70
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA POSGRADO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS Informe Final: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO ATENDIDOS EN CLÍNICA DEL DOLOR INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL ABRIL - NOVIEMBRE 2011Presentado por: Dr. José Luis González Paredes Para optar al título de: ESPECIALISTA EN PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL Asesor metodológico: Dr. Rafael Alfredo Jule Martínez Asesor temático: Dr. Manuel Uberto Mejía Peña Ciudad Universitaria, Diciembre 2011

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE MEDICINA

POSGRADO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS

Informe Final:

“TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR

CRÓNICO ATENDIDOS EN CLÍNICA DEL DOLOR INSTITUTO

SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL ABRIL - NOVIEMBRE 2011”

Presentado por: Dr. José Luis González Paredes

Para optar al título de:

ESPECIALISTA EN PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL

Asesor metodológico: Dr. Rafael Alfredo Jule Martínez

Asesor temático: Dr. Manuel Uberto Mejía Peña

Ciudad Universitaria, Diciembre 2011

Page 2: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

RESUMEN EJECUTIVO

Se realizó un Estudio Descriptivo de Corte Transversal de abril a noviembre

de 2011 en el cual se tomó una muestra de 115 pacientes que consultaron en la

Clínica del Dolor del ISSS. El objetivo fue estudiar los Trastornos de Personalidad

en pacientes con Dolor Crónico en tratamiento en dicha clínica, principalmente la

prevalencia de los Trastornos de Personalidad, las características clínicas y

demográficas de los pacientes que consultaron en la clínica en mención, y la

comparación de la intensidad del dolor y la calidad de vida asociada a pacientes con

Trastornos de Personalidad versus pacientes sin Trastornos de Personalidad. Se

utilizó una tabla de recolección de datos, el cuestionario IPDE, el SF-36, y la escala

EVA para valorar la intensidad del dolor, los datos se procesaron con el programa

informático y estadístico SPSS versión 15.0. Se identificó que una prevalencia de

pacientes que consultan por Dolor Crónico y que además tienen Trastorno de

Personalidad de 0.8, las características demográficas más frecuentes de los pacientes

atendidos en la clínica fueron: Grupo de edad de 46 a 60 años, sexo femenino,

acompañados, del área urbana, ingresos de $101 a $500 al mes, beneficiarios,

bachilleres, practicantes de religión. Las características clínicas más frecuentes

fueron: Trastorno de Personalidad más frecuentes fue el Dependiente seguido por el

Histriónico, dolor originado por neuropatías, mejor calidad de vida y menor

intensidad del dolor en pacientes sin Trastornos de Personalidad versus pacientes con

Trastorno de Personalidad.

Palabras clave: Dolor Crónico, Trastornos de Personalidad.

Page 3: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

CONTENIDO

Capítulo Página

I: Introducción . . . . . . 1

II: Objetivos . . . . . . 5

III: Marco Teórico . . . . . 6

IV: Hipótesis . . . . . . 23

V: Diseño Metodológico . . . . . 24

VI: Resultados . . . . . . 31

VII: Discusión . . . . . . 55

VIII: Conclusiones . . . . . 60

IX: Recomendaciones . . . . . 61

X: Bibliografía . . . . . 62

XI: Anexos . . . . . . 64

Page 4: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

1

I. INTRODUCCIÓN

El dolor es la manifestación más conspicua de sufrimiento, al grado que ha

dado origen a la metáfora sobre el dolor del alma para referirse a las penas profundas,

a los grandes pesares. Al tiempo que representa la expresión más depurada del alma,

el grito que emite el organismo dañado puede ser también la vivencia más

desagradable que experimente el ser humano. Su tono afectivo espolea la compulsión

para evitarlo. Es una experiencia universal, implacable y plena de significados. El

dolor es indicio y camino, síntoma y enfermedad, aviso y queja. Es importante

señalar que el dolor, es algo muy complejo y se ven involucrados elementos de la

experiencia psíquica con componentes cognitivos, afectivos y conativos. Se han

realizado observaciones empíricas de como incide la personalidad (especialmente

cuando hay un trastorno de la personalidad) sobre el curso del Dolor Crónico,

entendiéndose este como aquella sensación de malestar que dura más de seis meses y

que no responde a las terapias convencionales para su control, como son la cirugía,

medicamentos, reposo, fisioterapia u otros medios. Se ha dicho que la personalidad

es el patrón único de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que

persisten con el tiempo y ante diversas circunstancias en las que supuestamente una

persona siente, piensa y se conduce en forma congruente.

