11
1 Tragedia educativa: otra vez Hay tres grandes estudios que analizan a escala mundial el desempeño de los escolares: el PIRLS, el PISA, y el TIMSS, además de la “Encuesta Nacional de Lectura” del Ministerio de Educación, y los estudios de la UNESCO sobre calidad educativa en América Latina. Del PISA analizaremos dos versiones, la del año 2002 y la del año 2009. Las conclusiones de estas evaluaciones son críticas para nuestro futuro como país. Lamentablemente la situación de la Argentina en este sentido es extremadamente precaria, y como puede colegirse de la versión del año 2009 del PISA, en comparación con ediciones anteriores, nuestra situación empeora. En este documento nos referiremos a su vez a una serie de aspectos que tiene que ver con la situación de la Argentina en el contexto político mundial, y su gravísimo problema educativo. Por otro lado, la perspectiva temporal del problema no debe ser despreciada, ya que a juzgar por el progreso de la proporción de graduados de escuela secundaria en los últimos 70 años, nuestro futuro educativo permanece muy lejano. Comenzaremos por los hallazgos del último PISA, luego avanzaremos con los estudios anteriores para poner los resultados en contexto. Por último analizaremos las perspectivas a futuro de la situación educativa de la Argentina.

Tragedia educativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis del desempeño de la educación en la Argentina en las últimas evaluaciones de calidad educativa.

Citation preview

Page 1: Tragedia educativa

1    

Tragedia  educativa:  otra  vez  Hay  tres  grandes  estudios  que  analizan  a  escala  mundial  el  desempeño  de  los  escolares:  el  PIRLS,  el  PISA,  y  el  TIMSS,  además  de   la   “Encuesta  Nacional  de  Lectura”  del  Ministerio  de  Educación,  y   los  estudios   de   la   UNESCO   sobre   calidad   educativa   en   América   Latina.   Del   PISA   analizaremos   dos  versiones,   la  del   año  2002  y   la  del   año  2009.  Las   conclusiones  de  estas   evaluaciones   son   críticas  para   nuestro   futuro   como  país.   Lamentablemente   la   situación   de   la  Argentina   en   este   sentido   es  extremadamente   precaria,   y   como   puede   colegirse   de   la   versión   del   año   2009   del   PISA,   en  comparación  con  ediciones  anteriores,  nuestra  situación  empeora.  

En   este   documento   nos   referiremos   a   su   vez   a   una   serie   de   aspectos   que   tiene   que   ver   con   la  situación  de  la  Argentina  en  el  contexto  político  mundial,  y  su  gravísimo  problema  educativo.  

Por  otro  lado,  la  perspectiva  temporal  del  problema  no  debe  ser  despreciada,  ya  que  a  juzgar  por  el  progreso   de   la   proporción   de   graduados   de   escuela   secundaria   en   los   últimos   70   años,   nuestro  futuro  educativo  permanece  muy  lejano.  

Comenzaremos  por   los  hallazgos  del  último  PISA,   luego  avanzaremos   con   los   estudios  anteriores  para   poner   los   resultados   en   contexto.   Por   último   analizaremos   las   perspectivas   a   futuro   de   la  situación  educativa  de  la  Argentina.  

   

Page 2: Tragedia educativa

2    

PISA  2009  Acaban  de  publicarse   los   resultados  del   PISA  2009.   El   PISA   toma  una  muestra   representativa  de  alumnos   de   15   años   de   edad   en   cada   uno   de   los   países   estudiados,   a   los   que   somete   a   una  evaluación   cuidadosamente   desarrollada   en   lectura   y   comprensión   de   textos,   matemáticas,   y  ciencias.  Se  realizó  en  el  año  2000  (comentado  más  arriba),  y  ahora  se  repitió  en  el  2009.  En  ésta  última  versión  los  mejores  países  en  lectura,  matemáticas,  y  ciencia,  fueron,  en  orden  decreciente:  China,  Corea  del  Sur,  Finlandia,  Singapur,  Canadá,  Nueva  Zelanda,  Japón,  Australia,  Holanda,  Bélgica,  Noruega,   Estonia,   Suiza,   Polonia,   y   los   Estados   Unidos.   Los   peores   fueron,   también   en   orden  decreciente:   Indonesia,   Argentina,     Kazakstán,     Albania,   Qatar,   Panamá,   Perú,   Azerbaiyán,   y  Kyrgyzstan.  Nuestro  país   se  desarrolló  peor  que  Brasil,  Chile,  Méjico,  o  Colombia.  En  esto  no  hay  grandes  diferencias  con  respecto  al  año  2000.    

Cuando   se   toma   el   promedio   del   grupo   de   alumnos   con   mejor   puntaje   de   la   clase,   nuestros  campeones  de  lectura  sacaron  en  promedio  568  puntos,  casi  100  puntos  menos  que  China  (679)  o  Corea  del  Sur  (658).  La  situación  es  similar  para  matemáticas  y  ciencia.  Si  pasásemos  a  un  sistema  de  puntuación  de  0  a  10  como  el  que  utilizamos  habitualmente  en  nuestro  país,  China  y  Corea  del  Sur  habrían  sacado  10,  mientras  que  nuestros  mejores  alumnos  serían  de  8,35  puntos.  Pero  nuestro  promedio   sería   de   5,8   puntos   en   un   sistema   de   puntuación   donde   el   mínimo   para   considerarse  aprobado  no  es  4  sino  7.  En  conclusión,  el  alumno  argentino  promedio  (el  más  común),  desaprobó  los  exámenes  de  lectura,  matemáticas,  y  ciencia.  

Cuando  se  compara  nuestro  país  con  algunos  países  estudiados,  y  en  especial  con  Brasil  y  Colombia  en  la  región,  tomando  el  caso  del  rendimiento  en  lectura,  se  ve  que  la  gran  proporción  de  nuestros  alumnos  estuvo  por  debajo  del  nivel  4  (entre  523  y  625  puntos).  Pero  no  solo  eso,  sino  que  10%  de  nuestros  alumnos  obtuvo  la  calificación  más  baja  posible  en  lectura,  sólo  inferior  a  Perú,  que  tuvo  el  14%  de  sus  alumnos  de  15  años  en  dicho  grupo.  

