37
LA UNIVERSIDAD EN MÉXICO EN EL AÑO 2030: IMAGINANDO FUTUROS Eje Temático: Las nuevas formas de producción del conocimiento y la reorganización de la universidad: ¿flexibilidad, redes y ciberuniversidad? TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN MUNDO POSIBLE: LA TRANSFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN UNIVERSIDAD DEL CONOCIMIENTO Dra. Alma Herrera Márquez Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM Av. de las Rosas 45 casa No. 1. Col. Ciudad Jardín, Coyoacán. CP: 04370 México, DF Tel. 56-23-06-61, 55-49-47-74 [email protected] [email protected] Dra. en Pedagogía (FFYL UNAM), Diplomada en Prospectiva de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología. Profesora Titular “B” de TC, Miembro del SNI, PRIDE “D”, Coordinadora del Observatorio de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe; Corresponsable de la Cátedra UNESCO “Universidad e Integración Regional”. Investigaciones recientes: Formación profesional y currículo universitario; Estudios de Pertinencia social en la UAEMéx; Estudio de Innovación Curricular Universitaria en México; Construcción de un Índice Complejo de Responsabilidad Social Universitaria. Publicaciones recientes: 2004: Innovación Crítica: una propuesta para la construcción de una currícula universitaria alternativa En Revista Perfiles Educativos No. 103. y La Universidad Pública: entre la Modernidad y el Desarrollo Humano. En: Revista Reencuentro; 2005: Innovaciones, Problemas y Perspectivas de la Educación Pública Superior, y El Financiamiento de la Universidad en América latina y el Caribe Ed. UNAM- CESU México; 2006:. La nueva responsabilidad social y la pertinencia de las universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. México: CESU-UNAM. Dra. Patricia Parra Cervantes Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM Calle 45 No. 11 Colonia Ignacio Zaragoza CP 15000, México, DF Tel. 56-23-06-61, 55-71-18-29 Fax 55-50-71-68; 55-71-18-29 [email protected] [email protected] Doctora en Educación por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, tesis doctoral: Formación de Profesionales para la Industria Farmacéutica con una Visión Prospectiva al 2025. Profesora de Evaluación curricular, Planeación de la Educación Superior y Problemas actuales de la Educación Superior, profesora en el Diplomado en Docencia Universitaria y 1

TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

LA UNIVERSIDAD EN MÉXICO EN EL AÑO 2030: IMAGINANDO FUTUROS Eje Temático: Las nuevas formas de producción del conocimiento y la reorganización de la universidad: ¿flexibilidad, redes y ciberuniversidad?

TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN MUNDO POSIBLE: LA TRANSFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN UNIVERSIDAD DEL

CONOCIMIENTO Dra. Alma Herrera Márquez Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM Av. de las Rosas 45 casa No. 1. Col. Ciudad Jardín, Coyoacán. CP: 04370 México, DF Tel. 56-23-06-61, 55-49-47-74 [email protected]@gmail.comDra. en Pedagogía (FFYL UNAM), Diplomada en Prospectiva de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología. Profesora Titular “B” de TC, Miembro del SNI, PRIDE “D”, Coordinadora del Observatorio de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe; Corresponsable de la Cátedra UNESCO “Universidad e Integración Regional”. Investigaciones recientes: Formación profesional y currículo universitario; Estudios de Pertinencia social en la UAEMéx; Estudio de Innovación Curricular Universitaria en México; Construcción de un Índice Complejo de Responsabilidad Social Universitaria. Publicaciones recientes: 2004: Innovación Crítica: una propuesta para la construcción de una currícula universitaria alternativa En Revista Perfiles Educativos No. 103. y La Universidad Pública: entre la Modernidad y el Desarrollo Humano. En: Revista Reencuentro; 2005: Innovaciones, Problemas y Perspectivas de la Educación Pública Superior, y El Financiamiento de la Universidad en América latina y el Caribe Ed. UNAM- CESU México; 2006:. La nueva responsabilidad social y la pertinencia de las universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. México: CESU-UNAM. Dra. Patricia Parra Cervantes Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM Calle 45 No. 11 Colonia Ignacio Zaragoza CP 15000, México, DF Tel. 56-23-06-61, 55-71-18-29 Fax 55-50-71-68; 55-71-18-29 [email protected]@gmail.comDoctora en Educación por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, tesis doctoral: Formación de Profesionales para la Industria Farmacéutica con una Visión Prospectiva al 2025. Profesora de Evaluación curricular, Planeación de la Educación Superior y Problemas actuales de la Educación Superior, profesora en el Diplomado en Docencia Universitaria y

1

Page 2: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

coordinadora del Diplomado Organización y Gestión en las IES. Participó en varios talleres y cursos de planeación en la FES Zaragoza , mismos que dieron origen al “Plan Prospectivo de la FES Zaragoza”; consultora en el “Proyecto de Planeación Prospectiva y Estratégica” de la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Ingeniería (ANFEI), publicado en junio de 2000. Publicaciones: Validación de Procesos farmacéuticos (libro publicado por la Asociación Farmacéutica Mexicana; Industria Farmacéutica y Propiedad Intelectual: Los países en desarrollo (libro publicado por la UAM-Miguel Angel Porrúa, 2005; Protección a la Inventiva Farmacéutica : patentes, un elemento de competitividad (libro publicado por la Asociación Farmacéutica Mexicana. Imelda Ana Rodríguez Ortiz Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM Playa encantada 198 bis Col. Marte CP: 08840 Iztacalco, México, DF Tel. 56-33-36-38, 56-23-06-72; Fax 55-50-71-68 [email protected]. en Sociología por la FCPyS (UNAM). Diplomada en Derechos Humanos y Grupos Vulnerables (UAM Azcapotzalco). Profesora Titular “A” de TC, PRIDE “C”. Responsable de la Comisión de Bioética y Profesora Adjunta del Diplomado Atención Integral del Adolescente, IPN. Miembro fundador de las Academias de Extensión y Difusión de la Cultura y Academia de Lengua y Sociedad. Publicaciones recientes: Coordinadora de la edición del libro: Bioética. Perspectiva multidisciplinaria, FESZ, 2005.; Artículo: “Adolescencia: pedacito de obsidiana”, Rev. Cuadernos de ciencias de la salud y del comportamiento, No. 7, nov.2003-feb 2004, Artículo: “A Luz”, en Crónica de la crónica de la FES Zaragoza, 2005; Artículo: “El trabajo de campo en salud comunitaria. Educación y valores éticos”, en Educación, Valores y Desarrollo Moral, Gernika, 2006, Libro Ensayo sobre el dolor humano, FESZ, México, 2007; coautora del libro: La medicina tradicional en México y su pervivencia, FES Z. 2da edición, 2004; Capítulo: “Las éticas del dolor”, en Bioética. Perspectiva multidisciplinaria, FESZ.; Artículo:”Preocupaciones interculturales en una sociedad global”, en Psicología. Áreas de competencia. FESZ, 2006.

2

Page 3: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

LA UNIVERSIDAD EN MÉXICO EN EL AÑO 2030: IMAGINANDO FUTUROS

Eje Temático: Las nuevas formas de producción del conocimiento y la reorganización de la universidad: ¿flexibilidad, redes y ciberuniversidad?

TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN MUNDO POSIBLE: LA TRANSFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN UNIVERSIDAD DEL

CONOCIMIENTO

Dra. Alma Herrera Márquez, Dra. Patricia Parra Cervantes, Mtra. Imelda Rodríguez Ortiz1

La formulación de utopías sistemáticas que orienten la acción del hombre en el mundo, permite diseñar previsiones que dan respuesta a las contradicciones de la actualidad, y constituyen la base de proyectos fundamentados y factibles. Esto implica asumir al futuro como proyecto de construcción del sentido “de lo global y de las armonías universales que son propias del pensamiento filosófico y en cuya búsqueda se mueve siempre la ciencia, (convirtiéndose) en un fundamento para la acción política inteligente” (Peccei, 1981).