Actualmente el dolor crónico se considera no solamente una enfermedad, si no

que representa un problema de salud pública. Problema de salud se refiere a una

necesidad insatisfecha en el ámbito de la salud física o psíquica; se considera un

problema público cuando afecta a colectivos humanos (no al caso individual que es

problema clínico). La prevalencia del dolor crónico en la población de Estados

Unidos es del 35% (105 millones de habitantes), siendo principalmente problemas de

origen osteoarticular, lumbalgias, migraña y cáncer. Una encuesta europea señala que

el dolor crónico de intensidad moderada – severa afecta al 19% de la población adulta

en Europa y que deteriora seriamente la calidad de vida, el desempeño social y

laboral de los afectados. Si bien se detectaron diferencias entre países, en general la

encuesta detectó que el dolor crónico es el mayor problema de salud pública en

Europa, la escasez de especialistas en manejo del dolor y el manejo inadecuado del

Page 5: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

2

dolor en la mitad de los pacientes.

Cada año mueren 6 millones de personas en el mundo por cáncer. Según la

Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2010, el cáncer fue la principal

causa muerte en Estados Unidos y sabemos que el 80% de éstos pacientes mueren

con diferentes grados de dolor. En el año 2013 morirán 62 millones de personas en el

mundo por enfermedades cardiovasculares (38%), cáncer (15%), enfermedades

crónico degenerativas (30%) y por VIH (17%). Para el 2020 se duplicará la

incidencia del dolor por cáncer en el mundo y el 70% de los casos nuevos serán en

países en desarrollo como el caso de El Salvador. Se estima que en el mundo habrá 2

mil millones de personas con dolor crónico en al año 2050. El 29 de mayo de 1996 en

el ISSS se inaugura la Clínica del Dolor, que actualmente atiende un total de 1,800

derechohabientes que padecen de dolor crónico, de los cuales según las estadísticas

de dicha clínica sólo el 20% de los pacientes de la clínica padece de dolor crónico

oncológico. El resto se queja de dolor crónico originado por traumas, problemas de

columna, artritis reumatoide, osteoartritis y dolores neuropático. La magnitud del

Dolor Crónico es tal que menoscaba la calidad de vida en quien lo sufre.

En el presente estudio se realizó el siguiente planteamiento del problema:

¿Cuál es la prevalencia de trastornos de personalidad en pacientes con dolor

crónico que son atendidos en la Clínica del Dolor del Instituto Salvadoreño

del Seguro Social?

¿Existe alguna asociación entre trastornos de personalidad, pobre evolución y

menoscabo de la calidad de vida, en los pacientes atendidos por dolor crónico

en la Clínica del Dolor del Instituto Salvadoreño del Seguro Social?

La personalidad indica cierto grado de predictibilidad y estabilidad del

individuo. Por lo anterior es menester tener en cuenta que los trastornos de

personalidad se han estudiado como una parte de los factores que cronifican y

complican los fenómenos dolorosos. Los trastornos de la personalidad tienen

Page 6: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

3

importancia en el contexto del dolor crónico puesto que afectan negativamente el

modo de cómo los individuos reaccionan frente a los acontecimientos vitales, entre

ellos el dolor, y ejercen un efecto particularmente intenso sobre las formas de

afrontamiento y sobre el patrón de la relación del individuo con otras personas como

el cónyuge, los familiares, el patrono, y los miembros del equipo de tratamiento del

dolor.

