124
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD SOCIAL EN BOLIVIA: UNA NUEVA PROPUESTA PARA EL USO DE LAS RENTAS DE HIDROCARBUROS TESIS DE GRADO PRESENTADA PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN ECONOMÍA POSTULANTE: MAURICIO RÍOS GARCÍA TUTOR: M.SC. OSCAR ZEGADA CLAURE COCHABAMBA - BOLIVIA

TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA

TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA

MOVILIDAD SOCIAL EN BOLIVIA: UNA NUEVA PROPUESTA PARA EL USO DE LAS RENTAS DE

HIDROCARBUROS

TESIS DE GRADO PRESENTADA PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN ECONOMÍA

POSTULANTE: MAURICIO RÍOS GARCÍA

TUTOR: M.SC. OSCAR ZEGADA CLAURE

COCHABAMBA - BOLIVIA

Page 2: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

2

Dedicatoria

Preliminar, no citar.

Page 3: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

3

Agradecimientos

Preliminar, no citar.

Page 4: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

4

ÍNDICE _______________________

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 6

PRIMER CAPÍTULO Antecedentes

1.1 El debilitamiento del capitalismo de Estado ............................................... 10 1.1.1 La hiperinflación ................................................................................ 12 1.2 El modelo neoliberal: el Decreto Supremo 21060 y la Capitalización ........ 13 1.2.1 La reforma del Estado en 1993 ......................................................... 17 1.2.1.1 La Capitalización ................................................................... 20 1.2.1.2 La Ley de Hidrocarburos Nº 1689 ......................................... 21 1.2.1.2.1 El impacto en el sector energético .......................... 23 1.3 Octubre Negro de 2003 .............................................................................. 24 1.3.1 El frenazo súbito de la inversión extranjera directa ........................... 27 1.4 El inicio del pos neoliberalismo: nuevas nacionalizaciones ........................ 28 1.4.1 Evo Morales, Presidente ................................................................... 29 1.4.2 La Asamblea Constituyente ............................................................... 30 1.4.3 La Ley de Hidrocarburos Nº 3058 ..................................................... 31 1.4.4 El D. S. Nº 28701 de Nacionalización ............................................... 33 1.4.4.1 Nuevos contratos ................................................................... 36

SEGUNDO CAPÍTULO Marco teórico

2.1.1 Renta ....................................................................................................... 41 2.1.1.1 La teoría clásica de Ricardo ........................................................ 42 2.1.2 La teoría neoclásica de la distribución de la renta ................................... 42 2.1.3 Milton Friedman, el gobierno y las transferencias para educación .......... 44 2.1.4 La intervención keynesiana ..................................................................... 47 2.1.5 La visión de Prebisch .............................................................................. 49 2.1.5.1 Furtado: La utilización del excedente .......................................... 50 2.1.5.2 Baran: La contradicción expropiación-apropiación del excedente .............................................................................. 51 2.1.6 La maldición de los recursos naturales ................................................... 52 2.1.6.1 Enfermedad Holandesa ............................................................... 54 2.1.6.2 El enfoque del Rentismo ............................................................. 54 2.1.6.2.1 Rentismo corporativo .................................................... 55 2.1.6.3 ¿Por qué es dañino el rentismo? ................................................. 55 2.2.1 Movilidad Social ...................................................................................... 58 2.2.1.1 La movilidad social en la teoría ................................................... 58 2.2.1.2 Sus determinantes ....................................................................... 61 2.2.1.2.1 Baja calidad en la educación ........................................ 61 2.2.1.2.2 Edad de inicio de asistencia a la escuela ..................... 62 2.2.2 Consecuencias de una baja movilidad .................................................... 62 2.2.2.1 Baja movilidad y pobreza ............................................................ 62

Page 5: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

5

TERCER CAPÍTULO El uso de las rentas y su efecto económico

3.1 El uso de los recursos ................................................................................ 65 3.1.1 Inversión pública y privada ................................................................ 68 3.1.2 Ejecuciones presupuestarias ............................................................. 70 3.2 El efecto económico ................................................................................... 73 3.2.1 Evidencias de La maldición de los recursos naturales ...................... 73 3.2.2 Evidencias de Enfermedad Holandesa .............................................. 75 3.2.3 Evidencias de Rentismo corporativo ................................................. 76

CUARTO CAPÍTULO

Propuestas para el uso de los recursos del IDH 4.1 Gobierno central: Renta Dignidad .............................................................. 79 4.2 Prefecturas: Ley Nº 3058 ........................................................................... 82 4.3 Grupo de intelectuales: Capital Semilla ...................................................... 82 4.4 Gonzalo Chávez: Propuesta Cibernética ................................................... 83 4.5 PNUD: La economía más allá del gas ........................................................ 85

QUINTO CAPÍTULO Nueva propuesta para el uso de las rentas de hidrocarburos

5.1 Evidencias de movilidad social en Bolivia .................................................. 91 5.1.1 Evidencias recientes de movilidad social Bolivia ............................... 92 5.2 El componente del Capital Humano ........................................................... 93 5.2.1 El Capital Humano en Bolivia ............................................................ 94 5.2.2 El Capital Humano y el crecimiento económico ................................ 95 5.3 El componente medular de la propuesta .................................................... 95 5.4 Sostenibilidad ............................................................................................. 99 5.4.1 Crecimiento económico de largo plazo ............................................ 101 5.4.2 Viabilidad política............................................................................. 102

SEXTO CAPÍTULO

6 Conclusiones ............................................................................................... 106

Bibliografía ..................................................................................................... 108

ANEXOS ........................................................................................................ 111

Page 6: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

6

INTRODUCCIÓN

Si por algo se caracteriza la historia económica de Bolivia es por la tendencia

pendular de la estructura y modelo de Estado, aquella que descansa en la

utilización de las rentas de sus recursos naturales. Los distintos esquemas

económicos oscilaron entre desarrollo hacia adentro y desarrollo hacia afuera,

entre economía de Estado y de mercado, entre economía local y global.

Bolivia es un país en constante cambio, donde se observa una marcada

debilidad democrática institucional y profundas condiciones de pobreza. Es un

país que aún no encuentra alternativa (si es que acaso la busca) frente al

escenario paradójico de descontento social y abundancia de recursos

naturales.

Aunque en unos países aquellos recursos son manipulados con el fin de

conseguir réditos políticos y, en otros, paradójicamente, sirvan para generar

riqueza, un número considerable de países ricos en recursos naturales se

destacan por su inestabilidad política y un incipiente nivel de desarrollo.

La administración y distribución de la renta petrolera en el caso de Bolivia es,

sin duda alguna, un asunto complejo que requiere ser analizado cuando menos

en términos de recaudación de la renta, de su distribución y utilización final. De

esta manera, son al menos tres preguntas las que justifican el desarrollo de

una investigación en esta materia:

¿Qué efecto tienen las actuales políticas para el uso de las rentas de

hidrocarburos en el crecimiento económico de largo plazo en Bolivia? ¿Si éstas

políticas dependen únicamente de la explotación de recursos naturales,

podrían persistir la debilidad institucional, el descontento social y la pobreza?

¿Si existiesen otras alternativas para el uso de las rentas de hidrocarburos,

cuál considera el efecto sobre el crecimiento económico de largo plazo? ¿Si

ninguna de las alternativas estudiadas considera el efecto del uso de las rentas

de hidrocarburos sobre el crecimiento económico de largo plazo, podría

plantearse una mejor propuesta?

Page 7: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

7

El objetivo principal de este trabajo es proponer una alternativa para el uso

actual de las rentas de hidrocarburos, que permita romper con la maldición de

los recursos naturales, la enfermedad holandesa y el rentismo corporativo; sus

objetivos específicos se concentran en a) clasificar la discusión sobre la

generación y el uso de las rentas de hidrocarburos; b) realizar una evaluación

cualitativa de las políticas actuales para el uso de las rentas de hidrocarburos;

c) realizar una evaluación cualitativa de las propuestas alternativas para el uso

de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa de

las políticas y propuestas alternativas existentes para el uso de las rentas de

hidrocarburos, plantear recomendaciones de una nueva propuesta.

En un primer capítulo el trabajo parte de dos hechos fundamentales: la manera

en que, durante al menos los últimos 50 años, Bolivia ha guiado su economía

bajo un patrón exportador dependiente de materias primas y la manera en que

las rentas que provienen de su explotación están siendo utilizadas actualmente.

El segundo capítulo no sólo propone un marco teórico que responda a la

interrogante de cómo el uso de los recursos (indiferentemente de si se trata de

rentas o excedentes) tiene un efecto negativo sobre el crecimiento económico

de largo plazo, sino que además introduce un nuevo elemento para la

construcción de una nueva propuesta de utilización de recursos, como el de la

movilidad social, aquella que se ha desarrollado al margen de la actividad de

las materias primas y las políticas sobre su uso.

Más tarde, los datos que buscan respaldar nuestras teorías son abordados en

un tercer capítulo, espacio donde además se examina el uso de los recursos

por las distintas instancias de gobierno, el cual podría no estar rompiendo con

aquel patrón económico que descansa en la exportación de materias primas,

en este caso la exportación de hidrocarburos.

Con estos elementos, en un cuarto capítulo se esboza la posibilidad de un uso

distinto de estos recursos. Son varias propuestas alternativas las que se

considera, propuestas que han sido construidas por algunos de los expertos

más reconocidos y entendidos del país en esta materia.

Page 8: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

8

El quinto capítulo no sólo rescata los principales elementos de las propuestas

evaluadas en el anterior acápite, sino que desarrolla una nueva para el uso de

las rentas de hidrocarburos.

Ya sobre el final, el sexto capítulo establece las conclusiones del trabajo.

Por otro lado, vale destacar que, si bien el empleo de internet ha facilitado el

acceso a la información de distintas particiones gubernamentales, los datos son

tan agregados que no permiten identificar con precisión las distintas partidas o

simplemente se ha limitado las búsquedas a los usuarios. Por ejemplo, desde

hace tres años aproximadamente, muchas páginas web oficiales como la de la

Unidad de Programación Fiscal desaparecieron, han sido radicalmente

modificadas o simplemente no comparten información suficiente u oportuna

para este trabajo.

La relevancia de este hecho alcanza sanciones establecida en la misma Ley Nº

004 Marcelo Quiroga Santa Cruz del 31 de marzo de 2010. En su artículo 225,

se establece que “si la servidora o servidor público revelara datos o noticias

que deba guardar en reserva, relativos a la política económica” o “usare o

revelare dichos datos o noticias en beneficio propio o de terceros”, recibiría una

sanción de “uno a cuatro años de privación de libertad”.

Es así que, al haberse trabajado con información que sólo comprende períodos

hasta 2007 o que simplemente se refiere a fuentes secundarias, la riqueza en

el análisis sobre la problemática del uso actual de las rentas de hidrocarburos

podría ser limitada.

Page 9: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

9

PRIMER CAPÍTULO

ANTECEDENTES

Page 10: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

10

Desde los inicios de su existencia como República independiente, Bolivia se

sumergió en un estado casi crónico de revoluciones, guerras civiles y

dictaduras que agudizaban la inestabilidad política y, sobre todo, a lo largo de

todo el Siglo XX e inicios del XXI.

El complemento de la historia más reciente hace referencia a un momento

fuertemente marcado por nuevas y constantes convulsiones sociales,

resultantes en el derrocamiento del ex Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada,

la elección de un líder cocalero sindical como nuevo mandatario de Estado y la

celebración de una Asamblea Constituyente que advirtió un nuevo punto de

quiebre en la historia de Bolivia.

Los primeros cincuenta años del Siglo XX se caracterizaron por la explotación

de los recursos naturales no renovables,1 la generación de enormes

excedentes de la actividad minera, los permanentes desequilibrios externos y el

inicio de la captación de recursos externos mediante la contratación de créditos

en el exterior, factores que no permitieron generar un significativo crecimiento,

observando una infraestructura y un rendimiento institucional deficiente.2

1.1 El debilitamiento del capitalismo de Estado

Con la crisis de la deuda externa de los años ochenta, la integración andina

sufrió un fuerte golpe del que empezó a recuperarse en la última década con el

incremento de la cotización internacional de materias primas. La siguiente tabla

no hace más que reflejar un crecimiento de la economía en los años que

comprende el período entre 1963 y 1977 que no fueron superados después,

sino hasta mediados de los noventa como lo reflejan las tasas de inversión

tanto pública como privada durante aquel período, como se verá más adelante,.

1 El impacto de la evolución de estos componentes en una economía abierta, pequeña y productora de productos

básicos como la boliviana, depende del grado de diversificación del conjunto de bienes de exportación, de la dimensión del servicio de deuda externa, de la estructura de las importaciones y de la importancia del sector externo en la economía. Las variables que constituyen fuentes de inestabilidad externa son el precio de los principales productos de exportación, las importaciones y los flujos financieros. (Ver Morales y Pacheco, 1999). 2 Es importante anotar que por el enfoque de esta investigación, hay un factor fundamental en la explotación y

exportación de recursos naturales no renovables, tanto de esta primera mitad del Siglo XX, como de la segunda, como también se verá más adelante.

Page 11: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

11

En el período 1972 – 1982, la deuda externa alcanzó magnitudes insostenibles,

llegando en 1981 a ser mayor que el PIB y casi cuatro veces más que las

exportaciones de bienes y servicios, cuando además, el servicio de la deuda

representaba el 30% de las exportaciones, en la mayoría de los casos

generada por la financiación de proyectos estatales de escasa o dudosa

rentabilidad.3

Tabla 1

Deuda Externa de Bolivia: 1972 - 1982

1972 1975 1978 1979 1980 1981 1982

Deuda Externa Total (Millones de US$) 645 857 2.162 2.555 2.700 3.219 3.328 Deuda de Largo Plazo (MM US$) 636 840 1.778 2.003 2.274 2.803 2.966 Pública y con Garantía Pública (MM US$) 622 824 1.718 1.908 2.182 2.723 2.837 Acreedores Oficiales (MM US$) 393 495 867 977 1.096 1.378 1.498 Acreedores privados (MM US$) 230 329 851 931 1.086 1.345 1.339 Privada No Garantizada (MM US$) 14 16 60 95 92 80 129 Uso de crédito del FMI (MM US$) 9 16 20 20 126 113 126 Deuda de Corto Plazo (MM US$) 364 528 300 303 236 Deuda Externa Total Como Porcentaje del PNB 51,6 50,5 95,2 98,6 93,3 104,3 106,4 Como Porcentaje de las Exportaciones 2989,2 173,1 306,2 292,7 258,1 315,0 362,1 Servicio de la Deuda Pública de Largo Plazo En Millones de US$ 40 76 361 272 318 308 315 Como Porcentaje del PNB 3,2 4,5 15,9 10,5 11,0 10,0 10,1 Como Porcentaje de las Exportaciones 17,9 15,4 51,1 31,2 30,4 30,1 34,3 Transferencia Neta de Recursos (Deuda Pública de Largo Plazo)

En Millones de US$ 82 90 177 65 138 72 (6) Como Porcentaje del PNB 6,6 5,3 7,8 2,5 4,8 2,3 -0,2 Como Porcentaje de las Exportaciones 36,8 18,2 25,1 7,4 13,2 7,0 -0,7 Pro Memoria: Deuda Pública Contraída, incluyendo no desembolsada (Millones de US$)

754 1.288 2,554 2,970 3,158 3,529 3.574

Producto Nacional Bruto en MM US$ Corrientes

1.249 1.696 2.272 2.592 2.893 3.085 3.129

Export. de Bienes y Servicios (Millones de US$)

223 495 706 873 1.046 1.022 919

Reservas Internacionales Millones de US$

71 197 315 528 553 429 563

Fuente: Morales y Pacheco con datos del Banco Mundial, World Debt Tables.

Cuando Hernán Siles Suazo fue elegido como Presidente de la República en

octubre de 1982, el panorama se veía claro solo en un principio, pues el

parlamento estaba completamente controlado por la composición opositora que

se oponía a todas las medidas que buscaban solución a las crisis económica,

3 Entre ellas podrían mencionarse las fundiciones de Karachipampa y La Palca, que ni siquiera llegaron a funcionar; la

fábrica de aceites de Villamontes que no contaba con suficiente materia prima; las costosas exploraciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que no tuvieron éxito por contar con desventajosa tecnología; y la autopista La Paz – El Alto, con un sobre costo de magnitudes considerables. También podría mencionarse a la Corporación Boliviana de Fomento y los bancos estatales agrícola y minero, que operaban con notable ineficiencia. Es más, una parte de la deuda fue empleada para financiar los crecientes déficits del gobierno central. Ver Pacheco 2009.

Page 12: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

12

donde la inflación que ya era alta al asumir el mandato, más tarde se convirtió

en hiperinflación.

1.1.1 La hiperinflación

Una de las principales causas de este descontrolado y permanente incremento

en los precios,4 fue la acumulación de déficit del gobierno combinada con la

improductividad de las empresas públicas durante los últimos años de la

década de los setenta, se financió con créditos externos; el público, al darse

cuenta de que esta emisión excesiva estaba generando el incremento en los

precios, decidía deshacerse de la moneda nacional cambiándola por bienes o

dólares americanos que solo daban nuevo impulso a la inflación.

Esta gran crisis económica causó una movilización laboral que no se

observaba desde los años cincuenta. Las demandas por aumentos salariales,

comandadas por la Central Obrera Boliviana (COB) mediante métodos

violentos, estaban llevando al país al borde de la desintegración y poniendo en

riesgo la democracia que costó recobrar. Esto originó en un nuevo llamamiento

a elecciones generales anticipadas.

Sin duda alguna, la hiperinflación reveló el fracaso del modelo de capitalismo

de Estado que, si bien logró algunos resultados efectivos en el área de la

industria y los servicios como el progreso de Santa Cruz, el manejo político de

las empresas del Estado y la falta de racionalidad en la administración de

muchas de ellas, provocaron un descenso de la productividad y el aumento

indiscriminado de funcionarios estatales; además, el sistema monopólico que

evitaba la competencia privada, limitó el incentivo para mejorar la calidad de los

productos y los servicios.5

El deterioro de los ingresos fiscales, el aumento sin control del gasto fiscal y la

pérdida del financiamiento externo, ocasionaron un permanente déficit en las

cuentas públicas que condujo a una crisis fiscal en la primera mitad de los ’80.

4 También puede mencionarse la inhabilidad del Estado por recaudar impuestos, la fuerte caída en la cotización

internacional del estaño, las inclemencias de los fenómenos climatológicos, la financiación de la deuda externa y el pretender cubrir el déficit con emisión monetaria. 5 Herbert S. Klein. Historia de Bolivia. 1996.

Page 13: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

13

Esta situación se manifestó en un incremento permanente del déficit del sector

público no financiero, que llegó a 25.4 por ciento del PIB en 1984.6

1.2 El modelo neoliberal: el Decreto Supremo 21060 y la Capitalización

El 6 de agosto de 1985 fue posesionado el gobierno de Víctor Paz Estenssoro

(1985 – 1989) quien tres semanas después dictó el Decreto Supremo 21060.

Este decreto, que también es conocido como la Nueva Política Económica

(NPE), cambió las estructuras de la economía en forma radical, así como la

sociedad boliviana en su conjunto.7

Tabla 2

Indicadores macroeconómicos básicos: 1981 - 1989

Indicadores 1981 – 1985 (promedio) 1986 1987 1988 1989 1986 – 1989 (promedio)

PIB (tasa de crecimiento) (1.9) (2.6) 2.5 2.9 3.8 1.7

Inflación (variación anual) 2,692.4 276.3 14.6 16.0 15.2 80.5

Déficit Fiscal / PIB (%) (14.5) (2.7) (7.7) (6.3) (4.8) (5.4)

Fuente: Pacheco, 2004.

Este era un programa8 que tenía como núcleo la fijación oficial del tipo de

cambio paralelo, seguida de severos ajustes en el campo fiscal y monetario.

Las primeras medidas fueron drásticas porque se destacan el despido de más

de 21.000 trabajadores mineros de la Corporación Minera de Bolivia

(COMIBOL), de un total de 27.000 en 1986. Por primera vez en 1988 Bolivia

consiguió, luego de la suspensión del servicio de la deuda, importantes alivios

de los principales acreedores bilaterales en el Club de París, y si uno observa9

la siguiente tabla, se puede identificar los efectos de estas medidas sobre la

6 Morales y Pacheco (1999) con datos de L. Breuer en Hyperinflation and Stabilization: The Case of Bolivia 1984 – 86.

7 Pacheco (2004) incluso considera que la historia del modelo erróneamente descrito como neoliberal no comenzó en

agosto de 1985. Existió una realidad que le habría dado origen caracterizado, especialmente de 1982 a 1985, por la pérdida total del control sobre los equilibrios macroeconómicos básicos y el hundimiento de la economía en una espiral depresiva que amenazó la propia existencia del país. 8 De acuerdo con Laserna (2004), hubo éxito en las metas pero un fracaso en los objetivos, debido a que no habría aún

una caracterización completa de la política económica aplicada en Bolivia desde 1985. La mayor parte de los trabajos que se refieren a ella se limitan a aplicarle la etiqueta “neoliberal” y a repetir deducciones generales que muchas veces corresponden a una entelequia como el “consenso de Washington” y sus supuestos impactos en diversos países. Un estudio detallado mostraría que se trató de una política muy poco ortodoxa y que se propuso fortalecer al Estado en nuevos roles, pero que no logró superar la heterogeneidad integrando las tres economías mediante la expansión del mercado interno… El modelo “no funcionó” porque cada una de las partes encuentra en la heterogeneidad, las oportunidades para reproducirse y, al hacerlo, para reproducir el modelo en su conjunto, y que aún sin que se lo propongan, en los hechos obstaculizan una reducción más acelerada de la pobreza, un mejor aprovechamiento de las inversiones o un crecimiento más acelerado de la oferta productiva. 9 El Club de París es un foro informal de acreedores oficiales y países deudores. Su función es coordinar formas de

pago y renegociación de deudas externas de los países e instituciones de préstamo. Para 1998, Bolivia tuvo un alivio con el programa Países Pobres Altamente Endeudados, por sus siglas en inglés HIPC.

Page 14: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

14

macroeconomía, la cual, como puede apreciarse, permitió una notable

recuperación en términos generales, y de manera específica en la Tabla 3.

Tabla 3

Indicadores Principales después de las Reformas Económicas

Indicadores (en porcentaje) 1987 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

Crecimiento del PIB 2,46 4,64 5,27 1,65 4,27 4,67 4,68 4,10 Crecimiento del PIB per cápita 0,26 2,38 2,77 -0,77 1,79 2,18 2,19 1,71 Inflación (Dic. a Dic.) en Bs. 10,66 18,01 14,52 10,46 9,31 8,52 12,58 7,95 Términos de intercambio (1990 0 100) 117,80 100,00 87,60 73,30 71,50 79,20 78,70 78,00 Crecimiento de M1 (Dic. a Dic.) en Bs. 39,33 28,28 25,15 19,04 14,58 33,43 23,44 10,39 Tasa de Interés pasiva para operaciones en US$

17,77 14,42 11,42 11,65 10,15 9,58 11,28 8,96

Tipo de cambio real (Dic. 1987 = 100) 80,42 100,00 105,23 103,81 111,62 127,67 124,49 123,08 Servicio de la deuda pública como % de exportaciones de bienes y servicios

25,60 22,90 20,60 25,30 26,90 23,30 23,20 22,8

Indicadores (en porcentaje del PIB) Inversión privada fija 4,00 4,95 5,79 6,61 7,71 6,38 7,64 7,64 Déficit consolidado del sector público no financiero

7,70 4,37 4,26 4,36 6,07 2,99 1,85 1,98

Exportaciones + Importaciones 29,80 31,46 32,67 30,61 32,18 35,72 36,21 41,04 Cuenta corriente de la balanza de pagos

-9,32 1,34 -4,78 -7,36 -6,97 -1,23 -4,76 -3,86

Deuda externa total 99,61 77,57 67,89 67,05 66,04 70,62 67,49 60,70 Transferencias externas netas 2,20 2,19 1,96 3,16 1,38 1,48 2,15 0,60 Ayuda externa oficial 3,09 4,15 10,52 4,68 3,06 4,71 n.d. n.d. Pro Memoria: PIB a precios corrientes (en millones de US$)

4306 4872 5344 5645 5728 5969 6702 7193

Exportaciones de bienes y servicios (en millones de US$)

667 881 810 679 775 1029 1075 1320

Fuente: Morales y Pacheco con datos del Área de Investigaciones del BCB.

En el primer mandato del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993 –

1997), se logró convencer a la ciudadanía, con una notable habilidad política,

sobre llevar a cabo la capitalización de las seis empresas estatales más

importantes, El Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), la Empresa Nacional de

Ferrocarriles (ENFE), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la Empresa

Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) y finalmente la más polémica,

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La capitalización consistía

en la transformación de las empresas estatales en empresas de sociedad

anónima; aportes nuevos de capital por socios estratégicos, mediante licitación

pública; y el traspaso de las acciones de las empresas públicas preexistentes al

aporte de capital por los socios estratégicos a las Administradoras de Fondos

de Pensión (AFPs).

Estas acciones y sus dividendos pasaban a conformar un fondo de

capitalización colectiva, cuyos recursos serían gastados en la otorgación de un

Page 15: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

15

Bono Solidario (Bonosol), a todas aquellas personas mayores a los 21 años de

edad al momento de la capitalización, 31 de diciembre de 1995, que en

realidad venía a tratarse de una renta de vejez mínima para todos los

bolivianos.

Varias reformas institucionales fueron acompañando aquellas

transformaciones. Podría mencionarse la Ley SAFCO de 1990, la Ley de

Banco y Entidades Financieras de 1993 y la Ley del Banco Central de Bolivia,

la Ley de Participación Popular de 1994 y la Ley de Descentralización

Administrativa de 1995.

Morales y Pacheco (1999) por ejemplo, señalan que si hubo limitaciones para

el crecimiento de la economía boliviana con este nuevo modelo, no fue por

ausencia de capitales, sino más bien por la baja eficiencia que podría ser

explicada por los bajos niveles de la educación y una deficiente infraestructura

física y una etapa transitoria en el campo financiero que recién iba

consolidándose en la década de los noventa. (Ver gráfico anterior).

Gráfico 1

Empresas públicas: Déficit global (%) del PIB

Fuente: Pacheco 2004.

Aunque Bolivia pudo conseguir una participación en los mercados

internacionales con mayor volumen y mayor variedad de productos (es decir

Page 16: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

16

que el potencial fue mayor que el riesgo), es importante reconocer los riesgos

que observaron los autores al modelo neoliberal:10

El principal riesgo se funda en que la inestabilidad financiera de los mercados

financieros internacionales llegue al país, con consecuencias demasiado

destructivas para lo que ya se ha avanzado. El segundo riesgo se encuentra en

la exclusión, real o percibida, de personas que podrían no haber mejorado si

condición actual de vida de manera sustancial y que, además, observan grupos

de privilegio, lo que podría traducirse más tarde en actitudes violentas. El tercer

riesgo es el de la inestabilidad internacional de los precios sobre materias

primas, riesgo que solo podría atenuarse con la diversificación del mercado

exportador. Por último, la dificultad de la empresa privada que no encuentra

manera eficiente de adaptarse al modelo que frenaría el proceso de inserción

en los mercados internacionales.

Hasta la fecha, entre uno y otro modelo (el centralista y el “des centralista”),

hubo luces y sombras: se alcanzaron metas, pero se fracasó en la consecución

de objetivos, lo que luego vino a generar una crisis democrática muy profunda.

Como puede observarse en la siguiente tabla, el impacto de las reformas sobre

los principales indicadores macroeconómicos no fue sustancial, aunque a

continuación puede mencionarse algunas de las condiciones que podrían haber

determinado en este desempeño.

Tabla 4

Indicadores macroeconómicos básicos: 1990 - 2002

Indicadores 1990 – 1998 (promedio) 1999 2000 2001 1999 – 2001 (promedio) 2002

PIB (tasa de crecimiento) 4.4 0.4 2.3 1.5 1.4 2.8

Inflación (variación anual) 10.3 3.1 3.4 0.9 2.5 2.5

Déficit / PIB (%) (3.8) (3.5) (3.7) (6.9) (4.7) (8.9)

Fuente: Pacheco 2004.

10

El término de neoliberalismo no hace alusión a una teoría política o económica en particular, sino más bien se está refiriendo a una generalización de escuelas y teorías económicas (muchas veces opuestas entre sí). Debido a este problema, resulta complejo establecer una base de comparación con respecto al antiguo concepto de liberalismo, que pese a todo, resulta más claro de limitar.

Page 17: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

17

1.2.1 La reforma del Estado en 1993

Luego de haberse aplicado las medidas de ajuste en agosto de 1985, con el

Decreto Supremo 21060, Juan L. Cariaga11 reconoce que existía una difícil

situación para encarar dicho programa, porque de haberse puesto en práctica

oportunamente, habría contribuido a una mayor y más rápida recuperación del

crecimiento económico, pues los precios de exportación boliviana se vieron

afectados por el colapso de los mercados internacionales, perturbando la

dinámica del principal producto, el estaño.12

Estos shocks externos tuvieron una importante trascendencia para la recién

estabilizada economía, porque perdió el optimismo y credibilidad de los

agentes económicos, haciendo que la confianza interna de la economía

decayera. Entre los factores que contribuían a retardar el crecimiento

económico se encuentran la falta de aprobación, mediante ley, de las medidas

económicas y de reforma estructural, puestas en práctica por el gobierno; la

precaria idea de que la economía podía reactivarse mediante un decreto

supremo; la falta de modificación de la legislación minera y petrolera que eran

los sectores más proclives a recibir inversión extranjera; el tardío proceso de

privatización; la falta de reformas en el Poder Judicial, como la única institución

capaz de garantizar los derechos de propiedad y la aplicación correcta de la

justicia; y la ausencia de una reforma integral del Estado, que hubiera

complementado el esfuerzo de reformar y modernizar la economía.13

Por otro lado, es evidente que partir del reordenamiento de las finanzas

públicas (con el mismo D.S. 21060), se redujo el déficit fiscal. Empero, el déficit

de las empresas públicas alcanzaba un nivel demasiado elevado. Con esta

situación durante casi toda la década de los 80, las autoridades determinaron

privatizar más de sesenta empresas estatales pequeñas –cumpliendo con un

acuerdo entre el gobierno central, el Fondo Monetario Internacional y el Banco

11

Juan L. Cariaga fue Ministro de Finanzas durante la aplicación del Programa Económico de Bolivia, durante el período 1985 – 1988. Participó en el diseño del D.S. 21060 que puso en práctica dicho programa, las leyes de Capitalización, Entes Reguladores, Modificaciones a la Reforma Tributaria, Electricidad y Telecomunicaciones. 12

En agosto de 1985, el precio del estaño era de $us 5,38 la libra fina y el del gas natural $us 4,3 el millar de pies cúbicos. Para 1986, entre junio y diciembre, el precio del estaño era de aproximadamente $us 2,57 y el del gas de 2,7. (Cariaga, 1997). 13

Ver Cariaga, 1997.

Page 18: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

18

Mundial-, con la idea de captar inversión extranjera y firmar contratos de

rendimiento que consideraban criterios económico-financieros e índices de

productividad, con YPFB, COMIBOL, ENTEL, ENDE, la Empresa Metalúrgica

de Vinto y otras de menor importancia, pero que lamentablemente no

alcanzaron los rendimientos esperados. (Ver siguiente tabla).

Estos resultados son explicados por Pacheco (2004), quien atribuye el bajo

rendimiento a la injerencia política y actos de corrupción en las empresas

mencionadas, que por más buena voluntad que se tuviera, nunca se podría

realizar una gestión moderna y eficiente.

Tabla 5

Superávit/(Déficit) Global de las empresas estatales que se capitalizaron 1990-1995 (MM de US$)

EMPRESAS 1990 1991 1992 1993 1994 1995

YPFB (46.2) (39.5) (42.0) (49.0) (38.3) 8.8

ENTEL (46.3) (2.4) 9.0 (12.7) 1.8 6.6

ENDE 2.8 (7.8) (29.4) 4.1 15.8 (16.3)

ENFE (17.5) (3.5) (4.1) (10.4) (3.3) (7.6)

LAB ND ND (11.8) (31.8) (10.8) (6.2)

TOTAL (70.3) (53.2) (78.3) (99.8) (34.8) (14.7)

Fuente: N. Pacheco, a partir de: LAB, Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC). Seminario: Efectos y perspectivas de la capitalización, concesionamiento y privatización. (Cochabamba: FEPC, 2000), p. 71. Resto de empresas: Unidad de Programación Fiscal. Dossier estadístico 1990-2001. Vol. IV (La Paz, 2002).