   

A   su   vez  nuestro  país   fue  muy  desigual;  mostró  diferencias  de   casi   100  puntos   en   el   desempeño  promedio   entre   escuelas   ubicadas   en   grandes   ciudades   (mejor   puntaje),   y   aquellas   de   pequeños  poblados  (peor  puntaje).  Estas  diferencias  fueron  del  orden  de  los  20  o  30  puntos  en  la  mayoría  de  los  países.  

28,6 25,0

16,0 15,8

5,0 10,8 14,1 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hungary Lithuania Uruguay Brazil Argentina Colombia Peru

Rendimiento en lectura, porcentaje de alumnos en cada grupo de puntajes

8

7

6

5

4

3

2

1

Page 3: Tragedia educativa

3    

 También  se  vuelve  muy  asimétrica  la  diferencia  de  rendimiento  entre  escuelas  privadas  y  públicas.  En   la   Argentina   las   escuelas   privadas   obtuvieron   60   puntos  más,   en   promedio,   que   las   públicas.  Esta  diferencia  público-­‐privada  fue  de  apenas  30  puntos  en  la  mayoría  de  los  países.  

 La   posesión   de   computadora   en   el   hogar,   disponible   para   realizar   tareas   de   colegio,   afecta   el  rendimiento   en   lectura,   matemáticas,   y   ciencia.   Observando   el   caso   de   matemáticas   se   puede  comprobar   que   los   hogares   con   computadora   se   corresponden   con   mejores   rendimientos.   No  obstante  las  diferencias  entre  unos  y  otros  se  acentúan  en  el  caso  Argentino.  

 

0

100

200

300

400

500

600

Pequeño Poblado

Pueblo Pequeña Ciudad

Ciudad Metrópolis

Pun

taje

Obt

enid

o en

Lec

tura

Diferencias en el rendimiento en lectura, según ubicación de escuela

OECD Promedio Argentina

0

100

200

300

400

500

600

Promedio OECD Argentina

Rendimiento en Ciencias, Escuelas Públicas y Privadas

0

200

400

600

Computadora Sí Computadora No

Diferencia de Rendimiento en Matemática, Según el estudiante posea o no

computadora en su hogar

OECD Promedio Argentina

Page 4: Tragedia educativa

4    

Pero  además  para  nuestro  país   las   cosas  empeoran.  Entre   los  años  2000  y  2009  empeoramos  en  lectura,  ciencias,  y  matemáticas,  y  aumentó  alrededor  de  7%  la  proporción  de  alumnos  por  debajo  del  mínimo  nivel  considerado  aceptable  por  los  organizadores  del  PISA.  

Un  factor  clave  fue  el  nivel  de  empleo  del  padre.  El  rendimiento  de  los  hijos  empeoró  conforme  la  situación  laboral  del  padre  se  hacía  más  precaria.  

 Cuanto  mayor  es  el  número  de  libros  en  la  casa,  mejor  será  el  rendimiento  del  alumno  en  las  tres  disciplinas.  En  el  40%  de  los  hogares  promedio  de  las  primeras  20  economías  del  mundo  hay  más  de  100  libros.  Solo  el  18,2%  de  los  hogares  argentinos  tiene  más  de  100  libros  en  su  haber.  

 

 

   

0

100

200

300

400

500

600

Trabajo Full-Time Trabajo Part-Time Busca Trabajo

Rendimiento en lectura, según condición laboral del padre de familia

OECD Promedio

Argentina

Lineal (OECD Promedio)

Lineal (Argentina)

Page 5: Tragedia educativa

5    

TIMSS  El  primer  estudio  importante  que  analizaremos  respecto  de  la  evaluación  internacional  de  calidad  educativa,  es  el  TIMSS.  El  TIMSS  (Third  International  Mathematics  and  Science  Study)  involucró  a  más  de  500  mil  alumnos  de  quinto  grado,  30  idiomas  y  45  países,  y  se  conoció  en  19961.  

Entre  Corea  del  Sur,  Singapur,  Japón  y  la  República  Checa   cubren   las   primeras   posiciones.   Se   puede  ver   en   general   que   la   Europa  Balcánica,   y  Oriente  en   general,   poseen   los   mejores   logros   en  matemática  y  ciencia.  

Pero  lo  más  sorprendente  son  las  conclusiones  del  TIMSS   respecto   de   las   prácticas   educativas:  primero,   los   alumnos   que   veían   5   o   más   horas  diarias  de  TV  tuvieron  peor  rendimiento,  pero  por  debajo   de   ese   tiempo   no   hubo   diferencias;  segundo,    las  prácticas  de  enseñanza  de  los  países  líderes   no   son   ideales;   Korea   del   Sur   tiene   las  clases  más  populosas  del  mundo,  igual  que  Japón,  y  utiliza   métodos   tradicionales   y   rígidos   de  enseñanza;   tercero,   el   presupuesto   educativo   no  se   relaciona   con   el   rendimiento,   como   lo  ejemplifica   el  hecho  que   Japón   (puesto  3)   gastaba  menos   de   500   dólares   anuales   per   cápita   en  educación,   y   EE.UU.   (puesto   28)   más   de   mil;  cuarto,   los   países   con   mejor   desempeño   poseen  estándares   nacionales   de   evaluación   y   currículos  de   enseñanza;   quinto,   el   rendimiento   de   los  alumnos   no   se   correlaciona   con   las   horas  dedicadas   a   matemáticas   o   ciencia,   lo   que   indica  una   primacía   de   aspectos   cualitativos;   sexto,   el  valor  social  de  la  cultura  y  la  educación,  como  es  el  caso  en  Asia,  parece  ser  crucial  para  el  rendimiento  de   los   alumnos;  por   último,   los   chicos   con  mejor  rendimiento  en  matemáticas  aprenden  a  la  antigua,  sin  calculadoras,  utilizan  manuales  estandarizados,  concurren   a   clases   donde   la   interacción   entre  todos   es   común,   y   reciben   clases   de   soporte   si   se  retrazan  respecto  de  sus  compañeros.  