Por lo tanto las personas que tienen un trastorno de personalidad, y que

padecen de dolor crónico, usualmente tienen mayor intensidad de este último,

refractariedad al tratamiento, complicaciones con otras entidades psicopatológicas

como depresión y suicidio, además la probabilidad de generar dependencia física y

psíquica a fármacos opiodes utilizados en el tratamiento del dolor.

En base a lo anterior se consideró si lo mencionado con anterioridad

representaba un problema entre nuestros usuarios con dolor crónico y que son

atendidos en la Clínica del Dolor del Instituto salvadoreño del Segura Social, ya que

en los pacientes de dicha clínica se había podido constatar empíricamente una gran

cantidad de pacientes que tienen patrones de comportamiento compatibles con

trastornos de personalidad y que complican las manifestaciones clínicas y manejo del

dolor crónico, por lo tanto el presente estudio es de utilidad al Instituto Salvadoreño

del Seguro Social, debido a que previamente no había antecedentes de estudios que

midieran prevalencia acerca de los trastornos de personalidad en pacientes con dolor

crónico. Tampoco existía ningún estudio que investigara cómo afecta a un paciente

que padece de dolor crónico el hecho de tener una antecedente de trastorno de la

personalidad, no existían datos de la interacción de ambas patologías en cuanto a la

evolución del dolor crónico, la calidad de vida de estos pacientes, y la respuesta al

tratamiento del dolor en ellos.

Este estudio es especialmente importante ya que puede servir como punto de

partida para que el Instituto Salvadoreño del Seguro Social pueda emprender acciones

y realizar actividades con el fin de poder ejecutar modificaciones de tipo preventivo,

de instaurar un tratamiento, o de rehabilitación en áreas de psiquiatría de enlace,

Page 7: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

4

mejorando así mismo la calidad de atención brindada a los pacientes y de ser posible

la calidad de vida de los mismos. Así mismo puede dar lugar a que se realicen nuevas

investigaciones que profundice otros aspectos de este complejo problema, verbigracia

la evolución de los pacientes a los cuales ya se les ha proveído tratamiento

psiquiátrico, entre otros estudios.

Al mejorar el área social y ambiental del paciente, así también si se lograse

mejorar la calidad de vida de estos pacientes, se esperaría una disminución en las

morbilidades asociadas, y el oportuno abordaje de ambas patologías (dolor crónico y

trastornos de personalidad) lograría la mejoría de los pacientes en áreas como: la

respuesta insatisfactoria al tratamiento analgésico, complicaciones con otros tipo de

psicopatología (depresión, ansiedad, suicidio, adicciones, etc.), optimización de los

recursos psíquicos de afrontamiento y mejor adaptabilidad, etc., a la vez esto

disminuiría el impacto causado por la interacción de ambas entidades nosológicas en

los familiares, cuidadores y demás personas inmersos en el contexto del paciente.

El presente documento es el informe final del trabajo de investigación

denominado Trastornos de personalidad en pacientes con dolor crónico atendidos en

Clínica del Dolor Instituto Salvadoreño del Seguro Social abril - noviembre 2011, el

cual es presentado al Programa de Posgrado Especialidades Médicas de la

Universidad de El Salvador, específicamente de la especialidad de Psiquiatría, el cual

comprende en sus primeros capítulos los objetivos, el marco teórico y las hipótesis;

posteriormente se presenta el diseño metodológico del estudio, los resultados y la

discusión de estos, en seguida se expone las conclusiones del estudio así también las

recomendaciones, y después se detalla la bibliografía utilizada. Por último el trabajo

cuenta con una sección de anexos en donde se colocaron los instrumentos de

investigación a utilizar, la hoja de recolección de datos y la el modelo de

consentimiento informado utilizado.

Page 8: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

5

II. OBJETIVOS

Objetivo General:

Estudiar los Trastornos de Personalidad en pacientes con dolor crónico

atendidos en Clínica del Dolor Instituto Salvadoreño del Seguro Social abril -

noviembre 2011.