Considerando esta serie de factores, el ex presidente Sánchez de Lozada, en

su primer mandato (1993-1997), mediante una novedosa estrategia de reforma

estatal e integración social, intentó componer tres pilares fundamentales: La

Reforma Educativa; la Descentralización Administrativa y la Participación

Popular; y la Capitalización de las empresas públicas, YPFB, ENTEL, ENDE,

ENFE y LAB.14

Con el primer pilar, el gobierno planteó la implementación de una reforma de la

educación boliviana, que consistía en atribuir mayor responsabilidad al Estado

en la educación primaria básica; salvaguardar la educación en los idiomas

autóctonos sobre los niveles más básicos; fomentar la educación alternativa,

orientada a posibilitar el acceso a los que por razones de edad, condiciones

14

A partir de la polémica capitalización de YPFB, y a través de importantes compromisos de inversión extranjera, se ha ido planteando un intenso debate en materia económica, política y social, sobre la instauración del modelo liberal más ambicioso de la historia boliviana e incluso de América Latina.

Page 19: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

19

físicas y mentales excepcionales, no hubiesen iniciado o concluido sus estudios

en la educación formal; y establecer sistemas educativos destinados a controlar

la calidad de la enseñanza secundaria y formal en el territorio boliviano.

Con el segundo pilar, por vez primera se plantea llevar las decisiones de

inversión a las regiones y a los estratos más bajos de la organización social

boliviana. Con la puesta en práctica de la Ley de Descentralización, las

decisiones de inversión serán efectuadas por las regiones, en vez del gobierno

central. Con la Ley de Participación Popular, las Organizaciones Territoriales

de Base (OTBs), es decir las organizaciones de los pueblos indígenas, los

ayllus, las juntas vecinales y otras formas de organización comunitaria,

establecerán sus prioridades de inversión de recursos que recibe a través del

sistema de coparticipación tributaria, donde las municipalidades serán las

encargadas de ejecutarlas, bajo un carácter autónomo.

Es el tercer pilar el que trajo mayor polémica en esta medida de ajuste. Esta

columna plantea llevar acabo la privatización de las empresas estratégicas

públicas más importantes, dentro de una lógica muy singular, en la que las

empresas públicas no son vendidas en su totalidad al inversionista extranjero.

El Programa de Capitalización, en un esquema mejor elaborado

conceptualmente que una privatización, permite vender un incremento del

capital accionario de las empresas públicas a cambio de los recursos

aportados por el inversionista, sobre el sector donde realiza la capitalización.

Con estas inversiones, el gobierno esperaba incrementar en forma significativa

el crecimiento de la economía y por tanto, los niveles de ingreso y las

oportunidades de trabajo de todo boliviano.

Sin embargo, este programa es algo más complejo, ya que tiene un

componente social fundamental, ya que las acciones de las empresas

capitalizadas, que antes pertenecían al Estado, no son retenidas por éste, sino

que son transferidas a todos los ciudadanos bolivianos mayores de edad, al

momento de la fecha de capitalización, aunque no se las realiza en forma

directa, sino que las entrega a las Administradoras de Fondos de Pensiones

Page 20: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

20

(AFPs), con la idea de administrarlas y así lograr la maximización de aquellos

recursos.

La empresa capitalizada que más controversia generó, fue la empresa estatal

del petróleo, YPFB, que si bien generaba un importante flujo de recursos, éstos

al ser transferidos al TGN, se empleaban en el financiamiento del gasto

corriente del Estado y no en la inversión de YPFB. Si bien los ajustes que se

realizaron a partir de 1994 disminuyeron la brecha entre ingresos y gastos, esto

no era suficiente, aun considerando que en 1995 se obtuvo un superávit, para

generar un flujo de inversiones que le permita a YPFB aumentar las reservas y

la producción de líquidos y de gas, tanto para el mercado interno como para

cumplir con los compromisos de exportación hacia el Brasil.

1.2.1.1 La Capitalización

Fundado en aquella evidencia de empresas públicas con rendimiento

insostenible en el tiempo, el primer gobierno de Sánchez de Lozada condujo el

marco legal de la Ley de Capitalización del 21 de marzo de 1994, que además

requería del diseño y aplicación de complejas medidas que irían a sustentar la

transformación de los sectores estratégicos más importantes del país: la

creación del Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE), y la nueva Ley de

Hidrocarburos Nº 1689. Ley de Capitalización determina los siguientes

aspectos fundamentales:

La conformación de sociedades de economía mixta en base a los

activos de las empresas públicas: YPFB, ENTEL, ENFE, ENDE, LAB Y

EMV.

Los trabajadores de cada una de estas empresas puedan adquirir

acciones con sus beneficios sociales.

Que se procederá a capitalizar dichas sociedades por medio de nuevos

aportes de inversionistas privados, nacionales y/o extranjeros.

Que los inversionistas administrarían las empresas capitalizadas, pero

que no podrían adquirir más del 50 por ciento de las acciones.

Page 21: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

21

La transferencia gratuita de las acciones del Estado a los ciudadanos

bolivianos que vivan en el país y que tuvieran 21 años al 31 de

diciembre de 1995, acciones transferidas por medio de fondos de

pensiones que debían ser seleccionados mediante una licitación pública

internacional. En el tiempo en que se constituyan los fondos de

pensiones, las acciones de los bolivianos estarían bajo custodia de un

fideicomisario.

Las deudas de las empresas nombradas, se transferirían al Tesoro

General de la Nación (TGN), que debía cubrir el servicio de las éstas.

1.2.1.2 La Ley de Hidrocarburos Nº 1689

La Nueva Ley de Hidrocarburos Nº 1689 del 30 de abril de 1996, sustituía a la

Ley Nº 1194 de 1990 con el objetivo de incrementar las reservas de gas natural

y líquidos, promoviendo la inversión privada en forma masiva, dirigida a

encontrar y desarrollar reservas de gas suficientes para cubrir con producción

nacional, el contrato de venta al Brasil celebrado ese año y facilitar la

construcción del gasoducto a aquel país.

Tabla 6

Regalías y tasas impositivas de la Ley Nº 1689

Concepto Hidrocarburos Existentes Hidrocarburos Nuevos

Regalías departamentales 12% 12%

Participación YPFB-TGN 6% 6%

Regalía Nacional Complementaria (TGN) 13% -

Participación Nacional (TGN) 19% -

TOTAL IMPUESTOS "Ciegos" 50% 18%

Impuesto sobre las Utilidades (25%) NO SÍ

Impuesto Remesas al Exterior (12,5%) NO SÍ

Surtax (25%) NO SÍ

TOTAL IMPUESTOS 50% 18% + X*

Fuente: Medinaceli: Notas sobre el sector petrolero, 2004. (*): SÍ = X

Al mismo tiempo, esta Ley le otorgaría un nuevo rol a YPFB, explorando y

desarrollando campos mediante Contratos de Riesgo Compartido que debía

firmar con empresas privadas. Respecto de las refinerías, el oleoducto hacia

Chile y las plantas de engarrafado de GLP, quedarían en poder de la empresa

Page 22: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

22

estatal. En relación al marco legal, éste determinaba que YPFB actúe como

agregador en la exportación de gas al Brasil. En 2001, bajo el gobierno de

Acción Democrática Nacionalista (ADN), se cambió el artículo 70 de la Ley Nº

1689, quedando YPFB excluida de la industrialización de hidrocarburos.15

i

Las regalías y participaciones que se pagasen, dependerían del tipo de

hidrocarburo considerado, pues esta Ley distinguía entre Hidrocarburos

Nuevos y Existentes. Éstos últimos correspondían a las reservas probadas de

los reservorios en producción a la fecha de vigencia de esta Ley, y certificadas

al 30 de abril de 1996, por empresas especializadas en base a normas

generalmente aceptadas en la industria petrolera. Los Hidrocarburos Nuevos

eran aquellos no contenidos en la definición de Hidrocarburos Existentes.

Tabla 7

Recaudación Fiscal del Upstream* (MMUS$) 1998 - 2005

Concepto (1) (2) (3) 1998 1999 2000(p) 2001(p) 2002(p) 2003(p) 2004(p) 2005(p)

Regalías y Participaciones 115.2 99.7 180.1 187.7 172.7 219.3 287.3 317.4

Regalía Departamental (11%) 29.5 32.0 55.9 65.3 64.6 90.2 129.0 180.5

Beni y Pando (1%) 2.7 2.9 5.1 5.9 5.9 8.2 11.7 16.4

YPFB – TGN (6%) 18.7 18.2 33.1 36.9 36.3 48.2 65.9 92.3

RNC y PN (Hid. Exist.) 64.2 46.6 86.0 79.5 66.0 72.6 80.7 28.2

Patentes 6.7 8.1 9.2 8.2 8.2 7.4 6.1 4.8

Impuestos a las Utilidades 8.0 7.2 9.0 20.0 9.3 10.1 30.5 62.6

IVA, RC – IVA, IT 19.8 16.6 22.1 27.6 11.3 13.7 21.5 20.0

IDH - - - - - - - 337.7

TOTAL 149.7 131.6 220.4 243.5 201.6 250.5 345.5 742.5

Fuente: Medinaceli con datos del Servicio de Impuestos Nacionales, el Ministerio de Hidrocarburos y YPFB. (1) Los datos del IVA, IT, Impuestos a las Utilidades, consideran los pagos en efectivo y valores. (2) Los datos de los Impuestos a las utilidades incorporan el Impuesto sobre las Utilidades, el Impuesto a la

Remisión de Utilidades al Exterior y la Alícuota Adicional a las Utilidades Extraordinarias, (Surtax). (3) La Regalía Nacional Complementaria (13%) y la Participación Nacional (19%) solo la pagaban los

hidrocarburos existentes. (p) Preliminar. (*) Upstream es una palabra que hace referencia a un flujo ascendente, en este caso de precios y producción de

hidrocarburos.

Aquellos 18 y 50% de la recaudación fiscal del upstream, no son cifras

definitivas, ya que la producción de Hidrocarburos Nuevos estaba sujeta al

Impuesto a las Utilidades, el Impuesto a la Remisión de Utilidades al Exterior, la

15

Napoleón Pacheco, con datos de Carlos Miranda (fue Gerente en YPFB, Secretario Ejecutivo de OLADE, 2 veces Ministro de Estado y Superintendente de Hidrocarburos), y de Müller & Asociados.

Page 23: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

23

alícuota del Surtax,16 que en conjunto podrían incrementar este porcentaje, de

acuerdo al Artículo 77 de la Ley Nº 1689.17

1.2.1.2.1 El impacto en el sector energético

La realización de nuevas inversiones en la exploración, explotación y

transporte, tienen como requerimiento la realización de una licitación

internacional y de la suscripción de un contrato de riesgo compartido con

YPFB. Se estableció que el Estado no asumiera ninguna obligación para el

financiamiento de estas inversiones. Asimismo, se determinó el nuevo régimen

tributario, manteniéndose los niveles de regalías. Otro aspecto fue establecer

que las controversias sobre la interpretación, aplicación y ejecución de los

contratos, se realizarían mediante arbitraje internacional.

Tabla 8

Reservas de Gas Natural 1995-2004

TCF (en trillones de pies cúbicos americanos)

CLASIFICACIÓN 1995 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Probadas (a) 3.0 3.8 4.2 5.3 18.3 23.8 27.4 28.7 27.6

Probables (b) 1.3 1.9 2.5 3.3 13.9 23.0 24.9 26.2 24.7

Probadas + Probables 4.3 5.7 6.6 8.6 32.2 46.8 52.3 54.9 52.3

Posibles (c) 1.9 4.1 3.2 5.5 17.6 23.2 24.9 24.2 24.1

TOTALES 6.2 9.8 9.8 14.1 49.8 70.0 77.2 79.1 76.4

Fuente: Pacheco a partir de 1995, información de YPFB; 1997-2004: YPFB. Vicepresidencia de Negociaciones y Contratos. Informe mensual enero-febrero 2004. Nota: un trillón de pies cúbicos americanos = 1 TCF. (a) Las reservas probadas “...son la cantidad de gas natural que se estima recuperable de campos conocidos, bajo condiciones económicas y operativas existentes”. (b) Las reservas probables resultan de la “...estimación de las reservas de gas natural en estructuras ya penetradas, pero requiriendo confirmación más avanzada para podérseles clasificar como reservas probadas”. (c) Las reservas posibles son la estimación de las reservas de gas natural “...a partir de los datos geológicos o de ingeniería, de áreas no perforadas o no probadas”. Ver: Enrique Parra. Petróleo y gas natural: Industria, mercados y precios. (Madrid: Akal Ediciones, 2003).

Se capitalizaron las fases de exploración, explotación y el transporte, mediante

la participación de tres empresas, Chaco y Andina en la exploración y

explotación, el 6 de abril de 1997, y la Transportadora Boliviana

(TRANSREDES) en el transporte por ductos el 6 de diciembre de 1996.

16

El Surtax es una alícuota adicional del 25% sobre las utilidades extraordinarias, gravadas a las actividades extractivas y que amplía el alcance de la Ley Nº 843, mediante el Decreto Supremo Nº 24764 del 30 de julio de 1997. 17

Con la anterior tabla, en términos de recaudación fiscal, el grueso aporte del sector al Estado viene en forma de regalías y participaciones, aunque también debe señalarse que el incremento que tuvieron las recaudaciones por los impuestos sobre las utilidades y patentes. La recaudación por el IDH se la analizará más tarde en este mismo capítulo.

Page 24: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

24

Estas reformas diseñadas y aplicadas en el sector entre 1995 y 1996,

constituyeron los factores adecuados y oportunos para captar la inversión

necesaria y encontrar yacimientos de petróleo y gas natural, tan importantes

como para encarar la demanda de importación al Brasil, satisfacer la demanda

interna y diseñar nuevos proyectos de exportación e industrialización. Los

resultados ampliamente favorables, ya que éstas aumentaron

significativamente entre 1995 y 2002 y descendieron levemente por el efecto de

la reducción de inversiones en 2003.18

Tabla 9

Reservas de Gas Natural en Bolivia, al 31 de diciembre del 2005 Trillones de pies cúbicos

EMPRESA Participación (%) Reservas Probadas

San Alberto 24 11.7

Sábalo 22 10.7

Margarita 22 10.5

Itaú 16 7.8

Otras 17 8.1

TOTAL 100 48.8

Fuente: Cabero, Ponce y Zegada, con datos del INE y YPFB.

Tabla 10

Reservas probadas de Gas Natural en América (TCF) 2005

PAÍS Participación (%) Reservas Probadas

Venezuela 57.9 152.3

Bolivia 10.2 26.7

Argentina 6.8 17.8

Trinidad y Tobago 7.3 19.2

México 5.5 14.5

Brasil 4.2 10.9

Perú 4.4 11.5

Colombia 1.5 4.0

Otros 2.2 5.9

TOTAL 100.0 262.9

Fuente: Elaboración propia en base al Worldwide Look at Reserves and Production. Oil & Gas Journal. Vol. 100, No. 49 (Dec. 22, 2003).

1.3 Octubre Negro de 2003

A los pocos meses de haber asumido su segundo mandato (6 de agosto del

2002), era evidente que Sánchez de Lozada contaba con menos popularidad

18 Pacheco señala que la inversión ejecutada por parte de los socios capitalizadores fue en el sector de hidrocarburos, donde la inversión ejecutada alcanzó una mayor proporción respecto a la comprometida, 114.3 por ciento. En este caso la empresa Andina. La inversión realizada entre 1995 y 2003 fue de US$ 2.762.2 millones. El 65 por ciento de las inversiones se dirigió al sector petrolero.

Page 25: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

25

que en el primero. El escaso apoyo parlamentario que provocaría el

surgimiento de nuevas fuerzas políticas como el Movimiento Indígena

Pachacuti (MIP) de Felipe Quispe, y el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo

Morales, en las Elecciones Generales de 2002. A pesar de que se

implementaron cambios sustanciales en las estructuras de la economía para

lograr la orientación y magnitud de las inversiones de la época,19 la economía

siguió creciendo muy poco y la pobreza continuó con su presencia.20

Si se analiza el nivel de inversiones entre 1997 y 2006, destacan los años 1998

y 1999, con inversiones de 604,81 y 580,75 millones de dólares

respectivamente. A partir del año 2000 éstas tienden a disminuir, llegando el

2006 a un monto de 198,16 millones de dólares.21 (Ver Gráfico2).

Gráfico 2

Inversión en el sector de hidrocarburos 1990 – 2006 (millones de US$)

Fuente: Observatorio Boliviano de Industrias Extractivas – CEDLA, con datos de YPFB.

Como uno de los factores que generaban un insostenible nivel de déficit fiscal

(alrededor de un 8 %, provocado por los insignificantes ingresos que provenían

de los impuestos que pagaban las empresas petroleras y por la reforma

insostenible de la Seguridad Social de largo plazo),22 vino a sumarse un

19

Restitución del pago del Bono de Solidaridad; la implementación del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI); Obras con Empleos; Hospital de Empresas. 20

Hay un punto que vale citar sobre el caso de las inversiones en el principal sector de las exportaciones de la economía boliviana, y es que en la gestión de Jorge Quiroga Ramírez (7 de agosto del 2001 al 6 de agosto del 2002), se aprobó el Decreto Supremo Nº 23366 que liberó a las petroleras de invertir en la perforación de un pozo por parcela. De esta manera quedaron sin perforar 55 pozos y Bolivia perdió 1.340 millones de dólares. 21

OBIE – CEDLA. 22

El Seguro Social debía ser financiado con el rendimiento que generaran las empresas capitalizadas, pero se decidió cargarlo al TGN, lo que le implicaba una obligación insostenible. (Caros Villegas, 2004).

Page 26: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

26

proyecto energético, impopular en la mayoría de la población boliviana: la

exportación de gas a México y EE.UU. por puertos chilenos.

Tabla 11

Bolivia: Principales Indicadores de la Economía Años 2001 a 2007

Indicadores Generales 2001 2002 2003(p)

2004(p)

2005(p)

2006(p)

2007(p)

PIB tasa de crecimiento: (%anual) (1)

1.68 2.49 2.94 3.92 4.06 4.55 4.03

Tasa de inflación acumulada (%) 0.92 2.45 3.94 4.62 4.91 4.95 11.73

Tasa de desempleo abierta urbana: (%) (2)

8.50 8.69 9.17 8.70 8.15 7.64 n.d

Saldo de la balanza comercial: (Millones de US$)

(422.9) (476.2) (18.1) 301.8 457.1 1,054.2 1,349.7

Balanza de pagos, saldo de la cuenta corriente: (Millones de US$)

(273.9) (349.9) 84.9 337.4 634.3 1.325.8 1,758.5

Reservas internacionales netas: (Millones de US$)

1,076.2 853.8 975.8 1,123.3 1,714.2 3,179.0 5,308.1

Términos de intercambio (2000 = 100) (%)(3)

95.8 96.3 98.5 104.1 111.8 134.6 137.2

Tipo de cambio de venta promedio: (Bs / US$)

6.62 7.18 7.68 7.96 8.09 8.06 7.90

Tasa de devaluación del tipo de cambio nominal: (%)

6.84 8.51 7.00 3.55 1.66 (0.33) (2.04)

Superávit / (Déficit) del sector público: (% del PIB)

(6.82) (8.83) (7.87) (5.58) (2.30) 5.05 1.78

Superávit / (Déficit) del sector público: (Millones de US$)

(554.4) (697.5) (635.2) (485.2) (213.8) 528.0 229.5

Tasa de crecimiento de la liquidez total (M`3): (%)

6.9 (2.4) 5.0 0.9 13.6 18.1 28.8

Liquidez total (M´3 / PIB): (%) 54.2 50.2 48.3 43.7 45.6 48.1 51.2

Sistema bancario: depósitos (% del PIB) 39.8 35.7 33.6 29.4 30.9 32.0 32.9

Sistema bancario: cartera (% del PIB) 37.1 33.8 31.6 27.8 27.9 26.5 24.9

Sistema bancario: depósitos (Millones de US$)

3,239.4 2,818.6 2,713.0 2,558.9 2,878.7 3,313.3 4,237.9

Sistema bancario: cartera (Millones de US$) 3,015.1 2,666.8 2,551.6 2,419.6 2,594.7 2,766.8 3,204.1

Fuente: Fundación Milenio con cifras oficiales. (p): preliminar. (1): Crecimiento al tercer trimestre de 2007. (2): Estimaciones de UDAPE. (3): CEPAL. n.d: No Disponible.

La inestabilidad política e incertidumbre respecto de la principal fuente de

ingresos para el país, influyó en el desempeño de los principales indicadores

de la economía nacional. No obstante, es necesario remarcar que lo

sorprendente de la siguiente tabla es un ritmo aceptable de crecimiento anual y

de desempleo, sobre todo si se los compara con la década anterior, donde sí

se habrían dado mejores condiciones de gobernabilidad. (Ver Tabla De esta

manera, se podría inferir que de no haberse presentado un constante clima de

inestabilidad política y social, el desempeño macroeconómico probablemente

hubiese sido mucho más favorable, pero que se analiza con más detalle a

continuación.

Page 27: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

27

1.3.1 El frenazo súbito de la inversión extranjera directa

En este momento se da importante aclarar que hubo un fuerte bajón de la

Inversión Extranjera Directa (IED), por un tema de incertidumbre, a raíz de la

inestabilidad política que haría asumir el máximo cargo del país, a quien hoy

sería el ex Presidente Eduardo Rodríguez Veltzé.23

Para esto, Gabriel Loza señala que ha habido una persistente debilidad para el

desarrollo de la industria hidrocarburífera. De esta forma es que, luego de la

capitalización de YPFB, se observa un máximo de inversiones en exploración y

explotación, de US$ 604 millones a US$ 200, luego de la promulgación de la

nueva Ley Nº 3058.24

Esto significa que al no haberse realizado inversiones en forma significativa

durante los últimos años hasta hoy, una crisis energética es inminente para las

termoeléctricas al no haber gas licuado, gas natural y diesel.

De esta manera empezaron a agudizarse los conflictos relacionados con la

exportación y propiedad de los hidrocarburos, en dos posiciones encontradas

entre la alianza gubernamental del MNR, la Nueva Fuerza Republicana (NFR),

el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el Movimiento Bolivia Libre

(MBL); con las principales fuerzas opositoras MIP, MAS, COB, Confederación

Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Central

Obrera Regional de la ciudad de El Alto (COR) y, fundamentalmente, las Juntas

Vecinales de aquella ciudad.

En esta primera visión, fundamentalmente abanderada por los comités cívicos

de las ciudades de Santa Cruz y Tarija y por agrupaciones de empresarios

cruceños, se consideraba imprescindible mantener el régimen jurídico del

23

Antes de seguir avanzando en este sentido, cabe anotar que en la gestión de Jorge Quiroga Ramírez aprobó el Decreto Supremo 23366 que liberó a las petroleras de la obligación de invertir en la perforación de un pozo por parcela. De esta manera quedaron sin perforar 55 pozos y Bolivia perdió 1.340 millones de dólares. 24

De acuerdo a la Ley Nº 3058 y el Decreto Supremo No. 28701 las obligaciones de las empresas están estipuladas a partir de la migración a los nuevos contratos, que establecen tres tipos de convenios: de operación, de producción compartida y de asociación que determinan las retribuciones y participaciones en los mercados. La comercialización se la realiza a través de YPFB, quién asigna los volúmenes, estando las empresas comprometidas a cumplir sus cuotas de producción tanto para el mercado interno como para la exportación. En función a sus asignaciones de mercado, las empresas están obligadas a presentar sus respectivos planes de inversión.

Page 28: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

28

sector, para garantizar la realización de los proyectos de exportación. La

segunda visión planteaba la urgencia de recuperar los derechos de propiedad

del gas y el petróleo y su industrialización, la oposición a exportar el gas natural

a través de puertos chilenos, y un significativo incremento de los ingresos que

provienen de aquella industria, cuyo destino sería el TGN.25

El gobierno del presidente Sánchez de Lozada decidió retirar el proyecto de

exportar el gas debido a la violencia de las manifestaciones, sin embargo la

oposición la consideró como una decisión tardía, donde los manifestantes

radicalizados exigían su renuncia de inmediato. Debido a masivas huelgas y

bloqueos de campesinos y mineros, el 17 de octubre de 2003, Sánchez de

Lozada renunció a su cargo, asumiéndolo su vicepresidente Carlos Mesa.26

1.4 El inicio del pos neoliberalismo: nuevas nacionalizaciones

En relación al debate nacional sobre los hidrocarburos, los hechos producidos

en octubre evidenciaron claramente la existencia de dos posiciones

completamente antagónicas. La primera, asumida por los movimientos

sociales, planteó urgentemente la necesidad de recuperar los derechos del gas

y el petróleo, la industrialización de esos recursos, la oposición a la exportación

de gas natural por puertos chilenos, y un significativo incremento de los

ingresos que provienen de la industria de los hidrocarburos, con destino el

Tesoro General de la Nación (TGN).27

El mismo día de la renuncia de Sánchez de Lozada, el nuevo mandatario,

Carlos D. Mesa, se comprometió a llevar a cabo un Referéndum Vinculante

para definir el destino del gas natural y la elaboración de una nueva Ley de

Hidrocarburos.28

25

Ver la llamada Agenda de Octubre. 26

Sin embargo -y a pesar de reconocer falencias para lograr superar la heterogeneidad de la economía boliviana-, Laserna (2004) afirma en este sentido, que el modelo no habría funcionado porque cada una de las partes encuentra en la heterogeneidad, las oportunidades para reproducirse y, al hacerlo, para reproducir el modelo en su conjunto, y que aún sin que se lo propongan, en los hechos obstaculizan una reducción más acelerada de la pobreza, un mejor aprovechamiento de las inversiones o un crecimiento más acelerado de la oferta productiva. 27

En la sección de anexos se discute el término de nacionalización desde el punto de vista de un analista opositor. 28

Respecto de esta nueva Ley, el gobierno de Mesa pareció haber optado por aislarse del movimiento social, pues el hecho de preparar y definir el diseño y contenidos de la mencionada Ley, en el marco restringido de las instancias gubernamentales, sin la participación de los sectores sociales, en busca de un acuerdo nacional, así lo confirman. Villegas, 2004.

Page 29: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

29

De esta manera, Mesa propuso constituir una Asamblea Constituyente y

convocar un Referéndum Vinculante para dirimir el asunto del gas natural: una

opción –la que daría paso a la promulgación de la Ley de Hidrocarburos Nº

3058-, era permitir una mayor recaudación de impuesto y regalías por parte del

Estado a las transnacionales extractoras asentadas en el país. A esta

posibilidad se oponían enérgicamente los empresarios y los partidos

tradicionales por considerarla demasiado gravosa. La otra opción era por la

“nacionalización completa”, como exigían los sindicatos dirigidos por Evo

Morales y Felipe Quispe.

El 6 de junio de 2005, Mesa, ante las continuas manifestaciones, anunció su

renuncia por segunda vez en un lapso de 90 días. Según él, la intransigencia

de los sectores opositores impedía enfrentar la crisis, sugiriendo que la única

forma de resolver el conflicto sería la convocatoria de elecciones anticipadas.

Sin embargo, sus dubitativas acciones, su política contradictoria y sin una línea

de acción clara, habían disgustado a las clases populares, que exigieron su

renuncia de manera inmediata mediante multitudinarias manifestaciones de

mineros y campesinos indígenas, que una vez más paralizaron por completo la

ciudad de La Paz.

1.4.1 Evo Morales, Presidente

Luego de haber sido Diputado Nacional en 1997, con un abrumador 70% de las

votaciones, y en una primera tentativa del máximo poder en las elecciones

generales del 2002, Evo Morales y el Movimiento al Socialismo (MAS) se

presentan junto a otras organizaciones sindicales y sociales a elecciones

generales bajo el lema “contra la erradicación de la coca, para la

nacionalización de los hidrocarburos y la convocatoria de una Asamblea

Constituyente”, logrando un sorprendente segundo lugar.

Más tarde, el 18 de diciembre, bajo las banderas de la nacionalización de los

hidrocarburos, la abolición del sistema neoliberal y bajo el lema “somos pueblo,

somos MAS”, Morales ganó la presidencia con un inesperado 53,7% de los

votos y una participación del 84,5% del electorado nacional.

Page 30: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

30

Durante el primer año del gobierno del presidente Morales, se realizó un

conjunto de acciones definidas sobre la base de un discurso ideológico anti

neoliberal, con rasgos nacionalistas y populistas.29

1.4.2 La Asamblea Constituyente

Más allá del proceso de aprobación que se vio opacado por ilegalidades y

enfrentamientos violentos, la Nueva Constitución contiene elementos

desfavorables para las perspectivas de corto y largo plazo en el plano del

crecimiento y del desarrollo. Entre otras cosas, podría mencionarse la ausencia

de garantías que establezcan seguridad jurídica y el respeto a la propiedad

privada, elementos que, en caso de no tenerlos claros, afectan profundamente

la confianza del inversionista.

Otro factor, uno de los más importantes en 2007, fue la fuente de

financiamiento del Bonosol (hoy Renta Dignidad). Para esto se estableció que

un 30% de la recaudación del IDH –caso a tratar con mayor profundidad en el

capítulo tercero-, fuera a financiar el pago de este beneficio. Al mismo tiempo,

la aprobación del Decreto Supremo Nº 29322, del 24 de octubre de 2007,

estableció un nuevo mecanismo de distribución del IDH departamental que

favorece a los municipios, en detrimento de las prefecturas, contribuyendo aún

más a la confrontación Gobierno-Prefecturas.

Por el momento, como puede observarse en el siguiente gráfico, la evolución y

desempeño de la economía nacional en término de Producto Interno Bruto, ha

dependido, al menos desde 1950, de la explotación de hidrocarburos y sus

continuas reformas estructurales. Esto permite advertir que todo el proceso que

se observa a continuación, no rompe con ésta característica de país mono

productor.

29

El nacionalismo económico está también íntimamente relacionado con la Teoría de la Dependencia elaborada por la escuela desarrollista latinoamericana que sostiene que el sistema económico mundial ha establecido una división internacional del trabajo que atribuye los países centrales la producción industrial, de alto valor agregado, y a los países periférico la producción de materias primas, de bajo valor agregado. El Populismo, con una significación peyorativa, que es la principalmente usada, es el uso de "medidas de gobierno populares", destinadas a ganar la simpatía de la población, particularmente si ésta posee derecho a voto, aún a costa de tomar medidas contrarias al Estado de Derecho. (Dornbusch y Edwards, 1991).

Page 31: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

31

Gráfico 3

Evolución del Producto Interno Bruto (en miles de bolivianos de 1990)

Fuente: George Gray Molina, con datos de UDAPE. 2007.

1.4.3 La Ley de Hidrocarburos Nº 3058

En 2005 el presidente Mesa propuso establecer una Asamblea Constituyente,

entre otras cosas, para dirimir el futuro del gas natural. Una opción era permitir

una mayor recaudación de impuestos y regalías por parte del Estado a las

transnacionales extractoras asentadas en el país. Así, en sustitución de la Ley

Nº 1689 de 1996, el Senado Nacional aprueba la nueva Ley de Hidrocarburos

Nº 3058, el 17 de mayo del 2005, y se crean los principales cambios en materia

fiscal:

Se crea el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), equivalente al 32% de la

producción bruta de hidrocarburos en Boca de Pozo, impuesto asociado a las

regalías y participaciones del 18%, ocasiona que el Estado -

independientemente de los costos de operación y capital- participe del 50% de

las ventas brutas en Boca de Pozo.

Se elimina la distinción entre Hidrocarburos Nuevos y Existentes, establecidos

en la Ley de Hidrocarburos Nº 1689. Si bien esta eliminación pareciera trivial,

dado que en el caso de los Hidrocarburos Existentes lo único que se estaría

haciendo es sustituir la Regalía Nacional Complementaria (RNC), equivalente

al 13% y la Participación Nacional (PN), equivalente al 19%, por el IDH con un

Page 32: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

32

32%. Con esta modificación se afecta negativamente los ingresos del Tesoro

General de la Nación, dado que el 32% de la RNC y PN, se destinaban en

forma íntegra al TGN, sin embargo, ahora, este 32% se coparticipa a las

prefecturas y municipios, como IDH.