En   definitiva   el   TIMSS   permite   sacar   dos  conclusiones   fundamentales:   la   primera   es   la   importancia   crucial   del  método   de   enseñanza   para  que   el   aprendizaje   tenga   efectivamente   lugar,   y   en   segundo   término,   permite   apreciar   el   rol  preponderante  de  la  valoración  cultural  de  la  educación  como  motor  del  proceso  de  adquisición  de  conocimientos   en   los   niños.   La  mejor   educación   no   es   la  más   cara.   Es   interesante   que   “líder”   en  Chino,   sistema   cultural   y   literario   de  China   Japón   y   Corea,   se   dice   como   “collar   y  mangas”   (liung  shu),  porque  ese  era  el  atuendo  de  las  personas  de  estudio  en  el  imperio  de  la  cuenca  del  Wuang  ho.  Muy   diferente   a   las   connotaciones   guerreras   que   el   término   “líder”   posee   en   la   mayoría   de   los  idiomas  occidentales.    

   

                                                                                                                                       1  Gretchen  Vogel.  Asia  and  Europe  top  in  world,  but  reasons  are  hard  to  find.  Science  1996;  vol.  274,  pp.  1296.  World  education  

Matemáticas  

Ranking  

Ciencias  

Diez  Mejores  

Singapur   1   Singapur  

Korea   del  Sur  

2   Rep.  Checa  

Japón   3   Japón  

Hong  Kong   4   Korea  del  Sur  

Bélgica   5   Bulgaria  

Rep  Checa   6   Holanda  

Eslovaquia   7   Eslovenia  

Suiza   8   Austria  

Holanda   9   Hungría  

Eslovenia   10   Reino  Unido  

Promedio  

Islandia   32   Latvia  

Diez  Peores  

Grecia   33   Portugal  

Rumania   34   Dinamarca  

Lituania   35   Lituania  

Chipre   36   Bélgica  (Wallon)  Portugal   37   Irán  

Irán   38   Chipre  

Kuwait   39   Kuwait  

Colombia   40   Colombia  

Sudáfrica   41   Sudáfrica  

TIMSS,   Matemáticas   y   Ciencia.   Los   diez  mejores  y  peores  de  41  países.  

Page 6: Tragedia educativa

6    

PIRLS    

Se  publicaron2  en  el  2001  los  resultados  de  otro  estudio  acerca  del  nivel  de  comprensión  de  textos  en  niños  del  cuarto  nivel  primario,  aproximadamente  entre  10  y  11  años  de  edad,  agrupados  según  el  país  evaluado  (PIRLS  –The  Progress  in  International  Reading  Literacy  Study-­‐).  Se  estudiaron  35  países  y  entre  ellos  la  Argentina  (Tabla).  Es  difícil  imaginar  un  escenario  peor.  Nuestro  país  calificó  

en  la  posición  número  31  con  420  puntos,  por  debajo  de  Colombia   y   algo   superior   a   Irán.   Para   un   promedio   de  500  puntos  entre  todos  los  estudiados,  el  país  con  mejor  récord   fue  Suecia   con  561  puntos,   y  el  peor  Belice,   con  327.   El   estudio   se   centra   en   la   calidad,   y   evalúa   la  capacidad  de   lectura  de   los   alumnos,   su  habilidad  para  comprender  textos,  etc.    

Algunas   conclusiones   adicionales   del   PIRLS   fueron:  Primero,   en   todos   los   países   estudiados   las   mujeres  tuvieron   mejor   desenvolvimiento   que   los   varones;  segundo,   las   actividades   literarias   preescolares   como  lecturas   infantiles,   juegos   de   letras,   canciones,   o  escuchar   historias,   se   asociaron   a   mejor   rendimiento;  tercero,  más  de  100  libros  infantiles  en  la  casa  se  asoció  a  mejor   desempeño   que   tener  menos   de   10;   cuarto,   si  los   padres   leen   más   de   6   horas   semanales   y   tienen  actitudes   positivas   para   con   la   lectura     sus   hijos  obtienen   mejor   puntaje   en;   quinto,   los   alumnos   de  escuelas  con  menos  del  10%  del  alumnado  proveniente  de   hogares   pobres   tuvieron   mejor   rendimiento   que  aquellos  de   escuelas   con  mayor  porcentaje  de   alumnos  pobres;   sexto,   leen   mejor   los   chicos   que   poseen  biblioteca  en  el  aula;  séptimo,   las  aulas  con  mejor  nivel  de   lectura   practicaban   más   frecuentemente   lectura  individual;  por   último,   los   alumnos   con   actitudes  más  positivas  hacia  la  lectura  fueron  los  que  mejor  leyeron.    

 

   

                                                                                                                                       2  “International   Association   for   the   Evaluation   of   Educational   Achievements”   (IEA).   PIRLS   2001   International   Report.  http://timss.bc.edu/pirls2001¡/Pirls2001_Pubs_ir.html  

Matemáticas   Ranking  

Nueve  Mejores  

Singapur   1  

Korea  del  Sur   2  

Japón   3  

Hong  Kong   4  

Bélgica   5  

Rep  Checa   6  

Eslovaquia   7  

Suiza   8  

Holanda   9  

Puestos   10   –   24:   Italia,   Alemania,  Rep  Checa,  Nueva  Zelanda,  Escocia,  Singapur,   Rusia,   Hong   Kong,  Francia,   Grecia,   Rep   Eslovaquia,  Islandia,   Rumania,   Israel,  Eslovenia.  

