2
El año de 1830, específicamente el 13 de mayo, el Departamento de Ecuador, mediante acta firmada por una Asamblea de Notables de Quito, resolvió retirarse de la denominada "Gran Colombia", pasando a formar un Estado independiente de nombre "República del Ecuador". El Gral. Juan José Flores, fue nombrado Jefe Supremo del Gobierno. Flores es de origen venezolano. En consideración a que los Gobernadores de los dos departamentos, tanto de Guayaquil, como del Azuay, están bajo el mando del Gral. Flores, la Asamblea de Quito, resuelve encomendarle su integración a este nuevo Estado, por lo que el 19 y 20 de mayo, se adhieren a la República. En uso de sus funciones el General Juan José Flores, convocó a una Asamblea Constituyente el 14 de agosto de ese año en Riobamba con el fin de expedir la Constitución Política de esta nueva República. Para el 22 de septiembre de 1830 se emite la primera Constitución, declarando que los departamentos del Azuay, Guayaquil y Ecuador consolidados formando un solo cuerpo independiente con el nombre de Estado del Ecuador. Juan José Flores es ratificado en el poder como Presidente de Ecuador, siendo el guayaquileño José Joaquín de Olmedo, el Vicepresidente. Poder Ejecutivo Está delegada al Presidente de la República, actualmente ejercida por Rafael Correa acompañado de su vicepresidente, actualmente ejercido por Lenin Moreno, elegido para un periodo

Tradajo de Jander Arcanel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vida

Citation preview

Page 1: Tradajo de Jander Arcanel

El año de 1830, específicamente el 13 de mayo, el Departamento de Ecuador, mediante acta firmada por una Asamblea de Notables de Quito, resolvió retirarse de la denominada "Gran Colombia", pasando a formar un Estado independiente de nombre "República del Ecuador". El Gral. Juan José Flores, fue nombrado Jefe Supremo del Gobierno. Flores es de origen venezolano.

En consideración a que los Gobernadores de los dos departamentos, tanto de Guayaquil, como del Azuay, están bajo el mando del Gral. Flores, la Asamblea de Quito, resuelve encomendarle su integración a este nuevo Estado, por lo que el 19 y 20 de mayo, se adhieren a la República.

En uso de sus funciones el General Juan José Flores, convocó a una Asamblea Constituyente el 14 de agosto de ese año en Riobamba con el fin de expedir la Constitución Política de esta nueva República.

Para el 22 de septiembre de 1830 se emite la primera Constitución, declarando que los departamentos del Azuay, Guayaquil y Ecuador consolidados formando un solo cuerpo independiente con el nombre de Estado del Ecuador.

Juan José Flores es ratificado en el poder como Presidente de Ecuador, siendo el guayaquileño José Joaquín de Olmedo, el Vicepresidente.

Poder EjecutivoEstá delegada al Presidente de la República, actualmente ejercida por Rafael Correa acompañado de su vicepresidente, actualmente ejercido por Lenin Moreno, elegido para un periodo de cuatro años (Con la capacidad de ser reelecta una sola vez). Es el Jefe de Estado y de Gobierno, es responsable de la administración pública. Nombra a los nueve secretarios nacionales, siete ministros coordinadores, 20 Ministros de Estado y servidores públicos. Define la política exterior, designa al Canciller de la República, así como también embajadores y cónsules. Ejerce la máxima autoridad sobre las Fuerzas Armadas del Ecuador y la Policía Nacional del Ecuador, nombrando a sus autoridades. La esposa del mandatario en funciones recibe el título de Primera Dama de Ecuador.