Objetivos Específicos:

1. Conocer la prevalencia del los distintos trastornos de la personalidad en

pacientes tratados por dolor crónico en la Clínica del Dolor del Instituto

Salvadoreño del Seguro Social.

2. Identificar las características clínicas y demográficas más frecuentes en los

pacientes con distintos trastornos de la personalidad en tratamiento por dolor

crónico en la Clínica del Dolor del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.

3. Realizar correlaciones y asociaciones entre dichas variables.

4. Comparar la evolución del dolor crónico y la calidad de vida asociada a

pacientes con trastornos de la personalidad contra pacientes sin trastornos de

la personalidad que son atendidos en la Clínica del Dolor del Instituto

salvadoreño del Seguro Social.

Page 9: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

6

III. MARCO TEÓRICO

Características del dolor crónico.

John Bonica en 1953 publicó su libro Manejo del Dolor, el cuál sentó las bases de

la algología moderna lo cual comprendía aspectos como la distinción de dolor agudo

y dolor crónico, el manejo del dolor por equipos multidisciplinarios (cirujanos,

psiquiatras, ortopedas, etc.) y en 1973 organiza el Primer Simposio Internacional del

Dolor. Como fruto de este simposio en 1974 se creó la Asociación Internacional para

el Estudio del Dolor (1). Esta asociación en 1979 creó la siguiente definición de dolor:

“El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con un

lesión hística real o potencial, o que se describe como ocasionada por dicha lesión”.

La definición anterior es importante porque considera el dolor como algo subjetivo, lo

presenta como experiencia compleja, y otorga importancia a la definición verbal del

paciente, y considera la asociación entre la experiencia verbal los estados afectivos.

El dolor crónico se define como una experiencia psicofisiológica que permanece a

pesar de haber disminuido o desaparecido el daño tisular. Se diagnostica el dolor

crónico cuando el dolor persiste más de 6 meses o más del tiempo esperado para su

recuperación, frecuentemente la respuesta a los tratamientos es baja y solo existe

respuesta positiva mediante administración de morfina u otros fármacos opiáceos (2).

El trabajo físico extenuante se ha asociado al dolor crónico, por lo que la historia

personales de trabajo agrícola, levantamiento de cargas pesadas, posturas

inadecuadas, trabajo con movimientos repetitivos se ha asociado a la aparición del

dolor crónico, especialmente la que se origina debido a trastornos del aparato

locomotor. Muchas enfermedades crónico degenerativas y terminales también se

1 BONICA J. J. (1977) Neurophysiologic and pathologic aspects of acute and chronic pain. Archives or Surgery, 112, 750-761

2 VALLEJO, M.A. (1984) Estudio y tratamiento del dolor. Tesis doctoral.

Page 10: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

7

asocian a dolor crónico, incluso siendo este una complicación de dichas patologías. El

estudio de acontecimientos vitales se ha asociado a la aparición de dolor crónico,

incluso muchas personas que vivencia el fallecimiento de familiares desencadena

patologías dolorosas; por otra parte es importante mencionar que el dolor crónico en

el aspecto de su percepción tiene variables genéticas y familiares, puesto que el

umbral del dolor, las señales nerviosas que transmiten el dolor, neurotransmisores

involucrados en el dolor, así también modelos de aprendizaje de conductas ante el

dolor adquiridos en el medio familiar, tienen una interacción compleja a la hora de

manifestarse un fenómeno doloroso. Otras variables como la extensión del dolor, su

cronicidad, la persistencia (continuo, intermitente, temporal, episódico) tiene una

influencia directamente proporcional a deterioro social, laboral, familiar, psicológico,

económico de los pacientes, y la asignación de recursos de salud para su tratamiento.

Clasificación del dolor crónico:

Existen diversas clasificaciones del dolor, la mayor parte de ellas se basas en

características como cualidad, origen, localización, intensidad, duración y etiología.

