Trastorno de Insomnio y técnicas de tratamiento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Trastorno de Insomnio y tcnicas de tratamiento

    1/5

    Trastorno de Insomnio

    Criterios Diagnsticos:

    En el Dsm V (2013), forma parte de los Trastornos del sueo-vigilia, sus criterios

    diagnsticos son (!"!, 2013)#

    !$ "redominante insatisfaccin por la cantidad o la calidad del sueo, asociada a uno (o

    m%s) de los s&ntomas siguientes#

    1$ Dificultad para iniciar el sueo$ (En nios, esto se puede poner de manifiesto por ladificultad para iniciar el sueo sin la intervencin del cuidador$)

    2$ Dificultad para mantener el sueo, 'ue se caracteria por despertares frecuentes o

    prolemas para volver a conciliar el sueo despu*s de despertar$ (En nios, esto se puedeponer de manifiesto por la dificultad para volver a conciliar el sueo sin la intervencin del

    cuidador$)

    3$ Despertar pronto por la maana con incapacidad para volver a dormir$

    +$ a alteracin del sueo causa malestar cl&nicamente significativo o deterioro en lo

    social, laoral, educativo, acad*mico, del comportamiento u otras %reas importantes del

    funcionamiento$$ a dificultad del sueo se produce al menos tres noc.es a la semana$

    D$ a dificultad del sueo est% presente durante un m&nimo de tres meses$

    E$ a dificultad del sueo se produce a pesar de las condiciones favorales para dormir$/$ El insomnio no se eplica meor por otro trastorno del sueo-vigilia no se produce

    eclusivamente en el curso de otro trastorno del sueo-vigilia (p$ e$, narcolepsia, un

    trastorno del sueo relacionado con la respiracin, un trastorno del ritmo circadiano desueo-vigilia, una parasomnia)$

    $ El insomnio no se puede atriuir a los efectos fisiolgicos de una sustancia (p$ e$, unadroga, un medicamento)$

    4$ a coeistencia de trastornos mentales afecciones m*dicas no eplica adecuadamentela presencia predominante de insomnio$

    Especificar si#

    Con trastorno mental concurrente no relacionado con el sueo, incluidos los trastornospor consumo de sustancias

    Con otra afeccin mdica concurrente

    Con otro trastorno del sueo

    Nota de codificacin: El cdigo 307.42 (F51.01) se aplica a los tres especificadores.

    Inediataente desp!"s del cdigo del trastorno de insonio se codificar# ta$i"n el

    trastorno ental% afeccin "dica ! otro trastorno del s!e&o asociado pertinente% para

    indicar la asociacin.Especificar si#

    Episdico:os s&ntomas duran como m&nimo un mes pero menos de tres meses$Persistente:os s&ntomas duran tres meses o m%s$Recurrente:Dos (o m%s) episodios en el plao de un ao$

    Nota: El insonio ag!do ' de corta d!racin (es decir% sntoas !e d!ran enos de tres

    eses pero !e% por otro lado% c!plen todos los criterios respecto a la frec!encia%

  • 7/23/2019 Trastorno de Insomnio y tcnicas de tratamiento

    2/5

    intensidad% alestar '*o alteracin) se codificar# coo otro trastorno de insonio

    especificado.

    Tratamiento:

    El tratamiento para el insomnio principalmente se aorda desde las siguientes aristas# la.igiene del sueo, el control de est&mulos, la f%rmaco terapia, la terapia cognitivo-conductual desde el enfo'ue del condicionamiento cl%sico con el fin de lograr un

    automatismo (arc&a, 2005):

    La higiene del sueo: su oetivo es conseguir condiciones fisiolgicas para lograr el

    sueo, se asa principalmente en camiar reestalecer .%itos personales con

    indicaciones como#

    1$ Efectuar eercicio moderado de forma continuada, pero no .acer eercicio intenso

    usto antes de irse a la cama$

    2$ ontrolar las variales fisiolgicas antes de irse a la cama, no ir a la cama con.amre, sed, ganas de orinar, etc$

    3$ levar una dieta adecuada no comer demasiado antes de irse a la cama$

    6$ Evitar la ingesta de caf*, t*, colas, nicotina o cual'uier estimulante del s$n$c$ durantetodo el d&a, pero sore todo en .oras cercanas al sueo$

    7$ El alco.ol inicialmente aumenta la somnolencia puede propiciar dormir 6 7

    .oras, pero aumenta la proailidad de despertarse en la segunda mitad de la noc.e$El metaolismo del alco.ol consume muc.o agua por lo 'ue .a 'ue evitar el

    eceso de alco.ol para no despertarse con sed en medio del sueo$

    Control de estmulos fsicos# 8u oetivo es conseguir un amiente adecuado

    1$ ontrolar el amiente de la .aitacin, procurando 'ue la temperatura de la

    .aitacin sea fresca agradale, 'ue no .aa lu fuerte 'ue la .umedad seaadecuada$

    2$ ontrolar 'ue la cama sea adecuada, 'ue el colc.n el somier tengan la suficiente

    durea comodidad 'ue la ropa no sea escasa, ecesiva o molesta$3$ os ruidos son un factor importante distorsionador del sueo por eso .a 'ue

    procurar 'ue mientras se duerme eista un amiente tran'uilo sin ruido$

    La desacti!acin fsica:8u oetivo es lograr la relaacin

    1$ El m*todo de relaacin progresiva de 9acoson se .a utiliado cl%sicamente parapropiciar el sueo a 'ue ensea a reducir la tensin muscular por lo tanto

    propicia la desactivacin fisiolgica$ 8e recomienda .acer los eercicios de

    relaacin en otro momento del d&a con el oetivo eclusivo de aprender a

    distinguir cuando se est% tenso como relaarse$2$ a respiracin tami*n es un uen m*todo de relaacin$ El sueo se asocia a una

    respiracin profunda, regular adominal 'ue puede llevar a una desactivacin

  • 7/23/2019 Trastorno de Insomnio y tcnicas de tratamiento

    3/5

  • 7/23/2019 Trastorno de Insomnio y tcnicas de tratamiento

    4/5

    (>ntentar dormir muc.o una noc.e o estar demasiado tiempo en la cama pueden

    interferir con el automatismo necesario para 'ue se desencadene el sueo$)

    3$ Estalecer una serie de rutinas previas al sueo 'ue activen el condicionamiento 'ue

    lleva a autom%ticamente a la calma 'ue es necesaria para el sueo$ ("or eemplo,

    cerrar la puerta, apagar el gas, lavarse los dientes, conectar la alarma realiar todas

    a'uella tareas 'ue sean necesarias para ese momento de la noc.e) .aci*ndolassiempre siguiendo el mismo orden$

    a cama como elemento desencadenante del sueo#

    1$ ?o utiliar la cama ni el dormitorio para otra actividad 'ue no sea dormir o el

    seo$ ?o es aconseale leer, ver la televisin, .alar por tel*fono, discutir con

    la parea, o comer en la cama$

    2$ !l meterse en la cama, se deen apagar las luces con la intencin de dormirse

    inmediatamente$ 8i no se conciliar el sueo en un rato (alrededor de 10

    minutos), .a 'ue levantarse e ir a otra .aitacin$ Dedicarse a alguna actividad

    tran'uila .asta empear a sentirse adormecido , en ese momento, volver al

    dormitorio para dormir$3$ "or

  • 7/23/2019 Trastorno de Insomnio y tcnicas de tratamiento

    5/5