RESUMEN

Es tiempo de participar en la definición del tipo de universidad que deberemos construir para el

siglo XXI y las preguntas son ¿Qué deberá hacer la universidad, para que la cultura se constituya

en el paradigma del siglo XXI? ¿Qué deberá hacer la universidad para insertarse críticamente en

la globalidad sin convertirse en pieza clave del modelo de mercado, cuya prioridad es la

mercantilización del conocimiento?

Para responder éstas preguntas las universidades tendrán que llevar a cabo reformas académicas y

de largo alcance. Esto debe ir acompañado del desarrollo de nuevos modelos de gobierno,

administración y organización; para ello, será necesario definir políticas que articulen a diversos

sectores universitarios y extra-universitarios que respondan de manera clara y decidida a las

prioridades de México.

1 Profesoras de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (UNAM).

3

Page 4: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

La propuesta que se presenta en el trabajo analiza el contexto en que se está dando una transición

hacia un modelo de universidad del conocimiento que adquiere matices específicos en función de

paradigma Geocultural al que pretende dar respuesta. Se exponen los dos ejes que articulan éste

modelo universitario: innovación crítica y responsabilidad social universitaria y finalmente se

presentan los rasgos generales que abarca el modelo educativo derivado de la universidad del

conocimiento.

PALABRAS CLAVE: Universidad del Conocimiento, Paradigma Geocultural, Innovación Crítica,

Responsabilidad Social Universitaria.

I. EL CONTEXTO DE TRANSICIÓN

La globalización de la economía ha determinado la presencia de nuevos patrones de producción,

consumo y comercialización que trastocan todas las esferas de la vida cotidiana; favorecen una

circulación sin precedentes de capital, mercancías y personas; y asumen al conocimiento, la

información, la comunicación simbólica como las fuerzas productivas más importantes de la

economía global (Marginson 2004).

Estas condiciones emergentes, de acuerdo a Hollinshead (2007) se enmarcan en un entorno

caracterizado por una discontinuidad multidimensional, de tal magnitud, que sólo se observa cada

500 años y abarca los siguientes ámbitos:

1. Económico (se expresa en el proceso de transición hacia una economía basada en el

conocimiento, con la consecuente presencia de nuevos: liderazgos geopolíticos, acuerdos

comerciales, formas de producción, fuentes primarias de energía y patrones migracionales)

4

Page 5: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

2. Social (tiene como rasgos centrales las nuevas visiones, instituciones y valores; donde

destacan innovadoras sinergias entre gobiernos, mercado y sociedad, así como, la creación de

redes transinstitucionales que articulan, con independencia de las fronteras geopolíticas, a

diversos agentes sociales y sectores científicos)

3.Tecnología (se caracteriza por la incorporación expansiva de tecnologías de información y

comunicación, nuevos materiales, biotecnologías, fuentes alternas de energía, y

automatización del trabajo, entre otras, que afectan la vida cotidiana y productiva)

4.Naturaleza (son dos los aspectos críticos que ponen en evidencia la fragilidad del medio

ambiente global: el sobrecalentamiento y el cambio climático en todas las latitudes del

planeta)

5. Cultural (determinado la transición del paradigma científico newtoniano al paradigma de la

complejidad, y por la construcción de categorías emergentes que fusionan en unidades

orgánicamente articuladas, a las humanidades, las ciencias sociales, las ciencias exactas, las

ingenierías y las artes).

La discontinuidad multidimensional que distingue al siglo XXI se presenta en un entorno de

acelerado ensanchamiento de la desigualdad, caracterizado por lo que Gorostiaga (2000:150)

denomina como la “civilización de la copa de champagne” donde más del 80% del ingreso de la

humanidad lo concentra el 20% de la población, mientras que el 60% sobrevive con menos del

6% de la riqueza producida en todo el planeta. Así, este tipo de globalización, denominada

5

Page 6: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

neoliberal,2 favorece un círculo vicioso que beneficia a los que tienen capacidad competitiva y

excluye permanentemente a quienes carecen de dicha capacidad.

El “núcleo del discurso hegemónico de la globalización lo constituyen las ideas de la

competencia y el mercado como elementos articuladores y reguladores de la vida social”

(Ordorika, 2006). La competencia global por los mercados y la innovación tecnológica

interactúan de tal forma que se ha producido una globalización económica anárquica, que

constituye el mejor escenario para el desarrollo de conflictos geopolíticos, cuya base es la

evidencia de que las promesas apostadas a este modelo económico no han mejorado la condición

de vida de la mayor parte de la población en el planeta.

Un proceso tan complejo no podía tener sólo una expresión, ya que sus efectos y manifestaciones

son múltiples y han puesto en el centro del debate al menos dos importantes tendencias del papel

que el desarrollo científico tendrá en un contexto de transición: por un lado, se encuentra, una

ciencia ligada exclusivamente a los intereses de la economía y del mercado; por otro una ciencia

que pone en el centro de su actuación la búsqueda de mejores perspectivas de vida para la

humanidad.

En el primer caso, son múltiples los hechos que corroboran el efecto negativo que han tenido las

restricciones impuestas por las instituciones credicticias internacionales en las políticas

económicas nacionales, y en el debilitamiento de las capacidades intelectuales e investigativas de

los países en desarrollo. En los años recientes ha sido evidente el manejo de la ciencia a partir de

criterios administrativos y políticos, distanciándose de las tradiciones científicas, lo cual esta

generando dificultades para evitar la distorsión de esfuerzo científico a favor de las reglas y

2 En particular, la globalización neoliberal afecta la esfera económica en todo el mundo porque las nuevas infraestructuras provistas por las tecnologías de información y comunicación hacen posible “la capacidad de trabajar y producir como unidad, en

6

Page 7: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

demandas de la economía; resultado de este entorno son las impresionantes asimetrías entre

países y regiones.

La economía global es desigual porque a pesar de que afecta la dinámica integral de todo el

planeta, no provee los mismos beneficios a regiones, naciones o personas; es decir brinda

impactos diferenciales, en función de su ubicación en la división internacional del trabajo. Los

mismo ocurre con capital o con conocimiento y se traduce en profundas asimetrías respecto a la

distribución social de conocimiento y a la promoción de nuevas capacidades dirigidas hacia el

aprendizaje y la innovación.

Como lo señalan Arocena y Sutz (2001), este proceso provoca una suerte de estancos regionales

que aglutinan a los países a partir de su capacidad para generar conocimiento en distintos niveles

que van desde aquellos países que tienen la capacidad para imponer una agenda mundial

trasnacional hasta aquellos que se ubica en una suerte de technoapartheid3 que corresponde a las

regiones que quedan fuera de la economía global y cuyo factor común es la miseria y la

exclusión. En medio todas las regiones que de acuerdo a la capacidad instalada que poseen para

impulsar investigación de frontera y desarrollo tecnológico pueden ubicarse más cerca de los

países más desarrollados. Las variaciones entre países reflejan una dinámica caracterizada por su

enorme heterogeneidad y diferenciales ritmos de crecimiento y modernización que combinan

tanto el potencial de sus recursos como sus tradiciones académicas y fortalezas científicas.

tiempo real a escala planetaria” (Castells, 1999:93). 3 Señalan Arocena y Sutz (2007) al respecto que en las regiones donde son grandes las áreas marginadas, la nueva centralidad del conocimiento suscita más temores que esperanzas, por ejemplo en África hay un reconocimiento explicito de que el incremento del conocimiento no ha repercutido favorablemente en el continente y que por el contrario ha incrementado de manera acelerada la brecha que los separa de los países con mayor desarrollo.

7

Page 8: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

En este marco, las fuerzas del mercado han incrementado su presión sobre el tipo de

conocimiento que es “conveniente” generar, dejando de lado la autonomía de la que siempre

disfrutó el desarrollo científico en las universidades.

Uno de los efectos más negativos de esta tendencia es que el desarrollo científico puede ser

reducido a una fuerza de producción, con lo que podría perder, de manera gradual, su intrínseco

valor cultural; y con ello legitimar políticas científicas que se orientan exclusivamente a la

aplicación directa del conocimiento al mercado.