Pero para fines académicos es conveniente describir tres tipos de clasificaciones: Por

su localización, por su duración, y haciendo referencia a taxonomías generales

propuestas por diversos organismos de salud.

1: Clasificación del dolor en función de su localización:

Esta clasificación incluye criterios de localización general, referidos a los

órganos o tejidos implicados. Dentro de esta clasificación se han distinguido tres

tipos de dolor: dolor de origen periférico, dolor de origen central, y dolor psicógeno.

1.1: Dolor de origen periférico:

El dolor de origen periférico se origina por un trastorno orgánico con

influencia en los receptores de las fibras nerviosas periféricas, los cuales trasmiten

Page 11: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

8

impulsos nociceptivos y originan la sensación de dolor (3). El dolor de origen

periférico se divide en superficial y profundo.

1.1.1: Dolor superficial:

El dolor superficial, también llamado dolor cutáneo, es el que tiene origen en

la piel y en las mucosas. Este dolor tiene por objeto la protección del organismo

frente a amenazas externas; cualquier estímulo, sea químico, eléctrico, mecánico,

térmico, es capaz de producir dolor cutáneo. La cualidad del dolor del dolor cutáneo

es de carácter agudo, punzante, estimulante, vigorizante; este dolor puede localizarse

exactamente cualquiera sea su punto de origen, hecho que contrasta con la difícil

localización del dolor profundo.

La duración del dolor superficial varía pudiendo ser de corta duración como

un pinchazo o de duración prolongada como una quemadura. Existe una doble

respuesta en el dolor superficial, la primera respuesta se describe como un dolor

inmediato, ligero y de poca duración, después de un corto intervalo se produce una

segunda respuesta que dura más y es más intensa; el umbral de la segunda respuesta

es más baja que de la primera independientemente de la cualidad del estímulo(4).

En determinadas circunstancias el dolor superficial se asocia a algunas

sensaciones anormales que Cervero y Laird detallan en el siguiente cuadro:

3 PRIETO V. J. (1999) El dolor crónico, aspectos psicoevolutivos de la edad adulta. Ed. Promolibro, Valencia.

4 CERVERO F. and LAIRD J. (1995) Fisiología del dolor. Ed. MOR Cap. 2, 9-25.

Page 12: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

9

1.1.2: Dolor profundo: Somático y visceral:

El dolor profundo tiene una función protectora, que lleva al individuo a buscar

aislamiento y a permanecer lo más inactivo posible. Este tipo de dolor causa

enlentecimiento de la frecuencia cardiaca, vasodilatación, disminución de la presión

arterial, nauseas, diaforesis y ánimo hipotímico. Aunque el dolor producido sobre las

formaciones profundas es de la misma cualidad, generalmente se subdividen en dos

subclases: dolor somático profundo y dolor visceral (5).

5 PENZO W. (1989) El dolor crónico. Aspectos psicológicos. Ed. Martínez Roca.

Page 13: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

10

1.1.2.1: Dolor somático profundo:

En el dolor somático profundo la localización y propagación dependen de la

intensidad y duración del estímulo. En general cuanto más extenso es el daño, menos

localizable y más difuso es el dolor. Existen dos tipos de dolor somático profundo: 1)

Local: Que está bastante localizado y se nota en el punto de estímulo, y 2) El

irradiado profundo: El cual es un dolor difuso referido a una zona lejana del punto de

estimulación.

1.1.2.2: Dolor somático visceral:

Se describe como sordo y para el paciente es difícil de localizar. Este dolor es

producido por lesiones y enfermedades que afectan a órganos internos. Con

frecuencia es referido a las zonas viscerales, las vísceras como tejidos profundos, no

están frecuentemente amenazados por lo que la persona no es capaz de precisar la

localización del dolor como parte de experiencias pasadas.

