2
Tráfico y entropía Es evidente: Cualquier forma de actividad humana se encuentra vinculada no sólo al pensar, sino al sentir. Si dicho pensar y sentir no son disciplinados lo más certero es que los resultados no sean los más óptimos así como también no los mejores para los demás. Un claro ejemplo de esto, se puede ver de manera cotidiana, hora con hora, minuto a minuto en el tráfico vehicular. Si se observase con detenimiento podría uno mismo llegar a la conclusión que es un fenómeno sumamente interesante e intricado. Donde en un flujo de pensar cada automóvil se encuentra en coordinación y suma empatía con los demás vehículos, una forma de conciencia. Pero como se señaló, también está expuesto a las emociones humanas y su condición. Pues es aquí donde comienza el conflicto, el conflicto no sólo del congestionamiento vehicular, sino también de los accidentes, las muertes el desorden. ¿Pero cuáles son las razones? Podría aquí enumerar un gran número de causas las cuales pueden parecer muy simples, tales como: “Sólo 5 minutos más y despertaré” “Podría desvelarme esta noche” “Estoy certero de que el automóvil funciona muy bien” “sólo una más”. Motivos que parecen incongruentes a la hora de conducir, pero póngase a pensar un minuto como el tráfico no es más que una línea de causalidad con patrones que deben ser precisamente llevados a cabo y que sin más no se hace, y que al contrario, por razones como las arriba señaladas se causan mil y un conflictos, pongamos de ejemplo lo siguiente: Una persona suele levantarse a las 5:10 am en esta ocasión decide despertar a las 5:15 am y proseguir con su jornada usual, desde el momento que decide partir de su hogar dicha persona notará los cambios, ya sea que el tren esté pasando e impida el movimiento vehicular, y no sólo esto, sino que se haya tenido que detener en las vías por mantenimiento siendo que más adelante se encuentra en reparación un carril, esto causando frustración al conductor que sin más decide acelerar a una velocidad que si bien no llega a causar un accidente de manera directa lo hace de manera indirecta. El propósito de lo anterior es señalar que los reglamentos vehiculares establecidos, son eso, reglas, creadas con el afán de

Trafico y entropia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A brieve analysis on traffic

Citation preview

Page 1: Trafico y entropia

Tráfico y entropía

Es evidente: Cualquier forma de actividad humana se encuentra vinculada no sólo al pensar, sino al sentir. Si dicho pensar y sentir no son disciplinados lo más certero es que los resultados no sean los más óptimos así como también no los mejores para los demás.

Un claro ejemplo de esto, se puede ver de manera cotidiana, hora con hora, minuto a minuto en el tráfico vehicular. Si se observase con detenimiento podría uno mismo llegar a la conclusión que es un fenómeno sumamente interesante e intricado. Donde en un flujo de pensar cada automóvil se encuentra en coordinación y suma empatía con los demás vehículos, una forma de conciencia.

Pero como se señaló, también está expuesto a las emociones humanas y su condición. Pues es aquí donde comienza el conflicto, el conflicto no sólo del congestionamiento vehicular, sino también de los accidentes, las muertes el desorden. ¿Pero cuáles son las razones? Podría aquí enumerar un gran número de causas las cuales pueden parecer muy simples, tales como: “Sólo 5 minutos más y despertaré” “Podría desvelarme esta noche” “Estoy certero de que el automóvil funciona muy bien” “sólo una más”.

Motivos que parecen incongruentes a la hora de conducir, pero póngase a pensar un minuto como el tráfico no es más que una línea de causalidad con patrones que deben ser precisamente llevados a cabo y que sin más no se hace, y que al contrario, por razones como las arriba señaladas se causan mil y un conflictos, pongamos de ejemplo lo siguiente: Una persona suele levantarse a las 5:10 am en esta ocasión decide despertar a las 5:15 am y proseguir con su jornada usual, desde el momento que decide partir de su hogar dicha persona notará los cambios, ya sea que el tren esté pasando e impida el movimiento vehicular, y no sólo esto, sino que se haya tenido que detener en las vías por mantenimiento siendo que más adelante se encuentra en reparación un carril, esto causando frustración al conductor que sin más decide acelerar a una velocidad que si bien no llega a causar un accidente de manera directa lo hace de manera indirecta.

El propósito de lo anterior es señalar que los reglamentos vehiculares establecidos, son eso, reglas, creadas con el afán de crear un balance que permita al momento de conducir su mejor desarrollo. El anterior comentario no pretende una apología a los últimos cambios aplicados en el Distrito Federal, sino señalar que hay miles de razones por las cuales acontecen los perjurios diarios.

Esto por falta de una prevención, por una falta planeación por falta de pensamiento. ¿Cuántos de nosotros conoce el tiempo que dura los altos que se encuentran de nuestro hogar a nuestro trabajo, escuela, el número de topes, el número de señalamientos? Inclusive, con el actual uso de tecnologías se podría “planear” una ruta y eh aquí algo curioso, digamos que se comienza la jornada diaria, y por medio de GPS sujeto x planea ir de A a B, dicha maquina planea la ruta más adecuada, de manera ordenada, elegante, dicho aparato marcará que el viaje durará 15 minutos, siendo que en realidad se llega en 45…