabajo. Un

aspecto que puede

contribuir a mejorarla es

buscar un programa de

Las barreras encontradas en

MUCAR son:

1. Se anteponen los

intereses individuales sobre

los del grupo.

2. Aunque hay un grupo de

ventas no es un equipo que

optimice las posibles

herramientas para enfocar

Las barreras y restricciones

encontradas en Mucar Ltda. Son:

Barreras

personales:

concernientes a la

tradición

paternalista que

evita que los

hombres vean a

las mujeres como

Page 9: TrabajoColab Momento3 Grupo 101 (1)

9

videos “¿Quién movió mi

queso?”, de Johnson, S., y

La comunicación en las

organizaciones”, de Londoño,

 accesables en el Entorno

de Conocimiento

(véase Instructivo para

accesar las bibliografías

del curso), señalen las

barreras y restricciones que

observan en la comunicación

organizacional de MUCAR

Ltda. y comenten los

aspectos que pueden

contribuir a mejorarla.

altamente controlador,

rigido, inflexible y

autoritario, fomentara el

surgimiento de seguidores

pasivos, conformistas

interacción que permita

integrar a los trabajadores

en la compañía.

2. Falta o Ausencia de

planeación: Ya que esta

carece de organización no

hay roles asumidos. Una

posible solución es que la

persona que se comunique

debe elegir el canal de

comunicación más

conveniente así como el

espacio de tiempo indicado

para la trasmisión de la

información.

3.Cultura de competencia

interna: Se promueve una

competencia de género

negativa entre los

empleados de MUCAR

4. Barreras personales:

Se debe a los hábitos y

características de cada

empleado a la hora de

emitir e interpretar la

información recibida. Un

aspecto para mejorar esta

barrera es crear un buen

ambiente de trabajo donde

el empleado pueda

desarrollar sus

capacidades, se sienta

integrado y se sienta a

gusto con la labor que

desempeña

sus esfuerzos al logro de los

objetivos, así que todos son

como islas que trabajan por

separado.

3. La mala comunicación

afecta a MUCAR en gran

medida, pues a través de

una idea negativa de los

logros alcanzados por

lagunas vendedoras, se

están generando conflictos

graves en la empresa. asi

que hay que saber

administrar estos canales de

comunicación. 

iguales,

determinándolas

como unas rivales

débiles que no

deberían estar en

la posición actual.

Barreras en la

conformación de

equipos: no se ven

como un equipo

homogéneo que

persigue una

misma meta.

Barreras de

comunicación: la

falta de una

verdadera

comunicación

interna e la

empresa ha

dificultado y

ocasionado un mal

clima laboral.

Los aspectos que mejorarían esta

situación actual seria enfocarse en

conseguir una buena

comunicación, y el establecimiento

de metas comunes que involucre al

personal. Los espacios que se

generen deben velar por que la

comunicación transforme las

actitudes tradicionales negativas y

ayuden a la creación de un equipo

de trabajo.

¿Qué aspectos relacionados

con el poder y los conflictos

en las organizaciones,

contemplados en las

bibliografías requeridas y

complementarias, “Liderazgo,

poder y movilización

La comunicación es el foco

del liderazgo, autoridad y

poder. La comunicación que

fomenta la motivación ya

que la mayoría de

problemas organizacionales

son porque no se escucha

al personal en el momento

Se evidencia el poder de

recompensa ya que se

brinda incentivos a la

persona que haya realizado

mas ventas

El poder coercitivo: Por su

capacidad intimidatoria y

Las herramientas

indispensables para un

óptimo proceso de

planeación son parte

fundamental para obtener un

buen resultado en el

desarrollo de la organización

y en el proceso de la función

La situación coyuntural actual de la

empresa MUCAR Ltda. Ha

generado conflictos que han

provocado un mal clima laboral y el

uso apropiado del poder

conllevaría a una posible solución

Page 10: TrabajoColab Momento3 Grupo 101 (1)

10

organizacional”, de

Contreras, F. & Castro, G.

(2013), “El concepto del

poder y su interpretación

desde la perspectiva del

poder en las organizaciones”,

de García, O. (2009),

Comportamiento

organizacional” de Robbin, S.

(2004), cap. 14, y el

video Liderazgo, autoridad y

poder, de Leadytheway (s.f.),

accesables en el Entorno de

conocimiento, consideran

aplicables a las situaciones

descritas en el Caso de

estudio?

indicado evitando la

dispersión al resto del

personal. La ventaja es que

los mandos altos conocen

la cultura y pueden generar

mejores estrategias.

disuasoria relacionado con

la competencia de género.

El poder del experto: Por

las capacidades

conocimientos y experiencia

del Sr Nestor Mendoza

Se evidencia conflicto entre

el jefe y los empleados y

viceversa, este se genera

por remuneraciones y

productividad.

También se evidencia

conflicto entre personal de

un mismo departamento, ya

que entre los vendedores

provocan lucha internas que

repercuten de alguna

manera sobre el

responsable del grupo en

este caso el Sr Nestor

Mendoza

directiva pues existe un

líder con baja capacidad de

consejo, apoyo y fomento de

ideas para proyectar

seguridad y ser un modelo a

seguir. 

que sirva de garante para la

productividad y el mejoramiento de

las relaciones al interior de la

empresa.