Tabla 12

Estructura de la renta petrolera 1997 - 2005 (Millones de US$)

CONCEPTOS 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 TOTAL % 2005 TOTAL %

Impuestos y Regalías

163.5 183.8 152.4 185.0 206.2 173.2 223.1 288.2 1575.4 45.3 328.6 1904.0 43.2

IVA – IT 79.8 68.6 70.8 19.89 25.8 9.0 11.6 13.4 298.9 8.6 21.7 350.5 7.3

IEDH 103.9 198.2 204.9 220.1 197.4 183.0 139.6 144.6 1391.7 40.1 233.1 1624.8 36.8

Impuestos a las utilidades y a la remisión de utilidades

4.8 13.1 9.0 7.3 22.1 6.9 10.6 23.6 97.4 2.8 63.1 160.5 3.6

Penalizaciones 2.7 4.3 5.6 7.8 10.8 11.6 6.8 ND 49.6 1.4 ND 49.6 1.1

Patentes 1.3 10.5 7.9 9.1 8.0 8.4 7.4 6.0 58.6 1.7 4.8 63.4 1.4

IDH - - - - - - - - - - 286.9 286.9 -

TOTAL 356.0 478.5 450.6 449.1 470.3 392.1 399.1 475.8 3471.5 100.0 651.3* 4122.8* 100.0

TOTAL - - - - - - - - 3471.5 100.0 938.2 4409.7 -

PROMEDIO - - - - - - - - 433.9 - - 490.0 -

Fuente: N. Pacheco: Contribución del sector de hidrocarburos a la economía nacional 1990 – 2005. (La nacionalización bajo la lupa. Fundación Milenio. La Paz, agosto de 2006).

En el caso del gas natural, lo que se modifica es el criterio para valorizar los

volúmenes sujetos al pago de regalías y participaciones de promedios

ponderados a precios reales, de la Ley Nº 1689. Respecto a la producción de

petróleo condensado y gasolina natural, también se adopta el criterio de

precios reales de venta; bajo la normativa legal anterior, los precios utilizados

en la valoración de las regalías departamentales, eran los de una “canasta de

crudos”.

El artículo 64 de esta Ley explica que YPFB tiene derecho a una participación

en los contratos de exploración y explotación que firme con el sector privado,

que, como se verá más adelante, en el decreto de “Nacionalización” se le pone

simplemente un valor a esta participación establecida ya por ley.30

30

Mauricio Medinaceli, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH): Origen, maltratos y usos. Fundación Milenio, diciembre de 2007.

Page 33: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

33

1.4.4 El D.S. Nº 28701 de Nacionalización

El 18 de diciembre del 2005 hubo Elecciones Generales. Los resultados finales

de la elección reportaban a Evo Morales como ganador por mayoría absoluta,

siendo el nuevo presidente de la República, que finalmente firmaría un decreto

que indicaba que todas las reservas del gas debían ser nacionalizadas, el

emblemático primer día de mayo de 2006.31

En el marco de los objetivos planteados para los sectores extractivos

estratégicos en el PND, el año 2006 definió el rol del sector de hidrocarburos

como principal exportador y generador de recursos fiscales para el TGN,

representando el 50% del valor de las exportaciones totales (esta elevada

participación es el resultado de un incremento en el volumen exportado de 9%

y de un incremento en los precios de 33%), y se estima que durante 2006 el

aporte del sector a los ingresos del fisco habría representado un 33% del total

(por concepto de IDH, IEHD y Regalías).

Este cambio en el rol del sector en la economía nacional fue el resultado de la

implementación de tres medidas: 1) La negociación del precio de exportación

de gas con Argentina, con resultados positivos para Bolivia y la firma del

acuerdo de compra venta de gas con este país para los próximos 20 años. 2)

Nacionalización de los hidrocarburos, a partir de lo establecido en el D.S.

28701 de 1 de mayo de 2006. 3) Adecuación de los Contratos Petroleros bajo

la Ley Nº 1689 de abril de 1996 a la nueva Ley Nº 3058 de mayo de 2005.

La Unidad de Análisis de Políticas Económicas (UDAPE), ofrece un cuadro

comparativo de los contratos de operación bajo la Ley Nº 1689 y bajo la

normativa de la Ley Nº 3058. (Ver Tabla 13).

Como “período de transición”, Morales dio a las compañías extranjeras seis

meses para renegociar contratos, caso contrario ordenaría su expulsión del

país, aunque también indicó que la nacionalización no tomaría la forma de

31

La Razón, 2 de mayo de 2006: http://www.la-razon.com/versiones/20060502%5F005529/rrdd.asp?C=244&id=281969

Page 34: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

34

expropiaciones o de incautaciones. El Vicepresidente Álvaro García Linera dijo

en la plaza principal de La Paz, que el rédito energético del gobierno ascenderá

a $780 millones el año próximo, ampliando casi el seis veces a partir de 2002.32

Tabla 13

Comparación de los contratos de operación bajo la Ley Nº 1989 y bajo la normativa de Ley Nº 3058

CONTRATOS DE RIESGO COMPARTIDO (LEY Nº 1689) CONTRATOS DE OPERACIÓN (LEY Nº 3058)

Operador: Empresa petrolera Operador: Empresa petrolera

Comercialización: Para los contratos bilaterales YPFB comercializaba, para los otros casos la comercialización era directa.

Comercialización: Todo se realiza a través de YPFB.

Remuneración: El operador recibía todos los ingresos de manera directa, mismos iban a cubrir costos de operación, capital, remuneración y pago de impuestos.

Remuneración: El operador recibirá ingresos correspondientes a sus costos, depreciación y utilidad. YPFB recibirá los ingresos por su participación en la producción.

Propiedad de los hidrocarburos: El operador.

Propiedad de los hidrocarburos: YPFB.

Propiedad de los activos: El operador debía transferir los activos a YPFB una vez concluido el contrato.

Propiedad de los activos: Los activos existentes serán transferidos a YPFB al final del contrato y los activos futuros serán transferidos a YPFB después de la depreciación.

Contabilización de las reservas: Se permite la contabilización de las reservas por parte del operador.

Contabilización de las reservas: Se permite la contabilización de las reservas por parte del operador.

Pago: El pago total de los recursos al operador.

Pago: El pago total de los recursos al operador

Fiscalización: La fiscalización se la realizaba a través de YPFB, Ministerio y Superintendencia de Hidrocarburos, solamente para volúmenes de exportación.

Fiscalización: Se ha incrementado el nivel de control y fiscalización. Ahora YPFB pasa a aprobar planos de trabajo, costos recuperables y procesos de licitación.

Solución de Conflictos: -Arbitraje, ello en base a leyes bolivianas conforme a procedimientos y Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), en la ciudad e La Paz - Corte Internacional de Arbitraje. - Tratado de protección de inversiones.

Solución de Conflictos: -Arbitraje, ello en base a leyes bolivianas conforme a procedimientos y Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), en la ciudad e La Paz - Corte Internacional de Arbitraje. - Tratado de protección de inversiones.

Riesgo: El riesgo de producción, antes lo asumía totalmente el operador.

Riesgo: Ahora el riesgo lo asume YPFB.

Fuente: UDAPE, con información secundaria de diversas fuentes.

El Decreto Supremo “Héroes del Chaco” o “de Nacionalización”, introduce el

siguiente lineamiento, en cuanto a participación del Estado: a) Establece una

participación del 32% de YPFB, sobre la producción de hidrocarburos de todo

campo gasífero con una producción promedio certificada, al año 2005, es decir

San Alberto y Sábalo. b) Se “nacionalizan” las acciones que YPFB necesitaría

para tomar el control del 50% + 1 de las empresas privatizadas y

capitalizadas.33 c) Se obliga a las empresas operadoras a firmar nuevos

32

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Gas 33

Este es un tema por demás controvertido ya que el concepto de “nacionalización” no es el comúnmente conocido como la expropiación de 1937 a la Standard Oil y en 1969 con la Gula Oil. Por otro lado, este decreto no permite saber cuáles son y serán las acciones “necesarias”.

Page 35: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

35

contratos de exploración y explotación, otorgando un plazo de 180 días a partir

de esta nueva norma legal. (Ver siguiente tabla).

Tabla 14

Estructura impositiva vigente Decreto Supremo de “Nacionalización” Impuesto Porcentaje de participación (%)

Regalías departamentales 12

Participación TGN 6

Impuesto Directo Hidrocarburos 32

TOTAL IMPUESTOS “FIJOS” 50

Impuesto sobre utilidades 25

Impuesto remesas al exterior 12.55

Surtax (ganancias extraordinarias)* 25

TOTAL impuestos variables XX

TOTAL impuestos a pagar 50 + XX

Fuente: Centro Cuarto Intermedio. (*) Con la promulgación de la Ley de Desarrollo Sostenible del Sector Hidrocarburos, de fecha 30 de agosto de 2007, el Congreso Nacional eliminó el pago del impuesto a las ganancias extraordinarias, incorporando el anexo F de los contratos de operación.

A modo de síntesis, lo que con la siguiente tabla quiere mostrarse, es el real

impacto en la Participación Estatal del Decreto de “Nacionalización”. La ley Nº

3058 establece que todos los campos se vean obligados a pagar el 32% como

IDH y que además YPFB tenga derecho a una participación adicional en los

contratos que debían de firmarse.

Tabla 15

Ley de hidrocarburos Nº 3058 – Decreto Supremo de “Nacionalización”

CONCEPTO Ley Nº 3058 (%) Decreto Supremo de “Nacionalización”

San Alberto (%) Sábalo (%) Resto (%)

Regalías y Participaciones 18 18 18 18

IDH 32 32 32 32

Participación YPFB X 32 32 X

Fuente: Medinaceli, dic. 2007. Cuando en esta tabla se hace referencia al “x%”, quiere decirse que la Ley no especifica el porcentaje de participación. Por otro lado, el decreto establece que la participación aprobada en la Ley sea igual al 32% en los campos donde Petrobras opera, y un porcentaje “x” en el resto.

En la siguiente tabla se observa que el D.S. Nº 28701 delega todas las

responsabilidades de comercialización a YPFB, sin dejar clara la posibilidad de

compatibilizarse con la Ley Nº 3058. De esta manera es que el desempeño del

sistema tributario podría verse afectado si es que ésta empresa asume todas

las facturaciones sobre todo volumen producido, tanto para el mercado externo

como el interno. Así es como queda la duda sobre si las empresas privadas

deberán pagar, de acuerdo a la Ley Nº 843, el IT y el IVA.

Page 36: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

36

Tabla 16

Análisis comparativo de las condiciones de comercialización Comercialización Ley Nº 1689 Ley Nº 3058 D.S. Nº 28701

Gas Natural

Mercado Interno

Precios Privados 50% de P. Exp. YPFB

Volúmenes Privados PRODE (regulador) YPFB

Mercado Externo

Precios YPFB y Privados Mdo. Destino YPFB

Volúmenes YPFB y Privados YPFB YPFB

Fuente: Medinaceli, 2007.

1.4.4.1 Nuevos contratos

Uno de los principales impactos del Decreto Supremo de “nacionalización” fue

acelerar la firma de nuevos contratos de exploración y explotación,

establecidos tanto en la Ley de Hidrocarburos No. 3058 como en el decreto en

sí mismo. De esta forma, a finales de octubre del año 2006, YPFB y las

empresas privadas operadoras en el país firman nuevos contratos.

De forma general, estos contratos resultan un híbrido (no contemplado en la

Ley), de los contratos de operación y producción compartida, ambos

contemplados en la Ley de forma excluyente. En materia fiscal los mismos

respetan los porcentajes de 18 por ciento (regalías y participaciones) y 32 por

ciento (IDH) establecidos en la Ley de Hidrocarburos, y reglamentan la

participación de YPFB a través del controvertido Anexo “F”.34 A continuación se

pueden mencionar las siguientes características fiscales de los mismos:

Dependiendo del nivel de costos recuperables que YPFB apruebe a las

compañías, la Participación adicional de YPFB podría situarse en el

umbral del 15 por ciento. De esta forma, la Participación Estatal (sin

impuestos sobre las utilidades) podría alcanzar el 65 por ciento del total

producido.

El 15 por ciento mencionado en el párrafo precedente no es uniforme

para todos los campos, existen aquellos que pagan el 1 por ciento y

otros donde esta cifra alcanza el 20 por ciento, esta varianza responde

a: 1) los criterios de negociación que tuvo YPFB al establecer estos

34 Medinaceli 2007.

Page 37: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

37

porcentajes; 2) las condiciones de mercado y su relación con la inversión

y; 3) la producción del campo.

La Participación de YPFB sólo se hace efectiva cuando se elimine la

obligación para pagar el Surtax, por ello se aprobó la Ley Nº 3740 del 31

de agosto de 2007, donde se establece que el sector hidrocarburos está

excluido del pago de esta alícuota adicional a las utilidades

extraordinarias.

YPFB es la institución encargada de pagar las regalías, participaciones e

IDH a todas las instituciones beneficiarias de estos conceptos. Por ello,

dentro el presupuesto de YPFB, para el año 2008, la estatal petrolera

considera estos ingresos y por ello dicho presupuesto considera un

ingreso aproximado de US$ 4 billones de dólares.

El 1º de mayo de 2006, el gobierno dispuso la “nacionalización” de los

hidrocarburos que consistió en un ajuste de contratos con las empresas

petroleras, modificando la carga tributaria sobre la producción de los mega

campos, y posibilitando que éstas continúen trabajando bajo las normas de la

Ley Nº 3058 promulgada en mayo de 2005, que creó el Impuesto Directo sobre

los Hidrocarburos (IDH) de 32 %. Además confiscó las acciones del Fondo de

Capitalización Colectiva (FCC) correspondiente a las empresas Chaco, Andina

y Transredes para transferirlas a YPFB; el control de la producción, refinación,

almacenaje, distribución, comercialización e industrialización de los

hidrocarburos por parte de la empresa estatal; y la “refundación” de YPFB.35

Hoy la situación específica de los hidrocarburos es preocupante, también por

otros hechos: la inestabilidad institucional expresada en los continuos cambios

en la presidencia de YPFB; la baja inversión destinada a labores de

mantenimiento, lo que compromete seriamente la capacidad productiva para

responder a la demanda interna y externa. El resultado es la desaceleración

marcada en el crecimiento del sector y la pérdida definitiva de los mercados de

exportación de México y California.

35

Fundación Milenio. Informe económico sobre la gestión económica en el año 2006.

Page 38: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

38

Tabla 1736

Ingresos fiscales del Upstream 1998 – 2006 (US$ Millones) Concepto 1998 1999 2000(p) 2001(p) 2002(p) 2003(p) 2004(p) 2005(p) 2006(p)

Regalía (11%) 30 32 56 66 64 90 129 180 237

Cochabamba 10 12 20 20 18 23 29 29 32

Chuquisaca 2 3 5 5 3 4 5 5 8

Sta. Cruz 13 13 23 25 23 25 29 31 40

Tarija 4 3 8 15 19 38 66 115 157

Regalía Nacional Compensatoria (1%)

3 3 5 6 6 8 12 16 22

Beni 2 2 3 4 4 5 8 11 14

Pando (2/3) 1 1 2 2 2 3 4 5 7

Tesoro General de la Nación (1/3)

83 65 119 117 102 212 146 121 126

Regalía Nacional Complementaria (13%)

25 18 33 31 25 28 31 11 -

Participación Nacional (x%)

39 28 53 49 40 45 49 17 -

Participación del TGN (6%)

19 18 33 37 36 48 65 92 126

Impuesto Directo a los Hidrocarburos (32%)

- - - - - - - 288 685

Prefecturas - - - - - - - 111 226

Municipios - - - - - - - 33 171

Universidades - - - - - - - 7 42

Fondo Indígena - - - - - - - - 34

Tesoro General de la Nación

- - - - - - - 137 212

Ingresos para YPFB con el D.S. 28701

- - - - - - - - 220

IVA, IT, IUE, IRUE, Surtax y Patentes

34 32 40 56 29 31 58 87 N.D.

TOTAL 150 131 220 244 201 250 345 693 1290

% Sobre Ingresos en Boca de Pozo (Estimado)

56% 45% 43% 41% 34% 31% 29% 42% 60%

Fuente: Medinaceli, diciembre 2007.

En cambio, el decreto de nacionalización sirvió para firmar los contratos de

operación, designar a los representantes estatales en los directorios de las

empresas capitalizadas, recaudar un 32 por ciento adicional de los ingresos por

los mega campos y, finalmente, para confiscar las acciones petroleras del FCC,

lo que pone en riesgo el pago del Bonosol en el mediano plazo, haciéndolo

dependiente de los recursos del Tesoro General de la Nación (TGN). Asimismo

36

Esta tabla es una continuación de la Tabla 10 que tiene datos hasta el año 2005 únicamente, antes del D.S. 28701.

Page 39: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

39

se avanzó en el nuevo rol de YPFB como distribuidor mayorista en el mercado

interno.

Al igual que a lo largo de todo el Siglo XX, es evidente que todas las reformas

desde 2005 con la Ley Nº 3058 y el D.S. 28701 de 2006, apuntan en una sola

dirección: apostar todos los esfuerzos del Estado en un único recurso natural,

esta vez el del gas natural. (Ver tabla anterior).

Page 40: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

40

SEGUNDO CAPÍTULO

MARCO TEÓRICO

Page 41: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

41

En una primera parte de este segundo capítulo, se retrocede hasta la época en

que los Principios de Ricardo planteaban la forma en que se concibe la

distribución de la rentas por la explotación de la tierra, pasando por los

principales aportes de la teoría keynesiana, fruto de la Gran Depresión, hasta

los primeros planteamientos de corte neoliberal en los años setenta. 37

Se empezará por plantear la pregunta sobre qué dimensión se desarrolla el

debate teórico de las distintas escuelas de economía respecto de las rentas y

el excedente, para terminar en el breve recorrido histórico del capítulo anterior,

desde el agotamiento del modelo de capitalismo de Estado en la Bolivia en la

segunda mitad del Siglo XX, que resulta ser una evidencia de la dinámica en la

que se ha sumido también en el inicio del nuevo siglo, una dinámica que podría

ser interpretada como la que Mario Teijeiro denominó como La Maldición de los

Recursos Naturales, de la Enfermedad Holandesa de Warner Max Corden y J.

Peter Neary, o a través de un enfoque similar al que Roberto Laserna se ha

aproximado con La Trampa del Rentismo, al investigar la relación entre la

abundancia de recursos naturales y el crecimiento económico de bajo

rendimiento en Bolivia.

En una segunda parte, el capítulo expone la base teórica e instrumental en la

que se apoyará la propuesta del quinto capítulo, es decir, se expondrá los

elementos conceptuales de la movilidad social, las consecuencias de una baja

movilidad social y su relación con el crecimiento económico, además del

componente del capital humano dentro de la movilidad social.

2.1.1 Renta

En forma confusa, el término “renta” tiene dos significados para los

economistas. El primero, el más común, tiene que ver con el ingreso por uso de

la tierra u otros bienes duraderos. Este sentido hace referencia de una forma

más próxima al concepto del “alquiler”.

37

Al igual que se le llama salario al ingreso de los trabajadores y ganancia al ingreso del capital, se le llama renta al ingreso de la tierra y demás factores productivos naturales. En un término más riguroso, este término se reserva para aquellos factores cuya oferta total es fijada por la naturaleza y no se puede aumentar, como si se tratara de un regalo hecho una tantum a la humanidad. Diccionario de economía de Sergio Ricossa.

Page 42: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

42

El segundo, conocido también como renta económica, tiene que ver con el

“poder del mercado”, la diferencia de qué factor de producción es pagado, y

cuánto necesita ser pagado para mantenerse en su uso regular o permanente.

2.1.1.1 La teoría clásica de Ricardo

David Ricardo, en los Principios de Economía Política de 1817, sintetiza toda la

teoría clásica, en cuanto a las discusiones en el parlamento inglés sobre las

leyes del maíz, con la siguiente proposición:

“El producto de la tierra - todo aquello que proviene de su superficie con la

utilización combinada del trabajo, máquinas y capitales- es distribuido en tres

clases de la colectividad, los propietarios de las tierras, los propietarios del

capital... y los trabajadores... Pero en los diversos estados de la sociedad las

proporciones de todo el producto de la tierra asignado a cada una de estas tres

clases, con el nombre de renta, ganancia y salarios, serán esencialmente

distintos... La determinación de las leyes que regulan esta distribución es el

problema principal de la economía política...” 38

2.1.2 La teoría neoclásica de la distribución de la renta

Ya para la segunda mitad del mismo siglo XIX, algunos economistas

introdujeron un conjunto de teorías al debate del principio marginal, fundado en

la teoría de la renta ricardiana, que ya fueron afirmándose en el resto de la

segunda mitad del mismo siglo. Aquel conjunto de nuevas teorías económicas,

denominadas como “la revolución teórica marginal”, se concentraron en el uso

generalizado de aquel principio, que explica el comportamiento del consumidor

(teoría de la utilidad marginal) y que después viene aplicado, a la entera teoría

de la producción y la distribución, y no sólo a la tierra y a la renta.

A medida que la industrialización se extendía de Inglaterra al continente, el

énfasis de la teoría económica estaba destinado a alejarse desde la producción

agrícola hasta la producción industrial. La acumulación del capital, más que la

38

Ricardo, 1817, pág. 1

Page 43: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

43

extensión de la cultivación de la tierra, se volvió más y más el centro de

atención de los economistas.39

Pasada la Segunda Guerra Mundial y luego de un insípido período de

construcción teórica, el crecimiento económico por medio del pleno empleo,

recobra importancia con las destacadas contribuciones neoclásicas de Robert

Solow, Trevor W. Swan y Paul Samuelson. En 1971, el filósofo político liberal

John Rawls las rescata y propone dos principios ligados a la distribución del

ingreso. El primero en la esfera política y el segundo en la económica:

1. Cada persona tiene un derecho igual al más extenso sistema de

libertades básicas compatible con un sistema similar de libertad para

todos.

2. Las desigualdades sociales y económicas deben ser arregladas de

manera tal que ellas sean a la vez a) para el mayor beneficio de los

menos aventajados, consistente con el principio de ahorros justos, y b)

ligadas a posiciones y funciones abiertas para todos bajo igualdad de

condiciones.

Como se dijo, el primer principio está ligado a la esfera política y el segundo a

la esfera económica, donde se admite la posibilidad de desigualdades en

materia de distribución de riqueza e ingreso, siempre y cuando dicha

desigualdad se traduzca en ventaja para cada uno de los miembros de la

sociedad.

No obstante, dicho principio de eficiencia no establece ningún tipo particular de

distribución como la más eficiente. En otras palabras, los puntos de eficiencia

pueden determinar diferentes combinaciones posibles de distribución entre los

dos individuos, todas igualmente eficientes, siempre y cuando sean puntos

sobre la frontera de posibilidades de producción.

Desde un punto de vista normativo, para Rawls (1993), para poder dar un

ordenamiento a esos diferentes tipos de distribución eficientes y poder en

39

Crítica de la Teoría Neoclásica. Luigi Pasinetti. Buenos Aires, 2003.

Page 44: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

44

consecuencia seleccionar entre ellos, se hace necesario introducir un principio

de justicia. Dicho principio, según Bula (1995) puede construirse si se traza en

una gráfica una diagonal de 45° partiendo del punto de origen del cuadrante,

cuyos respectivos ejes están definidos por los dos individuos representativos

de la sociedad, y sobre la cual se encontrarían los puntos de una distribución

igualitaria.40

En 1980, Milton Friedman, junto a su esposa Rose, publica un libro que titula

“Libertad de Elegir”, donde manifiesta la posición de reducir el aparato estatal al

mínimo indispensable, sosteniendo que el recurso más importante es la

capacidad de producción personal, porque se vive en mundo dependiente de

las decisiones de los demás y donde las elecciones de los consumidores son

los que determinan, a fin de cuentas, los precios de mercado. Además, asegura

que el gobierno manipula la distribución de la renta para lograr una supuesta

equidad, ya que resulta imposible utilizar los precios como fuente de

información y de incentivo sin afectar la distribución de la renta.

“El Estado es el administrador de la violencia, y la usa para mantener el control

social. Las facultades del Estado son cuidar de la violencia e invasiones

externas, de la opresión y de la injusticia, y fecundar las obras públicas para el

beneficio social”.41

2.1.3 Milton Friedman, el gobierno y las transferencias para educación

Como portavoz de la Escuela de Chicago, gran impulsor de la llamada tradición

“neoliberal” y adepto de las decisiones económicas guiadas por el mercado,

Milton Friedman es mucho más positivista que el tradicional "laissez-faire"

postulado por Adam Smith. Friedman acepta cierta intervención de los poderes

públicos, pero bajo determinadas condiciones y según una cronología

específica que permita conservar los principios liberales.

40

A theory of Justice, 1971. 41

Milton & Rose Friedman: Libertad de Elegir. Edit. Grijalbo, 1980. 2da edición.

Page 45: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

45

En 1955, Friedman publicó un ensayo llamado The Role of Government in

Education,42 en el que, junto a su esposa Rose, analizaba los principales

problemas de la educación pública y llegó a la conclusión de que una manera

para mejorar el sistema educativo era darles a los padres mayor control sobre

el mismo.

La propuesta consistía en que el gobierno dejara de subsidiar a las escuelas,

es decir, desaparecieran los cheques quincenales emitidos por el Estado para

el pago de los profesores, directivos y trabajadores; ya no se destinarían

presupuestos para el mantenimiento de edificios. Todo ese gasto programado

desde las oficinas del Estado se eliminó de tal forma que las escuelas no

recibían dinero alguno por parte del gobierno. Una segunda parte consistía en

la creación de un sistema de vales o vouchers (exclusivos para educación), es

decir cheques que se entregaban directamente al alumno o padre de familia,

para que con ellos pagaran la educación que libremente elegirían para sus

hijos, mientras que las escuelas que seguían recibiendo los subsidios debían

disminuir sus costos para compensar su baja productividad.

No fue sino hasta 1992 cuando el gobernador de Wisconsin escuchó y aplicó la

propuesta a manera de prueba, en el pequeño condado de Milwaukee en las

escuelas de educación elemental.

Los resultados fueron positivos, sorprendentes y rápidos. Las escuelas no sólo

mejoraron toda su infraestructura, sino que también se observaron cambios en

la conducta de los profesores: empezaron a llegar temprano, preparaban sus

clases, actualizaban el contenido de sus clases y conversaban con los padres

de familia. Una verdadera transformación. Era una idea que obligaba a los

profesores y directivos a dar su mejor esfuerzo.

Las virtudes fueron tales que la idea se generalizó en todo el estado de

Wisconsin, en Suecia se aplicó al sistema universitario con excelentes

resultados, y en Estados Unidos se sumaron otros estados con la intención de

que el sistema sea adoptado en el resto del país.

42

“El papel del gobierno en la educación”.

Page 46: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

46

El 1976, Friedman propuso el Impuesto Negativo en los Estados Unidos, por

primera vez, al considerar que el juego de las fuerzas económicas en este país

es generador de desigualdades y que la protección social de los ciudadanos

resulta insuficiente. Friedman propone reemplazar los programas sociales, que

para él carecen de dinamismo, por la garantía de un ingreso mínimo. El Partido

demócrata se interesó por este proyecto, pero una mayoría de senadores y una

considerable fracción de la opinión pública se opusieron bajo el pretexto de que

constituiría una incitación a la pereza.

La propuesta surge al momento de la declaración anual de los ingresos con

fines fiscales, donde los ciudadanos se encontrarían en el deber de pagar el

impuesto o en el derecho de recibir el subsidio (el impuesto negativo), de

acuerdo a lo que declaran y en proporción a lo que declaran. Con la

disminución del ingreso familiar, el deber de pagar el impuesto se transformaría

gradualmente en el derecho de percibir el subsidio, donde el impuesto y el

subsidio serían únicos, eliminando la pluralidad de medios empleados hoy, con

mucha confusión e irracionalidad.

El impuesto negativo daría a cada uno, la certeza de que su propio ingreso

disfrutable, después de las integraciones públicas, nunca descendería por

debajo de un mínimo garantizado. Las objeciones nacen al momento en que el

mínimo garantizado no deberían de desalentar la labor de la gente y fomentar

la ociosidad y el parasitismo. Pero además, ese mínimo debería de ser

constantemente ajustado al ritmo de crecimiento general de los ingresos, fruto

del desarrollo de la economía.

Además es lógico que cada uno juzgue su situación sobre su ingreso absoluto,

pero también con base en el ingreso relativo, es decir, comparando sus

ganancias con las de los demás. En caso de que esta política busque ser

realmente eficaz, sería necesario intervenir sobre las diferencias de ingreso:

diferencias entre el ingreso particular y el ingreso promedio de la ciudadanía, y

diferencias entre el ingreso individual en determinado año y el del año anterior.

Todo esto viene a determinar los hábitos de vida, lo que empeora la situación

personal, cuando se genera problemas psicológicos.

Page 47: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

47

Friedman reconoce además, que también queda por analizar la irresistible

propensión de cada grupo social particular, a reclamar por sí algún privilegio, y

la igualmente irresistible propensión de los partidos políticos a concederlo a

cambio del voto de los electores, en un claro afán prebendal y clientelista. De

aquí deriva un prejuicio contra los sistemas de retribución de carácter general,

incapaces de discriminar entre grupos sociales más que con base en el criterio

único y objetivo del ingreso único.43

Entonces, para Friedman, las tasas impositivas debían contraerse de manera

sostenida durante la expansión económica, con la idea de detener el

crecimiento de los gobiernos. En esencia, la libertad económica sería un

requisito para el ejercicio de las libertades políticas, ya que la combinación del

poder político y económico en las mismas manos sería un camino seguro para

lograr la tiranía. Friedman defendía la idea de que la gente debe tener la

libertad para tomar sus propias decisiones. Friedman buscaba que la

competencia de los mercados protegería al consumidor frente a las

regulaciones gubernamentales. Consideraba que los controles, en vez de

proteger al consumidor, lo terminan afectando. De esta manera defendía la

idea de que sea el Estado quien se encargue de facilitar la información sobre

los beneficios de unos bienes y servicios frente a otros, y que sean los

individuos quienes decidan sobre lo que más les conviene. De esta manera,

sólo aquellos que ofrecieran productos de calidad permanecerían en el

mercado, así el consumidor resulta ser el mayor beneficiado.

2.1.4 La intervención keynesiana

En lo que concierne a la distribución del ingreso de los keynesianos, estos

siempre han estado divididos, lo que desde luego viene a facilitar y fortalecer el

triunfo de las propuestas neoliberales.

Los keynesianos norteamericanos, más conocidos como neo keynesianos,

tendieron a aceptar la teoría de la distribución del ingreso de corte neoliberal,

"se paga lo que vale". En tanto, los keynesianos europeos de Cambridge, mejor

43

Más adelante se ampliará esta lógica con el enfoque de La Trampa del Rentismo, propuesta por Laserna(2004).

Page 48: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

48

conocidos como pos keynesianos, la rechazan. Estos últimos argumentan que

la distribución del ingreso depende en gran medida, de factores institucionales.

Lo que de esta manera, no solo importa la productividad y la escasez de un

solo factor, sino su poder de negociación afectado por arreglos institucionales,

donde están presentes los sindicatos, las leyes que irán a determinar los

salarios mínimos, derechos laborales y sistemas de seguridad social, como el

seguro de desempleo en países avanzados. Finalmente, los acuerdos públicos

también importan, ya que la gente en general, entiende la capacidad de

negociación a partir de los sindicatos y las instituciones de seguridad social.

Lord Keynes creía realmente en el producto marginal de la teoría de la

distribución del ingreso por el cual los trabajadores recibían una remuneración

por lo que aportasen a la empresa. Esto ofrece muy poca justificación de los

sindicatos y otras formas de intervención en el mercado de trabajo, todas las

cuales pueden ser consideradas como distorsiones del mercado más que

correcciones de las fallas del mercado, asociadas con un desigual poder de

negociación. 44

Este es claramente, otro tipo de política de ingresos, el que más bien incide

sobre la misma formación de las ganancias, a través de la intervención pública

gubernamental.

En casi todas las economías se encuentra salarios mínimos obligatorios y otras

disposiciones legales, destinada al amparo de los trabajadores. Es así como en

el siglo pasado se ha observado un largo período de estímulo y fortalecimiento

de los sindicatos por obra de los poderes públicos, aunque los trabajadores se

han beneficiado también de la evolución natural de la propia economía que

tiende a favorecer el pleno empleo.

44

"Durante los 25 años posteriores a la Segunda Guerra Mundial (1945 - 1970), el keynesianismo constituyó el paradigma dominante para entender la determinación de la actividad económica. Esta fue la época en la que se desarrollaron instrumentos modernos de la política monetaria (control de las tasas de interés), y fiscal (control de los gastos de gobierno e impuestos). Fue también un período en el cual la cobertura de los sindicatos se elevó a máximos históricos y se amplió al estilo del New Deal de las instituciones de seguridad social y de regulación". (Thomas I. Palley). Fuente: Thomas I. Palley.

