19
Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

Trastornos de la Personalidad

Sergio RamirezEnfermero

Docente Psiquiatria

Page 2: Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

Introduccion

• Para encontrar la satisfaccion, las personas deben establecer relaciones interpersonales positivas y sanas

• Esto debe ocurrir manteniendo cada identidad en forma independiente, manteniendo el respeto por esto

• Esta proximidad se llama intimidad y se caracteriza por la sensibilidad hacia las necesidades de los demas

Page 3: Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

Introduccion

• Aquellos que tienen una dificultad extrema para tener estas relaciones intimas pueden tener este trastorno

• Si los encuentros son solo superficiales excluyen las experiencias mas significativas de la vida, porporcionando la seguridad para afrontar los desafios de esta

Page 4: Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

Respuestas adaptativas y maladaptativas

• Existen normalmente conductas dependientes e independientes, que se equilibran.

• Estas conductas incluyen la capacidad para tolerar la soledad y expresar autonomia, mutualidad e interdependencia

• En el extremo positivo la persona experimenta en su vida soledad, retraimiento y dependencia

• Mientras que en el negativo expresa manipulacion, impulsividad y narcisismo

Page 5: Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

Razones

• Los investigadores coinciden que la personalidad se moldea por la biologia y por el aprendizaje social

• En el primer punto encontramos el “temperamento” de la persona, como disposicion hereditaria

• El segundo ejemplo se da a traves del desarrollo del ciclo vital

• Tambien es crucial el como la persona establece vinculos afectivos fuertes y como super las rupturas inevitable de estos circulos

Page 6: Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

Desarrollo

• Lactancia: es la etapa simbiotica del desarrollo, estableciendose la confianza en la dependencia

• Preescolaridad: ocurre el desarrollo de la separacion-individualizacion, logrando el niño diferenciarse, ser unico e independiente

• Infancia: ocurre el desarrollo interno de la moralidad y los sentimientos de empatia

Page 7: Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

Desarrollo• Preadolecencia: la persona se involucra en relaciones intimas con un “mejor

amigo”

• Adolescencia: ocurren las conducras rebeldes y la importancia del amigo intimo es mayor

• Adulto joven: la persona es autosuficiente y mantiene relaciones interdependientes con padres, compañeros y pareja

• Adulto intermedio: la paternidad y amistades adultas ponen a prueba la capacidad de independencia

• Fin de la edad adulta: puede ocurrir un aumento de dependencia, pero se debe mantener tanta independencia como sea posible

Page 8: Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

Concepto de personalidad y trastorno

• Conjunto de modelos duraderos y totalmente arraigados de pensamientos, sentimientos y conductas

• Un trastorno de personalidad es un conjunto de modelos o rasgos que impiden a la prsona mantener relaciones significativas, sentir satisfaccion y disfrutar de la vida

• En simples palabras, es una estructura rigida, no adaptable, busca que los demas se adapten a el, creando un circulo patologico social

• Estas estructuras son continuas y dominantes en la persona afectada

• La persona saca provecho de ellas, sin importar a quien afecte lo la consecuencia

Page 9: Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

RasgosSon 3 principalmente:

1. La persona ha adquirido pocas estrategias para relacionarse y plantea las relaciones y el entorno de forma inflexible y maldaptativa

2. Las necesidades, percepciones y conductas de la persona tienden a fomentar circulos viciosos que siguen modelos inutiles, provocando reacciones negativas en los demas

3. Las habilidades de adaptacion de la persona se caracterizan por poca estabilidad, fragilidad y falta de resliencia cuando se enfrentan a situaciones estresantes

Page 10: Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

Estadisticas

• La prevalencia en la poblacion general variaria entre un 10 y un 18%

• Por lo menos algunos de estos trastornos se asocian a altas tasas de suicidios

• Se asocian a enfermedad depresiva, bipolar y a consumo de substancias

• Con el tratamiento, la gran mayoria de las veces, no se puede cambiar por completo la personalidad del afectado