El poder que se denota es un

poder que se ha legitimado en la

actualidad.

es un poder coercitivo e

influenciador que determina la

forma de ver y tratar a los demás.

Contextualizados en las

bibliografías indicadas sobre

el cambio

organizacional, “Sociología

de las organizaciones: una

introducción al

comportamiento

organizacional”, de Krieger

M. (2002), Cap. 10, págs.

395-422, y “El cambio en la

organización: un estudio

teórico desde la perspectiva

de control externo”,

 Zapata, G., (2011), ¿qué

recomendaciones le harían a

Jairo Serrano para afrontar

los cambios que se lleguen a

generar en MUCAR Ltda. por

la implementación de

medidas que contribuyan a la

solución de las situaciones

Realizar unas charlas de

comunicación y trato

sicológico especializado

para el departamento de

ventas donde se

establezcan estrategias de

corrección y lo mas

importantes un trabajo con

los altos mandos para

cambiar o hacer entender

los errores cometidos y

como mejorarlos.

Lo más importante que

debe hacer ante la

presencia de cambios es

reconocer el cambio, ya que

al reconocerlo se controlara

a si mismo.

La motivación es el principal

motor del cual debemos

partir para logra el cambio,

esto se puede impulsan

fomentando que los

empleados aprendan algo

nuevo cada día y hacerles

sentir presencia en la

empresa es importante, es

muy importante

reconsiderar los aspectos

que motivan al empleado

para seguir en el trabajo y

que lo llevan a hacerlo

mejor. Por ejemplo los

Se debe realizar a nivel

interno de la compañía,

encuestas para conocer el

pensamiento de los

empleados y su posición

frente a la misma, estando

al tanto de la percepción que

tiene cada uno acerca del

liderazgo con que cuenta, la

participación y autonomía o

si no la hay, las relaciones

interpersonales, es decir un

óptimo clima organizacional,

la seguridad laboral y cómo

se sienten frente a este

tema, si hay reconocimientos

a los logros para que se

sientan a gusto y si se debe

impulsar una iniciativa de

capacitación y desarrollo.

Los cambios que el señor Jaime

serrano debe indicar parten de ser

cambios reactivos dado que la

situación es coyuntural y el cambio

es en búsqueda de una buena

adaptación tanto a la empresa

misma como con sus compañeros

y compañeras.

Se pretende una transformación

que incluye el entorno y los

liderazgos que deben haber en

MUCAR Ltda, son cambios en las

motivaciones y en las normas

cambios también en las personas y

en sus perspectivas de equipos de

trabajo.

Page 11: TrabajoColab Momento3 Grupo 101 (1)

11

problemáticas que se han

dado en su sucursal

Fundación.

beneficios de la empresa, el

crecimiento profesional y el

sueldo pueden ser razones

que convierten a un

empleado desmotivado a un

empleado comprometido.

Descripción de los pasos de

la estrategia del momento 3.

Elaborar un instrumento de

clima organización ajustado

a la empresa que arroje la

confirmacion y con base a

esto se realiza un

cronograma de

intervencion. Donde se

harian talleres mixtos

especificando altos

mandos, operativos y

ambos. Los temas serian

liderazgo para altos mandos

y comunicacion para

ambos.

Implementación y de

sistemas de trabajo en

equipo, aplicación de

indicadores de gestión para

hallar resultados de cada

área de la organización y

medir el cumplimiento de las

metas a través de las

políticas de la organización.

Motivación a través de

incentivos por metas

grupales.

Page 12: TrabajoColab Momento3 Grupo 101 (1)

12

6. BIBLIOGRAFIA

Definiciones. (28 de Marzo de 2015). Definiciones. Obtenido de Definición de Hipótesis: http://definicion.de/hipotesis/

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de lainvestigación. México: Interamericana editores S.A de C.V.

Contreras, F. & Castro, G. (2013). Liderazgo, poder y movilización organizacional. Estudios gerenciales, volumen 29, issue 126, Enero-Marzo 2013, págs. 72-76. Tomado de: http://campus10.unad.edu.co/campus10_20151/mod/lesson/view.php?id=544&pageid=155

Krieger, M. (2002). Sociología de las organizaciones: una introducción al comportamiento organizacional. Prentice Hall. Cap. 10, págs. 395-422.http://campus10.unad.edu.co/campus10_20151/mod/lesson/view.php?id=544&pageid=158

Johnson, S. (s.f.) ¿Quién movió mi queso? [Video].http://campus10.unad.edu.co/campus10_20151/mod/lesson/view.php?id=544&pageid=157

Leady the way. (s.f.) Liderazgo, autoridad y poder [Video].http://campus10.unad.edu.co/campus10_20151/mod/lesson/view.php?id=544&pageid=159

Londoño, A. La comunicación en las organizaciones.[Video]. Corporación industrial Minuto de Dios.

http://campus10.unad.edu.co/campus10_20151/mod/lesson/view.php?id=544&pageid=160

Page 13: TrabajoColab Momento3 Grupo 101 (1)

13

PANTALLAZO DE ENTREGA