Page 49: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

49

2.1.5 La visión de Prebisch

Raúl Prebisch impulsó un modelo de desarrollo a través de la nacionalización

estratégica de las empresas extranjeras y servicios públicos que, con el pasar

del tiempo, la CEPAL denomina como Transformación Productiva con Equidad,

pretendiendo crear nuevas fuentes de dinamismo que permitan alcanzar

objetivos como mejorar la distribución del ingreso, a través de las relaciones

industriales, entre otros, dando un mayor poder decisión y protagonismo al

Estado en la economía.45

Prebisch anota que existe una distribución desigual del ingreso en América

Latina y que este deriva, en buena medida, del hecho de que los precios de los

productos que la periferia exporta a los centros, se deterioran en relación a los

productos que importa de ellos.

Este deterioro significa para la periferia una pérdida de los frutos de la

tecnología asimilados, así como también de una parte de los propios aumentos

de productividad que pueda haber generado. Agravan esta situación otra serie

de hechos que se dan en la periferia, especialmente el alto crecimiento de la

población que aumenta el excedente de la fuerza de trabajo y que es el

principal factor estructural que deprime los salarios; la relativa lentitud con que

evoluciona la demanda de productos primarios en los centros, y la limitada o

inexistente capacidad de negociación de las organizaciones gremiales que,

contrariamente a lo que ocurre en los centros, no suelen estar preparadas para

defender sus ingresos.46

Prebisch planteó, luego de su diagnóstico para equilibrar el permanente

deterioro en los términos del intercambio y la expansión desigual de lo que

sería un progreso técnico, la industrialización periférica para, de manera

gradual, aumentar el ingreso per cápita. Era la idea de la Industrialización por

Sustitución de Importaciones. La propuesta fue el foco de muchas críticas en

aquella oportunidad, se la consideró como un robo de los medios de

producción de las actividades primarias.

45

Prebisch Raúl. "Hacia una teoría de la Transformación". En Revista de la CEPAL. Nº 10. Santiago de Chile, 1980. 46

Oscar Julián Baldeci en “Prebisch y su pensamiento sobre el desarrollo”.

Page 50: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

50

Lo que propuso entonces era una política de estímulo industrial sin

menoscabara el sector agricultor, logrando el crecimiento del ingreso y

reemplazando con producción interna la importación de productos industriales,

ya que éste sería la única manera de corregir el efecto de las desigualdades

entre quienes exportaban y quienes importaban, lo que resulta de las distintas

elasticidades-ingresos.

Ya que este tipo de políticas (las de la distribución de la renta) no siempre con

precisión estadística, corren el riesgo de no ser tan exactas como deberían. La

administración pública, si no está preparada para una misión de tanta

importancia y complejidad, entonces confunde la fuente y el destino de los

fondos, porque además, la misma distribución provoca evasiones fiscales y

hechos en los que las familias fingen tener necesidad de ayuda pública. No

obstante, ante la deshonestidad de la gente en general, se ha hecho esfuerzos

por una redistribución menos compleja y más sistemática, a través de

proyectos legislativos, entre los cuales podría citarse al que quizá sea el más

interesante -según Sergio Ricossa (1982)-, el del impuesto negativo de Milton

Friedman.

2.1.5.1 Furtado: La utilización del excedente

Furtado señala que es fácil darse cuenta de que distintos sistemas de

apropiación del excedente coexistieron por todas partes, y que si se estudiase,

aunque sea en forma superficial, se verá en la propia zona urbana y en su

periferia rural el sistema de apropiación basado en la esclavitud. Así se

identifica el sistema de apropiación basado en las ganancias comerciales,

obtenidas principalmente en el intercambio con las colonias. El segundo

sistema se clavó en el primero, y casi nunca lograron integrarse totalmente. El

conflicto entre las élites ligadas a los dos sistemas de apropiación referidos, -

constituye una causa de inestabilidad política de muchas ciudades, en especial

donde la actividad comercial se desarrolló más (como en el caso de Atenas).

Contrariamente a lo que sucede en el régimen de apropiación por la esclavitud,

el inicio de un flujo comercial produciría un aumento de productividad. Es el

Page 51: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

51

fruto de ese aumento de productividad el que revertiría, total o parcialmente, el

beneficio del comerciante. Por consiguiente en este caso la apropiación no

sería un simple fenómeno de transferencia unilateral de recursos, sino que

coexistiría con un aumento de productividad y, por tanto, una mayor creación

de nuevos recursos.

2.1.5.2 Baran: la contradicción expropiación-apropiación del excedente

Según Baran, más que la existencia de un casi inexistente ahorro en

comparación con los países céntricos, el principal problema en los países

periféricos era la inadecuada utilización del excedente por parte de las élites

internas periféricas, así como el traslado de una parte del mismo hacia el

centro, a través de diversos mecanismos.

Baran (1959) sostuvo que su teoría sobre el excedente lo que se hacía era

poner de relieve la naturaleza de las relaciones de dominación-dependencia

entre los países desarrollados y los países subdesarrollados. De esta manera,

mientras los países céntricos exportaban capital, los países periféricos eran se

dedicaban a importar capital y exportador excedente. El principal aporte de

Paul Baran, en su libro “La Economía política del crecimiento” (1957), fue el de

articular dos esferas analíticas: la teoría sobre el imperialismo y la que nos

importa más, el enfoque desde el excedente económico, distinguido en tres

tipos:

1.- Excedente real: sería la diferencia entre el consumo efectivo corriente y la

producción real socialmente generada. Señala que es menor que el concepto

que Marx había desarrollado en sus tiempos sobre la plusvalía de Marx, debido

a que se trataría de una plusvalía realmente acumulada, o lo que sería lo

mismo, más tarde que el del consumo capitalista. Tendría que ser idéntico al

concepto de acumulación o ahorro corriente. Todo esto tiene a incluir lo que es

el atesoramiento de oro, las instalaciones productivas, el equipo y los saldos en

el exterior.

Page 52: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

52

2.- Excedente planificado: se refiere al excedente exactamente como tomaría

cuerpo en una economía de carácter socialista. No se refiere a que deba ser

necesariamente la mayor producción posible, ni que el consumo sea el mínimo

de subsistencia. Aquellas magnitudes van a depender de las decisiones que la

sociedad tomaría de manera racional, atendiendo la parte que fuese

innecesaria de tal o cual producto, del trabajo improductivo, etc.

3.- Excedente potencial: se refiere a la diferencia que existe entre lo que se

consideraría como consumo esencial, y la producción que se obtendría en un

ambiente natural y técnico dado con la ayuda de los recursos productivos que

sean utilizables. El desempleo, los trabajadores improductivos y la mala

organización corresponderían al consumo excesivo.

Al mismo tiempo, Baran clasifica algunas formas bajo las que sucedería el

excedente económico:

a) Aquel consumo por encima de lo que podría considerarse una cesta de

consumo esencial, representa lo que sería el consumo excesivo de la

sociedad.

b) El producto que la sociedad perdería por la existencia de trabajadores

poco productivos, lo que constituye bienes como resultado de la

irracionalidad del sistema capitalista.

c) Por ejemplo, en una absurda diferenciación de productos que atenta

contra la productividad y las economías de escala, el producto perdido a

causa de la organización dispendiosa del existente aparato productivo.

2.1.6 La maldición de los recursos naturales47

Dado que actualmente se atraviesa una coyuntura económica internacional

excepcional, donde los precios de las materias primas se incrementaron de

47

Aunque de todas maneras el tema se tratará con mucha mayor profundidad en el siguiente capítulo, es necesario remarcar que resulta difícil determinar quién acuñó el término por primera vez, pero quienes lideran este efecto adverso de abundancia de recursos naturales y pobreza, son Jeffrey Sachs y Andrew Warner. Teijeiro del Centro de Estudios Públicos de Chile, realiza una breve pero clara explicación del término: http://independent.typepad.com/elindependent/2007/03/la_maldicion_de.html

Page 53: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

53

manera extraordinaria, existen importantes estudios48 sobre un escenario

paradójico que presenta la gran mayoría de países con abundantes recursos

naturales y constante convulsión social, como producto de un descontento

generalizado de la población que funda la solución de todos sus problemas en

la explotación y exportación de aquellos recursos. Bolivia no es la excepción.49

Todos estos factores sumados a un mayor protagonismo que el Estado ha

cobrado con la Ley Nº 3058 y la posterior nacionalización, están generando un

incremento importante en los ingresos por concepto de rentas gasíferas. Se

verá a continuación las virtudes o desafíos que presenta este hecho. La

literatura económica denomina este curioso fenómeno con amplia evidencia,

como “la maldición de los recursos naturales”. Aquella evidencia sostiene

empíricamente, que aquellos países con abundancia de recursos naturales

crecieron menos que aquellos que carecen de los mismos.

Evidentemente, existen excepciones como las de Vietnam, Malasia, Indonesia

y los llamados tigres del Asia como Taiwán, Corea y Singapur, donde el

esfuerzo conjunto se concentra en el conocimiento y la producción de

tecnologías con alto valor agregado, buscando la competitividad, sin poseer

abundancia de recursos naturales.50

El caso de Nigeria es uno de los más conocidos y estudiados, porque el

número de pobres que vive con menos de un dólar americano al día, ascendió

de 19 millones en 1970 a 90 millones en el año 2000, siendo uno de los países

exportadores de petróleo más importantes del mundo, ocupando el décimo

lugar en reservas de petróleo crudo en el mundo, después de países como Irán

y Venezuela.51

48

Como el de Rubén Ferrufino en “La renta de los recursos naturales, la teoría de la maldición”, diciembre de 2006 y PULSO, domingo 2 de diciembre de 2007. 49

En un 22 de marzo del 2004, Arvind Subramanian y Xavier Sala-i-Martin, en una entrevista para el boletín del Fondo Monetario Internacional (FMI), argumentan el interés de los gobiernos sobre la maldición de los recursos naturales: http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2004/IMF%20Survey/IMF%20Survey%20Spanish.pdf 50

Estos casos sin embargo, son tan aislados que no representan la generalidad. Casos como los de Nigeria, Irán o Venezuela por ejemplo, decidieron vivir de las cómodas rentas de sus recursos naturales, en vez de concentrarse en la producción, manteniendo un elevado riesgo por su alta dependencia en la volatilidad de los precios internacionales. 51

Worldwide look at reserves and production.

Page 54: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

54

2.1.6.1 La Enfermedad Holandesa

Bajo este enfoque se destaca el hecho de que los ingresos por concepto de

rentas se pueden distribuir a través de gasto de capital o gasto corriente,

mediante el gobierno central o mediante gobiernos sub nacionales dentro del

presupuesto público, incrementando el gasto de consumo y también se realizan

transferencias del sector público al privado, como sucede en los llamados

bonos o incentivos, que son más frecuentes cuanto mayores son los recursos

de la renta de recursos naturales.52

2.1.6.2 El enfoque del Rentismo

La comprensión sobre la condición de subdesarrollo boliviano y las

caracterizaciones que sobre su diversidad, han sido interpretadas con un

amplio espectro a través de lo “abigarrado de la sociedad” de Zavaleta

Mercado, lo “pluri-multi” de Toranzo y Albó, y el “ch`enko estructural” de

Calderón y Laserna,53 pero pocos textos han precisado este problema desde el

punto de vista económico, hasta que se observó la elevada correlación entre

conflicto social y la abundancia de reservas de gas, a partir del término del

primer mandato de Sánchez de Lozada en 1997, con las inversiones en el

sector de hidrocarburos, y el conflicto de la Guerra del Agua el año 2000.

Roberto Laserna, con el apoyo de José Miguel Gordillo y Jorge Komadina,54

publicó un libro en 2006, titulado “La Trampa del Rentismo”, donde propone un

análisis en torno a la nueva ola de estatismo y la política del conflicto social que

Bolivia –y la región-, ha venido advirtiendo.55 En este libro, el autor muestra

que detrás del discurso nacionalista y de una supuesta lucha por el

fortalecimiento del Estado, frecuentemente se encuentra el deseo de controlar

52

Rubén Ferrufino, noviembre de 2007. Para el aspecto monetario, por ejemplo, el enfoque de la Enfermedad Holandesa, señala que en la medida en que se generan ingresos excepcionales de la renta de recursos naturales, se incrementan sustancialmente las reservas y crece la demanda de dinero doméstico. Así, el tipo de cambio nominal se aprecia, afectando la competitividad de los sectores. Por el lado del tipo de cambio real, con la mayor demanda de bienes no transables, se incrementan los precios de estos productos, generando una apreciación que iría a reforzar el concepto de menor competitividad en los sectores transables, que no son el generador de renta. 53

Ver René Zavaleta Mercado: “Lo nacional-popular en Bolivia”, México, Ed. Siglo Veintiuno, 1986; Carlos Toranzo: “Lo pluri-multi”, Ed. Ildis, La Paz 1993; y Fernando Calderón y Roberto Laserna: “Paradojas de la Modernidad”, Fundación Milenio y Los Amigos del Libro. La Paz, 1994. 54

Respectivamente: economista e historiador, sociólogo especialista en sociología cultural. 55

Fundación Milenio. La Paz, julio de 2006.

Page 55: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

55

las riquezas públicas con fines particulares o de defender el acceso privilegiado

a los bienes públicos, lo que ha venido a ser el “rentismo corporativo”.

2.1.6.2.1 Rentismo Corporativo

El autor menciona en dicho estudio, que “el rentismo corporativo busca el

control y usufructo de una riqueza ya existente, de modo que la posibilidad de

obtener valor a través de una decisión política, más que de una transacción

económica, habitualmente involucra al Estado y afecta a los recursos”.56

Fundamentalmente, el rentismo se refiere a una actitud, a un comportamiento

humano individual o corporativo que podría darse, exista o no una riqueza de la

que puede extraerse una renta e independientemente de cuál sea esa riqueza.

El rentismo es la forma más cómoda y sencilla de participar en los flujos

económicos. El único momento donde esta práctica se torna problemática, es

cuando se orienta todos los esfuerzos hacia el control de una riqueza existente

o cuando busca obtener réditos de una riqueza ajena, porque en ese caso,

implica apropiación indebida de valor y desalienta a los creadores del mismo,

dañando a la sociedad en su conjunto.57

2.1.6.3 ¿Por qué es dañino el rentismo?

Al hacerse las prácticas rentistas masivas, ello implica que buena parte de los

ciudadanos están dedicando su talento y esfuerzo, no a la creación de nueva

riqueza, sino a presionar al Gobierno para que les transfiera la riqueza

generada por otros o las riquezas del Estado. Esto puede tener diversas

consecuencias: el Gobierno desatiende la provisión de bienes públicos y sus

finanzas se tornan deficitarias, lo que a su vez conlleva a crecientes niveles de

endeudamiento y/o crecientes niveles de inflación, el Estado tiende a crecer

desproporcionadamente (tal y como ha ocurrido en los países europeos), pero

además en virtud del desincentivo que experimenta el esfuerzo productivo al

contar los ciudadanos con la subsidiariedad del Estado y del desvío de talento

y esfuerzo hacia las actividades rentísticas en lugar de las productivas, la

56

El Diario. La Paz 2006.08.02. 57

También puede buscarse el término en inglés como rent-seeking.

Page 56: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

56

sociedad en su conjunto tiende a ser muy poco productiva, lo cual finalmente

se traduce en un bajo nivel de vida.

Lo primero que hay que destacar es que el rentismo no es un fenómeno

exclusivo de Bolivia, aunque el país lo experimente con particular severidad. En

una u otra medida todos los países del mundo experimentan este fenómeno, al

punto que economistas de gran prestigio como Mancur Olson, consideran el

rentismo como la causa fundamental de la caída de muchas grandes potencias

a lo largo de la historia de la humanidad.58 Olson también considera que el

pobre desempeño de la economía de Inglaterra durante el presente siglo en

comparación con el del resto de los países desarrollados, obedece a la

extensión en ella del flagelo rentista. Uno de los científicos de mayor renombre

en el ámbito de las finanzas públicas, Vito Tanzi, presenta evidencia a favor de

la tesis de que el significativo incremento experimentado por el Gasto Público

en los países desarrollados durante las décadas que van de 1960 a 1990 no

produjo beneficios apreciables para la población de estos países pero sí

perjuicios manifiestos, y que esto se debió a que la causa de dicho incremento

fue el rentismo encubierto.59

La relevancia y extensión del fenómeno rentista es lo que ha llevado a que se

dedique un gran esfuerzo a entenderlo, al punto de que entre los científicos que

han dedicado buena parte de su tiempo a esta tarea se cuentan varios Premios

Nobel de Economía: Friedrich A. Hayek, Gary Becker, James M. Buchanan60 y

Douglas C. North.

El resultado de este esfuerzo es una visión del rentismo sistemática y

coherente, a partir de la cual ha sido posible diseñar políticas efectivas para su

contención.

La nueva visión entonces, presenta a las actividades rentistas como una

elección racional que realizan los ciudadanos dadas las circunstancias que le

rodean. En cada momento del tiempo, con el objeto de obtener ingresos que le

permitan satisfacer sus aspiraciones de consumo, cada ciudadano debe decidir 58

Mancur Olson (1982), The Rise and Decline of Nations. Yale University Press. 59

Laserna, 2004. 60

Buchanan, James M. (1980), "Rent seeking and profit seeking". Toward a Theory of the Rent-Seeking Society, Texas A&M University Press.

Page 57: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

57

cómo le conviene distribuir su tiempo, esfuerzo y talento entre las actividades

rentísticas y las actividades productivas. En ciertas circunstancias, la relación

costo-beneficio de las actividades rentísticas puede resultar tan atractiva que

los ciudadanos pueden decidir dedicar una gran proporción de sus recursos a

ejercer presión sobre el Gobierno para que este expanda su acción rentístico-

redistributiva, ante lo cual los Gobiernos, aún en contra de las convicciones de

quienes los rigen, pueden verse obligados a acceder.61

Otro dato importante es que el rentismo está en Bolivia, no desde los últimos

30, 40 ó 100 años de vida republicana, sino incluso desde las épocas

coloniales. Las estrategias de organización y control social diseñadas por la

corona española para aplicarlas en el territorio del Alto Perú, que hoy

corresponde en parte a la República de Bolivia, se basaron en los

requerimientos de un sistema extractivo de recursos naturales, como era la

minería de la plata. Los elementos básicos que conforman una estructura

productiva eficiente que florece a principios del siglo XVII, fueron un Estado que

monopoliza los recursos estratégicos necesarios para explotar un recurso

natural, una sociedad organizada en grupos social y territorialmente

diferenciados, cuyo control se rige por un régimen étnico segregativo, y una

combinación de sectores productivos privados que concurren individualmente

al mercado (mineros, hacendados, comerciantes), junto a sectores

comunitarios que se vinculan con el mercado a través de intermediarios étnicos

que negocian sus productos (fuerza de trabajo, alimentos, materias primas). 62

En tal contexto, el Estado colonial, aparentemente poderoso, era en realidad un

organismo que se presentaba intrínsecamente débil, no solo porque abrió

muchos frentes de negociación, sino también porque a cada uno de ellos le

confirió sus propios fueros. Pero el instrumento de la etnicidad, que tenía por

objetivo segregar a las poblaciones para controlarlas, resultó la vía más

expedita para manipular las identidades étnicas y cruzar fronteras raciales que

resultaron ser absolutamente permeables.63

61

Laserna, 2004. 62

Gordillo, La Trampa del Rentismo. 63

Gordillo, 2004.

Page 58: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

58

Esta es la forma que algunos autores enfocan parte de las causas del

subdesarrollo en Bolivia, incluso desde las épocas de la colonia.

Es de esta manera que la discusión sigue siendo aquella en que el grado

protagónico del Estado en la economía sigue marcando un movimiento de

sentido pendular, y sin que las posturas hayan marcado trayectoria alguna en

realidad, a diferencia de otros países como Chile, que son mejor conocidos por

haber adoptado de manera exitosa y hace ya más de veinte años, un camino

de apertura y de alternancia de poder. Sin embargo, para plantear un posible

estado del debate en el país, sobre el final de este trabajo se ofrece como

anexo una amplia discusión televisada sobre Estado versus mercado, entre

algunos de los economistas bolivianos más reconocidos, junto a otros

comentaristas de también amplia trayectoria, en el momento en que Bolivia

vivía –como se había señalado ya- una etapa violenta y de gran debilidad

democrática institucional con la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada y

Carlos D. Mesa, y el posterior llamado anticipado de elecciones generales.

2.2.1 Movilidad Social

Empezando por un elemento conceptual de la movilidad social, en el sentido de

que todos los individuos, independientemente de su herencia social, (el ingreso

o la educación de sus padres por ejemplo), ésta puede ser entendida como la

igualdad de oportunidades, tengan las mismas probabilidades de alcanzar sus

objetivos en correspondencia a su esfuerzo.64

2.2.1.1 La movilidad social en la teoría

¿Cuál es la relación existente entre movilidad social y crecimiento económico?

Pues un par de documentos (Raut 1996; y Hassler & Mora 1998), concluyen

que una alta movilidad se asocia a un mayor crecimiento económico, pero la

dirección de la causalidad y los mecanismos de transmisión difieren

ligeramente entre los modelos.

64

Ver Mercado, 2008.

Page 59: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

59

Para el caso de Raut (1996), el autor desarrolla un modelo de socialización de

crecimiento endógeno, en el cual los talentos innatos y los niveles de

educación de los trabajadores son los que dirigen la acumulación básica de

conocimiento científico en la economía. El talento congénito de un trabajador

es un conocimiento propio y se distribuye independientemente a sus

antecedentes familiares. El nivel de instrucción o educación de los trabajadores

resulta ser un mecanismo de positivo para los talentos para mejorar su manera

de ser productivo. La educación individual óptima de un trabajador resulta estar

determinada por sus antecedentes familiares, pero fundamentalmente por su

talento. El que los talentosos sean educados y empleados de manera

adecuada (especialización) en los más apropiados sectores técnicos es un

hecho que se determina por las creencias que tuvieran los empleadores que,

con respecto a la relación entre el talento y el nivel de educación, son

perfectamente competitivas y libres de prejuicios.

Los bajos salarios provocan que los jóvenes elijan menos educación, lo cual

implica una menor tasa de crecimiento a la recomendable.

El equilibrio óptimo es denominado “equilibrio separador de máximo

crecimiento” (growth-enhancing separating equilibrium). En este escenario,

cada niño recibe educación apropiadamente y sin que sus antecedentes

familiares sean relevantes, así el empleador puede confiar en que cualquier

persona con una educación determinada también tiene los talentos innatos que

la acompañan. De esta manera, el talento innato es utilizado óptimamente en la

economía, de manera que la tasa de crecimiento resulta ser maximizada.

El transformar una economía de bajo crecimiento y un equilibrio de baja

movilidad, a un alto crecimiento y un equilibrio de alta movilidad, requerirá de

un cambio en las expectativas de realización de los empleadores en relación a

la los talentos innatos comparados con la importancia de los antecedentes

familiares. Esto puede lograrse por medio de una política dirigida a lograr que

la educación óptima esté disponible para todos los niños, sin importar qué

antecedentes familiares tuviesen, lo que significa la necesidad de iniciativas de

que podrían abarcar tanto el cuidado prenatal, como préstamos universitarios.

Page 60: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

60

El segundo estudio es el de Hassler & Mora (1998). Ellos analizan una

economía con dos tipos de individuos: los trabajadores y los empresarios. Los

empresarios son los que generan las nuevas ideas y tecnologías y hacen que

la economía crezca. A mayor capacidad intelectual de los empresarios, mayor

será la tasa de crecimiento económico. La inteligencia se distribuiría de manera

aleatoria entre los individuos. Con una baja movilidad social, la actual

generación de empresarios se constituye simplemente en un cambio

generacional por la anterior. Los empresarios no son especialmente

innovadores y no cambian el mundo de manera sustancial porque, desde la

perspectiva intelectual, terminan siendo sólo una parte del total poblacional, por

tanto, sus niveles de inteligencia son intermedios. No obstante, los

emprendedores asumen desafíos dentro de la economía, y aprenden del error

y experiencia, transmitiendo conocimiento a sus hijos. Esto es suficiente para

dar a los hijos de los empresarios la ligera ventaja que los hará los empresarios

de la siguiente generación. Consecuentemente, la inteligencia del emprendedor

en una economía con baja movilidad social permanecerá en el nivel promedio,

y la economía crecerá lentamente.

Ahora, si se piensa en una economía que conste de una elevada movilidad

social, el círculo de empresarios se compondría por las personas más

inteligentes y que más innoven, sin importar sus antecedentes familiares. Dado

que quienes emprenden son muy inteligentes, el desarrollo de su conocimiento

puede generar importantes cambios tecnológicos. Por lo tanto, permitirían que

el mundo cambie aceleradamente, y la experiencia que se transmite a la

siguiente generación se deprecia tan rápidamente que tiene muy poco o ningún

valor. De esta manera, la siguiente generación se conformará de un círculo de

personas intelectualmente dotadas y no necesariamente por los hijos de los

empresarios, dado que no tendrían ventaja particular alguna en un mundo tan

dinámico. Todo aquello implica que una economía con alta movilidad social

disfrutará de un crecimiento consistentemente alto.65

65

Son varios los documentos que muestran cómo la asignación de talento es una economía es importante para el nivel de crecimiento, ver por ejemplo, Murphy, Shleifer y Vishny (1991), quienes muestran que cuando las personas talentosas se interesan en el sector productivo, crean un alto crecimiento, pero si en cambio se interesan en actividades rentistas, generan estancamiento.

Page 61: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

61

La implicación de los estudios mencionados anteriormente, es que para lograr

un crecimiento óptimo es importante que las personas consigan trabajo en los

sectores en los que son más productivos. Esto requiere que las elecciones

educativas y ocupacionales de los jóvenes se determinen por su talento y no se

limiten a, por ejemplo, los antecedentes familiares. De esta manera, una alta

movilidad social permitiría que las actividades productivas generen mayores

retornos que las actividades que los individuos podrían identificar como menos

productivas.

2.2.1.2 Sus determinantes66

En un país son varios los factores que afectan la movilidad social, y el más

importante podría ser el sistema de educación que determinará la igualdad de

oportunidades entre diferentes grupos de jóvenes. Si existe una relativa

igualdad de oportunidades, podría observarse una alta movilidad social, y una

baja movilidad social si no existe aquella cierta igualdad de oportunidades. Otro

factor importante se concentra en lo que son las condiciones matrimoniales.

Por ejemplo, las costumbres matrimoniales tienden a reducir la movilidad social

si las personas tienden a casarse solamente al interior de su propia clase. El

nivel de urbanización es un tercer factor que parecería afectar la movilidad

social. En todo Latinoamérica, los niveles más elevados de movilidad social de

los países parecerían ser también los más urbanizados. Esto sugiere que los

jóvenes de zonas urbanas pueden tener una mayor movilidad social que los

jóvenes de zonas rurales.

2.2.1.2.1 Baja calidad en la educación

La gratuidad de un sistema educativo altamente calificado podría parecer la

forma más lógica de incrementar la movilidad social en un país. En teoría,

cualquier joven podría tener la educación que quisiera independientemente de

los antecedentes familiares. Empero, una educación ideal puede aún depender

66 Son varias las determinantes: Diferencias de género, el mercado matrimonial o la urbanización. Sin embargo, debido al enfoque de la propuesta, se atacará el aspecto educativo en concreto.

Page 62: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

62

de los antecedentes familiares, por lo que la movilidad social no sería

necesariamente es perfecta.67

2.2.1.2.2 Edad de inicio de asistencia a la escuela

En Bolivia, la edad promedio de asistencia escolar es de seis años, de tal

manera que la brecha educativa de un joven adolescente estaría definida como

la edad menos seis, menos el número actual de años de educación. Por lo

tanto, si un adolescente de 18 años de edad cuenta con 8 años de instrucción

escolar, la brecha educativa sería de 4 = 18 - 6 - 8. (Andersen, 2001).

2.2.2 Consecuencias de una baja movilidad social

Los estudios sobre la movilidad social que discutieron su teoría, pusieron en

evidencia dos de los principales problemas de una baja movilidad social: el uso

ineficiente del talento innato (y por lo tanto, tasas de crecimiento menores a las

óptimas) y el de los incentivos. La gente pobre tiene muy pocos incentivos para

estudiar y trabajar con esfuerzo si sabe que la probabilidad de mejorar su

condición socio económica es baja. La gente acaudalada tampoco tiene

grandes incentivos dado que ya nace con riqueza y sabe que permanecerá en

esa condición sin importar la manera en que vaya a ocupar su tiempo.

A fin de incentivar el trabajo y la actividad empresarial con calidad, los países

necesitan un cierto nivel de movilidad social y numerosos ejemplos de gente

pobre que ha logrado grandes progresos gracias al trabajo duro y su

iniciativa.68

2.2.2.1 Baja movilidad y pobreza

En aquellos países en los que la movilidad social es alta y donde a mendo las

personas no se casan dentro de su clase social, probablemente el patrón de

consumo sea más igual que en países con baja movilidad social. Esto porque

67

En la determinación de la movilidad social también insertas las diferencias de género, el mercado matrimonial y la urbanización. 68

El concepto de entrepreneurship (espíritu emprendedor).

Page 63: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

63

las personas que lograron hacerse ricas, ya sea a través del matrimonio o del

nivel educacional, ayuden a sus parientes más pobres. Si los ricos y los pobres

son separados por una baja movilidad social, es menos probable que dicha

ayuda sea efectiva y que el patrón de consumo sea menos igual.

De esta manera, se da cuenta que la combinación de baja movilidad social y

elevada desigualdad del ingreso es un problema muy serio, una alta movilidad

social y una baja desigualdad del ingreso no necesariamente representan la

mejor combinación. Una elevada desigualdad del ingreso y una alta movilidad

(como el caso de Chile, por ejemplo), pueden proporcionar mejores incentivos

para que las personas estudien duro, trabajen arduamente, sean innovadoras y

tomen riesgos, ya que los retornos son mayores. Mejores incentivos pueden

llevar a un mayor crecimiento en el largo plazo, ya que la fuerza de trabajo está

mejor motivada, mejor educada y más innovadora.

Page 64: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

64

TERCER CAPÍTULO

EL USO DE LAS RENTAS Y SU EFECTO ECONÓMICO

Page 65: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

65

La puesta en marcha no sólo de la Ley Nº 3058 sino del D.S. 28701 de

nacionalización, ha provocado que el aumento de la presión tributaria sobre las

petroleras, además del “boom” de los precios del petróleo y el gas natural, se

ha traducido en un incremento importante de los ingresos fiscales, lo que

permitiría al gobierno central, las prefecturas y municipios del país, una mayor

capacidad de acción respecto de las políticas de protección y subsidios en

distintos sectores. La cuestión es, vencido el período de bonanza, si estas

políticas son sostenibles o si el gobierno se vería forzado a reformular el actual

esquema de proyectos de gasto e inversión estatal.69

3.1 El uso de los recursos

La atención está puesta en el destino y uso que estos tres niveles de gobierno

administran y gestionan. Dichos recursos constituyen una ineludible resolución

de disputas en torno al uso de las rentas de hidrocarburos, dado el carácter

primario exportador que se pudo constatar en el primer capítulo, además del

comportamiento altamente volátil de los precios internacionales de los

hidrocarburos (ver siguiente ilustración).

Cuando los recursos escasos y las necesidades los superan, debe

establecerse prioridades, destacando lo que es urgente y lo que es importante,

analizar y reconocer los éxitos y fracasos del pasado, para generar un

consenso que permita observar el futuro.

La Tabla 18 expresa la estructura de Ingresos del Presupuesto General de la

Nación consolidado (PGN), reflejando la importancia que los ingresos

tributarios como fuente de recursos para el Estado (56 % de los ingresos

corrientes).

69

Para este capítulo se trabajó con estudios del Centro Cuarto Intermedio y la Fundación Milenio, documentos que coinciden perfectamente con los datos que trabajaron del Presupuesto General de la Nación, la Guía Básica Parlamentaria y el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo.

Page 66: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

66

Ilustración 1

Precio mensual del petróleo (Enero de 1978 – octubre de 2008)

Fuente: OilEnergy.com. (West Texas Intermediate, Henry Hub Natural Gas, Alaska North Slope, Urals-

Mediterranean, North Sea Brent, Fuel oil nº 2).

Tabla 18

Ingresos del PGN 2007 – Presupuesto Consolidado (En millones de bolivianos)

Descripción Consolidado Porcentaje

A = B + C + D TOTAL INGRESOS 58,917.7

B INGRESOS CORRIENTES 40,558.8 100.0%

Ingresos de Operación 8,571.9 21.1%

Venta de Bienes y Servicios 989.6 2.4%

Ingresos Tributarios 22,676.4 55.9%

Regalías 3,712.6 9.2%

Contribuciones de la Seguridad Social 1,551.5 3.8%

Donaciones Corrientes 243.3 0.6%

Transferencias Corrientes 223.9 0.6%

Otros Ingresos Corrientes 2,589.6 6.4%

C INGRESOS DE CAPITAL 1,910.4 100.0%

Recursos Propios de Capital 20.0 1.0%

Donaciones de Capital 1,885.6 98.7%

Transferencias de Capital 4.8 0.3%

D FUENTES FINANCIERAS 16,448.5 100.0%

Financiamiento Externo 2,950.7 17.9%

Otras Fuentes Internas 13,497.8 82.1%

Fuente: Cabero, Ponce y Zegada. Centro Cuarto Intermedio, datos de PGN – Guía Básica Parlamentaria 2007.