En el segundo caso hay un hay un hecho irrefutable: uno de los mayores cambios asociados al

vertiginoso desarrollo científico y tecnológico es la drástica reducción de la marginación y la

pobreza; de hecho, diversos actores nacionales e internacionales que convergen en la economía

global, asumen que la investigación y el conocimiento derivada de ella, jugarán un papel

fundamental en el logro de bienestar genérico de sus pueblos;

Sin embargo, es preciso señalar que en México, el cambio en el perfil de las universidades no ha

obedecido a un claro proyecto de país que explicite el papel del conocimiento en el desarrollo

social; por el contrario, ha sido resultado de la convergencia de cuatro fuerzas (Herrera 2002):

1. La presión internacional determinada por el impacto de la globalización y los acuerdos

comerciales que extendieron su influencia a la educación superior.

2. La revolución científica–tecnológica, en particular el acelerado desarrollo de las TIC’s,

que propició tanto el acercamiento y velocidad en la comunicación, como el diseño de

modalidades alternativas de aprendizaje basadas en el uso extensivo de tales tecnologías.

8

Page 9: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

3. La aplicación de políticas públicas de educación superior que reflejaron una enorme

receptividad a las recomendaciones de los organismos multilaterales con los que el país

mantiene acuerdos.

4. El saldo negativo que dejó la década de los ochenta con indicadores que reflejaban la baja

eficiencia y calidad del sistema educativo en su conjunto.

Estas presiones externas a las IES determinaron un enfoque de innovación vertical, pensado a

partir de los expertos y de funcionarios universitarios que fracturaron el proceso entre quienes

tomaron la iniciativa de innovar y quienes debían apropiarse el carácter de una innovación ajena a

ellos mismos, e instrumentarla en la práctica.

El alcance, magnitud y profundidad de cada uno de los cambios producidos reflejo la voluntad

política de los actores, la construcción de proyectos alternativos que rechazaron la reforma

impuesta, la permeabilidad de las instituciones hacia la política nacional y las necesidades ligadas

al financiamiento; pero el resultado global, a casi dos décadas de las propuestas de cambio, fue

un sistema poco equilibrado y heterogéneo a escala nacional que aportó recursos, disposición y

creatividad en función de la coyuntura interna de las universidades. Los principales cambios

observados fueron los siguientes (Herrera, 2002):

Políticas gubernamentales

Descentralización y regionalización

Acreditación institucional

Rendición de cuentas

Evaluación total

Ejercicio responsable de la autonomía

9

Page 10: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

Articulación entre bachillerato y licenciatura

Control de acceso y permanencia de la matrícula

Políticas financieras

Diversificación de fuentes complementarias

Correspondencia con las tendencias internacionales

Demandas sociales de educación

Vinculación con el entorno social y productivo

Fortalecimiento de la extensión, difusión y el deporte

Reformas Normativas o legislativas

Modificaciones al marco legal

Reorientación del sistema de seguridad social (jubilaciones)

Modificación en las formas de gobierno o administración

Modernización y flexibilidad académico-administrativa

Mejoramiento de la gestión y administración

Articulación entre funciones sustantivas

Aumento de la burocracia universitaria

Planeación a largo plazo

Mejoramiento de la Infraestructura tecnológica

Cambios en la Currícula y nuevos procesos educativos

Flexibilidad curricular

Nueva oferta de programas académicos

10

Page 11: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

Desarrollo de programas a distancia

Tutorías y asesorías

Desarrollo de competencias académicas, habilidades profesionales y valores.

Intercambio, cooperación y movilidad con universidades nacionales y extranjeras

Disminución de la matrícula en ciencias sociales y administrativas

Crecimiento de la matrícula en el posgrado

Impulso y desarrollo del personal académico

Profesionalización del personal académico y mejoramiento de la docencia.

Desarrollo y consolidación de cuerpos académicos

Controles a la planta académica para asegurar calidad

Impulso a la investigación para avanzar en la producción de nuevos conocimientos

Fortalecimiento de la investigación y el posgrado

Impulso a las ciencias básicas y al desarrollo tecnológico.

Es preciso señalar que, a diferencia de la última década del siglo XX, hoy día, es posible apreciar

diversos rasgos que permiten caracterizar el complejo escenario de transición y que pueden

considerarse como gérmenes de cambio que potencien el desarrollo de universidades

innovadoras; entre ellos se pueden mencionar:

1. Una nueva economía mundial basada en el conocimiento, que requiere de la innovación

tecnológica; la producción de conocimientos con alto valor económico y social

2. Campos transdisciplinarios emergentes que requieren de la articulación interserctorial

11

Page 12: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

3. Empresas de conocimiento que son sistemas directos de organización entre las

universidades y las empresas, que interactúan con instituciones tradicionales en procesos

complejos de transformación (Didriksson, 2007:64)

4. Redes que vinculan a universidades, al sector público y al privado, favorecen el ingreso

extraordinario y ofrecen infraestructura que hace factible la investigación que aporta

ganancias enormes (industria farmacéutica), pero imponen prioridades de investigación a

las universidades.

5. Innovaciones globales y multinacionales ligadas a tecnologías de información y

comunicación que pueden acortar brechas científicas y propiciar la colaboración

interinstitucional

6. Estructuras académicas armónicamente articuladas pero con capacidad para establecer

relaciones atemporales, deslocalizadas e itinerantes.

7. El creciente interés por insertarse a la educación superior4 cuyo resultado es el incremento

sin precedente, de la matrícula

8. Formas alternativas de organización académica5, que tienden a tensionar las estructuras

universitarias que se han sostenido sobre la clasificación impuesta por las disciplinas

científicas clásicas (medicina, ingeniería, derecho).

4 De acuerdo a Brody (2007) hay un reconocimiento explicito sobre el papel de la educación superior en el mercado global de la actualidad (del mismo modo) está implícito el reconocimiento de que un grado universitario es un pasaporte indispensable para la economía globalizada del conocimiento del siglo XXI. La mayoría de las naciones consideran hoy a la educación superior, la otrora provincia exclusiva de la élite, como una herramienta estratégica indispensable para dar forma, dirigir y promover el crecimiento económico. Por supuesto,(esto implica) que es más apetecible un título de una universidad que “objetivamente” ha demostrado su “prestigio” con instrumentos de comparabilidad como el ranking que anualmente aplica el Shangai Jiao Tong Institute. 5 Por ejemplo, la Universidad de Guadalajara acompañó su reforma académica con un cambio estructural muy importante que permitió transformar a esta universidad en una Red de Campos Universitarios temáticos y multidisciplinarios, distribuidos por toda la entidad federativa, articulados por los siguientes criterios: internacionalización, flexibilidad, descentralización. modernización y cambio estructural. En este proceso la

12

Page 13: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

Pese a todo ello, es una realidad que las universidades, no han logrado adecuarse con la suficiente

rapidez a lo requerido por la complejidad inherente de la sociedad del siglo XXI. La innovación

crítica deber asentar su raíz en el conocimiento contextuado y fundamentarse en “políticas

innovadoras, establecidas sobre nuevos presupuestos epistemológicos, políticos y académicos,

que posibiliten la refundación de su misión como entidad pública, en donde el respeto por la

diversidad de las propias instituciones sea el marco que oriente esas políticas, las cuales deben

estar centradas en parámetros de calidad, pertinencia social y académica, y en un concepto de

autonomía redimensionado” (Polo, 2006:1).

Las universidades tienen que constituirse como los motores que impulsen la configuración de un

nuevo tipo de sociedad basada en el conocimiento. Es preciso en este punto delimitar con

claridad el perfil de universidad del conocimiento o más genéricamente de la investigación: “1)

se relacionan directamente entre ellas en el marco de redes globales; 2) toman roles específicos

en sus sistemas nacionales de educación superior, y en la mayoría de los países están relacionadas

con el desarrollo de políticas públicas; y 3) sirven también a las necesidades de segmentos

sociales más localizadas” (Ordorika, 2006).