25   –  30:  Noruega,   Chipre,  Moldava,  Turquía,  Macedonia,  Colombia        

Argentina   31  

Diez  Peores  Irán   32  

Kuwait   33  

Marruecos   34  

Belice   35  

PIRLS,  Lectura.  

Page 7: Tragedia educativa

7    

PISA  2002  La  Organization   for  Economic  Cooperation  and  Development   (OECD)   lanzó   el   PISA3  en   el   2002,   un  proyecto   que   evaluaba   la   educación   en   los   28   países   pertenecientes   a   dicha   institución,   que  representan  a  su  vez  las  primeras  28  economías  del  mundo.  A  esa  lista  agregaron  datos  de  cuatro  países   más,   dos   de   ellos   latinoamericanos:   Brasil   y   México4.   Los   investigadores   evaluaron   las  habilidades  en  literatura,  matemática  y  ciencia  en  chicos  de  15  años  de  edad,  así  como  un  enorme  volumen  de  datos  asociados  al  sistema  educativo,  la  infraestructura  escolar,  y  datos  demográficos  y  socioeconómicos.  

En   las   tablas   pueden   verse   las   posiciones  relativas  de  los  países  estudiados  en  cuanto  a   los   puntajes   obtenidos   por   sus   alumnos  en   literatura  y  matemáticas   (Tabla).  Como  puede   verse,   Japón,   Corea   del   Sur,  Finlandia,   Canadá,   Australia,   y   Nueva  Zelanda,   figuran   entre   los   primeros   seis  países   en   ambas   áreas   evaluadas.   No  figuran   en   la   tabla:   Reino   Unido,   Bélgica,  Francia,   Austria,   Dinamarca,   Islandia,  Liechtenstein,   Suecia,   Irlanda,   Noruega,  República  Checa,  Estados  Unidos,  Alemania,  Hungría.   Los   dos   países   latinoamericanos  estudiados,  Brasil  y  México,  figuran  a  la  cola  de   los   logros   en   ambas   disciplinas.   La  posición  de  Brasil  y  Méjico  en  el  estudio  es  importante,   ya   que   su   posición   relativa   en  América   Latina   no   es   tan   mala.   En   un  estudio   realizado   por   la   UNESCO5  en   1998  acerca   del   desempeño   en   lectura   en  alumnos   de   cuarto   grado,   en   orden  decreciente   de   rendimiento   figuran,   a   la  cabeza   Cuba,   sigue   Chile,   luego   Argentina,  Brasil,  Colombia,  México,  y  Paraguay,  como  los  siete  mejores.  Nuestro  país,  en  el  citado  estudio   se   posicionó   tercero,   con  puntuaciones  similares  a  las  de  Chile.    

La  primera  enseñanza  que  dejan  los  resultados  examinados  es  que  los  mejores  de  América  Latina  son   los   peores   cuando   se   los   pone   a   competir   con   el   mundo   desarrollado.   En   el   PISA   también  sorprenden  las  posiciones  de  las  superpotencias  como  EE.UU,  Alemania,  Francia,  y  Alemania,  todas  debajo  del  décimo  lugar.  De  todos  modos  habrá  que  aceptar  que  la  influencia  de  la  inmigración  en  estos  países  agrega  heterogeneidad  a  la  muestra.    

Resulta   interesante   observar   el   triángulo:   Sudeste   chino,   Japón,   y   Australia,   que   concentra   los  mejores  rendimientos,  y  es  el  área  con  más  fuerte  despegue  económico  en  los  últimos  10  años.    

El   estudio   generó   un   cuerpo   de   información   muy   importante   respecto   de   algunos   factores   que  podrían  influenciar  el  rendimiento  de  los  alumnos  en  las  materias  evaluadas.    

La   escuela.   En   referencia   a   la   infraestructura   escolar,   las   deficiencias   materiales   de   la   escuela  tuvieron  menor  influencia  en  el  rendimiento  académico  de  los  alumnos  que  el  uso  que  éstos  hacían  (frecuencia  de  utilización)  de  los  medios  existentes,  aunque  fueran  escasos.  Dentro  de  los  recursos  de  la  escuela  que  han  demostrado  asociarse  con  un  mejor  rendimiento  académico  de  los  alumnos  se  encuentran  los  maestros  con  estudio  terciario.  El  número  de  maestros  con  título  universitario  en  su  área  de  enseñanza  predijo  una  mejor  puntuación  en  los  alumnos.    

                                                                                                                                       3  www.pisa.oecd.org  4  Education  in  Latin  America.  Cramming    them  in.  in:  The  Economist,  May  9th,  2002  5  www.unesco.org  

Matemáticas   Ranking   Ciencias  

Siete  Mejores  

Japón   1   Finlandia  

Korea   del  Sur  

2   Korea  del  Sur  

Nueva  Zelanda  

3   Canadá  

Finlandia   4   Japón  

Australia   5   Islandia  

Canadá   6   Nueva  Zelandia  

Suiza   7   Australia  

Promedio  

Latvia   26   Grecia  

Siete  Peores  

Italia   27   Portugal  

Portugal   28   Federación  Rusa  

Grecia   29   Latvia  

Luxemburgo   30   Luxemburgo  

México   31   México  

Brasil   32   Brasil  

PISA  2002,  Matemáticas  y  Lectura.  

Posiciones  relativas  de  los  países  estudiados.  

Page 8: Tragedia educativa

8    

Tener   más   de   25   se   asocia   a   un   deterioro   del   rendimiento.   De   las   prácticas   en   clase,   aquellas  asociadas   a   un   mejor   rendimiento   académico   fueron,   la   fuerte   interacción   del   docente   con   sus  alumnos,   un   clima   disciplinado,   el   énfasis   que   el   profesor   ponga   en   el   estudio,   y   las   altas  expectativas  de  éste  en  cuanto  al  los  logros  esperados  del  alumnado.  Respecto  de  los  alumnos,  pudo  verse  que  aquellos  más  exitosos  son  más  propensos  a  completar  sus  tareas  en  el  hogar,  y  el  enviar  tarea  sería  un  medio  de  mejorar  el  rendimiento.    

