26

TRANSP.LESIONADOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRUEBA 14 DE OCT.

Citation preview

Page 1: TRANSP.LESIONADOS
Page 2: TRANSP.LESIONADOS

TRANSPORTE DE LESIONADOS

Page 3: TRANSP.LESIONADOS

Introducción:• La movilización de un lesionado se realiza

para rescatarlo de un lugar de alto riesgo (incendio, explosión, derrumbe, tránsito intenso, etc.), o para trasladarlo a un lugar donde reciba atención especializada.

• Por lo general, no se debe movilizar o trasladar a un lesionado sin antes precisar la extensión o gravedad de las lesiones y dar la atención de primeros auxilios que requiera.

• Una maniobra equivocada o errónea en el traslado, puede provocar un daño mayor irreparable

Page 4: TRANSP.LESIONADOS

TIPOS DE TRANSPORTE

• Según número de personas que participan

• Según gravedad del lesionado

Page 5: TRANSP.LESIONADOS

SEGÚN NÚMERO DE PERSONAS QUE

PARTICIPAN

1.-Por una persona.-• En brazos.

• Por arrastre.

• vertical.

• Pecho-espalda.

• Bombero.

Page 6: TRANSP.LESIONADOS

2.-Por dos personas.-

• Transporte vertical.• En camilla.• En una silla• En silla de manos• Por las

extremidades

Page 7: TRANSP.LESIONADOS

3.-Por dos, tres o más personas.-

• En brazos.

• En camilla de

frazadas.

Page 8: TRANSP.LESIONADOS

EN CAMILLA RÍGIDA POR VARIAS PERSONAS

Page 9: TRANSP.LESIONADOS

SEGÚN GRAVEDAD DEL LESIONADO

• Las lesiones graves producidas por caídas, choque de vehículos, explosiones, atrapamientos, ahogamientos y asfixias, pueden significar que nos encontremos frente a fracturados múltiples, paro cardio-respiratorio, inconsciencia, hemorragias, shock, lesiones o fractura de cráneo y/o columna.

Todos estos lesionados deben ser movilizados entre varias personas, y su trasporte debe ser hecho en camilla manteniendo la posición horizontal.

Page 10: TRANSP.LESIONADOS

Puntos especiales a recordar:

• No movilice al lesionado si no es necesario.• Si tiene que moverlo, utilice la técnica adecuada.• Efectúe el examen y la atención de primeros auxilios

mientras llega transporte adecuado (ambulancia, camilla).

• Nunca siente a un lesionado sin comprobar lesiones.• Si hay pérdida de fuerza o insensibilidad en las

extremidades, sospeche fractura de columna y no lo movilice hasta tener un número adecuado de personas para su traslado.

Page 11: TRANSP.LESIONADOS

PRECAUCIONES EN EL TRANSPORTE DE HERIDOS

• Indicaciones generales:• Mantener hacia un lado para evitar aspiración de

vómitos.• Mantener vía aérea permeable.• En casos de fracturas de columna o Tec, amarrar a

tablero especial o en camilla adaptada.• En fractura de tórax, poner en posición recostado

sobre el lado afectado.• En lesión dorsal, si está consciente, colocar

horizontal.• En lesión dorsal, si está inconsciente, colocar en

posición de lado, vigilar vías aéreas.

Page 12: TRANSP.LESIONADOS

TRES OPERADORES

Page 13: TRANSP.LESIONADOS
Page 14: TRANSP.LESIONADOS
Page 15: TRANSP.LESIONADOS
Page 16: TRANSP.LESIONADOS

CUATRO OPERADORES

Page 17: TRANSP.LESIONADOS

CONTRAINDICACIONES DE ALINEACIÓN NEUTRAL DE LA

CABEZA:• Espasmo de los músculos del cuello.• Aumento del dolor.• Inicio o aumento del hormigueo o pérdida de

movimiento.• Compromiso de la ventilación o de la vía aérea.• En estos casos la inmovilización deberá hacerse

en la posición en que se encontró la cabeza al momento de iniciar la evaluación.

Page 18: TRANSP.LESIONADOS

COLLARES CERVICALES

• Los collares ayudan a reducir el rango de movimientos de la cabeza, pero no inmovilizan, deben usarse conjuntamente con la inmovilización manual o mecánica del cuello.

• El mejor collar reduce la flexión en aprox. Un 75% y otros movimientos en un 50% o menos.

Page 19: TRANSP.LESIONADOS

• Es importante usar la medida correcta: uno muy corto no es efectivo y permite la flexión, uno muy largo causa hiperextensión.

• El collar debe aplicarse después que se ha alineado la cabeza en posición neutra.

Page 20: TRANSP.LESIONADOS
Page 21: TRANSP.LESIONADOS
Page 22: TRANSP.LESIONADOS

INMOVILIZACIÓN CABEZA

• La inmovilización externa adecuada de la cabeza se logra con piezas laterales, que se colocan sobre los planos laterales de la cabeza.

• Ambas piezas se unen medialmente contra la cabeza usando dos vendas o correas.

• La cinta frontal superior se coloca a través del borde supraorbitario.

• La cinta inferior pasa sobre las piezas laterales y sobre la porción rígida anterior del collar cervical

Page 23: TRANSP.LESIONADOS
Page 24: TRANSP.LESIONADOS

INMOVILIZACIÓN DE LAS PIERNAS

• El peso de los pies provoca que éstos roten hacia fuera y transmitan este movimiento a las piernas y a la articulación de la cadera, pudiendo generar algún daño en el caso de que existan lesiones presentes.

• La fijación a la tabla se realiza con dos correas una a nivel de la mitad de los muslos y otra bajo las rodillas.

Page 25: TRANSP.LESIONADOS
Page 26: TRANSP.LESIONADOS