En el momento de transición característico de esta primera década la configuración de éste tipo

de universidades aún es heterogénea y se encuentra en función de su historia, de sus tradiciones

académicas y de su importancia local, pero también está en función de la posición de su país en la

división internacional del trabajo científico.

innovación curricular se apoyo en el modelo departamental, el sistema de créditos y la flexibilidad curricular. La organización departamental fue diseñada como una estructura colegiada y organizada por áreas de conocimiento; con el sistema de créditos el estudiante construye una trayectoria académica personal que depende del seguimiento y orientación de un grupo de tutores. Por su parte, la flexibilidad curricular permitió la actualización permanente de contenidos, la movilidad de estudiantes y la incorporación de nuevas habilidades profesionales; de igual modo, esta estructura curricular permitió el diseño de salidas técnico profesionales intermedias.

13

Page 14: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

II. INNOVACIÓN CRÍTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: BINOMIO QUE

ARTICULA A LA UNIVERSIDAD DEL CONOCIMIENTO.

La tensión que se observa entre la universidad tradicional y un modelo universitario emergente,

articulado a los procesos de generación de conocimiento contextuado, tiene que resolverse a

partir de dos ejes: a) la responsabilidad social universitaria (RSU) que enfatiza la compleja

relación de éstas instituciones con la producción y transferencia de conocimientos (Herrera,

2007), y b) la innovación crítica asociada a la importancia estratégica del conocimiento en el

diseño académico y organizacional de las universidades.

Respecto al primero de los ejes, es preciso señalar que las concepciones desarrollistas de la

economía y la sociedad del siglo XX, determinaron la consolidación de un modelo universitario

ligado fundamentalmente a la formación profesional; en este modelo tenían reducida importancia

el desarrollo de la investigación, la extensión universitaria y la difusión de la cultura. Durante

décadas se asumió que la responsabilidad social de las instituciones de educación superior se

alcanzaba en la medida en que egresaban profesionistas cuyos perfiles se ajustaban a las

demandas del mercado de trabajo, con el consecuente beneficio para las nuevas generaciones de

poder ascender en la pirámide social.

Con éste argumento la universidad reafirmaba su papel en la capacitación de personal altamente

especializado; sin embargo, como señala Carnoy (2000:22) ésta presuposición era un mito porque

en “las sociedades capitalistas, la escuela es un determinante importante de los futuros papeles

14

Page 15: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

sociales, (pues) aunque la escuela enseñe poca cosa aplicable al trabajo futuro”,6 contribuye al

mantenimiento de la desigualdad.

En este contexto, las universidades debían mantenerse concentradas en la docencia y en la

formación de “recursos humanos” con una currícula basada en las disciplinas. Los proyectos

relacionados con la “investigación básica”, o con alguna cierta utilidad para las empresas,

preveían la aplicación de sus resultados a posteriori, con la expectativa de que las posibles

innovaciones tecnológicas se garantizaran aumentos de la productividad, principalmente en las

actividades industriales (Didriksson y Herrera, 2006). Las principales fórmulas favorecieron

visiones utilitaristas de la investigación académica e innovaron en ciertos desarrollos

tecnológicos, en beneficio de la creciente rentabilidad del capital privado a nivel local e

internacional.

Por el contrario, el sentido de la RSU hoy día, se liga a la participación de las universidades en un

cambio de época, denominado por Gorostiaga (1999:4), como Geocultural7, el cual tiene como

objetivo central superar la "inseguridad ciudadana en el mundo, la crisis de gobernabilidad

aumentada por el peso económico y político del narcotráfico, por el aumento de los conflictos

regionales y por la falta de liderazgo y de instituciones internacionales con capacidad y

legitimidad para enfrentarse a estos problemas globales". Este paradigma en construcción pone

en el centro la participación de nuevos actores (ciudadanía, sociedad civil género, cultura,

ambiente, educación) y nuevas sinergias (Estado-mercado-sociedad civil).

6 De acuerdo a Carnoy (2000:22) que en las sociedades donde los ingresos per cápita están aumentando rápidamente, ya sea por la explotación de los recursos naturales como el petróleo o por el desarrollo de la fabricación vemos una gran movilidad horizontal (de zonas rurales a urbanas) y vertical (el padre agricultor puede tener un hijo obrero urbano no calificado) pero el porcentaje de ingresos captado por los diferentes grupos de ingreso y clase sigue siendo más o menos el mismo (o se hace aún más desigual) con el transcurso del tiempo.

15

Page 16: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

Desde ésta perspectiva, la RSU enfatiza la compleja relación de las universidades con la

producción y transferencia de conocimientos; pero distanciándose de la perspectiva utilitarista en

la que el conocimiento tiene sólo un valor económico agregado. La RSU, en el marco del

paradigma Geocultural enfatiza que el conocimiento debe generarse y transferirse directamente a

la economía, pero su generación debe anteponerse a las rígidas reglas del mercado, y orientarse a

objetivos de beneficio social asegurando, ante todo, su correspondencia con las necesidades

sociales que se pretende satisfacer con la educación superior y con las múltiples demandas del

mundo contemporáneo.

La noción, por tanto, abarca los nuevos tipos de relación, vinculación y diálogo entre el conjunto

de los requerimientos globales y locales, sociales y económicos de la sociedad y los fines de las

universidades. Este enfoque conduce a importantes cambios en la organización de la

investigación y de la formación encaminada a producir nuevos aprendizajes significativos; en la

organización de redes; en la articulación con todos los sectores de la sociedad y la economía; y,

en los modelos de financiamiento y de gestión.

Por otra parte, esta perspectiva asume que la política científica hace coincidir los intereses

científicos con los problemas fundamentales que enfrenta la humanidad, como el caso de la

sustentabilidad, el bienestar humano, la producción de nuevos alimentos y el desarrollo de un

nuevo diseño social que incluya el análisis de la gobernabilidad y la seguridad global.

Pese a todas las ventajas que el cambio en la orientación de la RSU conlleva, debe destacarse que

la transformación en los fines de la articulación con el entorno, no es un proceso homogéneo; por

el contrario, está matizado por enfoques que, muchas veces, corresponden solamente a ajustes de

7 En relación con este punto Ospina (2005:147-148) plantea que “los pueblos iberoamericanos tenemos mucho que aportar en éste momento en que el giro de las edades empieza a hacernos perceptible el horizonte de la nueva edad

16

Page 17: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

una propuesta hegemónica que subordina las funciones universitarias a las demandas de la

economía y del mercado trasnacional: es el caso de los modelos universitarios empresariales,

corporativos, y gerenciales, que tienen su eje de referencia en las relaciones con la industria y con

los mercados laborales. Lo peor del caso, es que éstos modelos, para mejorar su rentabilidad

estimulan el ingreso de nuevos de nuevos proveedores transnacionales de educación superior

cuyo único objetivo es la mercantilización de los servicios educativos globales, pasando por alto

la evaluación de calidad con los parámetros establecidos en los países donde se implantan.

No obstante lo anterior, en el siglo XXI se empieza a observar cierto consenso acerca de que la

RSU de la universidad del conocimiento no es sólo correspondencia con el sector productivo y

tampoco se circunscribe únicamente al ámbito institucional; es ante todo, articulación orgánica

con las necesidades y desafíos sociales e individuales, en una dinámica de síntesis con procesos

ligados al desarrollo humano sostenible y a la formación cultural. En este tenor, la transformación

de la universidad se empieza a perfilar con nuevas funciones que articulan el papel desempeñado

por las instituciones de educación superior para formar ciudadanos y generar conocimiento

contextuado y complejo.

De este modo, “las universidades desde sus propios proyectos educativos, y comprometiendo

todo su quehacer docente, de investigación y de servicios deben contribuir al diseño consensuado

de verdaderos proyectos de nación, que permitan una inserción favorable en el contexto

internacional e influyan en la promoción de una globalización capaz de superar el paradigma

neoliberal imperante” (Tünnermann, 2005).

con sus promesas y peligros”.

17

Page 18: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

Por lo anteriormente expuesto, tanto en el ámbito de las instituciones de educación superior,

como en los espacios de decisión pública se observa una corriente de opinión que promueve la

reflexión académica y política, sobre el nuevo sentido, nacional e internacional, de la RSU en el

contexto actual, pues no puede limitarse a ser la respuesta simple de las instituciones

universitarias a las demandas de la economía; la RSU debe considerar los desafíos, retos y

demandas de la sociedad en su conjunto frente a las grandes transformaciones contemporáneas.