La  familia.  Los  hijos  de  familias  más  educadas,  con  mayor  disponibilidad  de  recursos  culturales  en  casa,  y  con  más  dinero,  obtuvieron  mejores  puntuaciones  que  sus  pares  provenientes  de  hogares  menos  aventajados.  Vivir  con  ambos  padres  también  correlacionó  con  mejores  logros.  Sin  embargo,  no  todos   los  hijos  de   familias  menos  aventajadas  tuvo  rendimiento  más  bajo;  pero  una  educación  paterna  y  sobre  todo  materna  más  elevadas  se  asocia  a  mejores  rendimientos.  A  su  vez,  los  hijos  de  familias  más  ricas  leen  mejor.  

En  resumen,  las  conclusiones  del  PISA,  aparte  del  desempeño  relativo  de  los  países,  son  dignas  de  ser  mencionadas:  primero,  las  deficiencias  materiales  de  la  escuela  tuvieron  menor  influencia  en  el  rendimiento  académico  de   los  alumnos  que  el  uso  que  éstos  hacían  (frecuencia  de  utilización)  de  los  medios  existentes  aunque  estos   fueran  escasos;  segundo,  un  mayor  número  de  maestros  con  estudio  terciario  se  asoció  a  mejor  rendimiento  de  los  alumnos,  especialmente  en  lectura;  tercero,      más  de  25  alumnos  por  maestro  se  asocia  a  un  deterioro  del  rendimiento;  cuarto,  prácticas  en  clase  tales  como  fuerte  interacción  del  docente  con  sus  alumnos,  clima  disciplinado,  énfasis  del  profesor  en  el  estudio,  altas  expectativas  de  éste  en  cuanto  al  los  logros  del  alumnado,  y  enviar  tarea  para  el  hogar,   todas   estuvieron   asociadas   a   un  mejor   rendimiento   académico;  quinto,   los   alumnos  más  exitosos   son  más   propensos   a   completar   sus   tareas   en   el   hogar;  sexto,   los   hijos   de   familias  más  educadas,  con  mayor  disponibilidad  de  recursos  culturales  en  casa,  y  con  más  dinero,  obtuvieron  mejores  puntuaciones  que  sus  pares  provenientes  de  hogares  menos  aventajados;  sexto,  vivir  con  ambos  padres   también  correlacionó  con  mejores   logros;  séptimo,  una  educación  paterna  y  sobre  todo  materna  más  elevadas  se  asocia  a  mejores  rendimientos;  por  último,  los  hijos  de  familias  más  ricas   leen   mejor.   “Contra   facta   non   sunt   argumenta”   decían   los   romanos;   el   PISA   muestra   las  naciones  que  mejor  leen  y  además  las  condiciones  que  favorecen  un  mejor  desempeño.  

   

Page 9: Tragedia educativa

9    

MERCOSUR  y  Lectura  “El  mapa  cognitivo  de  la  realidad  mundial  contemporánea  está  dominado  por  dos  megatendencias  que   expresan   el   signo   de   los   tiempos.   La   planetarización   tecnológica   de   las   comunicaciones   y   la  imposición   de   los   modelos   (políticos,   económicos,   y   culturales)   de   Occidente”6.   Pero   en   este  fenómeno  de  globalización  parece  haberse  diseminado  otra  característica  de  la  antigua  Grecia  que  impregnó   sobre   todo   la   Italia   del  mediodía;   ésta   cualidad   hizo   que   en   la   antigüedad   y   el   primer  medioevo,  “griego”   fuera  sinónimo  de  “discutidor”,  y  sumió  a  Grecia  en   la  disolución,  y  a   Italia  en  1500   años   de   guerra   civil.   Se   trata   de   la   tendencia   a   la   fragmentación7.   Esa   fragmentación   ha  logrado  que  en  los  últimos  10  años  se  creen  3,1  nuevos  estados  por  año,  50%  más  que  entre  1950  y  1990,  y  200%  más  que  entre  1900  y  1950.    

No,   la   “aldea   global”   no   se   parece   a   “mi   pueblo”8,   sino   que   por   el   contrario   es   un   intento  desesperado   de   totalidad   ante   el   horror   que   provocan   las   fuerzas   disolventes   que   acechan   a   la  cultura.   Es   en   este   escenario   contradictorio   que   nació   con   el   “Tratado   de   Asunción   de   1991”   el  MERCOSUR.   Ahora   bien,   como   hecho   particularísimo   en   la   conformación   actual   de   bloques  regionales,   “Iberoamérica   –y   MERCOSUR   dentro   de   ella-­‐   conforma   un   universo   policultural   que  tiene  una  identidad  cultural  afín”9.  Y  es  en  este  sentido  que  la  iniciación  de  las  nuevas  generaciones  en  la  lectura  y  con  ella  en  todo  el  mundo  educativo  se  reviste,  particularmente  en  América  Latina,  de  un  sentido  misional  casi  único.  En  América  Latina  debe  considerarse  “…a  la  integración  cultural  y  educativa  como  fundamento  de  los  otros  procesos  de  integración  económica  y  política”10.  