1.2: Dolor Central:

El dolor de origen central es un dolor de presentación espontánea o provocada

que aparece como consecuencias de lesiones neurológicas de la médula espinal, bulbo

raquídeo, tálamo o corteza cerebral. Las causas más frecuentes es por lesiones

traumáticas de la médula, especialmente las que incluyen segmentos por encima de la

primera vértebra lumbar o que producen zonas isquémicas que afectan las vías

descendentes nociceptivas tales como el haz espinotalámico. En estos casos el dolor

se localiza en una zona periférica que está hiposensible o anestesiada por causa de la

lesión neurológica. Una característica de este tipo de dolor que lo distingue del dolor

neuropático por lesión de nervios periféricos, es el tiempo de inicio de los síntomas

dolorosos que suelen ocurrir semanas incluso meses después de la lesión neurológica

causante (6).

6 CAILLIET, R. (1995) Dolor mecanismos y manejo. México D.F. Manual Moderno.

Page 14: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

11

También producen dolor central enfermedades que causas la destrucción de

fibras aferentes primarias y de sus terminaciones centrales en la médula y ganglio,

bien sea por muerte de las mismas (como en la neuralgia postherpética) o bien por

lesiones de las raíces dorsales.

1.3: Dolor Psicógeno:

Los términos dolor psicógeno, funcional, psíquico, idiopático, esencial y

primario, se emplea para describir el dolor que no encuentra una etiología orgánica

satisfactoria. En este dolor se concluye que la causa es puramente psíquica.

En el sujeto con este tipo de dolor en frecuente observar una exagerada

respuesta a los estímulos. El dolor es vago, mal definido, migratorio o localizado en

puntos variables. La intensidad del dolor es directamente proporcional al estado

emotivo y generalmente los síntomas desaparecen con el sueño (7). Estos pacientes

han sido descritos como alexitímicos, y con dificultades para verbalizar sus

sentimientos. Los acontecimientos estresantes se traducen en síntomas somáticos.

En el DSM-IV se acuño el término Trastorno por Dolor, los criterios para este

diagnóstico incluyen:

Criterios diagnósticos de la DSM-IV

A. El síntoma principal del cuadro clínico es el dolor localizado en una o más zonas

del cuerpo, de suficiente gravedad como para merecer atención médica.

B. El dolor provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o

de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

C. Se estima que los factores psicológicos desempeñan un papel importante en el

inicio, la gravedad, la exacerbación o la persistencia del dolor.

7 MURIEL V. y Madrid A. (1994) Estudio y tratamiento del dolor agudo y crónico. Tomo 1 ELA Barcelona.

Page 15: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

12

D. El síntoma o déficit no es simulado ni producido intencionadamente (a diferencia

de lo que ocurre en la simulación y en el trastorno facticio).

E. El dolor no se explica mejor por la presencia de un trastorno del estado de ánimo,

un trastorno de ansiedad o un trastorno psicótico y no cumple los criterios de

dispareunia (8).

Sternbach menciona que el dolor psicógeno es una conducta compleja

psicofisiológica que no puede ser divididos en componentes físicos y psíquicos, sino

que es su estudio hay que considerar siempre ambos elementos (9).

2: Clasificación del dolor en función de su duración.

En base a los aspectos temporales, es decir la duración del dolor, se distinguen

dos clases de dolor: el agudo y el crónico. Cada uno de estos dolores es distinto en su

etiología, manifestaciones, y tratamiento.

2.1: Dolor agudo:

El dolor agudo posee un elevado valor adaptativo. Su función principal es

proteger al organismo de peligros a daños anatómicos y funcionales. Este dolor se

caracteriza por tener una aparición repentina, y existen claramente signos de lesión,

inflamación, y manifestaciones neurovegetativas que avalan la queja del dolor.

También se queja por un patrón temporal bien definido. Su comienzo y finalización

es breve de pocas semanas y siempre menor de 3 ó 6 meses.

El dolor agudo se acompaña de cambios en el sistema nervioso autónomo

(taquicardia, diaforesis, etc.) y puede acompañarse de estados de ansiedad. Sin

embargo en dolor desaparece cuando se trata la lesión. Su tratamiento suele ser

óptimo mediante tratamiento farmacológico simple.