La innovación crítica es un complejo proceso que se fusiona con la RSU; su relevancia y

excelencia (Herrera, 2007) se valoran por la capacidad de los países para que la educación se

resignifique y tome como centro de interés el hecho de que la educación constituye una de las

vías más promisorias para disminuir la desigualdad porque puede producir modelos económicos

que tengan como prioridad el desarrollo sustentable.

En el paradigma Geocultural las universidades están y pueden jugar un papel fundamental porque

son instituciones que se han convertido en plataformas únicas de generación de nuevos

aprendizajes y de producción, transferencia y distribución social de conocimientos y tecnologías

(Didriksson y Herrera, 2006). Este planteamiento resulta de importancia primordial pues la

globalización y la aplicación de modelos de desarrollo económico de carácter neoliberal han

generado situaciones de urgencia social que demandan de las universidades respuestas

innovadoras a la complejidad que hoy día sintetiza nuestra problemática nacional y regional.

En esta línea argumentativa, el paradigma Geocultural requiere la promoción de un pensamiento

articulado por tres ejes de actuación: Desarrollo Humano Sostenible, Formación Valoral,

Identidad y Multiculturalidad; éste paradigma puede dar lugar a una Sociedad Modo 2 (Gibbons,

2001, citado por Didriksson, 2007) cuyas características son:

18

Page 19: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

a. Está compuesta por organizaciones de aprendizaje dirigidas a generar capital humano

(intelectual) y capital social

b. Opera con sistemas de conocimiento

c. Transforma a instituciones y a individuos

d. No establece una diferenciación precisa entre ciencia y sociedad (Estado, sociedad,

economía, cultura)

e. Genera complejas articulaciones entre la ciencia con la sociedad

f. Resignifica el papel de la universidad con el entorno, superando el enfoque utilitarista de

la vinculación con la industria

g. Impulsa el desarrollo de un conocimiento contextualizado8

Por sus características, la transición a una Sociedad Modo 2, sólo puede impulsarse a través de

las universidades pues constituyen la únicas instituciones que tienen la capacidad para producir

aprendizajes complejos, investigación de frontera y una masa crítica capaz de recorrer el proceso

que va desde imaginar una idea hasta ponerla en circulación en el mercado o insertarla en la

sociedad. En éste sentido, la innovación crítica, que se potencia en las universidades, presupone

la transformación de la relación entre el papel desempeñado por las instituciones de educación

superior para formar personas que posean perfiles interdisciplinarios, generar conocimiento en el

contexto de su aplicación y vincularse orgánicamente con el entorno.

8 Es importante destacar que el problema no se reduce a una adaptación de tecnologías pues “la realidad de la producción latinoamericana pone en evidencia las dificultades derivadas de la utilización de tecnologías altamente condicionadas por el muy diferente contexto en el que fueron desarrolladas” (Arocena y Sutz, 2001:217).

19

Page 20: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

Entre las razones que explican esta situación se encuentra el hecho que en ellas se forma un

nuevo sector del mercado académico, conocido como trabajador del conocimiento que abarca a

investigadores y profesionales que tienen la capacidad de producirlo y promover su activa

transferencia y distribución a los sectores social y productivo.

La formación de trabajadores del conocimiento presupone la organización de procesos y

estructuras de investigación acordes con el Modo 2 propuesto por Gibbons (1998), el cual asume

cuatro presuposiciones fundamentales:

a. El conocimiento se genera en el contexto de aplicación

b. Los problemas se enmarcan en estructuras transdisciplinarias

c. La versatilidad y transitoriedad están presentes las formas en que los actores

(organizaciones) se organizan

d. Hay una estrecha interacción entre muchos actores ubicados en los sectores sociales más

diversos

En este marco, la acción educativa, fundamentalmente aquella articulada a la educación superior

requerirá integrar diversos subsistemas de aprendizaje que mejoren calidad, equidad y

pertinencia. Para ello, las universidades deberán imprimir un esfuerzo adicional en su

transformación ya que deberán constituirse en pieza clave de la generación de ciencia y

tecnología y del diseño de nuevos sistemas sociales y culturales.

Las tareas que deben realizarse son múltiples y abarcan prácticamente, la reestructuración de

todas nuestras instituciones; pero implica fundamentalmente, el desarrollo de modelos

20

Page 21: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

alternativos que pueden ser integrados en un modelo: Universidad del Conocimiento, que parte

de los siguientes fundamentos:

El conocimiento es un bien público y la educación es un proceso de permanente creación

La centralidad del conocimiento reemplaza al capital físico y a la mano de obra como fuente

de riqueza (Tedesco, 2000). Este componente fortalece la importancia de la investigación y

asume como eje de la formación universitaria el aprendizaje colaborativo

La universidad debe poner, sus tareas académicas y sus funciones sustantivas, al servicio del

bien común y del desarrollo social

La innovación crítica abarca un amplio conjunto de acciones y procesos que tienen como

objetivo responder a las necesidades del entorno de manera oportuna, eficaz y con un alto

sentido ético

La generación del conocimiento se potencia con el desarrollo de redes de conocimiento y con

el establecimiento de vínculos con instituciones públicas y privadas en un sistema complejo

sin precedentes

La flexibilidad de nuevos mecanismos sociales para producir y distribuir conocimiento ya que

pueden cambiar con mayor velocidad en función de las nuevas necesidades de la sociedad.

Para dar respuesta a estos desafíos, se precisa el diseño e incorporación de nuevos mecanismos y

programas que promuevan la producción de la investigación que nuestro país necesita para

satisfacer sus necesidades y aspiraciones, por lo que es necesario actuar en tres direcciones de

manera paralela (Vesuri, 2003):

21

Page 22: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

1. Fortalecimiento de Sistemas de Innovación y Conocimiento (implica el seguimiento de

las tendencias y cambios que se pudieran observar tanto a nivel internacional como

regional y el desarrollo de escenarios acerca de los cambios que se pueden presentar en

los servicios educativos)

2. Definición de Políticas Científicas (parte de la planeación de escenarios para la toma de

decisiones que mejoren el intercambio internacional, la retención de cerebros, la creación

de ambientes favorables para la investigación, el entrenamiento de Investigadores y la

investigación sobre las políticas de investigación)

3. Delimitación de la propiedad pública y privada de la educación superior y la investigación

(pretende consolidar la educación superior, la investigación y el conocimiento, analizar la

participación del mercado como una fuerza que orienta a la educación superior y defender

a la educación superior como un bien público).

El primer paso en el desarrollo de la universidad del conocimiento es el diseño de organizaciones

horizontales que tengan mayor capacidad de cambio y mayor sensibilidad hacia la complejidad

del entorno. Al respecto debe señalarse, que la universidad no se agota donde terminan sus

límites físicos y que por ello sus programas, proyectos y propuestas deberán contemplar los

cambios globales que perfilan a las sociedades de nuestro tiempo.

La construcción de una universidad del conocimiento, en el marco del Paradigma Geocultural, no

es sinónimo de incorporar experiencias educativas virtuales; en todo caso su objetivo será el

potenciar la creatividad en una sociedad que exige modos alternativos de comprender y resolver

sus graves problemas. Uno de los ejes de este proyecto universitario deberá ser la recuperación de

22

Page 23: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

un humanismo que anteponga la ética, la ciencia y la cultura a las estrictas reglas del mercado y

de la economía (Herrera, 2003).

Los años que están por venir representan la posibilidad que la educación superior inicie la

transición hacia la consolidación de la universidad del conocimiento. De aprovechar las enormes

oportunidades que ofrece este modelo de educación superior estaremos en mejores condiciones

para alcanzar el ideal de democracia planteado tanto a nivel nacional como en el plano

internacional en materia de educación porque la democracia no puede ser reducida a garantizar

sólo la cobertura universal de educación básica. Cuando México asegure la educación formal en

todos sus niveles, incluido el superior y el de posgrado, y cuando se aprovechen los recursos

tecnológicos para formar a todos los individuos que lo conformamos, estaremos pensando en una

educación para la democracia y en la democracia.