Lamentablemente  este  proyecto  común  se  opaca  por  una  “trágica  normalidad   latinoamericana”11:  desigual   crecimiento   económico,   alta   inestabilidad,   pobreza   generalizada,   y   política   sucia.  Igualmente  el  desempeño  de  América  Latina  en  educación  es  muy  pobre;  se  invierte  mucho  menos  que  en  otras  regiones  emergentes  como  Asia  o  países  de  Europa  Oriental,  y  se  está  produciendo  un  fuerte   retrazo  en  materia  de   calidad  educativa  y   sus  derivados,   como  ser   innovación   tecnológica,  creación  de  patentes,  y  productividad12.  En  el  MERCOSUR  particularmente  “…una  lógica  económica  homogeneizante   puede   requerir   un   ambiente   cultural   más   adecuado   a   los   esfuerzos   de  integración”13,   pero   tal   ambiente   no   puede   recrearse   sin   el   estímulo   de   políticas   culturales  producidas  por  los  gobiernos14.  ¿Quién  deseamos  que  lleve  a  cabo  tal  integración  latinoamericana?  ¿Las   fuerzas   económicas   aisladas?   Ellas   lograrán   sí,   totalidades,   pero   como   advierte   Camus   “La  totalidad  no  es  equivalente  de  unidad.  El  estado  de  sitio,  aunque  extendido  hasta  los  confines  de  la  tierra,  no  significa  reconciliación”15.  Para  lograr  la  integración  que  el  MERCOSUR  requiere  es  clave  la   expansión   y   unificación   del   proceso   de   alfabetización,   buscando   veneros   comunes   a   ambas  culturas,   la   Lucitano-­‐Americana   y   la   Ibero-­‐Americana;   y   son   los   autores   fundacionales  de   ambas,  me   refiero   a   los   clásicos   greco-­‐latinos   por   el   lado   europeo,   y   a   las   tradiciones   indígenas   por   el  Americano,   así   como   los   hijos  más   criollos   de   ambas   fusiones,   los   que   deben   iniciar   el   proceso.  Siguiendo   a   Isuani   y   Filmus,   “…nunca   antes   el   conocimiento   había   sido   un   determinante   tan  fundamental  para  acceder  al  sector  moderno  de  la  economía”16.  Si  no  se  lleva  a  cabo  la  integración  mediante   un   nuevo   entusiasmo   por   la   cultura   y   el   conocimiento,   entonces   se   corre   el   riesgo   de  transformar   al   continente   en   un   jardín   de   excluidos,   forma   moderna   de   decir   “incultos”.   En  consecuencia  el  MERCOSUR  deberá  educar,  y  hacerlo  mancomunadamente,  lo  que  abre  una  nueva  oportunidad  para  la  lectura  como  recurso  para  el  desarrollo  regional.  

                                                                                                                                       6  Gregorio  Recondo.  MERCOSUR  -­‐La  dimensión  cultural  de  la  integración-­‐.  Buenos  Aires  1997,  Ciccus,  p.  7,  introducción.  7  James  N  Rosenau.  The  complexities  and  contradictions  of  globalization”.  Current  History  1997;  Vol.  96,  n°  613,  pp.  360-­‐364  8  Thomas  Donahue.  División  de  caminos.  Archivos  del  presente  1996;  año  2,  n°  5,  pp.  51  9  Gregorio  Recondo.  MERCOSUR  -­‐La  dimensión  cultural  de  la  integración-­‐.  Buenos  Aires  1997,  Ciccus,  p.  8,  introducción.  10  Gregorio  Recondo.  MERCOSUR  -­‐La  dimensión  cultural  de  la  integración-­‐.  Buenos  Aires  1997,  Ciccus,  p.  8,  introducción.  11  Moisés  Naím.  La  trágica  normalidad  latinoamericana.  Fundación  Buen  Gobierno  2004  12  The  World  Bank  and  education  in  Latin  America  and  Caribbean  region.  www.worldbank.org/education    13  Jose  Flavio  Sombra  Saravia.  O  Brasil  na  integração  cultural  e  educacional  do  MERCOSUL.  En:  Gregorio  Recondo.  MERCOSUR  -­‐La  dimensión  cultural  de  la  integración-­‐.  Buenos  Aires  1997,  Ciccus,  p.  193  14  Jose  Flavio  Sombra  Saravia.  O  Brasil  na  integração  cultural  e  educacional  do  MERCOSUL.  En:  Gregorio  Recondo.  MERCOSUR  -­‐La   dimensión   cultural   de   la   integración-­‐.   Buenos   Aires   1997,   Ciccus,   p.   193.   “…la   producción   cultural   destinada   a   la  aproximación  y  el  conocimiento  mutuo  de  los  pueblos  no  siempre  puede  llevarse  a  cabo  sin  el  estímulo  de  políticas  culturales  producidas  por  los  gobiernos”  15  La  révolte  historique.  En:  Albert  Camus.  L’Homme  revolté.  Paris  1951,  Gallimard,  p.  300:  «La  totalité  n’est  pas  l’unité.  L’état  de  siége,  même  étendu  aux  limites  du  monde,  n’est  pas  la  réconciliation  ».        16  Una  nueva  etapa  histórica.  En:  Isuani  EA,  Filmus  D.  La  Argentina  que  viene.  Buenos  Aires  1998,  FLACSO-­‐NORMA.  Una  nueva  etapa  histórica.  

Page 10: Tragedia educativa

10    

El  Problema  Argentino  El   primer   inconveniente   al  momento   de   problematizar   la   falta   de   lectura   y   sus   dificultades   para  estimularla,  es  sacarla  de  su  contexto;  la  falta  de  lectura  es  síntoma  de  una  crisis  general  de  la  vida  intelectual   como   característica   del   tiempo   que   toca   vivir.   Los   trabajos   observacionales   antes  analizados  muestran  que  la   falta  de   lectura  no  se  da  sola,  sino  que  muestra  en  general  un  fracaso  del  sistema  educativo  todo;  los  chicos  no  leen,  pero  en  simultáneo  no  saben  sumar,  ni  se  preguntan  por   las  plantas  fanerógamas,  y  no  les   importa  saber  que  es  un  decreto  de  necesidad  y  urgencia,  o  cuando   se  vota.  A   su  vez   esos   chicos  desmotivados  pertenecen  a  medios   sociales   fracasados,   con  mal  desempeño  económico  e  instituciones  de  gobierno  que  hacen  de  la  vida  social  un  infierno.  Por  otro   lado   la   novedad   de   la   televisión   es   un   actor   clave   en   el   momento   de   la   cultura   actual.  Analizaremos  entonces,  el  contexto  del  problema  y  la  parte  que  toca  a  la  televisión,  e  intentaremos  encontrar  en  ambos  oportunidades  para  actuar.        