Page 67: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

67

La asignación de recursos asigna una compleja tarea para el orden estructural

del país, revelando el gran dilema de orientar los recursos hacia políticas

sociales que permitan mitigar el desempleo, o afrontar los problemas

estructurales que diversifiquen y dinamicen la base productiva.

Ilustración 2

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Hacienda.

El gobierno central ha enfocado los recursos en programas de asistencia,

destacándose principalmente, el bono “Juancito Pinto”; y dada la nueva

estructura del Estado, se ha experimentado cambios importantes como el caso

del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que en 2007, (de acuerdo con

el centro de investigaciones de Cuarto Intermedio), tendría que haber

alcanzado a Bs. 9.653,3 millones (Bs. 5.940,7 millones por concepto de IDH, y

Bs. 3.712,6 millones por concepto de regalías).70

Para el caso del nivel departamental (prefecturas, municipios y universidades),

los recursos alcanzan un nivel de Bs. 3.980,3 millones, de los cuales un 85%

deben destinarse a la inversión, de acuerdo a lo establecido por la Ley Nº

3058, representando un monto de Bs. 3.383,2 millones. La siguiente figura

70

No ha sido sencillo trabajar con un reporte oficial sobre datos estadísticos del sector, pues se presume que existe un rezago de más de 6 meses y un año en algunos casos, por lo que se ha trabajado con estimaciones del Centro Cuarto Intermedio y la Fundación Milenio para otros.

Page 68: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

68

refleja los montos que de acuerdo a los datos del Ministerio de Hacienda, se

establecieron para las gestiones 2005, 2006 y 2007.

Tabla 19

Impuesto Directo a los Hidrocarburos (millones de bolivianos)

DESTINATARIO Gestión 2005 Gestión 2006 Gestión 2007

Tesoro General de la Nación

509.116.455 1.470.943.999 1.643.735.720

Prefecturas 894.576.715 1.815.043.197 1.974.060.921

Municipios 267.079.163 1.370.738.011 1.576.440.308

Universidades 56.587.067 333.977.647 383.723.530

Fondo Indígena 90.913.653 262.668.571 293.524.235

TOTAL IDH 1.818.273.054 5.253.371.424 5.870.484.715

Fuente: Centro Cuarto Intermedio, con datos del Ministerio de Hacienda.

Tabla 20

IDH Prefecturas (Millones de bolivianos)

PREFECTURA GESTIÓN 2006 GESTIÓN 2007

La Paz 195.529.252.60 211.267.901.00

Cochabamba 195.463.658.04 211.267.901.00

Santa Cruz 196.515.512.10 211.267.901.00

Tarija 250.017.997.04 283.917.713.00

Chuquisaca 195.399.706.39 211.267.901.00

Potosí 195.529.252.60 211.267.901.00

Oruro 195.529.252.60 211.267.901.00

Beni 195.529.252.60 211.267.901.00

Pando 195.529.252.60 211.267.901.00

TOTAL IDH 1.815.043.196.57 1.974.060.921.00

Fuente: Centro Cuarto Intermedio, datos del Ministerio de Hacienda.

3.1.1 Inversión pública y privada

En cuanto a inversión pública, el Centro Cuarto Intermedio trabaja con un

documento elaborado por la Comisión de Hacienda de la Honorable Cámara de

Diputados, donde el Presupuesto de Inversión Pública 2007, considera un valor

de Bs. 8.806,6 millones, monto que representa alrededor de un 15% del PGN

Page 69: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

69

consolidado. Las fuentes internas de financiamiento representan el 67,3% (Bs.

5.924,1 millones), correspondiendo el 32.7% (Bs. 2.882,5 millones), a las

fuentes externas, situación que refleja en detalle el siguiente cuadro.

Al revisar las distintas fuentes internas, se puede advertir que las que proceden

del IDH y regalías, suman Bs. 3.940,8 millones, similar al 85% de los ingresos

prefecturales del IDH establecidos para inversiones.

Tabla 21

Presupuesto de Inversión Pública 2006 – 2007 por fuente de financiamiento

(Millones de bolivianos)

Fuente

2007

% variaciones al presupuesto Presupuesto* % Participación

Recursos Internos 5.924,1 67.3% 81.5%

TGN 141.1 1,6% 13,4%

TGN – Papeles 13.0 0,1% -59,8%

Fondo de Compensación 37.8 0,4% -42,1%

Otros Gobierno 6.4 0,1% -57,3%

Recursos Contravalor 149.8 1,7% 40,9%

Coparticipación IDH 96.9 1,1% -46,2%

Coparticipación Municipal 780.0 8,9% 112,2%

IDH 2.400,4 27,3% 129,7%

Regalías 1.540,4 17,5% 56,0%

Recursos Propios 723,9 8,2% 140,9%

Otros Gobierno 34,4 0,4% -14,6%

Recursos Externos 2.882,5 32,7% -1,4%

Créditos 2.081,7 23,6% -11,1%

Donaciones 703,2 8,0% 33,2%

Donaciones HIPC II 97,6 1,1% 80,1%

TOTAL 8.806,6 100% 42,3%

Fuente: Centro Cuarto Intermedio, datos del PGN Guía Básica Parlamentaria. (*): Incluye estimación de gobiernos municipales.

Cuarto Intermedio trabaja con otro estudio, el de la Fundación Jubileo, el cual

establece que las prefecturas, municipios y universidades, por IDH, tuvieron un

monto presupuestado para 2007 de Bs. 8.600 millones, de los cuales, apenas

el 35 % es canalizado a proyectos de inversión, pero la mayor parte, el 65%

corresponde a gastos corrientes de funcionamiento de la administración

pública.

Page 70: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

70

La Fundación Milenio trabajó su Informe de la Economía al primer semestre del

año 2008 y elaboró un cuadro que podría reflejar de mejor manera la evolución

de la inversión pública y privada, el presupuesto y ejecución pública por

regiones, la distribución sectorial pública presupuestada y ejecutada, y la

ejecución de la inversión pública por sectores económicos.

Tabla 22

Inversión pública y privada (enero – marzo de los años indicados)

Valor (millones de US$)

Estructura porcentual (porcentajes)

Tasa de crecimiento (porcentajes)

DETALLE 2006 2007 2008 2007 2008 2007 2008

Pública 54.0 81.1 98.6 69.0 45.9 50.3 21.6

Privada 79.6 36.4 116.1 31.0 54.1 (54.2) 218.4

Extranjera 79.6 36.4 116.1 31.0 54.1 (54.2) 218.4

Nacional n.d. n.d. n.d. … … … …

TOTAL 133.6 117.6 214.7 100.0 100.0 (12.0) 82.6

Fuente: Fundación Milenio, con datos del BCB y el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento externo. (p): Preliminar. (1): Provienen del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. (2): Cifras de la cuenta inversión directa neta de la balanza de pagos (BCB). n.d.: no disponible.

Estos cuadros ayudan a constatar que los sectores de ejecución más elevados

se concentran en el rubro de proyectos multisectoriales con un 9%, siguiendo

en importancia el sector de inversión social con un 7.7%, sobrepasando el

promedio general, no obstante, este último sector si bien crece a un 38% en

urbanismo y vivienda, la caída de las inversiones en saneamiento básico y

salud es de -18.8% y -17% respectivamente, (ver cuadro de presupuesto y

ejecución de la inversión pública por sectores económicos).

3.1.2 Ejecuciones presupuestarias

La ejecución de la inversión en el sector productivo registra un 7.1% en

promedio, reflejando recuperaciones respecto del 2007. En el sector de la

construcción no se presenta el mismo caso, pues esta se ha mantenido en el

orden del 7.4%, ligeramente por encima del dato observado en 2007.

La ejecución de la inversión pública a nivel institucional, en el primer trimestre

del 2008, se caracteriza por un incremento en el nivel de ejecución del gobierno

central de $us 11.6 millones, debido a la recuperación de la actividad de las

empresas públicas y la contracción de la ejecución por parte de la

Page 71: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

71

administración departamental, que estaría reflejando ciertas dificultades,

explicadas tal vez, por acciones de orden administrativo y decisiones por parte

del gobierno central.

Ilustración 3 Distribución de la Inversión Prefectural 2007

Fuente: Centro Cuarto Intermedio, 2007.

Tabla 23

Presupuesto y ejecución de la inversión pública por sectores económicos

SECTORES

Presupuestado vigente (millones

de US$)

Crecimiento (Porcentaje)

Ejecución 1er trim.

(Millones de US$)

Crecimiento (Porcentaje)

Relación de ejecución

2007 2008 2007-2008 2007 2008 2007-2008 2007 2008

INFRAESTRUCTURA 584.8 596.5 2.0 43.0 44.1 2.6 7.3 7.4

Transportes 477.8 489.7 2.5 36.7 30.5 (16.9) 7.7 6.2 Energía 83.6 77.6 (7.4) 3.6 9.1 140.2 4.5 11.7 Recursos hídricos 21.9 21.1 (3.7) 2.4 3.0 24.3 11.0 14.2 Comunicaciones 1.3 8.1 539.0 0.1 1.5 1,656.4 6.6 18.0

SOCIALES 289.8 375.2 29.4 26.7 28.9 7.9 9.2 7.7

Urbanismo y vivienda 92.2 140.2 52.0 7.9 10.9 38.0 8.6 7.8 Educación y cultura 68.4 84.2 23.1 7.5 8.6 15.2 10.9 10.2 Saneamiento básico 60.1 80.7 34.1 5.5 4.4 (18.8) 9.1 5.5 Salud 69.1 70.1 1.5 5.9 4.9 (17.0) 8.6 7.0

PRODUCTIVOS 200.5 275.3 37.3 7.9 19.6 147.4 4.0 7.1

Agropecuario 110.2 125.1 13.6 6.9 6.7 (3.1) 6.2 5.3 Industria y turismo 21.7 36.6 68.6 0.5 10.4 1,968.7 2.3 28.4 Minería 40.2 37.6 (5.9) 0.4 1.1 204.6 0.9 2.9 Hidrocarburos 26.5 75.8 166.1 0.2 1.5 666.4 0.7 1.9

MULTISECTORIALES 67.1 67.5 0.5 3.5 6.1 74.9 5.2 9.0

TOTOAL INVERSIÓN 1,142.2 1,314.4 15.1 81.1 96.6 21.6 7.1 7.5

Fuente: Fundación Milenio con cifras del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. Nota: Incluye ejecución estimada de gobiernos municipales. Todas las cifras fueron dolarizadas empleando el tipo de cambio promedio para la venta.

Las prefecturas de Beni, La Paz, Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, presentan

niveles de ejecución de inversiones por debajo de las registradas en el primer

trimestre del año anterior. Así lo refleja el cuadro de ejecución de la inversión

Page 72: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

72

pública a nivel de grupos institucionales, pues si también se observa los casos

de Cochabamba y Beni, estos destacan con promedios muy por encima de del

nacional en 2008 y 2007, de 10.7 y 10.6% respectivamente.

Gran parte de los recursos fiscales provenientes del upstream hidrocarburífero

que se deben al Impuesto Directo a los Hidrocarburos, instrumento aprobado

en 2008 por el entonces Presidente del Senado, Hormando Vaca Diez, se los

utiliza en gastos similares como infraestructura urbana, de educación y salud,

pero los criterios de asignación varían ampliamente entre gobierno central,

prefecturas, y municipios.

George Gray Molina y Napoleón Pacheco reflexionan –por separado- sobre el

criterio de apostarlo todo por los recursos del gas natural y se plantearon por

qué no es suficiente apostar por el gas nacionalizado, en qué consiste un

patrón de desarrollo de base estrecha y en qué afecta el desarrollo económico

boliviano y por qué no destinar los recursos en la industrialización de la

economía productiva del país.

Tabla 24

Ejecución de la inversión pública a nivel de grupos institucionales (Enero-marzo de los años indicados)

DETALLE

Presupuesto Millones de $US

Ejecutado Millones

$US

Presupuesto Variación

porcentual

Ejecutado Variación

porcentual

2007 2008 2007 2008 2007 2008 2007 2008

GOBIERNO CENTRAL 443.1 542.6 29.5 41.1 22.1 22.5 22.8 39.4

Ministerio y otras entidades

358.6 402.9

29.5 24.9

2.5 12.4

23.3 (15.5)

Empresas públicas 84.5 139.7 0.0 16.2 540.4 65.3 (98.5) n.a.

COFINANCIAMIENTO REGIONAL

68.4 60.2

9.9 7.7

6.2 (12.0)

11.3 (22.2)

ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL

397.1 355.9

23.3 22.9

54.7 (10.4)

87.6 (1.7)

Prefectura de Chuquisaca 25.6 26.6 2.5 0.5 20.0 4.1 1,130.7 (79.1) Prefectura de La Paz 45.3 51.1 5.3 3.3 85.6 12.8 231.0 (37.1) Prefectura de Cochabamba

42.1 40.3

2.3 2.7

(16.9) (4.3)

1,058.2 14.5

Prefectura de Potosí 36.9 57.2 1.9 6.5 128.1 54.7 376.3 241.6 Prefectura de Oruro 32.9 31.5 1.7 3.5 70.5 (4.2) - 102.3 Prefectura de Santa Cruz 27.9 0.7 0.6 0.0 18.0 (97.6) (44.7) (100.0) Prefectura de Tarija 122.8 121.3 6.0 5.8 64.9 (1.3) (24.4) (2.3) Prefectura del Beni 17.9 0.0 2.6 0.0 34.8 (100.0) 225.9 (100.0) Prefectura de Pando 34.6 0.0 0.0 0.0 226.2 (100.0) 0.0 0.0 Entidades regionales 11.1 264.1 0.4 0.5 270.6 2,275.7 40.7 23.5 ADMINISTRACIÓN LOCAL 233.6 355.7 18.5 27.0 199.9 52.3 114.8 46.0

Municipios 226.5 340.3 18.0 26.7 203.6 50.3 111.6 Empresas locales 7.1 15.3 0.5 0.3 115.1 115.9 144.7 (37.7)

TOTAL 1,142.2 1,314.4 81.1 98.6 49.9 15.1 50.2 21.6

Fuente: Fundación Milenio a partir de cifras del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. Nota: Incluye ejecución estimada de gobiernos municipales. Todas las cifras fueron dolarizadas empleando el tipo de cambio promedio para la venta. n.a: no aplica.

Page 73: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

73

George Gray sugiere que si el patrón de desarrollo no cambia, más allá de las

variantes liberales, mixtas o nacionalistas del modelo, Bolivia seguirá siendo

uno de los países más pobres y desiguales de América Latina.71

Napoleón Pacheco sostiene que la alternativa de no exportar gas con la

finalidad de utilizarlo en el consumo interno no es factible, debido a las pérdidas

que se originarían en las exportaciones y en las rentas para el TGN y para las

regiones productoras. Por otra parte, el nivel del consumo interno de consumo

de energía en Bolivia es muy reducido respecto al consumo en los países

vecinos. De la misma forma, el consumo de electricidad per cápita en nuestro

país, también está muy por debajo de los niveles registrados en los países

limítrofes. Indudablemente, el tamaño de nuestra economía, su bajo nivel de

desarrollo y la escasa población, son los factores que determinan su

inviabilidad.72

3.2 El efecto económico

Para evaluar los efectos que tipifican los distintos enfoques detrás de la

concentración de recursos por parte del Estado, es preciso identificar si las

acciones y políticas adoptadas por los distintos gobiernos recientes,

contribuyeron a mitigar los efectos negativos de la maldición de los recursos

naturales, la enfermedad holandesa y el rentismo corporativo.

3.2.1 Evidencias de La maldición de los recursos naturales

Es importante observar que, de acuerdo a la teoría básica, la maldición de los

recursos naturales podría manifestarse en el país debido a que aquellos países

cuyas economías no tienen dependencia en sus recursos naturales, cuentan

con economías más diversificadas como las de Chile o Perú y tienen mayores

perspectivas de crecimiento sostenido. Sin embargo, en Bolivia es importante

ver que el “boom” de la cotización internacional de materias primas no

contribuyó en la diversificación de su economía.

71

El reto pos neoliberal de Bolivia, Revista Nueva Sociedad Nº 209, mayo – junio de 2007. 72

http://fundacion-milenio.org/publicaciones/documentos/Pacheco-ImpactosCapitalizacion.pdf (ver cuadro 15).

Page 74: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

74

El potencial de crecimiento de la economía tiende a ser desfavorecido no sólo

por la volatilidad de precios y la extrema dependencia del presupuesto del

Estado a la misma, sino también por la correlación existente entre la

abundancia de recursos naturales y una serie de conflictos sociales que

lesionan la dinámica económica, que bien podría estar representada en el

sector exportador no tradicional (ver siguiente gráfico).

Gráfico 2

Fuente: Laserna, La Trampa del Rentismo. Observatorio de Conflictos sociales. CERES, 2005.

La maldición de los recursos naturales ofrece una base teórica que, para este

diagnóstico, resulta muy apropiada para entender por qué se sigue sosteniendo

el mismo nivel de pobreza que hace cincuenta años, como refleja la última

evidencia sobre el efecto económico del uso de las rentas.

Gráfico 3

Bolivia: PIB por habitante (A precios de paridad corrientes y a precios constantes de 1996,

Laspeyres)

Fuente: Laserna, con datos del Penn World Tables. CIC - University of Pennsylvania.

Page 75: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

75

La anterior ilustración compara dos series de la misma variable, ambas en

dólares de paridad adquisitiva, pero una expresada a precios corrientes y la

otra a precios de 1996. Según la primera, el producto por habitante se habría

sextuplicado en ese medio siglo, pero la segunda, más precisa, indica que el

PIB per cápita del año 2000 tenía un nivel incluso ligeramente inferior al de

1950.73

3.2.2 Evidencias de Enfermedad Holandesa

La exportación de gas natural se constituye en el impulsor de la economía a

partir de 2005. Si bien puede determinarse una correlación positiva entre los

factores económicos estudiados y los ingresos por exportación de gas previos

a este período, los efectos económicos negativos se muestran a partir de 2005.

Por un lado, la inflación es directamente influenciada por los precios del

petróleo del gas natural internacional y, por el otro, la sobre oferta monetaria de

divisas provenientes de la exportación de gas, conjuntamente con medidas

políticas adoptadas para la “bolivianización” de la economía, han causado una

revalorización del boliviano respecto al dólar, con el consecuente perjuicio a la

competitividad exportadora.

Y finalmente, debido al “calentamiento” de la economía por el flujo de divisas

provenientes de la exportación de gas principalmente, así como de divisas

provenientes de otras fuentes, sectores dedicados a la provisión de servicios

internos como la construcción, han experimentado un crecimiento significativo,

aunque no se ha encontrado evidencia de que el crecimiento de este sector

haya tenido influencia negativa en el crecimiento de los sectores de

exportación, tal como lo plantearon Corden y Neary.

73

Por supuesto, es necesario recordar que las series estadísticas muy largas no necesariamente reflejan las condiciones reales de vida, pues en el largo plazo las canastas de consumo y los criterios de lo que es y no es, necesario suelen variar mucho. Laserna, 2007.

Page 76: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

76

3.2.3 Evidencias de Rentismo corporativo

El clientelismo es una tendencia muy marcada en la estructura estatal. De esta

manera, los distintos grupos de poder dedican su esfuerzo y creatividad para

apropiarse de las rentas. A pesar de que en 1996, la reformas del sector

apuntaban a mitigar la concentración de poder en el núcleo de YPFB (léase

Capitalización), las reformas de 2005 y 2006 otorgan nuevamente un rol

monopólico a YPFB y, por tanto, la concentración de poder y recursos

susceptibles de resolverse en disputas violentas y focos de corrupción entre

varios y distintos grupos de poder (ver siguiente tabla).

Tabla 15

Los actores del rentismo en Bolivia

Actor o grupo social Mecanismo Convicción

rentista Capacidad de presión

Dirigentes políticos Orientar el gasto Clientelismo

Muy Fuerte Alta. Continua pero dispersa.

Empleados públicos Maestros Trab. Salud Trab. Empresas Púb.

Salarios y beneficios Fuerte Alta. Se ejerce con frecuencia y tiende a concentrarse.

Militares y policías Salarios y beneficios Fuerte Alta y concentrada pero discreta

Regiones y comités cívicos Inversión pública Muy Fuerte Alta y dispersa pero con regularidad

Alcaldías Autoridades Empleados Juntas vecinales

Asignaciones del TGN Coparticipación Obras Clientelismo

Fuerte Alta, dispersa y esporádica

Universidades Autoridades Admin. y docentes Estudiantes y padres de familia

Asignaciones del TGN Coparticipación

Muy Fuerte Alta, concentrada y frecuente

Empresarios privados Comercio de importación Industriales Emp. De servicios

Compras, contratos, políticas especiales, subsidios

Fuerte Media y frecuente

Indígenas Obras públicas Débil Baja y esporádica

Ex aliados del Estado Campesinos Mineros

Subsidios a bienes de consumo. Obras en sus barrios. Pensiones y jubilaciones.

Fuerte Baja y frecuente

Iglesias Subsidios a servicios Demandas a favor de grupos específicos.

Débil Fuerte y discreta

Obreros y empleados privados sindicalizados

Obras públicas Débil Media y esporádica

Trabajadores independientes (informales) Transportistas Vendedores

Políticas especiales Subsidios Clientelismo

Débil Baja, esporádica y dispersa.

Fuente: Laserna, 2004.

Page 77: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

77

Esta ha sido precisamente la tendencia de la economía boliviana durante al

menos todo el siglo XX, sin previsiones anti cíclicas y de la priorización del

gasto cuando se presentan mayores rentas. No parece haberse corregido en la

actualidad.

La forma en que se crearon ingresos en Bolivia ha sido siempre traumática.

Desde la concepción de la Ley de Capitalización, pasando por los nuevos

desequilibrios externos al finalizar el siglo pasado, el derrocamiento de

Sánchez de Lozada en octubre de 2003, la promulgación de la Ley Nº 3058,

por parte del entonces Presidente del Senado Hormando Vaca Diez, y el

dictamen de un Decreto Supremo de nacionalización en 2006, por parte de Evo

Morales, los ingresos fiscales se incrementaron de manera considerable como

nunca antes en la historia y, por lo mismo, urge la necesidad de buscar nuevos

mecanismos que no sólo diluyan la posibilidad de que los distintos grupos de

poder continúen en una disputa violenta sobre los recursos existentes, sino de

que estos permitan, finalmente, lograr un sólido crecimiento económico de

largo plazo.

Page 78: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

78

CUARTO CAPÍTULO

PROPUESTAS PARA EL USO DE LOS RECURSOS DEL IDH

Page 79: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

79

Hasta aquí se vio que el tema central de la economía boliviana está en el uso

de la renta de los recursos naturales no renovables y, a pesar de que la

revisión que se vino realizando hasta el momento permitió ver que al menos no

ha sido el más adecuado, ya que los gastos fiscales priorizaron erogaciones

que se alejan cada vez más de lo que nos ocupa (la mitigación de la pobreza

mediante el uso de las rentas ricardianas), el marco teórico de este trabajo ha

permitido discutir la conveniencia de utilizar o no las rentas de los

hidrocarburos y los recursos naturales en general, y orientarlos hacia una

política de crecimiento y desarrollo económico de largo plazo en Bolivia. Sin

embargo, es necesario tomar en cuenta el descontento de varios analistas e

investigadores reconocidos sobre el actual uso de las rentas, para evaluarlas e

ir proponiendo una mejora en su diseño o bien la propuesta de una política

distinta.

Durante los últimos cinco años, se elaboró al menos cinco propuestas, tanto de

instituciones públicas como privadas, para que el uso del excedente de

hidrocarburos sea mejorado a través de la elaboración de políticas públicas que

permitan superar la trampa de la pobreza en Bolivia, y para evaluar

cualitativamente las distintas propuestas, se utilizará una metodología sencilla

pero consistente. (Ver anexos para mayor detalle).

4.1 Gobierno central: Renta Dignidad

El gobierno central propuso utilizar los recursos del IDH en distintos proyectos

de inversión social, entre los que destacan el bono Juancito Pinto y la polémica

Renta Dignidad, consistente en la transferencia directa de 200 bolivianos

mensuales a todos los adultos mayores de 60 años que no cuentan con un

ingreso del sistema de jubilación, y 150 bolivianos para quienes sí lo tienen. El

beneficio precisa de 190 millones de dólares anuales y que, mediante el

Decreto Supremo Nº 29322 del 12 de septiembre de 2007,74 tiene como fuente

de financiamiento parte de los recursos de las prefecturas o gobernaciones,

designados por la Ley Nº 3058, de 2005.75

74

http://www.enlared.org.bo/2005/agencia/Archivo/Archivo%20Descargue/Decreto%20Supremo%20N29322_word.doc 75

El gobierno recorta un 70% del IDH de las prefecturas (57,13% por decreto 29322 y 30% para la Renta Dignidad), y los municipios lo verán incrementarse en un 94,28%: http://www.la-razon.com/Versiones/20071030_006075/nota_249_500109.htm

Page 80: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

80

Los datos del Ministerio de Economía y Finanzas muestran que las prefecturas

iban a recibir 1.848,4 millones de bolivianos por concepto del IDH en el

Presupuesto General de la Nación 2008. Con la nueva asignación de recursos,

establecido en el D. S. Nº 29322, el Gobierno redujo ese monto a 792,31

millones de bolivianos, significando una reducción del 57,13 por ciento.76Sin

embargo, si a este monto se suma la reducción del 30 por ciento que deben

entregar los gobiernos departamentales para el financiamiento de la renta

Dignidad, los recursos de las gobernaciones disminuyeron hasta los 554,61

millones de bolivianos. La reducción de 1.848,4 millones a 554,61 millones es

del 69,99 por ciento.77

El entonces Viceministro de Pensiones José Luis Pérez declaró que, “en

términos porcentuales, sería más o menos un 70 por ciento del Impuesto

Directo a los Hidrocarburos”.78

DS 28421: esta norma establece una distribución del 34,48% para

municipios, 8,62% para universidades y 56,96% para prefecturas. A

través del DS las prefecturas asignaba recursos adicionales a los

gobiernos municipales.79

DS 29322: con los cambios al artículo 2 del Decreto Supremo 28421, los

municipios recibirán ahora el 66,99% del IDH, las universidades el 8,62%

y las prefecturas 24,39%.80

Reducción: las prefecturas iban a recibir Bs. 1.848,4 millones por

concepto del IDH en el Presupuesto General de la Nación 2008. Con la

nueva asignación de recursos, establecido en el DS 29322, el gobierno

redujo ese monto a Bs. 792,31 millones.81

Fórmula: la fórmula para calcular el porcentaje de crecimiento o

disminución de los ingresos de prefecturas y municipios muestra

claramente la magnitud de los cambios efectuados por el poder

ejecutivo.

76

La Razón. 77

Ídem 89. 78

http://www.la-razon.com/Versiones/20071030_006075/nota_249_500109.htm 79

Ídem 89. 80

Ídem 89. 81

Ídem 89.

Page 81: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

81

Tabla 27

Distribución de los recursos del IDH al 24 de octubre de 2007

Decreto Supremo Prefecturas Municipios Universidades

28421 de 21 de octubre de 2005. 56,90% 34,48% 8,62%

29322 de 24 de octubre de 2007. 24,39% 66,99% 8,62%

Reducción -57,13% +94,28% Se mantiene

Fórmula 24,39% - 56,90% x 100 /

56,90% 66,99% - 34,48% x 100 /

34,48%

Fuente: La Razón, 30 de octubre de 2007.

Este nuevo esquema de distribución de las rentas no significa más que la

reconcentración de los recursos en favor del poder del gobierno central. Esto

debido a que, si bien mantiene la política de transferencias directas para que

los individuos las destinen conforme a sus propias necesidades individuales,

también concentra otro monto de rentas que los gobiernos departamentales

también podrían asignar de acuerdo a sus propias necesidades.

Por otro lado, tomando en cuenta que actualmente la volatilidad de los precios

prima sobre en el dinamismo o la capacidad productiva de la economía del gas,

al concentrarse los recursos en pocas manos de planificación, además de

agregar un mayor nivel de incertidumbre para el sector, el efecto de un error de

juicio económico podría ser mayor.82

Finalmente, el cambio de la fuente de financiamiento (que no es más que la

disputa por la rentas que ya habían sido asignadas) trajo una serie de

reacciones populares que derivaron en protestas que comprendieron bloqueos,

huelgas, paros y enfrentamientos entre ciudadanos, con heridos y fallecidos

como resultado y, sin evitar, de ninguna manera, que este esquema de

reconcentración pudiera superar los problemas de la economía nacional

82

En 2006, los precios promedio de exportación del gas fueron 5,4 veces mayores que ocho años antes y tres veces mayores que tres años antes. Y, si bien hoy los precios se mantienen altos, la bonanza está expuesta a un bajón o una desaceleración de los valores regionales y mundiales del gas. Los nuevos contratos que prevén un aumento de las exportaciones a Argentina y Brasil requieren de un horizonte de certidumbre en la expansión de la inversión al que no se han comprometido ni Petrobras ni Repsol.

Page 82: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

82

expuestos en el capítulo sobre los antecedentes, además de la base teórica

ofrecida en el capítulo segundo.

4.2 Prefecturas: Ley Nº 3058

La posición de las prefecturas o gobernaciones sostiene mantener lo

establecido en la misma Ley Nº 3058, la cual expresa una coparticipación del

Impuesto Directo a los hidrocarburos del 33%, y exigieron anular la

redistribución de este esquema de asignación de recursos establecida en el

D.S. Nº 28701.83

Si bien esta posición, mediante un mayor flujo financiero, posibilita una mayor

dinámica y agilidad en la ejecución presupuestaria frente a la que podría

ofrecer el gobierno central, las posibilidades que la ejecución mediante el uso

de las transferencias directas por parte de los individuos presenta es aún

mayor. Esto debido a que los individuos se encontrarían en una instancia más

cercana a la de poder tomar sus propias decisiones, frente a la posición de

concentrar recursos por parte del gobierno central.

4.3 Grupo de intelectuales: Capital Semilla

Un grupo de intelectuales sostiene que el mejor camino es el de las

transferencias directas. El Capital Semilla consiste en una distribución anual y

directa de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), a través

de una renta de US$ 100 anuales, dirigida a todos los bolivianos mayores de

18 años.84

“Luego de analizar distintas opciones y haber revisado la experiencia boliviana

(en minería e hidrocarburos) y para evitar caer en las mismas trampas y

problemas, se ha llegado a la conclusión y convencimiento de que es necesario

83

www.cedla.org/obie/articulo/articulo.php?articulo=1341 84

La propuesta la hicieron Roberto Laserna, Juan Antonio Morales, Iván Arias, Víctor Hugo Cárdenas, Luis Carlos Jemio, Luis Baptista, Ramón Daza, Marlene Berríos, José Miguel Gordillo, Mauricio Medinaceli, Carlos Hugo Molina, Carlos Navia, Juan Cristóbal Soruco, Fernando Molina, Raúl Rivero y Eduardo Rodríguez Veltzé. El planteamiento de estos ciudadanos nace ante el riesgo y peligro económico, político y social que representa la relativa abundancia de los recursos provenientes de la explotación de hidrocarburos (pobreza, conflictos sociales y discrepancias).

Page 83: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

83

establecer un mecanismo de redistribución directa de la renta petrolera a todos

los bolivianos, sin exclusiones ni intermediarios”.85

La “siembra del gas” es dar a cada boliviano acceso a la renta que le

pertenece, de modo que todos puedan usarla como un “capital semilla” para

impulsar la productividad. Los beneficiarios sumarían 5 millones de bolivianos,

todos mayores de 18 años, y la renta sería variable dependiendo de los

ingresos que tenga el país. Se la pagaría anualmente, y de acuerdo al cálculo

inicial que realizó el grupo, ésta podría llegar a los 100 dólares por año para

cada persona, y beneficiaría a cada familia con 200 ó 300 dólares. Esta renta

convertiría a las personas en sujetos de crédito, y podrían conseguir mayores

recursos para inversión.

El conflicto actual en este momento, entre el Gobierno central y algunas de las

regiones, se origina en el hecho de que ambos niveles de gobierno están

convencidos de que ellos pueden garantizar el mejor aprovechamiento de las

rentas y recursos por parte de los ciudadanos.86 Sucede que, al aplicarse esta

política, una gran parte de la capacidad laboral estatal quedaría temporalmente

desplazada, dando la apariencia de que aquellos desempleados hubiesen sido

víctimas de una política que discrimina y que no consideró a todos los

ciudadanos como legítimos beneficiarios, aunque no se la llegue a considerar

como una política insensata, o bien que no estimula la competitividad sino la

pereza. Es un problema de diseño y viabilidad política.