En este sentido los recursos tecnológicos inherentes a la universidad del conocimiento permitirán

el desarrollo de una educación superior de excelencia, polivalente, multifuncional e integral, que

ofrezca mejores perspectivas de desarrollo para toda la vida y para todos los sectores. No se debe

perder de vista que el centro del esfuerzo en educación es la formación humana; cuando se

invierta en edificios inteligentes, bibliotecas ultramodernas, acceso a los bancos de información y

se imprima el mismo esfuerzo en diseñar mejores planes de estudio que aspiren a formar

integralmente a los individuos que hacemos a la universidad, participaremos en la construcción

de una universidad con mayor capacidad de respuesta a los retos de la compleja sociedad

mexicana del siglo XXI. Bajo esta perspectiva la Universidad del Conocimiento se constituirá

como un importante eje en la consecución de los grandes ideales humanos que son plataforma de

los nuevos esquemas de convivencia y relacionalidad.

23

Page 24: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

Bajo esta perspectiva es preciso señalar que una universidad inteligente no es aquella que tiene la

mejor infraestructura virtual; sino aquella que potencia la creatividad humana.

III. HACIA UN MODELO EDUCATIVO.

En la Universidad del Conocimiento, la innovación crítica inicia con la desmitificación del

concepto, ya que innovar no es un estado ideal al que hay que llegar; innovar es un proceso

multidireccional, multicausal y multicultural cuyos efectos no son previsibles en estructuras,

actores y funciones. La innovación tiene un impacto directo en el ethos académico, por lo que,

rompe con las fronteras que aíslan a la universidad del entrono y la obligan a pensar más acerca

de su responsabilidad social y del compromiso que tiene para favorecer el bienestar genérico de

la población y el desarrollo humano sustentable.

La innovación es una cultura que estimula un gran dinamismo institucional y la apuesta

permanente a la creatividad y la renovación; ésta cultura propicia la superación del modelo

basado en la permanencia y la reproducción. “Implica la valorización de los conocimientos

producidos en la sociedad. (...) necesita que se creen nuevas necesidades en la sociedad, ya que

ésta tiene que convencerse de que las ventajas que puede obtener de la innovación son mayores

que los costos cognitivos generados en el periodo de transición entre la antigua y la nueva

situación. (UNESCO, 2005, p. 62).

En este sentido, no puede haber innovación si su importancia e instrumentación permanece en el

ámbito estrictamente universitario. La innovación invita a establecer nuevos vínculos con el

Estado y con organizaciones civiles, empresas, industria y múltiples sectores que propicie la

transformación permanente de las IES.

24

Page 25: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

La innovación en la universidad del conocimiento: a) abre nuevos esquemas de aprendizaje que

conduzcan a interpretar y articularse mejor con una realidad compleja, incierta y dinámica; b)

sintetiza múltiples saberes culturales tradicionales y emergentes con los conocimientos de

frontera producidos en todos los campos; y c) favorece la reflexión permanente acerca de los

fines de la educación, de su continuo replanteamiento, de sus actores y de las formas de

apropiarse del conocimiento; distanciándose de lo accesorio, de lo moderno, y de lo superficial.

En este sentido la innovación implica incidir en transformaciones educativas profundas de

carácter estructural (sustantivo y adjetivo); en el rediseño y reestructuración del sistema

educativo; y en el diseño y construcción social. Por ello, Alain Michel (citado por González

Casanova, 2000:130) señala al respecto, “La educación debe formar ciudadano activos capaces

de dominar el progreso tecnológico para darle sentido a la vida intelectual y colectiva, para

respetar el equilibrio del planeta, hacer reinar la paz, reducir la violencia y forjar un verdadero

proyecto para la sociedad”.

El asunto tiene que ver, entonces, con la responsabilidad social de las universidades para estar

atentas a los ritmos de transformación del entorno, a sus contradicciones y a su complejidad; y al

mismo tiempo, dar respuesta a las expectativas de las jóvenes generaciones de mexicanos que

tienen apostados sus proyectos de vida a la mejor, más rigurosa y crítica formación universitaria.

Son múltiples los aspectos que configuran éste modelo universitario; pero el primero de ellos se

refiere a la pertinencia, proceso encaminado a establecer nuevas relaciones entre la universidad y

la sociedad; la economía y el mundo en su conjunto; y el modelo educativo con los

requerimientos internacionales, sociales y económicos hacia la educación superior. Bajo ésta

perspectiva la pertinencia se alcanza al innovar la organización de la investigación y los

25

Page 26: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

aprendizajes, los procesos de cooperación, el sentido de las redes, los vínculos con diversos

sectores de la economía y grupos sociales, y el financiamiento y gestión.

Ahora bien, la transición a la Universidad del Conocimiento parte de la consideración de que el

profesional universitario del siglo XXI se insertará en una sociedad más incierta, compleja y

contradictoria, en la que serán insuficientes los enfoques unidisciplinarios; por lo que implica:

1. Identificar rutas flexibles que orienten la formación profesional hacia el desarrollo de

campos emergentes propios de las complejas problemáticas de la sociedad mexicana del

Siglo XXI.

2. Promover esquemas de movilidad horizontal y vertical fundamentados académicamente.

3. Articular ejes transversales transdisciplinarios cuyo eje sea la permanente reflexión ética

“a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo, parte de una

sociedad y parte de una especie (Morín, 2002, p. 16).

4. Fortalecer la vinculación entre el desarrollo científico y las necesidades sociales con ejes

transversales que sinteticen el sentido y orientación de la educación superior, la ciencia y

la tecnología en el marco de un nuevo proyecto de nación.

La formación, desde esta perspectiva, tendrá que incluir los siguientes planos: dominio del

conocimiento disciplinario; comprensión de los lenguajes de disciplinas diversas; uso crítico de la

tecnología; dominio de lenguajes simbólicos; desarrollo de la sensibilidad hacia las humanidades;

cultivo del cuerpo; comprensión de la reconfiguración global de la sociedad; y la capacidad para

generar esquemas y modelos alternativos de convivencia humana. Al mismo tiempo generar una

sólida plataforma de comprensión de los problemas que tendrá que resolver en el futuro.

26

Page 27: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

Para ello, la Universidad del Conocimiento tendrá como punto de partida el propósito de formar

seres humanos polivalentes y multifuncionales con un modelo educativo que se caracterice por

diseñar propuestas curriculares flexibles; promover el dominio de competencias académicas,

profesionales y del mundo de la vida; generar un cambio sustantivo en el perfil docente; asumir a

la investigación como el eje de desarrollo académico y transformar las estructuras universitarias

tradicionales y sus formas de gobierno.

El diseño curricular que corresponde a este propósito es de corte interdisciplinario porque su

objetivo es asegurar la fusión de las ciencias con las humanidades. Al respecto la UNESCO

(1998:32), plantea que “la verdad fundamental se alcanzará solamente cuando se creen mejores

condiciones para generar un sistema transdisciplinario básico de conocimientos metodológicos

acerca de la naturaleza, la sociedad o el hombre, que permita fundamentar la actividad

profesional de los estudiantes”.

Uno de los aspectos de mayor relevancia que tiene la universidad del conocimiento es la creación

de formas alternativas de organización escolar, que promuevan el paradigma del aprendizaje,

caracterizado por la apropiación crítica del conocimiento producido y por la capacidad para

generarlo. Bajo esta óptica la formación universitaria exige superar los esquemas curriculares

fragmentados y extremadamente rígidos.

Lo que se pretende es el diseño de ofertas curriculares flexibles que le permitan a un estudiante el

dominio del núcleo de conocimientos que le dan identidad profesional o científica, pero que al

mismo tiempo, le ofrezcan la posibilidad de combinar su formación básica con otras ramas del

saber y le permitan generar una sólida plataforma de comprensión de los problemas que tendrá

que resolver en el futuro.