Los  argentinos  leen  poco.  Según  la  Encuesta  Nacional  de  Lectura  realizada  en  el  2001,  en  el  último  año  el  45%  de   los   argentinos  no  había   leído  ningún   libro,   cifra  que  ascendía  al  70%  en  el   sector  socioeconómico  más  bajo17.  Pero  en  EE.UU.  también  tienen  problemas.  De  acuerdo  con  un  sondeo18  la  lectura  de  literatura  en  general  declina  rápidamente  en  ese  país.  Se  estudiaron  17.000  adultos,  y  se   comparó   con   trabajos   similares   de   1982   y   1992.   Menos   de   la   mitad   de   los   americanos   leen  actualmente  literatura;  la  caída  más  aguda  se  observó  entre  los  jóvenes,  quienes  en  el  2002  leían  un  28%  menos  que  en  1982.  Entre  1982  y  2002  EE.UU.  ha  perdido  unos  20  millones  de   lectores.  La  caída  es  en  ambos  sexos  y  en  todos  los  grupos  etarios.  Estudios  similares  se  pueden  encontrar  para  Europa,  con  idénticas  conclusiones.    

Según   los   datos   del   PISA,   donde   a   partir   del   2003   es   posible   incluir   a   Argentina   y   sacar   algunas  conclusiones  regionales,  nuestro  país  ranquea  por  debajo  del  promedio,  que  es  de  500  puntos  en  lectura,  y  por  encima  de  Brasil.  En  la  región,  EE.UU.  posee  el  mejor  nivel  de  lectura  de  América,  pero  su  posición  es  mala  respecto  de  los  países  desarrollados.  Es  como  si  en  América  el  despegue  de  la  lectura  se  hiciera  esperar.  

En   Occidente   se   lee   menos,   especialmente   en   América,   y   sería   muy   bueno   coordinar   ciertas  estrategias   con   otros   países   latinoamericanos,   España,   e   incluso   países   de   otro   idioma,  particularmente  de  habla  inglesa,  articulando  lectura,  turismo,  estudios  en  el  exterior,  y  planes  de  promoción  del  desarrollo  regional.  

En   el   estudio   americano   se  muestra   que   la   lectura   afecta   fuertemente   otros   hábitos   de   vida.   Por  ejemplo,  quienes  leen  literatura  asisten  a  eventos  culturales  tres  veces  más  que  quienes  no,  visitan  los  museos   cuatro   veces  más   a  menudo,   y   están   tres   veces  más   frecuentemente   involucrados   en  actividades   caritativas;   además   son   más   deportivos   y   tienen   mayor   participación   comunitaria.  Nuevamente   aquí,   las   estrategias   para   estimular   la   lectura   deberían   articularse   con   actividades  recreativas,  deportivas  afines,  y  de  acción  social.    

De  los  factores  determinantes  del  nivel  de  lectura  literaria  uno  es  haber  ido  a  la  universidad  (74%  de  los  universitarios  lee  contra  14%  de  los  no  universitarios),  y  el  otro  es  el  salario  familiar  (lee  un  30%   de   los  más   pobres   y   un   60%   de   los  más   ricos).   En   Argentina   entonces,   con   sólo   7%   de   la  población   por   encima   de   los   30   años   con   título   universitario19  y   niveles   de   pobreza   de   público  conocimiento,  no  se  puede  esperar  más.  Las  estrategias  para  estimular  la  lectura  deben  articularse  con  otras  para  aumentar  el  acceso  a  estudios   terciarios,  por  ejemplo,  magisterios  y  profesorados.  ¿Cómo  esperamos  aumentar  la  lectura  en  los  alumnos  si  precisamente  estas  carreras  se  encuentran  entre   las   menos   exigentes   del   ámbito   terciario   en   cuanto   a   lecturas   requeridas?   Además   las  estrategias  de  lectura  deben  incluirse  en  otras  destinadas  a  reducir  la  pobreza,  como  ser  el  caso  de  los  subsidios  al  desempleo,   los  cuales  actualmente  no  se  encuentran  aparejados  a  ningún  plan  de  formación,  o  si  lo  hacen  es  de  manera  aislada  e  inconstante,  a  pesar  de  honrosas  excepciones.  

La   lectura   es   efectivamente   el   enemigo   de   la   televisión.   El   día   tiene   24Hs   y   para   leer   hay   que  quitarle  tiempo  a  la  pantalla.  Quienes  leen  ven  en  promedio  2.7Hs  de  TV  por  día,  comparado  con  3,1  hora/día   para   quienes   no   leen   literatura.   Quien   no   ve   televisión   es  más   probable   que   se   vuelva  lector   de   entre   12   y   49   libros   por   año.   Consiguientemente   las   estrategias   de   lectura   deben  

                                                                                                                                       17  Encuesta  Nacional  de  Lectura,  Ministerio  de  Educación,  La  Nación,  4  de  mayo  del    2001  18  Reading  at  Risk:  A  Survey  of  Literary  Reading  in  America.  National  Endowment  for  the  Arts,  2004.  www.arts.gov  19  Datos  del  Censo  2001  

Page 11: Tragedia educativa

11    

articularse  necesariamente  con  la  programación  televisiva  y  con  Internet,  poniendo  estos  sistemas  al  servicio  de  la  estrategia  nacional  de  lectura  y  no  viceversa.  Está  claro  que  hace  al  interés  nacional  que  se  lea  más,  y  no  que  se  vea  más  televisión.    

Siendo   claro   que   no   estamos   solos   en   la   crisis   de   lectura,   queda   por   discutir   su   relación   con   las  otras  partes  del  cuerpo  de  actividades  de  la  educación.  Los  estudios  antes  mencionados  dejan  ver  que   leen   más   y   mejor   los   chicos   que   además   son   buenos   en   matemáticas   y   ciencias.   Estas   dos  disciplinas  son  excelentes  vehículos  para  estimular  la  lectura,  no  sólo  del  fenómeno  matemático  o  biológico  en  sí,  sino  de  aspectos  históricos,  y  repercusiones  sociales  y  políticas  de  los  mismos.  Esta  complementariedad  es  otra  oportunidad  de  acciones  de  promoción  de  la  lectura.  