4.4 Gonzalo Chávez: Propuesta Cibernética

Gonzalo Chávez: ¿Cómo financiar esta renta para los ancianos(as) de manera

sostenible y sin afectar a otros grupos sociales? Chávez respondió con una

propuesta el pasado 21 de octubre de 2007, en un artículo llamado “Una

propuesta cibernética”,87 donde propone la creación de un fondo productivo y

solidario.

85

En un 22 de marzo del 2004, Arvind Subramanian y Xavier Sala-i-Martin, en una entrevista para el boletín del Fondo Monetario Internacional (FMI), argumentan el interés de los gobiernos sobre la maldición de los recursos naturales… 86

Roberto Laserna en una entrevista con La Razón, el 15 de noviembre de 2007. 87

http://www.la-razon.com/versiones/20071021_006066/nota_246_496271.htm

Page 84: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

84

La creación de un Fondo Productivo y Solidario. Recursos: 15 por ciento anual

del IDH del TGN, prefecturas, municipios, universidades, Policía, FFAA y

pueblos originarios. En la actualidad, los gobiernos locales tienen en torno de

600 millones de dólares en una cuenta en el Banco Central de Bolivia (BCB).

Ésta puede ser una base. Con estas contribuciones se podría llegar a un fondo

de 2.000 millones de dólares en un par de años. Estos recursos deberían ser

administrados financieramente por el BCB, quien tendría que aplicar, fuera de

Bolivia, en papeles que rindan cuatro por ciento al año con riesgo cero. Esta

inversión rendiría 80 millones de dólares. Mitad de estos recursos debería ir

para pagar el Bono Dignidad y la otra mitad debería ir a inversiones productivas

en las regiones, de acuerdo a un plan de desarrollo nacional-local. Roca hizo

sólidas proyecciones que muestra que el fondo puede ser viable. (…)88

Tal vez el problema más grande que presenta esta propuesta es la forma en

que plantea el problema. La Propuesta Cibernética identifica el problema como

un problema de financiamiento y no como una disputa de distintos grupos de

poder sobre las rentas que genera la actividad comercial de los recursos

naturales. Por este mismo motivo, -y ésta es la parte de que lo que sí puede

rescatarse de la propuesta- la idea plantea nuevamente la concentración de

recursos (no necesariamente en manos del Estado directamente) siendo

nuevamente susceptibles de mayores disputas, aquellas que en lugares como

Alaska o Noruega no se dan debido a que una notable fortaleza institucional

que Bolivia necesitaría como requisito para poner la idea en práctica.

De esta manera, la postura de Chávez podría no lograr realmente el

cumplimiento del objetivo propio de su propuesta de encontrar la manera de no

afectar a otros grupos sociales.89

88

Gonzalo Chávez: ¡Pare de sufrir!, Lo que sí quedó claro es que circunscribir el debate del financiamiento de la RD al uso del IDH no es mejor camino para cumplir con los abuelos (as) en el largo plazo. La Razón, 18 de noviembre de 2007: http://www.la-razon.com/versiones/20071118_006094/nota_246_508079.htm 89

El Banco Mundial ya había hecho estudios rigurosos que apuntan adoptar medidas que se fundan en el sistema de Noruega o de Alaska, donde se otorga una transferencia directa, proveniente de las ganancias de un fondo de inversión y no del flujo de ingresos de la renta petrolera, pero la Propuesta Cibernética tampoco los tomó en cuenta.

Page 85: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

85

4.5 PNUD: La economía más allá del gas

En 2005, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),

propuso reubicar al centro del debate lo que denominó “el verdadero desafío

económico de este período histórico”: pasar de un patrón de desarrollo de base

estrecha, asentado en la explotación de recursos naturales con poco valor

agregado, en una lógica de enclave y con escasos resultados en materias de

generación de empleo e ingresos para la mayoría de la población –como lo

demuestran históricamente los períodos de la goma, la castaña, la plata y el

estaño-, a un patrón de desarrollo de base ancha, que se asienta en muchos

productos, múltiples actores productivos y territorios diversos.90

El PNUD se refirió a este concepto como “La economía más allá del gas”: una

economía articulada capaz de producir y exportar manufacturas de recursos

naturales a nichos de mercado de alta calidad; una economía en la cual las

pequeñas y medianas empresas (PYME) afincadas en distintos ámbitos

territoriales y sectoriales constituyen el principal factor de eslabonamiento y

dinamismo económico. El punto de partida del PNUD es “la necesidad de crear

una agenda de investigación diferenciada para una economía también

diferenciada”. Es decir, mediante a) la creación de subsidios focalizados para

productores agropecuarios que logran acuerdos con compradores a precios

mutuamente aceptables; b) crédito y otros instrumentos financieros para los

períodos muertos entre entrega y entrega hacia el eslabón comercializador; y c)

asociatividad vertical para acceder a mercados.

El PNUD se refiere a una economía “más allá del gas” con una amplia base de

estudio multidisciplinario que, en realidad, podría tener mayor precisión si se

tratara una economía “antes del gas” o “a pesar del gas”. Sin embargo, lo más

relevante del enfoque de la propuesta es que, por un lado, no sólo evita la

discusión en relación a las disputas por las rentas -aunque las considera en su

marco teórico-, sino que deja de lado una serie de políticas ya aplicadas sobre

la base de las transferencias directas que tienen una amplia aceptación por

90

La economía más allá del gas. PNUD, 2005. http://hdr.undp.org/en/reports/national/latinamericathecaribbean/bolivia/Bolivia_2005_sp.pdf

Page 86: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

86

parte del público y que, en realidad, se constituyen en la base de la viabilidad

de lo político que descansa en lo social.91

Es decir, el Informe sugiere cambiar al patrón de desarrollo, más allá del

modelo que se implemente para administrarlo. El problema está precisamente

en quién decide. El patrón de desarrollo lo decide solamente la función

empresarial, el esfuerzo y la creatividad de los individuos para aprovechar

oportunidades de negocio para generar riqueza. La propuesta del PNUD en

2005 sigue manteniendo el esquema de diseño “de arriba hacia abajo”, y no

“de abajo hacia arriba”.

Al considerar de manera expresa el método de redistribución del excedente,

primero se tendría que volver a concentrar recursos (o quitarlos) para

entregarlos de acuerdo a la decisión del Estado sobre a quién es más justo o

no transferir el excedente, provocando ya no sólo la disputa de los recursos,

sino que aquella disputa, al hacer diferenciaciones, la convierte en una práctica

violenta.

Un resumen de la condición y debate actual sobre el uso de los recursos del

IDH, es decir quién, qué, y cómo, sino las distintas perspectivas de desarrollo

con las que fueron diseñadas.

La primera anotación al respecto tiene que ver con que solamente dos de ellos

fueron elaborados luego del año 2005, año en que el sector de hidrocarburos

sufre un cambio radical, y aún más en 2006 con el decreto supremo de

nacionalización. Sucede que la serie de hechos que los antecedieron o que

sirvieron para su elaboración, fueron hechos violentos en relación a la lucha por

el poder y la disputa por el control de las rentas de hidrocarburos, elemento que

podría marcar una muy amplia diferencia, más allá de la metodología de

evaluación que se planteó en este capítulo.92

91

Llama la atención que la propuesta del Capital Semilla y la propuesta del PNUD se alejen tanto en su planteamiento, al considerar el primero la política de transferencias directas y el segundo en obviarla, pues el concepto de base estrecha-base ancha guarda similitudes entre el enfoque de Laserna y el de Gray en estudios previos. 92

La discusión sobre rol protagónico de la empresa privada o la esfera estatal una vez aplicadas las propuestas es amplia e implica la consideración de una serie de factores que discutieron varios economistas de reconocida trayectoria en nuestro país, en un debate televisado y titulado como “Encuentro Zenit: ¿Estado o mercado?”. La conclusión puede ser encontrada como anexo al final de este trabajo.

Page 87: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

87

Entonces, como se vio, la lucha por la captura de las rentas generadas en el

sector de recursos naturales da lugar a pugnas entre distintos grupos de poder

que afectan negativamente al crecimiento, y el rentismo afecta negativamente

al crecimiento económico por sus efectos adversos sobre las instituciones

económicas.

De esta manera, cabe preguntarse: ¿Cómo elaborar una política pública, con

base en las transferencias directas de las rentas de los recursos naturales, que

considere un mecanismo no violento para lograr su objetivo de crecimiento

económico sólido y de largo plazo?

Page 88: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

88

QUINTO CAPÍTULO

NUEVA PROPUESTA PARA EL USO DE LAS RENTAS DE HIDROCARBUROS

Page 89: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

89

Producto de la investigación, la evaluación cualitativa y el rescate de los

elementos más relevantes de las propuestas tratadas anteriormente, este

capítulo concentra y desarrolla una nueva propuesta de política que podría ser

adoptada por quienes administran la generación de rentas de hidrocarburos en

el país, con el objeto de lograr mayores y mejores resultados en el crecimiento

económico de largo plazo a través de la transferencia directa de las rentas de

hidrocarburos a los ciudadanos.

Debido a la necesidad de una reforma política y económica de las instituciones

que, beneficiándose con la renta de hidrocarburos, se corrompen por el

fenómeno del rentismo que impacta en el crecimiento de largo plazo del PIB,

este capítulo se propone partir de la evidencia que resulta de la mejora de la

movilidad social en Bolivia, fenómeno que prescindió de todo diseño o política

directa que la hubiese considerado, y que además es fruto de la libertad e

iniciativa por necesidad, alejada del conflicto y la pugna violenta por el uso de

las rentas.

La propuesta parte de la premisa de que el siglo XXI será el de la economía del

conocimiento y que, por lo mismo, los países que en el mundo han enfocado

sus esfuerzos en asumir el futuro como desafío, son aquellos que apuestan a la

innovación y a producir bienes y servicios de mayor valor agregado. Tal

afirmación se articula con el hecho de que los recursos naturales ya no son los

que generan mayor crecimiento por sí solos. En 1960, mientras las materias

primas constituían el 30 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, hoy los

servicios representan el 68 por ciento y la industria el 29 por ciento del

Producto Interno Bruto mundial.

Al igual que durante la historia de todo el siglo XX, la reciente crisis económica

mundial y la volatilidad que conllevó un elevado precio de las materias primas,

ha vuelto a dejar espacio solamente para los países más competitivos.

En agosto de 2009, en una entrevista con Andrés Oppenheimer, Joseph E.

Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001, sostuvo que “un aspecto oculto de

esta crisis es que, además de ser financiera y económica, marca un punto de

Page 90: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

90

quiebre en la economía global, un desplazamiento en las ventajas

comparativas. Para prosperar, para ser competitiva, América Latina debe

modernizar sus habilidades y mejorar su tecnología”.93

En 1989, Amartya Sen sostuvo que sería posible concebir el desarrollo como

un proceso de expansión de las libertades reales que disfrutan los individuos y,

de hecho, también podría decirse que el bienestar de un individuo puede ser

evaluado íntegramente a través de las habilidades o capacidades que posee

para realizar ciertas tareas y del logro de ciertos niveles de “ser o estar, y de

hacer”.

El bienestar de una persona puede entenderse considerando la calidad de su

vida, donde la vida puede considerarse como un conjunto de funcionamientos

interrelacionados, los cuales pueden abarcar cosas tan elementales como la

alimentación o el vestido, hasta realizaciones más complejas como el ser feliz o

el ser reconocido por la sociedad.94

Cuando se abordó la persistente condición de pobreza en Bolivia, se encontró

varias investigaciones importantes que sostienen que una de las causas más

importantes de la pobreza estaría relacionada a una muy baja movilidad social,

en el entendido de que si no existen posibilidades de avanzar socialmente, la

gente pobre tiene pocos o ningún incentivo para trabajar duro e invertir en

capital humano y físico. Inversamente, sin inversiones ni trabajo duro, hay

pocas esperanzas de mejorías. Esto es lo que crearía la trampa de pobreza.

Las investigaciones más recientes presentan nuevas evidencias que

demuestran una mejora sustancial de la movilidad social en Bolivia, pudiendo

obtener ventajas de mejores niveles de educación.

Combinar este hecho con los factores de una elevada captación de rentas de

hidrocarburos, para ser invertidas en un nicho de oportunidad de superación de

93

Entrevista con Andrés Oppenheimer, el 3 de agosto de 2009. Basta de Historias, 2010. 94

“La clave para el desarrollo: La movilidad social”. Alejandro F. Mercado, coordinador. IISEC, La Paz, agosto de 2003.

Page 91: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

91

pobreza como es la evidencia de una mejor movilidad social en el país, es

nuestro cometido.

5.1.1.1 Evidencias de movilidad social en Bolivia

La movilidad social en Bolivia ha sido estimada en aproximadamente tres

oportunidades y utilizaron encuestas estándar de hogares, dado que no existe

información de panel disponible que cubra a las mismas familias en el país a lo

largo del tiempo: Behrman, Birdsall & Székely 1998; Dahan & Gaviria 2000; y

Andersen 2001.

Ilustración 4

Índice de Movilidad Social (SMI) para adolescentes (entre 13 y 19 años)

Fuente: Andersen, 2001.

La anterior ilustración muestra que Bolivia se encuentra entre los países con

menor movilidad social en América Latina, junto con Guatemala, Brasil,

Page 92: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

92

Ecuador y Nicaragua. Chile, Argentina, Uruguay y Perú, por otro lado, se

encuentran entre los países con mayor movilidad social en América Latina.95

5.1.3 Evidencias recientes de la movilidad social en Bolivia

“El ascenso social en Bolivia está mejorando.” Esa es la conclusión a la que

llega un estudio de Andersen (2009), sobre los cambios en el ascenso social en

toda Bolivia entre 1997 y 2007, basado en el análisis de la brecha escolar (o la

falta de años de escolaridad) de adolescentes de entre 13 y 19 años de edad

que viven con sus padres o padres adoptivos.96

La metodología está basada en la idea de que el ascenso social es bajo si el

origen de la familia es importante para el futuro de un niño, mientras que el

ascenso social se torna alto si todos los niños tienen las mismas

oportunidades, sin importar los diferentes orígenes de sus familias. (Ver

siguiente Ilustración).

Aplicando un método de regresión para encontrar los factores que explican la

brecha escolar entre jóvenes, llegó a observarse que la movilidad social entre

las edades entre 13 y 19 años se incrementó de manera dramática: de una

brecha de 2.33 años en 1997 a 1.07 años en 2007, llama la atención que en el

caso de áreas rurales, la reducción de la brecha es particularmente mucho más

amplia (3.76 años en 1997 y 2.00 en 2007) y demostrando, además, que el

sistema educativo boliviano ha mejorado principalmente para evitar la

deserción escolar, sugiriendo que los esfuerzos tanto del lado de la oferta como

de la demanda, han rendido frutos.

95 Los anchos de los intervalos de confianza reflejan el tamaño de las muestras utilizadas para estimar el índice. La estimación para Brasil se basó en 11761 adolescentes, lo cual implica un estimado relativamente preciso. La estimación para Perú se basa solamente en 2800 adolescentes, lo cual implica un intervalo de confianza mucho más amplio. (Andersen, 2002). 96

INESAD. Diciembre de 2009, La Paz, Bolivia. http://www.inesad.edu.bo/pdf/wp16_2009.pdf y http://nuevaeconomia.com.bo/opinion.php?opi=6172 Un adolescente que ha abandonado su hogar no puede ser incluido en este tipo de análisis, debido a la falta de información sobre los antecedentes familiares. Sin embargo, solamente alrededor de 5 por ciento de adolescentes son excluidos del análisis debido a esta restricción en Bolivia.

Page 93: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

93

Ilustración 5

Índice de Movilidad Social para bolivianos adolescentes con intervalos del 95 por ciento de confianza

1997 - 2007

Fuente: Estimaciones de Andersen, 2009.

5.1 El componente del Capital Humano

Otros trabajos como los de Andersen y Muriel (2002), y Mercado e Ibiett (2006),

se han ocupado en demostrar que una de las variables más importantes que

explican las diferencias de ingresos de la Población Económicamente Activa

(PEA) es el nivel de educación alcanzado, y para conseguir movilidad social o

el tránsito entre estratos sociales superiores para alcanzar una mejor calidad

de vida, la inversión en educación constituye la principal variable instrumental

para elevar la tasa de movilidad social, no sólo en la cantidad de años de

instrucción o años acumulados de escolaridad, sino también en la calidad de

educación recibida.

Page 94: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

94

Los gastos de una unidad económica tienen como objetivo último el aumentar

la utilidad o nivel de satisfacción, lo que puede ser logrado destinando sus

recursos al consumo presente o realizando inversiones que a futuro puedan

proporcionar mayores posibilidades de consumo.

Aunque generalmente la inversión es asociada a la inversión física en

maquinaria, equipo y construcciones destinadas a la producción, la inversión en

capital humano, al igual que la inversión en capital físico, aumenta la

producción y los ingresos futuros, en tanto incrementa la productividad del

factor trabajo. El reconocimiento de este hecho no es nuevo, ya Adam Smith

(1776) señalaba que “un hombre educado con el gasto de mucho esfuerzo y

tiempo, puede ser comparado con una de aquellas máquinas caras”.

Con base en esta concepción, los trabajos pioneros de Gary S. Becker (1964) y

el estudio de Hanoch (1967) impulsaron el desarrollo de la teoría del capital

humano, tratando de indagar en qué medida los ingresos de los trabajadores

pueden explicarse como retornos a los conocimientos adquiridos mediante los

años de escolaridad y la experiencia laboral.

5.2 Capital Humano en Bolivia

Cuando Mercado e Ibiett estudiaron en 2006 la relación del capital humano y la

migración en el país para poder ver,97 por ejemplo, el comportamiento de la

brecha educativa en relación con los ingresos per cápita del hogar o la

satisfacción de las necesidades básicas del hogar, llegaron a la conclusión de

que el nivel de educación en Bolivia se ubica entre los más bajos de la región,

fenómeno que es, en gran medida, reflejo de las condiciones de pobreza de la

población. Sin embargo, las conclusiones también parecen dar cuenta de que

una proporción importante de la población no hace el suficiente esfuerzo para

invertir en capital humano.

Un explicación podría ser el hecho de que la estructura social discrimina en

contra de ciertos grupos sociales reduciendo al rentabilidad esperada de la

97

Capital Humano y Migración, Documento de Trabajo Nº 06/06, IISEC-UCB. La Paz, septiembre de 2006.

Page 95: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

95

educación, o que también podría ser que los valores culturales de cierta

población no priorizan el futuro y, por tanto, la inversión en el capital humano

de sus hijos no es muy relevante al momento de decidir sobre el uso de sus

recursos.

5.2.3 El Capital Humano y el crecimiento económico

Ahora bien, la formación educativa es importante por varias razones: una de

ellas es la inserción en el mercado laboral cada vez más competitivo, unido

esto a un mundo globalizado que requiere de un mayor y mejor entrenamiento.

Otro de los motivos es que mediante la educación, los individuos puedan tener

mayor igualdad de oportunidades.98

Dentro del concepto de capital humano, el conocimiento y las habilidades que

tienen las personas, su salud y la calidad de los hábitos de trabajo que se

construyen a lo largo del tiempo a través de la experiencia. El capital humano

es importante porque la productividad en las economías modernas está basada

en la creación, difusión y utilización del conocimiento. El conocimiento es

creado en empresas, en los laboratorios y universidades y es sembrado en las

escuelas y en el trabajo, y es usado por las empresas para producir bienes y

servicios.99

5.3 El componente medular de la propuesta

Las evaluaciones realizadas sobre el uso, las posiciones y propuestas, además

de la evidencia de mejora de la movilidad social hasta el momento, sugieren la

urgencia de trabajar en el área de educación y conocimiento cuyo componente

medular de la propuesta consiste en transferir en efectivo y de manera directa,

parte de las rentas de hidrocarburos que no estén relacionadas a la política

actual de transferencias reflejada en la siguiente tabla, a todos los jóvenes

adolescentes que comprendan las edades entre 13 y 19 años.

98

Adam Smith desarrolló el principio de la teoría del progreso tecnológico o una tasa de incremento de la productividad, esto se debe a la división del trabajo. Implícitamente, Smith bosquejó la teoría de crecimiento en la cual un incremento en el trabajo mejora la productividad, que acrecienta la demanda, permitiendo así un aumento en la división de trabajo. 99

Guido Céspedes Argandoña (2010) conceptos similares, proponiendo su aplicándolos al desarrollo y la economía del conocimiento.

Page 96: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

96

Tabla 29

Resumen de montos cancelados por concepto de bonos (En millones de dólares)

Bono/Año 2006 2007 2008 2009

Juancito Pinto 31,54 41,44 47,55 51,77

Dignidad 100,00 105,00 200,00 233,53

J. Azurduy de

Padilla 0,00 0,00 0,00 25,00

Funcionarios 0,00 0,00 0,00 1,55

Excombatientes 0,23 0,00 0,25 0,28

Total Bonos 131,77 146,44 247,81 312,14

Fuente: Hugo del Granado (coordinador). Generación, distribución y uso del excedente de hidrocarburos en Bolivia. PIEB, 2010.

Todos los jóvenes recibirían un depósito anual de US$ 50 en una cuenta de

ahorro individual administrada por una Sociedad de Titularización, y que podrán

cobrar a los 18 años de edad o una vez que se reciban del ciclo secundario.100

No obstante, habrá diferencias. Aquellos jóvenes que se encuentren

matriculados en un establecimiento educativo recibirían (hipotéticamente) US$

50 más cada año, recibiendo un monto total de cien dólares anuales. De estos

últimos, quienes se recibieran con los mayores rendimientos promedio, reciben

los US$ 100, más los rendimientos que sus cuentas hubiesen ganado con su

inversión en titularizaciones. Aquellos jóvenes que no se matricularon en un

establecimiento educativo o no alcanzaron rendimientos de excelencia, reciben

el monto anual acumulado, pero no el rendimiento acumulado de sus cuentas

individuales, las cuales serían revertidas y nuevamente convertidas en rentas.

Como puede verse en la siguiente tabla, si el total hombres y mujeres del área

urbana y rural, de entre 13 y 18 años de edad suman 1.110.391, de los cuales

sólo un aproximado de 637.442 se encuentran matriculados en un

establecimiento educativo, el monto mínimo con el que podría arrancar este

100

Hoy, a más de cincuenta años de la exitosa experiencia de los vouchers de Milwaukee en escuelas primarias (ver pág. 43), a pesar de que los desafíos como la globalización y la incorporación de nuevas tecnologías al proceso de aprendizaje son aún mayores, en Ciudad de México D.F., por ejemplo, se ha adoptado programas similares, pero conservando la metodología de transferencias directas, como el de Niños Talento, un programa que permitió después ya casi tres años de aplicación, comprobar un progreso cognitivo en conceptos científicos, además de haber mejorado sus relaciones sociales y de comunicación de los estudiantes. La entrega directa de bonos como solución a problemas del ámbito público no sólo ha tenido impacto en el campo de la educación alrededor del mundo, sino en la lucha contra la pobreza de países como Sudáfrica con su sistema de pensiones, o en el caso de Bolivia con su programa de pensiones para los ciudadanos de la tercera edad.

Page 97: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

97

bono, en caso de que todos los jóvenes reciban sólo US$ 50 como el peor

escenario, es de US$ 55 millones, quedando un monto de US$ 2.280 millones

para el funcionamiento del aparato estatal, pero también para realizar mayores

programas complementarios.101

Tabla 30

Montos estimados de rentas y bonos

Total rentas 2.647.000.000 US$

Total bonos (312.000.000)

Bono Talento (55.500.000)

Total saldo 2.280.000.000 US$

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Medinaceli, 2010.

Sobre las fuentes de financiamiento, debe establecerse un Decreto Supremo a

semejanza del Nº 29321 que crea el bono Juancito Pinto, cuyos recursos

provengan de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Corporación Minera

de Bolivia y otros recursos del Tesoro General de la Nación, particularmente

recursos procedentes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, lo que

mantiene un mismo esquema de asignación ya concertado.

Ahora bien, el papel de la Sociedad de Titularización juega un rol muy

importante. Teniendo por objeto estructurar proyectos de titularización,

administrar activos y/o flujos futuros de procesos de titularización .

Sus objetivos específicos:

Instituir un sistema de estímulos que permitan el desarrollo de los

talentos de los niños y las niñas de 13 a 18 años de edad, con un

promedio de 60 de calificación en adelante, mediante la impartición de

actividades y clases escolares en un marco de reconocimiento y

estímulo permanente a su esfuerzo y dedicación.

Fomentar y propiciar la innovación.

101

El programa coincide y se complementa con el programa Juancito Pinto, el cual consideró en un principio como beneficiarios a niños y niñas del nivel primario hasta 6º grado, luego amplió el programa a niños de hasta 8º de primaria. El Bono Talento iniciaría con la edad de 13 años, correspondiente al 7º grado, volviendo al diseño original de Juancito Pinto. Datos de UDAPE a 2008.

Page 98: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

98

Propiciar la formación de los niños y las niñas con los valores de la

equidad de género, la vida en libertad, la identidad de nuestra cultura, y

la conciencia ecológica.

Acompañar el desarrollo de los niños y las niñas a lo largo de toda su

formación.

Reconocer la dedicación, esfuerzo y talento de los niños y niñas con

mejores calificaciones.

Apoyar a las familias de los niños y las niñas beneficiados.

Requisitos:

1) Libreta de calificaciones con promedio de 60 o más; 2) Tener entre 13 y 18

años de edad; 3) Estar inscrito como alumno regular en un establecimiento

educativo boliviano; 4) Ser ciudadano boliviano.

Se trata de un programa que busca hacer que todas los jóvenes que tengan

entre 60 y 70 de promedio en la escuela, o que tengan un talento específico

sobresaliente, accedan a más y mayores oportunidades desarrollando sus

propias capacidades, incentivados por el uso futuro e individual de las

rentas.102

Este programa implica una serie de oportunidades no sólo para los jóvenes.

Los recursos propios de los estudiantes podrían también ser invertidos en

clases extra curriculares que otros de los mejores maestros podrían ofrecer.

Sin embargo, el programa también considera la idea de que “con este dinero,

los bancos (sociedades de titularización) escogidos puedan prestar a las

pequeñas y medianas empresas para que estas rucas rindan y se cree más

empleo para los jóvenes. El otro día he escuchado en la tele, que todos los

años, 140 mil jóvenes recién salidos del cole buscan laburo y sólo un 30 por

ciento consiguen un trabajo decente”. 103

102

Este es un programa similar al de la UNESCO y las Escuelas Abiertas en el Brasil, que con su simplicidad, logró disminuir en un 60% los episodios violentos al interior de las familias y en las calles de cinco Estados del vecino país. Solamente en la localidad de Salvador, son casi 25.000 adolescentes van por propia voluntad a las 58 escuelas abiertas los fines de semana. 103

Ver Gonzalo Chávez, 23 de junio, 2008.

Page 99: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

99

El nuevo bachiller podría dar uso de su ahorro de tres maneras básicas,

aunque creativas:

(1) El capital acumulado le serviría como colateral para un crédito educativo,

este podría ser más barato si el muchacho opta por una carrera técnica; (2)

Con este dinero los jóvenes beneficiados podrían iniciar un negocio productivo.

El Estado, vía municipio o prefectura, podría otorgarles un crédito para iniciar

actividades productivas. Además en los colegios deberían crearse programas

bajo el concepto de espíritu emprendedor juvenil que culmine con un plan de

negocios. Aquí la idea es que varios estudiantes por graduarse o recién

graduados, se junten para iniciar un negocio;104 (3) Con estos recursos se

podría ayudar a crear empleos en industrias seleccionadas, bajando los costos

de creación y contratación de un nuevo puesto de trabajo, obviamente para los

jóvenes beneficiarios del programa.

De esta manera se deja claro que un bajo ingreso familiar no debe impedir que

un niño obtenga una educación adecuada; podría promoverse hábitos de

estudio a temprana edad; se podría promover préstamos educativos a los

alumnos a tasas de interés flexibles y razonables; y por último, podría

implementarse un programa integral educativo, para el que se presenta un

primer paso.

5.4 Sostenibilidad

Es necesario considerar primero dos temas: por un lado, actualmente, el IDH

se encuentra sujeto a un sistema de rentas destinadas que cubren el gasto

corriente y de inversión de los diferentes niveles de gobierno, así como para

cubrir una parte importante de la política de las transferencias directas de

dinero en efectivo del gobierno central; por consiguiente, y como segundo

elemento, las características de la industria proclive a marcadas tendencias

cíclicas (volatilidad del precio) generan grandes varianzas en los niveles

proyectados de recaudación que dificultan el diseño de instrumentos estables

104

El término y concepto anglosajón de entrepreneurship designa la actividad emprendedora, es decir, la práctica de empezar nuevas organizaciones, revitalizar organizaciones maduras y particularmente, innovar creando nuevos negocios en respuesta a la identificación de nuevas oportunidades por parte del emprendedor.

Page 100: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

100

en lo que a flujos financieros se refiere. Por esto es que resulta necesario

plantear una profunda y seria revisión en la última negociación de contratos

petroleros, una vez promulgado el Secreto Supremo Nº 28701, que apuntan a

contar con mayores recursos de inversión para exploración gasífera y petrolera.

De esta manera, podría proponerse que la nueva política sea financiada

también mediante la exportación a nuevos mercados de gas contratados como

el de Argentina, y de los licuables asociados.

Por otro lado, lograr la sostenibilidad financiera de esta propuesta depende

también de la solidez y calidad de las instituciones existentes. Las sociedades

de titularización que actualmente trabajan en el país pueden ser condicionadas

en la administración de las rentas, a cambio de un manejo transparente y el

monitoreo público de su uso (accountability).

La importancia de considerar la revisión de los factores anteriormente

mencionados, la marcó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentando el informe

“Juventud y cohesión social en Iberoamérica: Un modelo para armar”,105

elaborado por el mismo organismo y la Organización Iberoamericana de

Juventud (OIJ). La publicación aborda las distintas dimensiones que afectan la

cohesión social de este grupo de la población, como la pobreza, familia,

educación, maternidad y sentido de pertenencia.106

La Secretaria Ejecutiva presentó, además, el libro "Espacios Iberoamericanos:

La Economía del Conocimiento", elaborado por la misma CEPAL, al momento

de subrayar que la oportunidad que América Latina y el Caribe enfrentan es

uno muy auspicioso para invertir de manera decidida en educación y salud para

los jóvenes, lo que permitiría acortar la brecha de conocimiento y recursos

105

El estudio se estructura en 5 partes: pobreza y riesgos; desarrollo de capacidades; generación de oportunidades juventud, familia y sentido de pertenencia; y la institucionalidad y las políticas de juventud. Puede ser encontrado en: http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/2/34372/P34372.xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xsl&base=/dds/tpl/top-bottom.xsl 106

Registro de prensa en la siguiente dirección: http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/8/34388/P34388.xml&xsl=/prensa/tpl/p6f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl

Page 101: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

101

humanos que separa a la región de los países de la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).107

5.4.1 Crecimiento económico de largo plazo108

La historia económica de Bolivia en el Siglo XX presenta dos puntos de

quiebre. El primero es el de la Revolución Nacional de 1952 que no solamente

cambia la estructura económica del país, sino que transforma la forma de

entender el funcionamiento de la economía en la conciencia de las grandes

mayorías de la población, y al mismo tiempo, no solamente fueron las grandes

transformaciones que se llevaron a cabo después de los hechos de abril de

1952, sino el carácter que tuvieron las reformas y la forma en que fueron

internalizadas por la sociedad las que construyeron un colmo que hasta el día

de hoy condiciona nuestra lectura de los problemas económicos.

El segundo punto de quiebre tiene dos momentos, o un período que va de 1985

a 1997. En agosto de 1985 con la promulgación del Decreto Supremo 21060 se

daba por cerrado el período social estatista iniciado en 1952, y con las

denominadas “Reformas de Segunda Generación” (todo el proceso durante el

primer mandato de Sánchez de Lozada), se profundiza el cambio hacia un

modelo con menor intervención del Estado en la economía. A pesar de los

resultados positivos logrados por el ajuste del 85 y las reformas 93 – 97 en

materia de estabilidad y crecimiento económico, los logros alcanzados fueron

insuficientes109 para enfrentar la aguda pobreza en la que se debaten una gran

parte de los hogares bolivianos y no se ha logrado reducir la muy baja

movilidad social que condena a la marginalidad a importantes sectores de la

población, así diluidas las esperanzas que se habían cifrado en las reformas, la

sociedad boliviana transita hoy sin rumbo definido y con poca esperanza en

remontar la crisis.110

107

Ídem 103. Esta organización comprende por lo menos 30 países miembros. 108

Existen argumentos que desacreditan el enfoque del crecimiento económico porque amplía la brecha entre ricos y pobres. Es verdad que el índice de Desarrollo Humano explica con más claridad nuestra calidad de vida, sin embargo, está demostrado que los países con PIB per cápita más alto, suelen ser los que mejor se posicionan en el índice mencionado. (Ver Calderón, agosto 2007). 109

Ídem 8 (página 13). 110

Alejandro F. Mercado, Jorge G.M. Leitón y Marcelo F. Chacón: El crecimiento económico en Bolivia1952 – 2003. Febrero 2005.