27

Page 28: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

El dominio competencias académicas, profesionales y del mundo de la vida (Barnett, 2001) que

aseguren que un estudiante no sólo sepa mucho de lo que está obligado a aprender por el carácter

y orientación de su nivel de estudios; sino que tenga además, posea la sensibilidad respecto a la

reconfiguración global de la sociedad, la emergencia de problemas nuevos y la determinación de

las condiciones necesarias para generar esquemas y modelos alternativos de convivencia humana.

La formación que se promueva desde esta perspectiva amplia su abanico de opciones articulando

orgánicamente ejes transversales con los siguientes planos: el dominio del conocimiento

disciplinario, la comprensión de los lenguajes de disciplinas diversas, el uso crítico de la

tecnología, el dominio de lenguajes simbólicos y el desarrollo de la sensibilidad hacia las

humanidades y las artes.

Respecto a la oferta educativa es preciso señalar que las carreras como están estructuradas hasta

este momento, mantienen la visión que la sociedad tenía hace siete décadas. Esto resulta ya

insostenible por el impacto que ha provocado en la organización académica el impresionante

desarrollo tecnológico en todos los campos de conocimiento, las nuevas formas de producción, la

acelerada generación de conocimiento de frontera y las innovaciones tecnológicas en todas las

esferas de la vida cotidiana.

Los temas transversales constituyen el puente entre lo científico y la realidad social. González

Lucini (1994), señala que los temas transversales, no son temas paralelos a las áreas curriculares.

En el concepto de transversalidad, se articulan el saber científico-técnico y el saber ético. En el

desarrollo integral de los alumnos, ambos aprendizajes forman parte de un todo inseparable, de

manera que los procesos de enseñanza aprendizaje propuestos en cada una de las áreas de

28

Page 29: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

conocimiento, serán siempre incompletos si no se desarrollan en el ámbito de los temas

transversales.

Las transversalidad es el espíritu, el clima y el dinamismo humanizador que ha de caracterizar a

la acción educativa y constituye el contrapeso necesario a los efectos contraproducentes de la

irracionalidad económica y tecnológica, que se potencia en ausencia de perspectivas filosóficas y

éticas; es decir, humanas.

Por otro lado, la innovación curricular tiene como fundamento los múltiples factores relacionados

con el acelerado desarrollo científico y tecnológico en todas las áreas del conocimiento, la

emergencia de mercados de trabajo globales, y el uso intensivo y extensivo de las TIC’s, entre

otros (Herrera, 2002)..

En cuanto al uso crítico de las TIC’s, los modelos innovadores de aprendizaje interactivo y la

modificación radical de la relación maestro-alumno transforman el eje de articulación de la vida

académica que pasa de la enseñanza orientada en la transmisión del conocimiento por parte de un

docente, al aprendizaje autónomo basado en el dominio crítico de la tecnología que permite que

un estudiante se conecte con las redes internacionales de conocimiento y con los bancos de

información de todo el mundo, y pueda, a su vez, establecer vínculos académicos y culturales con

personas de todas las regiones del mundo. Este cambio de modelo implica transferir el énfasis en

la enseñanza al diseño de programas que se centran fundamentalmente en el dominio de

competencias para el aprendizaje.

De manera general, este enfoque garantiza la ampliación de la cobertura educación superior en

países como México, porque su capacidad de competitividad internacional depende del desarrollo

urgente de esquemas alternativos que satisfagan la enorme demanda no atendida de estudios

29

Page 30: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

superiores, tanto en los grupos de población joven como en aquellos otros que siendo egresados,

requieren actualizarse permanentemente dado el acelerado desarrollo científico y tecnológico y la

transformación del mercado de trabajo. Una universidad con este nuevo perfil será más

diversificada en sus funciones, su conformación demográfica, sus líneas de investigación y su

organización académica.

En otro orden de ideas, la formación docente debe orientarse hacia la crítica reflexiva en torno a

los diversos ámbitos y dimensiones que la intelectualidad asume tanto en educadores, como en

alumnos, dejando de lado, la propensión de pretender alcanzar un modelo ideal que define a

priori las características de una docencia homogénea, armónica, deshistorizada y sin

contradicciones. En consecuencia se requiere de un docente cuya función no se reduzca a

recopilar información, sino que se constituya en un modelo cognitivo, activo y humanista, capaz

de demostrar de manera explícita los mecanismos cognitivos (lógicas de pensamiento diversas y

lógicas de construcción teórica), que subyacen a la generación de conocimientos.

El quehacer intelectual de la docencia universitaria del siglo XXI, se proyecta hacia la

transformación misma del saber, pero en el estricto marco del contexto de aplicación. Con base

en este planteamiento el quehacer docente tiene implicaciones praxicas, pues se ejerce en

situaciones y contextos particulares que matizan la significación del objeto estudiado, articulando

orgánicamente la teoría con la práctica.

Es preciso generar un cambio sustantivo en el perfil docente9, asumir a la investigación como el

eje de desarrollo académico, transformar las estructuras universitarias tradicionales y sus formas

9 Yurén (2005:25) plantea en relación con este punto que el eje que articulará la formación docente requiere de la combinación de saberes; “esta combinación es la que da sustancia a las competencias. La competencia (citando a Habermas, 1989) es lo que hace al sujeto capaz de lenguaje y acción (...) el sujeto es competente si es capaz de interactuar con otros y de actuar sobre las cosas o sobre uno mismo. Siempre que hablamos de competencia nos

30

Page 31: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

de gobierno, desarrollar organizaciones horizontales con mayor capacidad de cambio y

sensibilidad hacia la complejidad del entorno. lo que puede hacer un sujeto en un campo

determinado de acción, o dicho de otra manera, en un campo de situaciones problemáticas”.

Finalmente, el Modelo Pedagógico (Figura 1) expresa las posibilidades que hacen posible la

construcción del paradigma de los aprendizajes, de la interdisciplinariedad, y de la organización

flexible de habilidades, destrezas y nuevos conocimientos, y se define por la articulación de los

siguientes componentes:

ENTRA FIGURA 1

Los fundamentos de este Modelo Pedagógico se sintetizan en los siguientes ejes (Herrera y

Didriksson, 2005):

1. Centralidad del conocimiento que reemplaza al capital físico y a la mano de obra como

fuente de riqueza. Este componente fortalece la importancia de la investigación y asume

como eje de la formación universitaria el aprendizaje colaborativo

2. Paso de la calificación especializada al desarrollo de competencias académicas y

habilidades complejas de pensamiento, de aprendizaje y de innovación

3. Ejes transversales que tienen como centro el desafío de determinar cómo deberíamos vivir

nuestras vidas y para que tipo de vida deberíamos estar educando a nuestros jóvenes

(Hargreaves, 2003). Por ende, su materia fundamental son los valores. La articulación

curricular a partir de temas transversales y de promoción de valores. Este proceso implica

la integración de múltiples ambientes de aprendizaje, desde los presenciales hasta los

referimos a lo que puede hacer un sujeto en un campo determinado de acción o en un campo de situaciones

31

Page 32: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

virtuales que desplieguen todas las potencialidades de un individuo o de un grupo para el

autoaprendizaje

4. Movilidad de estudiantes y académicos con base en programas flexibles. Este proceso

conlleva cambios sustanciales en las organizaciones universitarias porque genera sistemas

que conducen al máximo aprovechamiento del aprendizaje colectivo; y, de las redes

5. Flexibilidad en los esquemas de pensamiento que estimula la creatividad, la capacidad

para el cambio y el riesgo y propicia la generación de conocimiento en permanente

expansión. Es decir, la flexibilidad descansa en la posibilidad de establecer relaciones

múltiples y dinámicas, no se limita a la libre elección de un contenido académico o a la

determinación de una trayectoria académica personal, aunque las implique

6. Redimensionamiento de las disciplinas alrededor de campos de problemas donde la clave

de este proceso no es el acceso a la información, sino su uso crítico y flexible en el

aprendizaje

7. Tutoría articulada al modelos educativos flexibles, y cuyo objetivo es apoyar los procesos

pedagógicos, no solamente con actividades de tipo didáctico convencional, sino

abordando al individuo en sus diferentes facetas; acompañando sus procesos de toma de

decisiones tanto en lo estrictamente académico como en lo personal; ofreciendo modelos y

alternativas para aprovechar mejor su experiencia educativa, y así encontrar aplicación

práctica a los diferentes conocimientos que se construyen o comparten en las actividades

académicas

problemáticas.