Page 11: Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

Clasificacion DSM IV

• Son 3 grupos, que se designan de acuerdo a las caracteristicas de la conducta

• El el grupo A estan aquellos de conducta excentrica, con tendencia al retraimiento social y emocional

• En el B son aquellos hiperemocionales, dramaticos, erraticos e impulsivos

• En el grupo C estan aquellos de caracter ansioso y temeroso

Page 12: Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

Grupo A

• TDP paranoide: sospecha sin bases suficientes que otros se aprovechan de el o que le engañan. Es suspicaz, reservado, negativo,celoso y envidioso

• TDP esquizoide: hay desinteres social, frio e indiferente hacia los demas, no desea ni disfruta las relaciones intimas

• TDP esquizotipico: hay deficit interpersonal, paranoia, excentricidades, ideas raras, dificultad para sentirse comprendido, percepcion extraña, aislamiento

Page 13: Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

Grupo B

• Los trastornos del grupo B se caracterizan por la manipulacion

• Se entiende la manipulacion como una conducta en que la persona trata a los demas como objetos, formando relaciones que se centran en asuntos de control, sacando provecho de estas

• Por esto ultimo los pacients sienten poca motivacion al cambio ya que logran sus objetivos con la conducta

• El manipulador se orienta hacia si mismo, no hacia los demas, es habil.

Page 14: Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

TDP antisocial

• Segun el DSM IV, para el diagnostico debe tener al menos 18 años, pero la conducta debe darse desde los 15 años

• La persona ignora las reglas sociales, es manipuladora, explotadora y deshonesta, no tiene remordimientos por sus actos y suele participar en actividades delictuales

• No asumen lo erratico de su conducta, creen que las relaciones interpersonales existen para aprovecharse de los demas

Page 15: Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

TDP narcisista

• Muchas personas de exito son narcisistas, el problema surge cuando la persona no consigue el estatus que cree merecer

• Lo expresa mediante ira, depresion, consumo de sustancias u otras malas conductas

• Estas personas tienen una autoestima fragil, que los impulsa constantemente a buscar elogios, reconocimiento y admiracion

• Su actitud es egocentrica, envidiosa y rabiosa cuando ve a los otros como criticos o que no le ofrecen apoyo

Page 16: Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

TDP limite• Es el mas prevalente en el entorno clinico, lo tiene el 2 a 3% de la poblacion

general

• Es 3 veces mas frecuente en mujeres

• Son incapaces de implicarse en relaciones interpersonales reciprocas y se relacionan con la manipulacion

• Su conducta es autodestructiva e impulsiva, pero buscando habitualmente impresionar a los demas

• Tambien pueden ser violentos con los demas, sufren episodios de “rabia ciega”, ocurre cuando sienten que los demas no le apoyan

• Arman circulos viciosos, buscan tener personas cerca, y que vivan lo que ellos viven

Page 17: Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

TDP limite• La persona se relaciona con los demas como partes desconectadas, no como

un todo

• Si alguien no satisface las necesidades de la persona limite, es probable que la relacion acabe

• A la vez pueden ser indiferentes y retraidos, como una respuesta ganancial, sus cambios son bruscos

• Su conducta no esta planeada de forma consciente, es una defensa contra el miedo a la soledad, son muy dificles de comprender

• Existen automutilaciones, intentos suicidas, muchos de ellos consumados (3-10%)

Page 18: Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

Grupo C

• TDP evitativo: inhibicion social, retraimiento de situacuiones que impliquen contacto interpersonal significativo, rechazo a la verguenza y a criticas

• TDP dependiente: sumiso, con baja autoestima, dependiente en relaciones, timidez extrema, no puede estar solo, inepto

• Obsesivo- compulsivo: no expresa afecto, rigido, enfermiso de meticuloso, detallista en lo trivial, perfeccionsita y controlador, su actitud es superior

Page 19: Trastornos de la Personalidad Sergio Ramirez Enfermero Docente Psiquiatria

Farmacoterapia

• Tienen un papel limitado en el tratamiento

• Estos se basan en el cambio conductual y la psicoterapia

• Se usan para aliviar los sintomas (ansiedad, cambios animicos, impulsividad, delirios, etc)