Page 102: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

102

Si bien el crecimiento económico es el motor para la reducción de la pobreza,

el impacto sobre la pobreza de un incremento, dado del nivel de ingreso

nacional, dependerá de la distribución del ingreso y la movilidad de las

personas a lo largo de la distribución. La movilidad intergeneracional o

movilidad social es un tema relativamente nuevo en la literatura del desarrollo

económico, pero que se constituye en el principal componente para entender la

evolución de la pobreza y la distribución del ingreso.

En una nueva interpretación de la relación entre pobreza y crecimiento, el

Instituto de Investigaciones Socio Económicas de la Universidad Católica

Boliviana (IISEC - UCB), plantea avances teóricos y resultados empíricos al

respecto que podrían convertirse al menos en un argumento relevante en el

debate del uso y destino las rentas naturales en el país.

5.4.2 Viabilidad política

La XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Presidentes de Estado,

denominada Juventud y Desarrollo, celebrada el pasado 30 de octubre de

2008, en San Salvador, fue llevada a cabo con la idea de producir insumos que

permitan garantizar de forma integral los derechos sociales, económicos y

políticos de más de 150 millones de jóvenes entre los 13 a 24 años de edad.

La Cumbre empezó con intervenciones que se alejaban del objetivo principal: la

juventud y el desarrollo. Evo Morales, atacó al sistema capitalista, al que acusó

de provocar crisis alimentaria y ecológica, y pidió a los gobernantes

iberoamericanos reunidos en San Salvador desarrollar la complementariedad

para resolver los problemas económicos de la región. Morales también dijo que

"lo que llaman problemas financieros son más bien problemas del capitalismo.

Algunos dicen que hay que salvar al capitalismo, pero el capitalismo jamás va a

resolver el problema de la humanidad".111

111

El Economista.es: http://ecodiario.eleconomista.es/mundo/noticias/834208/10/08/Evo-Morales-clama-contra-el-sistema-capitalista-en-Cumbre-Iberoamericana.html

Page 103: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

103

Lula, en cambio, expuso el éxito del Programa de Escuelas Abiertas, en las que

durante el fin de semana, los niños y jóvenes se dedican al deporte, a ejecutar

sus instrumentos musicales al aire libre, por ejemplo. Colón habló de lo mucho

que le sirvió copiar esas ideas en su país, dados los resultados que se obtuvo,

pues Bolivia podría hablar en un próximo encuentro, de los muchos beneficios

que le trajo el haber aplicado un programa educacional similar, y enfocado en

el talento de sus jóvenes.

Es precisamente entre estas dos posturas que se discute la viabilidad política

de la propuesta. Desde Adam Smith que estudió filosofía en la Universidad de

Glasgow en 1759, siempre se ha sabido que para ser economista es también

necesario contar con sólidas bases filosóficas respecto de la conducta humana.

La propuesta deja entrever que se crea una élite que se beneficia en función de

lo que ya no recibirían otros estratos sociales, dando paso a fuertes críticas que

hoy son tan actuales como en el pasado, y que son acusadas de causar los

mayores problemas sociales y políticos de cualquier país en condiciones de

pobreza: la envidia, la discriminación y el racismo.

Pues bien, a pesar de que aún quedan recursos para plantear nuevos bonos o

programas, una vez creado el Bono Talento, es necesario plantear algunas

consideraciones de la propuesta.

Si el ahorro es la abstención de consumo en el presente, puede tener distintos

objetivos. Puede ahorrarse simplemente para acumular bienes o dinero para el

futuro, por seguridad o con distintos fines. Pero también la abstención de

consumo en el presente puede efectuarse para utilizar esos bienes para

adquirir bienes de capital que permitirán aumentar nuestra productividad, es

decir, producir, con el mismo esfuerzo, mayor cantidad de bienes de consumo

en el futuro. En este último caso, el ahorro se transforma en inversión. Cuando

los resultados son los esperados, la inversión aumenta nuestra calidad de vida.

Las transferencias directas no condicionadas podrían tener una pequeña

trampa: está bien que cada quien decida si destina aquellos recursos

Page 104: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

104

directamente al consumo o si prefiere abstenerse en aquel consumo y

destinarlos al ahorro y la inversión. Sin embargo, la diferencia radica en una

sola cosa muy importante. La condición de riqueza de un país o un individuo se

explica cuando tiene muchos más bienes de capital empresarialmente bien

invertidos en forma de máquinas, herramientas, computadoras, etc. que se ha

hecho posible gracias al ahorro previo de sus ciudadanos. Cuanto más largo es

un proceso productivo, tiende a hacerse más productivo, y cuando los recursos

que un individuo posee son destinados de manera directa al consumo como en

una economía de subsistencia, se es muy pobre; cuando un individuo se

encuentra entre muchas etapas intermedias antes del consumo, se es muy

rico.

Entonces, para ser rico es necesario trabajar utilizando bienes de capital; para

producir bienes de capital es necesario ahorrar, que no es más que renunciar a

parte del consumo; y para formar sociedades ricas es necesario fomentar el

ahorro mediante la protección de la propiedad privada y permitiendo el libre

ejercicio de la empresa.

Es por esto que la creación de este mecanismo que incentiva una inversión de

largo plazo cada vez más productiva, es tan importante no sólo para sus

directos beneficiarios, los jóvenes estudiantes con talento que pueden

convertirse en capitalistas y que consumen menos de lo que podrían en cuanto

recibiesen su dinero, sino para la sociedad en su conjunto, beneficiada por el

ahorro y la generación de conocimiento de sus jóvenes, y el trabajo de sus

fondos por parte de las sociedades de titularización. Y para proteger a un joven

capitalista es necesario no exponerlo de manera abrupta y directa al consumo.

Por tanto, la discriminación y la envidia son ideas tan subjetivas como las que

un joven empresario capitalista posee y desarrolla para mejorar su condición de

vida. Todo dependerá de quien elija la discriminación y la envidia en vez de

encontrar y desarrollar su propio talento.

Page 105: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

105

SEXTO CAPÍTULO

CONCLUSIONES

Page 106: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

106

Efectivamente, el trabajo ha logrado responder al problema y los objetivos de

manera satisfactoria.

Se ha demostrado que, así como a lo largo de su historia, para Bolivia no es

fácil eludir o al menos mitigar los impactos de la práctica del rentismo

corporativo, la enfermedad holandesa o la maldición de los recursos naturales.

No obstante, existe la posibilidad de hacerlo y varias las maneras para lograrlo

y, aunque ninguna de aquellas definitiva, como en otros casos, si bien la

viabilidad de una política depende de su diseño, también depende de las

condiciones específicas que Bolivia presenta como país.

La política vigente, alentada tanto por el oficialismo como por la oposición,

recorre los caminos habituales de usar las rentas para financiar el gasto

público. La disputa por las rentas es acerca de las vías por los cuales debe

ejecutarse el gasto: nacionales, departamentales o municipales.

Los riesgos que conlleva la abundancia de recursos naturales le han dado

relevancia a la debilidad de las actuales condiciones institucionales. El uso que

se le ha dado a las rentas de los hidrocarburos, si bien ha sido para financiar el

gasto público y la construcción de bienes públicos como puentes, carreteras y

escuelas, lamentablemente ha conducido también al despilfarro y la

ineficiencia, debilitando aún más el sistema institucional que ya era muy frágil

en los años previos a la promulgación de la Nueva Constitución Política del

Estado con la persistencia de hechos violentos por la disputa de los recursos, y

que afectan directamente al crecimiento económico de largo plazo.

Una serie de aspectos como los que se mencionó anteriormente, han sido

analizados y como su significación, tanto en materia económica como política.

Las alternativas más importantes para el uso de las rentas de hidrocarburos

han sido consideradas, lo que ha permitido concluir que una mejor propuesta

puede ser elaborada a la luz de las decisiones individuales de las personas:

transferir una parte de las rentas de hidrocarburos de manera directa en

educación, rescatando el esfuerzo, creatividad e innovación de los mejores

Page 107: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

107

jóvenes estudiantes para mejorar la movilidad social y, por tanto, alcanzar el

crecimiento económico de largo plazo en Bolivia.

El debate sobre un mejor uso de las rentas de hidrocarburos aún sigue abierto,

pues así como se ha logrado plantear una nueva y mejor propuesta rescatando

los elementos más importantes de otras propuestas evaluadas, no es suficiente

reconocer la existencia de aquellas u otras propuestas y guardar relación con

las mismas, sino rescatar elementos que a todas luces podrían mejorarse, o

bien establecer mecanismos que simplemente los discutan y renueven. Ésta es

la única manera en que toda propuesta podría encontrar aún mayores y

mejores ideas en función de la lucha contra la pobreza.

Page 108: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

108

Bibliografía

ANDERSEN, Lykke E. “Social Mobility in Bolivia is Finally Improving!” INESAD. December 2009.

BARAN, Paul A. “La Economía Política del Crecimiento”. Fondo de Cultura Económica, México, 1959

BECKER, Gary S. – “Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis, with special reference to Education”. New York: Columbia University Press. 1964.

BUCHANAN, James M. (1980), "Rent seeking and profit seeking". Toward a Theory of the Rent-Seeking Society, Texas A&M University Press.

CAMPERO, Fernando. (Director). Varios autores. “Bolivia en el siglo XX: La formación de la Bolivia contemporánea.” Harvard Club de Bolivia, 1999.

CABERO, Carlos; PONCE, Alberto; ZEGADA, Ma. Teresa - “La gestión de la riqueza hidrocarburífera y los desafíos del desarrollo”. Centro Cuarto Intermedio. 2007.

CARIAGA, Juan L. “Estabilización y Desarrollo: Importantes lecciones del Programa Económico de Bolivia.” 2da. Edición. Los Amigos del Libro, 1997.

DORBUSCH, Rudiger; EDWARDS, Sebastián. “La Macroeconomía del Populismo en la América Latina”. Fondo de Cultura Económica. México, 1992.

EASTON, Stephen T. and WALKER, Michael A. "Income, Growth, and Economic Freedom." American Economic Review, 87, May 1997, 328-332.

EDWARDS, Sebastián. “Populismo o mercados: El dilema de América Latina”. Edit. Grupo Norma. 2009.

FOBOMADE: “La Agricultura Soyera en Bolivia, necesita transgénicos? Factores productivos y competitividad de la soya boliviana. Agosto del 2005.

FRIEDMAN, Milton y Rose – “Libertad de Elegir”. RBA Coleccionables. 2004.

FURTADO, Celso. “El Capitalismo Global”. Fondo de Cultura Económica, 1999.

Page 109: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

109

FURTADO, Celso. “Las Formas Históricas del Desarrollo”. Ed. Siglo XXI. México, 1968.

GRANADO, Hugo del; MEDINACELI, Mauricio; MOKRANI, Leila; GUMUCIO, Jorge. “Generación, distribución y uso del excedente de hidrocarburos en Bolivia”. PIEB. La Paz, 2010.

KALDOR, Nicholas. “Alternative theories of distribution”. Review of Economic Studies. 1956.

KLEIN S, Herbert – “Historia de Bolívia”. Ed. Juventud. 6º ed. La Paz, 1996.

LASERNA, Roberto. “Distribución Directa de la Renta del Gas”. Fundación Milenio. Borrador. Marzo, 2007.

LASERNA, Roberto – “La Democracia en el Ch`enko”. Fundación Milenio – CERES. La Paz. 2004.

LASERNA, Roberto – “La trampa del Rentismo”. Fundación Milenio. La Paz, 2004.

LOZA, Gabriel – “Frenazo súbito de la inversión extranjera directa”. Coloquios económicos de la Fundación Milenio. Noviembre del 2005.

MALLOY, James. “La Revolución Inconclusa”. 1989, Ed. CERES, Cochabamba.

MEDINACELI, Mauricio – “Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH): Origen, maltratos y usos”. Fundación Milenio, diciembre de 2007.

MEDINACELI, Mauricio – “La Nacionalización del Nuevo Milenio: Cuando el Precio fue un Aliado”. Fundemos. 2007.

MEDINACELI, Mauricio – “Notas sobre el sector petrolero”. Coloquios económicos de la Fundación Milenio, 2004.

MERCADO, Alejandro F.; LEITÓN-QUIROGA, Jorge. “The Dynamics of Poverty in Bolivia”. IISEC-UCB. March 2009.

Ministerio de Hacienda. Economía al Día. La Paz, 23 de octubre, 2007.

OLSON, Mancur. “The Rise and Decline of Nations”. Yale University Press, 1982.

OPPENHEIMER, Andrés. “Cuentos Chinos: El engaño de Washington, la mentira populista y la esperanza de América Latina”. Editorial Sudamericana. 2005.

Page 110: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

110

OPPENHEIMER, Andrés. “!Basta de Historias!: La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro”. Editorial Sudamericana. 2010.

ORGÁZ, Mirko – “El poder de la nacionalización: La falsa nacionalización de Evo Morales y la venta de gas a Chile”. 3ra Edición. Junio de 2008.

PACHECO, Napoleón – “En defensa de la Racionalidad”. Fundación Milenio. 2004.

PACHECO, Napoleón – “Los Impactos de la Capitalización: Evaluación a Medio Término”. Fundación Milenio. La paz, 13 de octubre, 2004.

PACHECO, Napoleón. “Políticas de Crecimiento en Democracia”. Fundación Milenio. La Paz, 2009.

Plan Nacional de Desarrollo - “Bolivia Productiva, Digna Soberana y Democrática: Para Vivir Bien”, 2006.

PREBISCH, Raúl – “El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas”. 1949.

PULSO - “Gas: Debate Nacional”. Ediciones el pulso del país. 2004.

QUIROGA, Jaime – “Bolivia en la Agenda Mundial: Transnacionales, RRNN y DDHH”. Mágica Editores. 2006.

REED, Lawrence W. Seven Principles of Sound Public Policy. Mackinac Center for Public Policy. Michigan. Revised Edition. 2006.

Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, No. 5, Octubre 2005, p. 101-126.

RICOSSA, Sergio. Diccionario de Economía. Editorial Siglo XXI.

Varios autores. “Gas y Desigualdad: Impactos de la Nacionalización”. Coloquios económicos. Fundación Milenio. 2006.

Varios autores. “La Nacionalización bajo la lupa”. Análisis de coyuntura. Fundación Milenio. 2006.

VILLEGAS, Carlos - “Privatización de la Industria petrolera en Bolivia: Trayectoria y Efectos Tributarios”. Plural/CEDLA. 2da edición, 2004.

ZAVALETA, René. “Bolivia: el desarrollo de la conciencia nacional”. 1970, Marcha Montevideo.

Page 111: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

111

ANEXO

Apoyo argumental

Page 112: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

112

Encuentro Zenit: ¿Estado o mercado?

¿Qué ha sucedido en Bolivia, cuando el resto del mundo globalizado es menos pobre que hace 50 años?, ¿qué piensan algunos de los economistas más prestigiosos de nuestro país? En el año 2005 se rescató un documento en formato de video, donde se sintetiza los distintos enfoques con los que se ha ido trabajando en Bolivia, desde por lo menos los últimos sesenta años. Encuentro Zenit, fue el nombre que recibió un debate sobre la economía entre Estado y mercado, donde compartieron pantalla Alejandro Mercado, Gonzalo Chávez, George Gray Molina, Juan L. Cariaga, Oscar vega, José Baldivia, Roberto Camacho, como politólogo invitado Pablo Groux y como moderador, Juan León Cornejo.

112

Alejandro Mercado: Todas nuestras decisiones, sean económicas o sean otro tipo de decisiones, suponen elegir, y elegir significa al mismo tiempo, preferir y renunciar. Por ejemplo, si tenemos una moneda de cinco bolivianos y decidimos con ella, comprar una gaseosa, estamos renunciando a otros bienes, por ejemplo, podemos estar renunciando a una tableta de chocolate. ¿Por qué compramos una gaseosa en lugar de comprar chocolate? Esa es la pregunta importante. Por la simple razón de que pensamos que en ese momento –seguramente que tenemos sed-, la gaseosa nos va a dar mayor satisfacción que al comprarnos chocolate.

En ese marco, nadie mejor que cada uno de nosotros para decidir cómo utilizar los cinco bolivianos, nadie mejor que nosotros para decidir si es mejor comprarnos una gaseosa o comprarnos un chocolate. En otras palabras, nadie es capaz de dictaminar qué es aquello que ha de proporcionar el mayor bienestar a nuestro prójimo. Esta es la sencilla razón –y no hay otra-, por la cual la intervención del Estado en la economía conduce generalmente, a disminuir el bienestar de la población. El Premio Nobel de Economía, el profesor Hayek,

113 señala literalmente, que la planificación

estatal de la economía es una ambición demente, es una desviación megalómana de querer decidir por todos y cada uno de los individuos. En la misma línea, otro Premio Nobel, el profesor Gerard Debreu

114, ha demostrado

matemáticamente, que en todos los casos, el libre mercado es objetivamente más eficiente y eficaz que una economía planificada y con fuerte intervención del Estado.

Probablemente algunos de mis colegas que están sentados en la mesa y otros que están acá en el panel también, podrán decir que esto es simplemente teoría, y es cierto, es teoría, pero es una teoría que tiene un correlato directo con la realidad.

Solamente a modo de ejemplo, voy a referirme a dos recientes trabajos, uno de ellos publicado en el American Economic Review por Stephen T. Easton y Michael A. Walker

115, cuyo título es

“Ingreso, Crecimiento y Libertad Económica”, y el otro artículo del profesor Cole, de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala que acabamos de publicar en la Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico de la Universidad Católica

116, que tiene el título de

112

Emitido por el canal estatal Televisión Boliviana, 2005 (TVB, canal 7). Los expositores fueron Alejandro Mercado y Oscar Vega. 113

Premio Nobel de Economía de 1974 (compartido con Gunnar Myrdal), por sus trabajos en el campo de la teoría monetaria y las fluctuaciones económicas y los análisis de la interdependencia de la economía, la sociedad y las instituciones. 114

Premio Nobel de Economía, 1983, por sus trabajos sobre Equilibrio General en economías competitivas. 115

Stephen T. Easton and Michael A. Walker. "Income, Growth, and Economic Freedom." American Economic Review, 87, May 1997, 328-332. 116

Julio H. Cole. Economic Freedom and World Economic Growth: Evidence and Implications. El objetivo de este estudio es explicar las variaciones estadísticas en el crecimiento económico para un conjunto de países para el período 1980-1999. El problema de investigación se enmarca en el enfoque llamado ‘regresión del crecimiento’, que trata de explicar ésta variación al relacionar el crecimiento económico con una serie de potenciales variables explicativas. Un gran número de estudios que se han publicado a principios de la década de 1990 han sido fundamentados en la ‘teoría neoclásica del crecimiento económico’, y éste enfoque es seguido como una primera aproximación, aunque el objetivo principal del documento es la evaluación del poder explicativo de un creciente número de variables explicativas

Page 113: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

113

“Libertad Económica y Crecimiento Económico Mundial: Evidencia e Implicaciones”. En ambos trabajos –hay muchos otros-, se muestra que existe una correlación directa entre la libertad económica y el crecimiento económico, es decir, que los países que gozan de mayor libertad económica, son los países con mejores niveles de crecimiento y mayores niveles de bienestar de la población.

Cualquiera de ustedes puede comprobar con los datos de nuestro país, si toman los datos de los últimos veinte años, o si toman los datos de los últimos cincuenta años es igual, que cuando ha aumentado la intervención del gobierno en la economía, medida como la proporción del gasto de gobierno sobre el porcentaje del PIB, vemos que el crecimiento de nuestra economía se ha reducido.

Ahora bien, preguntémonos cuándo el individuo, es decir todos y cada uno de nosotros, decide realizar una acción. Para que cualquiera de nosotros decidamos hacer algo, se tiene que tomar una acción, se tiene que cumplir tres premisas. La primera es que la situación en que nos encontremos, debe no ser satisfactoria, es decir, no debe ser una situación donde no estemos satisfechos, porque si estuviéramos satisfechos, no existiría ningún incentivo a tomar una acción para cambiar. La segunda premisa es que debe existir un estado de cosas que se nos presente como más satisfactorio del cual estamos viviendo ahora, porque si no existiera alguna alternativa mejor, no tendría sentido hacer algo para cambiar nuestra situación actual. La tercera premisa es que la alternativa mejor a la que aspiramos, debe ser posible de alcanzar, porque si no podemos alcanzarla, no valdría la pena esforzarnos en algo que no vamos a lograr.

Es sobre esta tercera premisa que el Estado tiene su rol, es decir, que el Estado debe crear las condiciones para que todos y cada uno de nosotros, tengamos la posibilidad, a través de nuestro esfuerzo, a través de nuestro trabajo –y eso lo subrayo-, que todos tengamos la posibilidad de mejorar nuestra situación actual.

Esto es a lo que los economistas y lo investigadores sociales denominan Movilidad Social, el que tengamos la oportunidad de alcanzar nuestros objetivos. El factor más importante para promover la Movilidad Social, sin lugar a dudas, es la inversión en Capital Humano, en palabras más sencillas, básicamente, la educación.

Por ello, personalmente, considero que el principal rol del Estado es la educación. Vamos a salir de la pobreza cuando seamos conscientes de que debemos invertir en nuestros hijos.

En varias ocasiones, en las colaciones de grado que se dan en esta mi universidad, he escuchado a los padres de familia al momento de felicitar a sus hijos, después de recibir su diploma, la siguiente expresión:

“Mira hijo, no te he podido dejar una herencia, no te puedo dejar dinero, no te puedo dejar casa, pero te estoy dejando una profesión, hice el esfuerzo para darte una profesión para que puedas defenderte en la vida”. Esa frase que le transmiten los padres a los hijos, hay que tomarla en cuenta para ver que la única alternativa, la única solución para nuestro país, es que el Estado cumpla su función, y su única función es invertir en Capital Humano. Si nosotros estamos conscientes de que vamos a salir de la pobreza cuando aceptemos que primero están nuestros hijos, primero está el futuro antes que nosotros. Oscar Vega: Muchas gracias. Primero quiero agradecer la invitación sobre la intervención del Estado en la economía. Yo voy a empezar con algunas interrogantes y voy a aprovechar los minutos o segundos que no ha utilizado Alejandro. El Estado, por supuesto, debe ser organizador de libertades y de derechos. ¿De qué manera vale la libertad económica si muy pocos tienen acceso al proceso productivo? ¿De qué vale la libertad de tránsito si no existe un eficiente servicio de transporte público? ¿De qué vale el

adicionales que no son usualmente contempladas en el enfoque convencional neo-clásico. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, No. 5, Octubre 2005, p. 101-126.

Page 114: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

114

derecho a la educación y a la salud, si no hay cupo en los institutos educativos o no hay camas en los hospitales? ¿De qué sirve el derecho de propiedad si muy pocos son propietarios? ¿De qué sirve la libertad de pensamiento si no hay medios dónde expresarlos, por el control de los mismos, por grupos privados, movidos por los solos intereses de anunciantes? Por esa razón, respondiendo un poco a estas interrogantes, yo he escrito algunas notas a objeto tal vez, de enfocar de una manera no muy económica, no muy formal, pero sí muy práctica. Mi propuesta está vinculada con un concepto que tal vez les puede molestar. Yo digo que hay que revolucionar el Estado o el aparato público, no estoy hablando de la Revolución del 52, no estoy hablando de otras revoluciones, estoy hablando de que hay que cambiar el rol, el papel que ha estado jugando el Estado hasta el presente, sea en las épocas de la Revolución del cincuenta y dos o sea después del año mil novecientos ochenta y cinco. ¿Cuáles son los argumentos que yo he podido elaborar para esta oportunidad? El Estado coordinador parte del principio de que la razón humana es una razón tecno política, no es una razón exclusivamente técnica, no es una razón exclusivamente política, es una razón tecno política. La razón científica es multidimensional, el sistema social no tiene buenos mecanismos de regulación automática, el mercado es insustituible, pero no es un sistema perfecto. El relevo del mercado por la planificación central es un debate superado, el mercado no expresa bien las necesidades individuales, el mercado no da buenas señales a largo plazo, no asegura el equilibrio macroeconómico, el mercado no asegura una buena distribución del ingreso, y se podría incluso decir, el mercado no es alguien a quien yo puedo dirigirme en algún momento, no piensa, no oye, no habla, entonces ¿a quién nos estamos refiriendo? A las personas, son las personas las que hacen que el mercado funcione de una u otra manera, y son las personas también, las que hacen que el Estado funcione de una u otra manera. No existe el equivalente del mercado en todos los otros ámbitos del sistema social, el Estado democrático debe cumplir la función de regulación social. La propiedad privada es una cosa importante, pero no la principal fuente de las desigualdades, la propiedad privada bien distribuida es esencial a la democracia como contra balance del poder político. El poder político bien distribuido solo es posible es democracia y en un sistema político administrativo bien descentralizado, cuyo pilar básico es el gobierno vecinal o en nuestro caso, el gobierno local. El tamaño, el peso y el volumen del Estado están en equilibrio cuando la mayoría de la población hace un intercambio favorable de problemas, y finalmente, la capacidad de gobierno es la clave del futuro de la democracia, y por eso uno puede hablar de un triángulo de gobierno, y un triángulo de gobierno está formado por el proyecto de gobierno, por la gobernabilidad y por la capacidad de gobierno. Este triángulo requiere de tres balances, necesariamente permanentes, continuos, con un monitoreo riguroso que son los balances económico, macroeconómico, el balance político y el balance de intercambio de problemas. Juan L. Cariaga: Lo que no se contó sobre Alicia en el país de las maravillas

117 es que en

realidad, si el gato era economista, Alicia era una política porque le preguntó el gato: “mira, de tanto correr, estamos en el mismo lugar”, entonces eso es lo que está pasando, vemos nosotros cuando el Estado tenía una labor preponderante, y resulta que el exceso de Estado, el sobredimensionado Estado, el sobredimensionado volumen de subvenciones, la falta absoluta de captación de impuestos (el uno por ciento del Producto Interno Bruto), llevaron a Bolivia a la hiperinflación y a un crecimiento negativo que duró cinco años, y sin embargo, cuando cambiamos de modelo el ochenta y cinco, ¿qué pasó? se siguió sobredimensionando el Estado, siguen las subvenciones que representan el cinco por ciento del Producto Interno Bruto, la evasión tributaria es del cinco por ciento del Producto Interno Bruto. Quienes dicen que el modelo no funcionó, fueron exactamente quienes echaron a perder el modelo, creando

117

Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Alice´s Adventures in Wonderland), a menudo es abreviado como Alicia en el país de las maravillas. Es una obra de literatura infantil, creada por el matemático, sacerdote anglicano y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, bajo el más conocido seudónimo de Lewis Carroll. El cuento está lleno de alusiones satíricas a los amigos de Dodgson, la educación inglesa y temas políticos de la época. El país de las maravillas que se describe en la historia es fundamentalmente creado a través de juegos con la lógica, de una forma tan especial, que la obra ha llegado a tener popularidad en los más variados ambientes, desde niños o matemáticos hasta Psiconautas. En esta obra aparecen algunos de los personajes más famosos de Carroll, como el Conejo Blanco, el Sombrerero, el Gato de Cheshire o la Reina de Corazones, quienes han cobrado importancia suficiente para ser reconocidos fuera del mundo de Alicia.

Page 115: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

115

un Estado sobredimensionado del cinco por ciento –por lo menos-, del Producto Interno Bruto, una subvención (las subvenciones de la gasolina, del oil gas y del diesel), que llega a otro cinco por ciento del Producto Interno Bruto. La evasión tributaria que según el Fondo Monetario Internacional llega al cinco por ciento del Producto Interno Bruto. Qué sería hoy de Bolivia, un país que pudiera ahorrar y gastar e invertir en reactivación económica, con un monto de mil doscientos millones de dólares. Entonces, esto nos lleva a que los modelos están manejados por políticos, la economía no es ni de izquierda ni de derecha, como ya nos lo han dicho los padres de la economía, es una ciencia positiva, no es una ciencia normativa, estudia lo que es, no lo que debería ser. Lo que pasa es que nuestros amigos de Alicia en el país de las maravillas, crean estas ideas políticas que terminan afectando a la economía y que no hacen funcionar bien la economía, ni en el modelo “x” ni en el modelo “z”, entonces, si hay alguien a quien crucificar en este momento, no es a los economistas ni de izquierda ni de derecha, hay que crucificar a los malos políticos que nos llevan a esta situación. ¿Qué piensan los expositores? José Baldivia: Yo quiero expresar mi temor a las religiones, tanto a la religión del mercado, como a la religión del anti mercado o a la religión estatista, pero también a la religión del medio, ¿no es cierto?, porque es muy fácil tener una religión que se coloque estrictamente al medio, “justo medio” como dirían algunos, ¿no?, y yo tengo miedo porque a veces se tiende a convertir estos elementos de doctrina económica en principios religiosos inmutables, y si esto hubiese sido así, Bolivia no hubiese avanzado lo poco que avanzó. Pienso por ejemplo, en la Revolución del cincuenta y dos, ¿qué nos ha traído la Revolución del cincuenta y dos? Indudablemente, un modelo estatista, pero un modelo estatista que fue capaz de sustituir a una burguesía que no existía, para no hablar en terminología marxista digamos, sustituir a un empresariado virtualmente, y asumiendo el Estado un papel central en la economía, tuvo la capacidad de no solamente hacerse cargo de las principales empresas nacionales –COMIBOL, Yacimientos, etc.-, sino incluso para cumplir una función de articulación, de vertebración nacional, trasladando los excedentes de la economía minera y de la economía incipiente petrolera, hacia el desarrollo del oriente, entonces, en ese momento, el Estado cumplió un papel sumamente en el progreso, pero la historia y la economía tienen a veces, efectos perversos, y estos éxitos tuvieron también sus efectos perversos. Transferir los excedentes de la minería al desarrollo del oriente boliviano, de la agroindustria y de la vertebración nacional, privó a las empresas mineras –COMIBOL en este caso-, de toda posibilidad reinversión, entonces fuimos matando la gallina de los huevos de oro y el estatismo entró en una crisis muy profunda, y tuvo que ser necesariamente sustituida por el modelo del ochenta y cinco, el modelo del ochenta y cinco que también tiene sus luces y sus sombras. Primero que no logró ser un modelo de pleno mercado, y en segundo lugar, tuvo grandes resistencias de una gran tradición estatista. Entonces, como una simple intervención, quería hacer esta reflexión, es decir, cuidado con adscribir… No creo yo en las adscripciones ni del mercado, ni del estatismo, ni tampoco del centro. Juan León Cornejo: Ahora vamos a darle la palabra a la derecha, a Gonzalo Chávez. Gonzalo Chávez: A la derecha circunstancial, porque acaban de ver ustedes que no estaremos en el país de las maravillas, donde todo está al revés, la derecha está a la izquierda y la izquierda está a la derecha. Bueno, yo quisiera, simplemente, contarles sobre dos datos y a partir de eso hacer una reflexión. Según datos del Banco Mundial y del INE, entre el año mil novecientos cincuenta y el año dos mil tres, dos mil cuatro, en cincuenta años aproximadamente, el ingreso per cápita –que es una medida de riqueza promedio de la gente-, ha disminuido. La acumulación de la riqueza medida a través del crecimiento del PIB, se ha estancado, no ha crecido nada. Si nos comparamos con otros países, algunos han tenido un crecimiento del 3, 4, 5 por ciento, Paraguay, Chile. Entonces, en cincuenta años estamos exactamente en el mismo lugar ¿Por qué?, primera constatación.