32

Page 33: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

8. Perfil de académico universitario cuyos rasgos son: docente-investigador, experto en

tendencias de la educación, con conocimientos profundos sobre su área y que posee

habilidades para generar aprendizajes significativos

9. Redes de conocimiento cuyos dispositivos hacen posible la existencia de sistemas

científicos homogéneos y modelos comunes de reconocimiento científico, que son

independientes de las fronteras, geopolíticas o culturales. “Cuando los científicos se

comunican, física o virtualmente, en teoría, son simplemente científicos, no son

canadienses, japoneses o malayos (...) ellos se mueven en un universo

epistemológicamente compartido” (Vessuri, 2003. p. 6) y participan en un entorno

conformado por pares internacionales que confían en las condiciones aceptadas

internacionalmente.

10. Esquemas de colaboración entre países y regiones, a pesar de que no cuenten con fuertes

tradiciones académicas y científicas.

En síntesis, la Universidad del Conocimiento asume que una de sus funciones primordiales es

formar individuos que se inserten críticamente al momento que les toco vivir; que construyan con

creatividad soluciones, que tengan capacidad para generar proyectos sociales alternativos y que

propicien la incorporación del país en la globalidad, pero con el sólido conocimiento de lo que

nos conviene como nación.

Para ello, se requiere que la Universidad del Conocimiento se constituya en el espacio que se

ocupe de formar hombres y mujeres cultos, aptos para participar en la vida cívica, colocándolos

en el centro de la cultura, de la civilización y del saber, a partir de la coherencia ética que ofrecen

los valores de racionalidad, libertad, responsabilidad e inclusión.

33

Page 34: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

El siglo XXI contará entonces con una universidad que teniendo carácter público, mantenga los

fines orientados a la formación científico-profesional de alta calidad; y al mismo tiempo,

fortalezca la capacidad para apropiarse críticamente del conocimiento y tenga como centro de

actuación el elemento humano que va a ser responsable de generar y utilizar dicho conocimiento.

El gran desafío que impone el paradigma Geocultural implica la construcción de una nueva ética

civilizatoria que se cristalice en un contrato social global, caracterizado en lo general, porque "lo

económico comience a adquirir su carácter instrumental al servicio del bien común" (Gorostiaga,

1999:4). Por ello las universidades tendrán que contribuir a que la sociedad civil se empodere de

sus capacidades humanas en el único terreno que asegura una acción efectiva en el largo plazo: la

educación. En este sentido, debe enfatizarse que es función de la universidad del conocimiento

participar en una permanente reflexión humanista que amplíe su horizonte de comprensión acerca

de los acelerados cambios que están reconfigurando la sociedad mexicana del siglo XXI.

BIBLIOGRAFÍA

Arocena, Rodrigo. y Sutz, Judith (2001) La universidad latinoamericana del futuro. México:

UDUAL

Barnett, Ronald (2001) Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y

la sociedad. España: Gedisa.

Brody, William (2007) “La Universidad se vuelve global”, en Foreign Affaire, 7(3): 142-151.

Carbonell, Jaime (2001) La aventura de innovar: el cambio en la escuela. Madrid: Morata.

Carnoy, Martin (2000) La educación como imperialismo cultural. México: Siglo XXI.

34

Page 35: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

Castells, Manuel (1999) La era de la información. La sociedad en red. Vol I. México: Siglo XXI.

Didriksson, Axel y Herrera, Alma (2006) “La nueva responsabilidad social y la pertinencia de las

universidades”, en: GUNI. La Educación Superior en el mundo 2007. Acreditación para la

garantía de calidad ¿Qué está en juego?. Págs. xl-xlv. Barcelona: Global University Network

for Innovation..

Didriksson, Axel (2007) La universidad en las Sociedades del Conocimiento. México:

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Gibbons, Michael. (1998). La pertinencia de la educación superior. París: The World Bank..

González Casanova, Pablo (2000). La universidad necesaria. México: Era.

González Lucini, Fernando (1994) Temas transversales y áreas curriculares. Madrid: Alauda.

Gorostiaga, Xavier (1999) “En busca del eslabón perdido”, en Revista Latinoamericana de

Estudios Educativos, vol. XXX, núm. 1, pp. 11-66

Gorostiaga, Xavier (2000) "Hacia una prospectiva participativa" en López Segrera F. y Filmus,

D. (coord). América Latina 2020: escenarios, alternativas y estrategias. Págs. 36-52.

Venezuela Ed. IESALC- UNESCO.

Hargreaves, Andy (2003) Enseñar en la sociedad del conocimiento. España: Octaedro.

Herrera, Alma (2002) “EL cambio en la década de los noventa: Estudio comparado de diez

universidades públicas de México”, en Didriksson, Axel y Herrera, Alma (coords.), La

transformación de universidad mexicana. Diez estudios de caso en la transición. Págs. 9-48.

México: Porrúa- UAZ..

35

Page 36: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

Herrera, Alma (2003) “Universidad del Conocimiento y Competencias Académicas” en

Castaños-Lomnitz, Heriberta (coord.). La sociedad del mañana. Universidad, Ética y

Sustentabilidad. Págs. 41-50. México: Miguel Angel Porrúa – UNAM –ANUIES.

Herrera, Alma y Didriksson, Axel.(2005) Proyecto Académico para la creación de la Nueva

Universidad. México: Zahuayo, Ciénega de Chapala, Michoacán (mimeo).

Herrera, Alma. (2007) “Interacción y Responsabilidad Social: los nuevos perfiles de la

Universidad”, Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Rectores

Latinoamericanos y Caribeños. Universidad Federal de Minas Gerais, 17-19 de septiembre,

Belo Horizonte Brasil.

Hollinshead, Mike (2007) “A Context for Thinking about Knowledge Economy Indicators”,

Ponencia presentada en el Seminario ICRC/FLACSO: Knowledge Economy in Latin America

and the Carribean. FLACSO, 12 de septiembre, DF, México.

Marginson, Simon (2004) “Bright Networks and Dark Space: Implications of Manuel Castells for

Higher Education”, Academe. Documento en línea en

www.aaup.org/publications/Academe/2004/04mj/04mjmarg.htm>.

Morín, Edgar. (2002). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. México:

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Ordorika, Imanol (2006) “Educación superior y globalización: las universidades públicas frente a una

nueva”, en Revista Andamios. 3(5): 31-47.

Ospina, Wiliam (2005) Los nuevos centros de la esfera. Colombia: Punto de Lectura.

36

Page 37: TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS PARA UN … · universidades. En: GUNI; y Manual de Planeación Prospectiva Estratégica: su aplicación a Instituciones de Educación Superior. ... La

Polo, Marina. (2006) “Perspectivas, tendencias y retos de la innovación curricular”, Ponencia

presentada en la instalación de la Comisión Nacional para la Innovación Curricular. ANUIES,

25-26 de junio, DF. México.

Tedesco, Juan (2000) Educar en la sociedad del conocimiento. México: Fondo de Cultura

Económica.

Tünnerman, Bernheim, Carlos (2005) “La autonomía universitaria frente al mundo globalizado”,

Ponencia presentada en la reunión del Comité Ejecutivo de la Unión de Universidades de

América Latina y el Caribe, 13-14 noviembre, Santo Domingo, República Dominicana.

UNESCO (2005) Hacia las sociedades del conocimiento. Paris: UNESCO.

Vessuri, Hebe (2003). Science and Higher Education in the process of Internationalization.

Elements of a conceptual framework for Latin America. Paris: UNESCO Forum Occasional

Paper Series Paper No. 3.

Yurén, Teresa (2005) “Ethos y autoformación en los dispositivos de formación de docentes”, en

Yurén, Teresa, Navia Cecilia y Saenger Cony Análisis de los dispositivos de formación de

profesores. Págs. 19-45. México: Ediciones Pomares.

37