2
CESION DE DERECHOS. CONCEPTO NATURALEZA JURÍDICA. ELEMENTOS. Es aquella operación por medio de la cuál un tercero sustituye al acreedor pasando a ser el tercero el titular con derecho pleno, no obstante la obligación en su esencia no cambia. Elementos: Personal: Tercero: Cesionario Deudor: Cedido. Acreedor Originario: Cedente. Real: En principio pueden ser cedidos todos los derechos que dan origen a una relación obligatoria, salvo aquellos donde haya pacto expreso entre las partes y no acepte el deudor o bien los derechos sean intituito persona y donde hay prohibición legal. Articulo 1443 C.C. Formal: Como Principio general, se deben llenar los requisitos del negocio jurídico. La transmisión de créditos es la convención por la cual un acreedor cede voluntariamente a un tercero sus derechos contra el deudor, tercero que llega a ser acreedor en lugar de aquél. En la cesión, el enajenante se llama cedente; el adquiriente del crédito cesionario; y el deudor contra quien existe el crédito objeto de la cesión cedido. Art. 1443 del C.C. EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES COMPENSACIÓN Se ha definido como el modo automático de extinguirse en la cantidad concurrente, las obligaciones de aquellas personas que por derecho propio son recíprocamente acreedoras la una de la otra. CONFUSIÓN Modo de extinguir una obligación cuando en una misma persona se reúnen las cualidades de acreedor y deudor, siempre que tal reunión no se proyectó sobre entidades patrimoniales autónomas. NOVACION Consiste en la sustitución de una obligación preexistente que se extingue, por otra nueva que se crea. REMISION

Transmisión y Extinción de Obligaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Derecho Civil GuatemaltecoTransmisión y Extinción de ObligacionesGuatemala

Citation preview

Page 1: Transmisión y Extinción de Obligaciones

CESION DE DERECHOS. CONCEPTO NATURALEZA JURÍDICA. ELEMENTOS.Es aquella operación por medio de la cuál un tercero sustituye al acreedor pasando a ser el tercero el titular con derecho pleno, no obstante la obligación en su esencia no cambia.Elementos:Personal:Tercero: CesionarioDeudor: Cedido.Acreedor Originario: Cedente.Real:En principio pueden ser cedidos todos los derechos que dan origen a una relación obligatoria, salvo aquellos donde haya pacto expreso entre las partes y no acepte el deudor o bien los derechos sean intituito persona y donde hay prohibición legal. Articulo 1443 C.C.Formal:Como Principio general, se deben llenar los requisitos del negocio jurídico.

La transmisión de créditos es la convención por la cual un acreedor cede voluntariamente a un tercero sus derechos contra el deudor, tercero que llega a ser acreedor en lugar de aquél. En la cesión, el enajenante se llama cedente; el adquiriente del crédito cesionario; y el deudor contra quien existe el crédito objeto de la cesión cedido. Art. 1443 del C.C.

EXTINCION DE LAS OBLIGACIONESCOMPENSACIÓNSe ha definido como el modo automático de extinguirse en la cantidad concurrente, las obligaciones de aquellas personas que por derecho propio son recíprocamente acreedoras la una de la otra.CONFUSIÓNModo de extinguir una obligación cuando en una misma persona se reúnen las cualidades de acreedor y deudor, siempre que tal reunión no se proyectó sobre entidades patrimoniales autónomas.NOVACIONConsiste en la sustitución de una obligación preexistente que se extingue, por otra nueva que se crea.REMISIONDe la misma manera que el titular de un crédito puede transmitir el mismo a favor de un tercero, puede también disponer de él en beneficio del deudor, liberándolo del vínculo obligatorio.PRESCRIPCIÓNTambién prescripción extintiva. El transcurso del tiempo es una circunstancia que produce diversos y determinantes efectos jurídicos. Puede ejercitarse como acción o como excepción. Se verifica en todos los casos no mencionados en disposiciones especiales, por el transcurso de cinco años contados desde que la obligación pudo exigirse.