En  Argentina   hay   un   agotamiento   de   las   fuerzas   culturales   que   comenzaron   a   operar   en  Mayo   e  hicieron   eclosión   con   la   generación   del   70’.   Ese   impulso   social   hacia   los   bienes   de   la   cultura,   el  enamoramiento   del   progreso,   la   búsqueda   de   la   superación   personal   y   social,   han   sido  reemplazados   por   una   cultura   de   supervivencia   donde   la   “emigración   de   escape”   es   uno   de   sus  síntomas  más  típicos.  ¿Es  posible  revertir  este  proceso?  Cuesta  creerlo  dada  la  dirección  general  de  la  sociedad,  que  lejos  de  ser  hacia  el  reordenamiento  es  hacia  formas  sub-­‐estatales  de  organización  en   las   cuales   la   cultura,   puede   subsistir   en   bolsones   protegidos,   pero   no   florecer;   estos  movimientos  históricos  no   son   “reversibles”,   sino  que   reclaman   fuerzas   que   recreen   y   proyecten  hacia   el   futuro,   hecho  que  no   ocurrirá   hasta   que  una  nueva   generación  de   entusiastas   reavive   la  antorcha  de  ese  fuego  sagrado  que  fuera  regalado  por  Prometeo  a  los  hombres.  

La   cultura,   entendida   al  modo   occidental   de   comunidad   de   lectores   y   escritores,   tiene   un   poder  liberador   inimaginable.   Quisiéramos   recordar   lo   escrito   en   una   oportunidad   por   Léopold   Sédar  Senghor,  refiriéndose  a  dos  decretos  del  gobierno  francés  del  27  de  abril  de  1848,  uno  que  abolía  definitivamente  la  esclavitud,  y  el  otro  que  instituía  la  escolaridad  obligatoria  y  gratuita  en  todas  las  colonias  francesas  del  norte  de  África.  Decía  este  escritor  y  poeta  que  fuera  presidente  de  su  país  en  1960:   “…Es   así   que   los   hombres   de   color   han   podido   acceder   no   solamente   a   la   libertad   de   los  ciudadanos,  sino  que  además  y  sobre  todo,  a  esa  vida  personal  que   solamente  proporciona   la  cultura…”20.  Los  estudios  citados  muestran  que  no  todas  las  escuelas  enseñan  bien.  ¿Podría  ser  que  algunas  escuelas  se  han  despoblado  de  magia  y  poesía,  y  que  ya  no  son  la  continuación  de  familias  orgullosas  de  incluir  a  sus  vástagos  en  el  fascinante  mundo  de  la  cultura?  Quizás  en  esas  aulas  los  niños  pidan  a  Dios  como  el  pequeño  negro  de  Guy  Tirolien,  otro  poeta  de  la  negritud,  pedía,  cuando  no  quería   ir  más  a   las  escuelas  de   los  blancos:   “Señor,  yo  no  quiero  ir  más  a  sus  escuelas…/(…)  Los  negros,  tu  lo  sabes,  no  deben  sino  trabajar./(…)…y  además  sus  escuelas  son  verdaderamente  tristes,/  tristes  como/  esos  señores  de  la  ciudad,/  Esos  señores  correctos/  Que  no  saben  más  danzar  las  noches  al  claro  de  la  luna/  Que  no  saben  más  caminar  sobre  la  carne  de  sus  pies/  Que  no  saben  más  contar  las  historias  de  sus  mayores…”21.    

Volviendo   a   la   Argentina,   uno   de   los   principales   inconvenientes   es   la   falta   de   compromiso   de   la  población  con  la  educación  de  las  generaciones  jóvenes,  hecho  que  viene  a  corroborarse  en  el  lugar  relegado  que  sistemáticamente  ocupa  este  tema  en  la  agenda  política,  en  lo  que  se  ha  denominado  “la   tragedia   educativa”22.   El   problema   escolar   tiene   el   cuarto   puesto   en   el   orden   de   prioridades  establecido  por  la  gente  en  las  encuestas  de  opinión,  y  siempre  es  visto  como  algo  que  afecta  al  otro.  Sin  embargo,  las  evaluaciones  demuestran  de  manera  constante  que  nuestros  niños  aprenden  poco  y  mal,  defecto  que  alcanza  incluso  a  la  privilegiada  minoría  que  accede  a  las  universidades,  donde  el  nivel  de  deserción  ha  aumentado  en  los  últimos  diez  años.  Como  dijo  Nicolás  De  Cusa  “...éste  es  un  tormento  interminable:  ser  de  naturaleza  intelectual  y  nunca  entender…”23,  que  se  aplica  muy  bien  al  Pueblo  Argentino,  sobre  el  cual  pesa  la  amarga  sentencia  discepoleana:  “lo  mismo  un  burro  que  un  gran  profesor”.  

 

                                                                                                                                       20  Léopold  Sédar  Senghor.  Anthologie  de  la  nouvelle  poésie  nègre  et  malgache  de  langue  française.  Paris  2002,  Quadrige/PUF.  Introduction,  p.  1  21  Guy   Tirolien.   Prière   d’un   petit   enfant   nègre.   En  :   Léopold   Sédar   Senghor   (Ed.)  :   Anthologie   de   la   nouvelle   poésie   nègre   et  malgache  de  langue  française.  Paris  2002,  Quadrige/PUF.  Introduction,  p.  86  22  Jaim  Etcheverry  G.  La  tragedia  educative.  Argentina  2000.  FCE  23  Nicolás  de  Cusa.  Idiota  de  Sapientia.  Liber  primus,  n.  13.  Buenos  Aires  1999,  EUDEBA