Page 116: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

116

Segunda constatación, más de agenda pública, ¿cuáles eran los tres temas centrales de 1952? Nacionalización de un recurso natural (el de la minería), Reforma Agraria e inclusión social a través del Voto Universal. ¿Cuáles son los tres puntos centrales de la agenda, más de cincuenta años después, o sea ahora? Nacionalización de los hidrocarburos, reforma agraria e inclusión social a través de la Asamblea Constituyente. Ni en el caso de la visión histórica del producto, ni en las ideas, ni en la agenda hemos cambiado, hace cincuenta años estamos haciendo lo mismo y lo que es peor, seguimos haciendo la misma pregunta, esta de Estado o mercado, esta es una pregunta inútil, es una pregunta que da de comer a los economistas, porque siempre tenemos respuestas diferentes, dependiendo de la historia, pero es una pregunta inútil porque está claro que tenemos que cambiar primero la agenda económica, la perspectiva económica y la pregunta porque si seguimos preguntando Estado o mercado, seguramente estaremos en el mismo lugar, probablemente el 2055. Entonces yo creo que la pregunta es la equivocada y ahí vienen las religiones, que uno se adscribe al otro lado y ahí vienen las justificaciones, “yo soy más neoliberal, otros más estatistas”. En cuanto a los asiáticos que tienen una visión más pragmática, han resuelto de manera muy inteligente, la relación que siempre ha existido de Estado – mercado, y hace muchos años crecen al 10 ó 15 por ciento, entonces, en realidad, no es ni el huevo ni la gallina, sino el pato. Hay que cambiar la pregunta, y de lo que se trata, por lo tanto, es decir qué instituciones hacen funcionar al mercado y qué instituciones hacen funcionar al Estado. El problema es de desarrollo institucional, porque hay experiencias en la China, en Polonia, en Chile o en Vietnam, donde el sector público funciona; hay experiencias, tanto del lado de países más socialistas, como países más capitalistas, donde ambas instituciones, ambas formas de organizar la economía funcionan, el Estado funciona y el sector privado funciona. Por lo tanto, lo que se trata de buscar es qué instituciones que permiten que el Estado se desarrolle de manera adecuada, a través de transparencia, que haya responsabilidad, de leyes claras y precisas, de manejo de política pública, es decir, hay instituciones que rodean al Estado para que este funcione. De igual manera, el sector privado está rodeado de instituciones que le ayudan a mejorar, mercados financieros, gobiernos corporativos, códigos empresariales, que hacen que el sector privado se desarrolle con mejor capacidad. Entonces, yo los invito a salir de esta letanía de estos últimos cincuenta años, de seguir preguntando lo mismo y responder diferente, y creo que deberíamos encaminar nuestro debate, porque estamos ante una inflexión del modelo desarrollo económico y político en la actualidad, y es imprescindible orientar a la gente y decirle que lo que Bolivia necesita son instituciones que permiten que el mercado –como buen asignador de recursos-, funcione, y que muchas veces el Estado, como buen asignador de recursos, también funcione, y esto depende, básicamente, de instituciones. George Gray: El colmo de este sometimiento, es ser esclavo del mismo economista en este mismo debate. Adam Smith debatió esto, consigo mismo, hace más de trescientos años. En su libro “La Creación de la Riqueza de las Naciones”. Creo que lo que plantea Gonzalo y también Pepe… la pregunta no debiera ser si el modelo debe ser liberal o estatal, sino, debemos plantear otra pregunta. Ahora, yo quisiera discrepar con Gonzalo, creo que no es solo instituciones de mercado y de Estado, que es una respuesta abstracta a este dilema, yo diría algo más concreto, el debate no es sobre el modelo, es sobre el Patrón de Desarrollo (PD). El PD son dos cosas: la capacidad de articulación interna, la manera en la cual los recursos naturales, la mano de obra, el capital en un país, generan riqueza, empleo, ingresos; y la capacidad de articulación externa, la manera en cómo Bolivia se vincula con el mundo. Tengo la impresión de que en Bolivia hemos vivido bajo modelos liberales los primeros veinte años del Siglo XX, más de veinte años bajo modelos neoliberales y tres veces bajo nacionalización. Probamos varias veces del uno, del otro, pero en cuanto a patrón solo probamos de una cosa, probamos el patrón del estaño, el patrón de la plata y ahora del gas.

Page 117: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

117

Un bien primario, un recurso natural que viene a ser la gallina del os huevos de oro… creo que debemos matar a esa gallina de los huevos de oro –metafóricamente-, porque lo más importante para Bolivia hoy, es tener una articulación externa más sana, una base que se vincula a más productos de exportación, una base más diversificada, y mirar hacia adentro, a un tema que mencionó Alejandro Mercado, referente a la capacidad de articulación interna de larga data: Movilidad Social y Estratificación Social que no deja generar clase económica media. Es curioso que después de más de cincuenta años de la Revolución Nacional y después de sesenta años de la publicación del Plan Bohan, discutamos una y otra vez cómo es que no hemos podido cambiar de patrón económico, y cómo es que seguimos debatiendo sobre el modelo económico. Pablo Groux: Asumo que tanto Estado como mercado, son abstracciones de un colectivo mucho más concreto y objetivo, y ahí es donde –en mi criterio-, podríamos encontrar al pato, a la gallina o, en todo caso, a Alicia. Si hay algún sujeto que efectivamente responde a un tipo de ética y responsabilidad, respecto de este tema, es precisamente el actor político, el gobierno, el gobernante. Creo que durante los últimos sesenta años, ahí es donde ha radicado nuestra principal debilidad, porque hemos tenido políticos, y por lo tanto, gobiernos carentes de una ética y de una responsabilidad, respecto de este tipo de abstracciones, tanto del Estado como del mercado, pero peor, carentes de sensibilidad con la materia prima de un Estado, de un pueblo, su base social, el recurso humano. Seguramente ustedes podrán decirnos cuán cierto o aproximado puede ser el hecho de que descanse la economía de un Estado, en un grupo de políticos, o cuán real es esto, o si ambas abstracciones son posibles de sostenerse a sí mismas. Roberto Camacho: Voy a contarles una anécdota de economistas: No sabían cuál era el primer economista del mundo, y luego de una larga discusión, descubrieron que era Colón, y todos se preguntaron por qué, porque fue un investigador que salió a un lugar al que nunca llegó, cuando estaba no sabía dónde estaba, y todo con recursos públicos. Yo quisiera hacer dos puntualizaciones que van en la línea de lo que hemos conversado, y es que independientemente del tamaño del Estado, creo que lo importante es tener en cuenta que este, cualquiera sea su tamaño, va a ser un actor privilegiado de la economía, al igual que el sector privado, al igual que la sociedad civil, y en nuestro caso, al igual que la cooperación internacional que tiene un gran papel en Bolivia. Entonces, lo, lo importante es que lo que debería haber en Bolivia, es una estrategia de desarrollo productivo, en la cual el Estado contribuya de acuerdo a su tamaño, si es chico, con un carácter regulador, y si es más grande con un carácter más intervencionista. Lo mismo que el sector privado, lo mismo la sociedad civil, y en nuestro caso, la cooperación internacional también debería apoyar una estrategia de desarrollo productivo. ¿Qué es una estrategia de desarrollo productivo en Bolivia? Es la definición de algo así, como lo que ha hecho Santa Cruz para su región. En Santa Cruz tienen una estrategia de desarrollo agropecuario, donde la soya gravita fundamentalmente, y ha logrado generar valores en la sociedad cruceña, y creo que les ha ido bien. Y un segundo elemento que es importante, es que el Estado, para intervenir, independientemente de su tamaño, tiene que ser sano, es decir, que no gaste más de lo que recibe, un Estado que tenga la capacidad de ordenar (como lo hacen las familias), sus ingresos en base a utilidades, un Estado que diga “esto es lo que tengo y esto es lo que puedo gastar”. Esas puntualizaciones son elementales para contribuir a este asunto. Juan León Cornejo: Me permitiría recuperar el tema que mencionó Gonzalo y replantear la pregunta. ¿cuáles son las instituciones que hacen funcionar al mercado y cuáles son las

Page 118: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

118

instituciones que hacen funcionar al Estado? A partir de la respuesta, tal vez podamos encontrar el punto de coincidencia, hay una cierta aproximación entre todos nosotros. Yo he visto a Alejandro tomar apuntes muy “concienzudo”, le pediría que sea el primero en responder a estas inquietudes. Alejandro Mercado: Bueno, Gonzalo nos dice que hay que cambiar la pregunta, que es la pregunta equivocada. Yo voy a recordar a Alicia en el país de las maravillas. Cuando Alicia está corriendo detrás del conejo y se cae por la madriguera, aparecen murciélagos y Alicia se pregunta, “¿los gatos comen murciélagos?” pero Alicia estaba tan cansada que al final empieza a preguntarse si los murciélagos comen gatos, y ella misma se responde, “a final de cuentas, si uno no sabe la respuesta, no importa la pregunta”, ¿no es cierto? pero también en ese mismo sentido, Alicia estaba caminando y nuevamente se encuentra con el gato –y el gato, saben ustedes que era economista-, cuando encontró una bifurcación en el camino, le dice, “querido gato, quisiera que me digas cuál camino debo tomar”, y el gato le responde, “¿y a dónde quieres ir?”, “no sé”, “entonces cualquier camino es bueno”. Entonces, en base a esto, quiero que lo siguiente quede muy claro, es el tema central de cuando se habla de Estado – mercado, ¿quién distribuye? Ese es el tema central, no es que el Estado es un ente antropomórfico, como creían los antiguos que tenían brazos, no, el Estado somos todos nosotros, entonces, ¿quién distribuye la riqueza? Mi percepción es mejor que la riqueza se distribuya en función al esfuerzo individual de todos y cada uno de nosotros, a que exista un organismo planificador que, arbitrariamente, le dé a uno más y le quite a otro, aquello que ha producido, entonces, es mejor que el esfuerzo individual, que el mercado distribuya los recursos, a que sean algunos iluminados que le quiten a los más productivos, para darle a los menos productivos. En ese sentido, hay un libro que traje justamente ahora, aunque no les guste el autor a algunos de mis colegas, el profesor Francis Fukuyama de la Johns Hopkins, escribió su último libro “La Construcción del Estado”, y cita al profesor Milton Friedman cuando le preguntaron cómo veía el mundo ahora, él dijo que hace diez años había apoyado decir que lo que hace falta en países en desarrollo, es privatizar, privatizar, privatizar, y ahora reconozco que me equivoqué, porque una economía privada no puede funcionar sin instituciones. Entonces, yo creo que ese es nuestro gran error, querer aplicar un modelo de economía de mercado, cuando no tenemos las instituciones que permitan su funcionamiento eficiente. Oscar Vega: Hay un animal al que se refiere un amigo mío, Don Carlos Malthus, es el Cotoblepas, ¿se dan cuenta?, es una autofagia, y yo creo que no tiene sentido, no podemos discutir Estado vs. Mercado, no tiene sentido, que hay libros escritos, claro, alguien tiene que distraerse, ¿no?, pero yo me pregunto, ¿hay o no Estado en cualquier país del mundo con cualquier sistema? ¿hay funcionamiento o no, del mercado en cualquier parte del mundo? Funciona el mercado, es verdad que no funcionará igual que en Europa o en EEUU o en Cuba, no funciona igual en algunos países asiáticos porque el Estado es representación de su sociedad bien o mal, y en Bolivia, lo que ha ocurrido es que lamentablemente, el Estado –y me parece que lo ha dicho Juan Cariaga-, es que no ha respondido, él dice por el papel jugado por los políticos, pero por más que sea un economista no político, cuando asume funciones de gobierno, tiene que adoptar decisiones políticas, y ahí viene el problema de la formación en la universidades. A mi entender, es que de las universidades pueden salir muchos profesionales, economistas, médicos, arquitectos, pero son formaciones que yo llamo “departamentalizadas”, o sea que un economista como ministro de hacienda o desarrollo, no garantiza que vaya a ser un eficiente y eficaz ministro, o un médico como ministro de salud. Entonces, lo que nos hace falta es una formación de eso que hemos denominado el “tecno político”, en lugar de tantas maestrías y doctorados, ¿por qué no creamos aunque sea unita, una escuela de gobierno que forme tecno políticos, que reúna a economistas, médicos, y les dé a esos profesionales alguna formación política? Y los políticos deben aprender algunos temas de conocimiento.

Page 119: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

119

Pero yo quiero ir a algo que lamentablemente no era tema de este debate, porque el tema es la intervención del Estado en la economía, y nos estamos yendo hacia otro tema. Tal vez deberíamos hacer otro coloquio sobre qué entendemos por el mercado. Refiriéndome a esto, como se ha hablado mucho del neoliberalismo, y del neoliberalismo se ha pasado a la historia, yo diría que el liberalismo económico también tiene muchas confusiones, nosotros no copiamos adecuadamente, no leemos o interpretamos de manera distorsionada. El liberalismo económico a mi entender, es un respetable concepto intelectual que va unido a otros también fundamentales. Liberalismo significa disciplina monetaria, financiera, de comportamiento ecológico, etc., y para que haya una doctrina que se cambie con el liberalismo, es indispensable la acción esclarecida del Estado, y ese es otro concepto que se ha desfigurado. Se habla de la excesiva dimensión del Estado y es cierto, porque ha crecido en forma desmedida, a través de un fenómeno de hipertrofia u obesidad estatal que le impide cumplir con las funciones fundamentales que necesita tener en el desarrollo económico y social. También se dice que el Estado está insumiendo recursos cuantiosos en desmedro del crecimiento del país, eso también es cierto, pero no quiere decir que debe ser subsidiario, hay que sistematizar la acción del Estado, imprimir en la agilidad de la que carece, y sobre todo se debe lograr que tenga claros objetivos para que su acción pueda orientarse bien. Creo que es necesario que resignemos a no ver más estas soluciones fáciles. Hay que combinar la acción esclarecida y decidida del Estado, sin interferir en la iniciativa privada y el respeto a las leyes del mercado, el cual, si bien es importante, no es por sí solo el supremo regulador de la economía. José Baldivia: A lo mejor nos podemos poner de acuerdo más fácilmente, si recogemos algunos datos de la realidad, y me parece que un dato de la realidad es que allí donde el mercado está más desarrollado, la gente vive mejor, y esto es una verdad que no solamente la podemos constatar en la época moderna de los países más desarrollados, sino incluso en Bolivia. En aquellas regiones donde el mercado funciona de mejor manera o se ha desarrollado un poco más, la gente vive un poco mejor, como en Santa Cruz, entonces ahí hay un elemento que es importante y en lo que, a lo mejor, todos podemos ponernos de acuerdo. Es deseable, es importante contribuir al desarrollo del mercado porque el mercado es en general, un mejor contribuidor a la economía del bienestar, y –algo que ya se ha dicho-, para que se desarrolle ese mercado se deben desarrollar instituciones que faciliten y promuevan ese desarrollo, además hay que ajustar patrones de desarrollo que también contribuyan al desarrollo de una mentalidad menos rentista basada en los recursos naturales, y desarrollen una mentalidad más empresarial. Allá donde se ha desarrollado una mentalidad menos rentista como Santa Cruz, tenemos una mentalidad mucho más empresarial y tenemos más desarrollo del mercado. Acá en occidente, donde hemos desarrollado una mentalidad rentista vinculada a la minería, y que ahora quiere vincularse al gas, tenemos menos mercado, tenemos más pobreza. Y finalmente, creo que es importante no perder de vista que tenemos también estructuras que contribuyen o que no contribuyen al funcionamiento del mercado, y creo que en ese sentido tenemos un grave problema en el occidente del país, donde tenemos un monumental rezago agrario, donde el campesino beneficiario de la reforma agraria tiene una propiedad de segunda clase, que no le sirve para apalancar recursos de crédito y de inversión, no puede apalancar ningún tipo de recursos, es decir, no tiene ningún medio de producción. En síntesis entonces, creo que tenemos estructuras atrasadas que están evitando este mayor desarrollo del mercado. Juan L. Cariaga: Yo voy a seguir en defensa de los economistas. La gran frase de Green Porter, “no importar el color del gato con tal que cace ratones”, fue aplicada por Deng Xiaoping, cuando en pleno proceso comunista adoptó reformas de economía orientada al mercado. Pero, ¿qué tenía Den Xiaoping? Tenía instituciones. Son las instituciones que no tenemos en Bolivia, son los políticos que deberían -en los cargos a los que se refiere Oscar-, deberían ser economistas políticos –como fue Paz Estenssoro, por ejemplo, en su época-, que son los que saben tomar las decisiones económicas adecuadas pero dentro del mejor contexto político.

Page 120: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

120

Y como decía Roberto, aquí el problema es que no tenemos desarrollo económico ni en las épocas de economías de Estado, ni en las economías de libre mercado, estamos como Alicia en el país de las maravillas, de tanto caminar estamos en el mismo lugar por falta de esas instituciones, esas instituciones que no supieron ahorrar, porque para montar una estrategia de desarrollo hay que tener ahorros. Vivimos en un Estado que nunca supo ahorrar, con estados sobredimensionados, con excesivas subvenciones, con falta de recaudación de impuestos, con altas subvenciones, ese es el problema, nuestro problema son esas subvenciones que nos llevan a un mal manejo político. George Gray: Continuando con la idea de las cifras. Para imaginar la estrechez de la base económica boliviana, hay seiscientos y un exportadores que exportan más de quinientos dólares al año, y que están eslabonados a cerca de treinta mil pequeños productores del área rural, pero los bolivianos que nos levantamos todos los días a trabajar somos cuatro millones, es decir, 95 por ciento no están eslabonados a estos sectores altamente dinámicos. La discusión acerca del tipo de institucionalidad que debe emerger en el mercado y en el Estado es importante, pero no tan importante como la de la creación de actores productivos, pero esa creación no se da de manera espontánea, ni por dedo del Estado, ni por magnificencia del mercado, se da en la capacidad que tenemos los bolivianos de articular y tomar oportunidades que existen. Y en Bolivia hoy existen oportunidades, si no existieran oportunidad no hubiéramos creado quinientos nuevos productos de exportación en este año, uno de los años de mayor crisis política del país, y no hubiéramos creado cuatrocientos nuevos productos el año pasado. Esa capacidad de innovación y de diversificación, aún incipiente y pequeña, debe ser visibilizada y debe ser valorada. Actores productivos del oriente y del occidente, generan una economía que es cada vez más dinámica. Por eso la importancia de volver a hablar de los sujetos productivos, de los actores productivos que son los puntales de este tipo de cambio en que todos estamos de acuerdo. Oscar Vega: Bien, se han hecho varias referencias que quiero rescatar. Se ha mencionado, por ejemplo, el mensaje del señor Xiaoping. Ese mensaje está sustentado en una cultura, una cultura que yo le llamo “institucional”, porque en China hay un proceso de democracia y libertad a su estilo, no vamos a decir si es buena o mala, pero hay una democracia con centralismo, y una libertad con disciplina. Si no hay eso, su economía no estaría como está. Por eso considero yo que en Bolivia, hemos distorsionado absolutamente el sentido de la unidad de los grupos sociales, de las regiones, de las instituciones públicas y privadas. Y por eso, uno de los aspectos fundamentales, tal vez, -y debe haber algún aporte en ese sentido, de alguna manera- para hacer lo que yo podría denominar como una reforma integral del Estado, hacia la construcción de un Estado democrático y social de derecho, y con eso no estoy hablando de un Estado interventor ni nada de eso. Alejandro Mercado: Bien, ya que hemos dejado de hablar de los animalitos y hemos empezado a hablar de los monstruos, Oscar nos habla de que había un monstruo que se come a sí mismo, yo le quiero recordar que el monstruo más peligroso es un monstruo bíblico que es el Leviatán, y Hobbes ha dicho que el Estado es igual que el Leviatán. Hay que tener mucho cuidado con esos monstruos. Yo creo que en el tema de las instituciones, hay un error cuando se piensa que las instituciones son básicamente las instituciones públicas, los edificios o los funcionarios públicos. Las instituciones sobre las cuales se construye una economía de mercado, una economía que progresa, una economía con bienestar, son básicamente instituciones privadas, son las relaciones que tenemos entre nosotros los privados, los agentes económicos, pues la sociedad no existe, existimos los individuos. Esas son relaciones de confianza y, básicamente, el respeto a la palabra empeñada. Cuando aprendamos esa palabra tan importante que se llama confianza, cuando seamos respetuosos de nuestra palabra empeñada, esas instituciones son las que construyen el desarrollo.

Page 121: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

121

Juan León Cornejo: Bueno, creo que acá hay una conclusión fundamental, es decir, ni tanto Estado ni tanto mercado como no sea aquel que precise el hombre, que es en última instancia, el destinatario de los esfuerzos de las dos instituciones -si es que las vemos como instituciones- Estado y mercado. La otra gran conclusión es la que planteaba Alejandro al principio, es evidente que todo pasa por un tema cultural, todos coincidimos en que el tema grande es la gente, las instituciones las hacen la gente, el mercado lo hace la gente, el Estado lo conforma la gente. Si esa gente no está suficientemente capacitada, suficientemente preparada para actuar con inteligencia para actuar en ese mercado, ha de venir el cóndor y se ha de comer a los gatos, a los conejos y a todos los animales que estén dando vueltas por este mundo, y a Alicia incluida. Y el último tema a tomar en consideración y que yo me permitiría ponerlo acá, tal vez para el futuro o tal vez para la inquietud los que están viendo este programa o para quienes están en sala escuchando este coloquio, es el de tomar en cuenta que lo que ocurrió en el cincuenta y dos ocurrió en un determinado contexto político, económico y social, no sólo en Bolivia sino en todo el mundo; lo que ocurrió en el ochenta y cinco ocurrió en un contexto también diferente no sólo en Bolivia, sino en el mundo, y lo que está ocurriendo ahora tiene un contexto muy particular, diferente a los dos marcos en los cuales se movía Bolivia en esas circunstancias. El tema más importante dentro de ese cambio que se ha producido, es el de que en este momento hay miles de jóvenes, fundamentalmente campesinos, que están muy preocupados porque no encuentran futuro, pese a que ahora sí tienen acceso a los medios de comunicación, pueden leer cómo se vive en otras partes, pueden percibir todo aquello que no está al alcance de ellos y eso genera, indudablemente, rebeldía en la gente. Creo que en el punto central del debate político económico y teórico que se hace, debemos tomar en cuenta que este país no es el mismo en el cincuenta y dos, no es el mismo país del ochenta y cinco, de la misma manera que ha cambiado el mundo. Muchas gracias y buenas noches.

Page 122: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

122

Discutiendo el término de “Nacionalización”

Mirko Orgáz García es periodista, autor de La Guerra del Gas. Nació en el Chaco boliviano, y actualmente es docente titular de la Universidad Mayor de San Andrés y asesor del Comité Cívico de Camiri. Orgáz ha publicado en junio de 2008, la tercera publicación de El poder de la nacionalización, y le ha agregado un subtítulo muy sugerente: La falsa nacionalización de Evo Morales y la venta de gas a Chile, pues mucho se ha dicho en contra del D.S. Nº 28701 por haber sido denominado como la “Nacionalización del Siglo XXI”, y el autor dedica un nuevo capítulo a esta discusión, capítulo del que trataremos de rescatar los pasajes más relevantes. La verdadera nacionalización Contra la falsa argumentación de la “Nacionalización del Siglo XXI”, Bernard Mommer

118 sostiene que la lucha de los

países productores de petróleo en el mundo fue el control y apropiación de la renta absoluta, a través del control de precios, volúmenes de exportación y control de la industria. La nacionalización o expropiación es una medida peligrosa para los intereses capitalistas. Aquí habría que diferenciar claramente entre dos formasen la propiedad de las condiciones de trabajo: la propiedad de recursos naturales –que es negada radicalmente-, y la propiedad del capital, de las condiciones de trabajo producidas por el hombre, la que constituye la base intocable y sacrosanta del sistema capitalista. Esta diferenciación es demasiado fina y peligrosa; es demasiado fina aún para el propio capitalista, que cada vez que ocupa un pedazo de tierra, tiende de manera natural a tratarlo como parte de su capital y como propiedad privada; y es demasiado peligrosa ya que puede ofrecer la oportunidad a los enemigos del capitalismo, de pasar de la lucha contra la propiedad privada de los recursos naturales, a la lucha contra la propiedad privada como tal, es decir, a la revolución socialista, dice Mommer. Por esta razón, el poder petrolero mundial se opone al derecho de los pueblos a ejercer soberanía permanente sobre sus recursos que avizora un peligro para sus intereses estructurales. A pesar de esto, los pueblos productores nacionalizaron sus recursos para apropiarse de la renta absoluta que es y ha sido el punto álgido de su batalla contra el capital arrendatario. El problema entre los países productores y el capital transnacional es quién se queda con la renta diferencial, ¿el país dueño de los recursos o el arrendatario que los explota? El sentido final del D.S. 28701 ¿La “Nacionalización del Siglo XXI” controla los precios del gas, los volúmenes de exportación y la industria petrolera en Bolivia? Los impulsores del D.S. 28701 establecieron cuatro pilares: el primero es que todas las empresas petroleras están obligadas a entregar su producción de gas y crudo a YPFB, el cual decidiría sobre su comercialización, transporte, almacenaje, exportación, precios y volúmenes. El segundo es que las empresas capitalizadas –Andina S.A., Chaco S.A., y Transredes-, debían vender las “acciones necesarias” al Estado para que éste tome el control de las mismas. El tercer punto fue refundar YPFB, para lo que se estableció un plazo de 60 días a fin de que la estatal pueda tener el control de la cadena del valor de los hidrocarburos. El cuarto estableció un impuesto adicional del 32% a los mega campos de San Alberto y San Antonio. Sobre el primer punto, el Estado no recuperó el control total y absoluto de los hidrocarburos, pues a pesar de que ahora es YPFB propietaria formal y la que paga los impuestos, las compañías lograron que sus retribuciones les sean canceladas, en el marco de los nuevos contratos por los compradores y no por YPFB. Las reservas siguen en manos de las empresas que las empeñan en la bolsa de valores para el financiamiento de sus operaciones. En segundo lugar, un año después de la “nacionalización”, el primer día de mayo de 2007, como “premio consuelo”, se anunció la compra del 100% de las acciones de Petrobras Refinación. Una compra a todas luces negativa para las finanzas del Estado, pues al monto de $us 112 millones, se le debió agregar los pasivos de la compañía que sobrepasaron los $us 380 millones. Las refinerías fueron compradas por Petrobras al precio de $us 104 millones. Un gran negocio para la estatal petrolera del Brasil que sentó jurisprudencia para las demás empresas que decidirían vender “acciones necesarias” y quedarse al interior de YPFB, para mantener el control de las empresas, como si nada hubiera pasado. El primer día de mayo de 2008, el gobierno tomó la decisión de comprar acciones en Andina, Chaco, Transredes y CLHB, para obtener el 50 más 1 de las acciones y tomar el control de las capitalizadas. Las únicas empresas que accedieron a la venta de las acciones “acciones de oro”, fueron Andina y Chaco, a condición de mantener el manejo de las empresas. ¿Es posible nacionalizar el gas en Bolivia? Orgáz afirma que la base de la viabilidad de la nacionalización en Bolivia no es jurídica, técnica o económica, sino, esencialmente política. Las naciones procedieron a la nacionalización cuando tuvieron el suficiente poder político para imponer a las empresas y a los países capitalistas, una medida de esta naturaleza. A lo largo del Siglo XX, los países productores aprovecharon la crisis y los cambios en la correlación de fuerzas para imponer la nacionalización del excedente económico de los hidrocarburos y desmontar los mecanismos de dominación, control y saqueo de los recursos naturales que desarrollaron los países y sus grandes petroleras contra las naciones productoras. La nacionalización es un proyecto político de los países por su independencia y soberanía nacional, un proyecto económico básico para la viabilidad de las naciones empobrecidas; una cuestión nacional antiimperialista y un proyecto de poder.

118 Mommer, Bernard, en “Un primer modelo de reproducción simple del capitalismo rentístico”.

Page 123: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

123

Fuente: Lawrence W. Reed, 2001.

Concepto de los Siete Principios de una Política Pública Sólida

1. La gente libre no es igual, y la

gente igual no es libre

Cuando las personas son libres para sí mismas, para ser dueños de sus propios destinos, para dirigirse a sí mismos en un esfuerzo para mejorar su bienestar y el de sus familias, el efecto en el mercado no será una igualdad de resultados. Somos diferentes en términos de nuestros talentos. Algunos tienen más que otros, o talentos más valiosos. Por eso, las personas ganarán enormemente distintos niveles de ingresos, acumularán enormemente distintos niveles de riqueza. No repare en las diferencias de ingresos cuando ello es resultado de la gente siendo ella misma.

2. Tiendes a cuidar lo que es

tuyo, lo que no es de nadie o de todos, tiende a deteriorarse

Esto ilumina esencialmente las virtudes de la propiedad privada y los derechos sobre ella.

3. Una política sensata requiere

que consideremos los efectos de largo plazo y a toda las personas, no solamente los efectos en el corto plazo y a algunas personas

Puede ser cierto, como el economista británico John Maynard Keynes una vez declaró, que “en el largo plazo, estamos todos muertos”. Pero esta idea ha devorado la esencia de la economía y la fibra moral de las naciones por décadas., y no debería ser una licencia para promulgar políticas que hagan sentir bien a unos pocos ahora, a costa de perjudicar a mucha gente mañana.

4. Si estimulas algo, tendrás

más de ello; si desalientas algo, obtienes menos

Por ejemplo, cuando se presenta una situación de déficit debido a la recesión y los ingresos descendentes, los gobiernos deben tratar el caso de la misma forma en que los individuos y las familias alrededor del Estado tratan con circunstancias similares: acortar el gasto.

5. Nadie gasta el dinero ajeno

tan cuidadosamente como uno gasta el suyo

Milton Friedman señaló que hay solo cuatro formas de gastar dinero: 1. Cuando usted gasta su propio dinero en sí mismo, comete errores ocasionales, pero son pocos y lejanos entre sí. La conexión entre el que está ganando el dinero, el que lo está gastando y el que está cosechando el beneficio final, es muy fuerte, directo e inmediato. 2. Cuando usa su dinero para comprar un regalo a alguien, tiene un incentivo para que su dinero valga la pena, pero puede acabar consiguiendo algo que el receptor no necesite o no valore realmente. 3. Cuando usa el dinero de alguien para comprar algo para sí mismo, tiene algún incentivo para obtener lo correcto, pero pocas razones para economizar. 4. Cuando gasta el dinero de otra persona para comprar algo para otra persona más, la conexión entre el que gana, el que gasta y el receptor, es la más remota – y el potencial para la picardía y el desperdicio es la más grande.

6. El Gobierno no tiene nada

que dar a nadie excepto lo que primero tomó de alguien más, y un gobierno que es suficientemente grande para darte todo lo que quieras, es suficientemente grande para quitarte todo lo que tienes

Cuando su legislador vuelve a casa y diga, “Mira lo que conseguí para ti”, debería exigir que le diga quién está pagando por ello. Si es honesto, le dirá que la única razón por la que ha sido capaz de conseguir algo para usted fue que tenía que votar por las golosinas que otros legisladores querían llevar a su casa – y usted está pagando por todo aquello, también.

7. En el mundo, la libertad es la

que marca la diferencia

Una política pública que menosprecie la libertad o no la preserve o fortalezca, debería de ser inmediatamente sospechosa en opinión de quienes la vigilan. Deberían preguntarse qué están recibiendo en compensación, si se les pide ceder algo de su libertad. En el mejor de los casos, no es solo una dádiva de corto plazo u otro “sancochado”. En palabras de Benjamin Franklin, “aquellos que renuncian a libertades esenciales para conseguir algo de seguridad temporal, no merecen libertad ni seguridad”

Page 124: TRANSFERENCIAS DIRECTAS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD …riosmauricio.com/wp-content/uploads/2014/09/Tesis... · de las rentas de hidrocarburos; y d) en función de la evaluación cualitativa

124

Referéndum Vinculante del 18 de julio de 2004

1. ¿Está usted de acuerdo con la abrogación de la Ley de Hidrocarburos Nº 1689

promulgada por Gonzalo Sánchez de Lozada?

2. ¿Está usted de acuerdo con la recuperación de la propiedad de todos los hidrocarburos en boca de pozo para el Estado boliviano?

3. ¿Está usted de acuerdo con refundar Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, recuperando la propiedad estatal de las acciones de las bolivianas y bolivianos en las empresas petroleras capitalizadas, de manera que pueda participar en toda la cadena productiva delos hidrocarburos?

4. Está usted de acuerdo con la política del Presidente Carlos Mesa de utilizar el gas como recurso estratégico para el logro de una salida útil y soberana al océano Pacífico?

5. ¿Está usted de acuerdo con que Bolivia exporte gas en el marco de una política nacional que:

- Cubra el consumo de gas de las bolivianas y bolivianos; - Fomente la industrialización del gas en territorio nacional; - Cobre impuestos y/o regalías a las empresas petroleras llegando al 50 por ciento

del valor de la producción del gas y el petróleo a favor del país; - Destine los recursos de la exportación e industrialización del gas, principalmente

para educación, salud, caminos y empleos?

Fuente: Corte Nacional Electoral