8 AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (1995) Diagnostic and Stadistical Manual of Mental Disorders (DSM-IV).

Washington, D.C: APA.

9 STERNBACH R. A. (1986) Survey pain in the U. S. The Nuprin Pain Report. The clinical journal of pain, 2, 49-53.

Page 16: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

13

2.2: Dolor crónico:

El dolor crónico se define como una experiencia psicofisiológica desagradable

que permanece a pesar de haber disminuido o desaparecido el daño tisular. Se

diagnostica dolor crónico cuando persiste más de seis meses o más del tiempo

esperado para su recuperación. En el dolor crónico su diagnóstico y tratamiento es

difícil y el éxito del tratamiento limitado. Su larga duración produce incapacidad

física y molestias vegetativas como el sueño, el hambre, disminución de la actividad

sexual y aumento de la irritabilidad. El impacto psicológico es más claro que en el

dolor agudo y se encuentra asociado a síntomas ansiosos y posteriormente depresivos.

Dentro del dolor crónico se distinguen dos tipos: El benigno y el maligno.

Esta clasificación se basa en la gravedad y pronóstico de la patología de origen, así, el

dolor crónico maligno se encuentra asociado a una patología neoplásica.

3: Clasificación del dolor desde taxonomías generales.

3.1: Clasificación Internacional Association for the Study of Pain (IASP)

Esta clasificación ha establecido cinco ejes para categorizar el dolor crónico

de acuerdo a:

i) Localización anatómica.

ii) Órganos afectados.

iii) Características temporales del dolor y patrón de aparición.

iv) Valoración de la intensidad por parte del enfermo y el tiempo trascurrido

desde el inicio del dolor.

v) Etiología.

Esta clasificación se basa sobre las manifestaciones físicas del dolor, pero permite

considerar factores psicológicos tanto en el segundo eje (donde se puede codificar la

Page 17: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

14

presencia de un trastorno mental) como el quinto (donde la etiología puede ser

psicofisiológica).

3.2: Clasificación de la American Psychiatric Association (APA)

El DSM-IV acuña el término Trastornos por Dolor dentro de la clasificación

de los Trastornos Somatomorfos, para hacer referencia del dolor crónico de etiología

no orgánica. Anteriormente se había listado los criterios diagnósticos con sus criterios

de descarte. En esta clasificación se describen tres subtipos, los cuales se diferencian

por la presencia de factores médicos o psicológicos en la etiología y el mantenimiento

del dolor.

3.2.1: Trastorno del dolor asociado a factores psicológicos y a enfermedad médica:

Aquí tanto los factores médicos como los psicológicos tienen un papel

importante en el inicio, gravedad, exacerbación, y persistencia del dolor.

3.2.2: Trastorno del dolor asociado a enfermedad médica:

En este el dolor es producido por una enfermedad médica y los factores

psicológicos tienen en papel escaso o nulo en el inicio y la persistencia del dolor.

3.2.3: Trastorno del dolor asociado a enfermedad psicológica:

En este el dolor los factores psicológicos tienen gran importancia en el inicio,

gravedad, exacerbación y persistencia de dolor. Los trastornos físicos tienen un papel

escaso o nulo en el inicio y el mantenimiento del dolor.

Page 18: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

15

3.3: Clasificación Internacional de la Enfermedad de la OMS, la CIE-10.

Esta clasificación en el apartado de Trastornos Somatomorfos (F45) incluye el

Trastorno de Dolor Somatomorfo Persistente (F45.4), y es descrito de la siguiente

manera:

Persistencia de un dolor intenso y penoso que no puede ser explicado

totalmente por un proceso fisiológico o un trastorno somático. El dolor se presenta

con frecuencia en circunstancias que sugieren que el dolor está relacionado con

conflictos o problemas, o que da lugar a un aumento significativo del apoyo y la

atención que recibe el enfermo, por parte del médico, de otras personas, pero no

siempre es así.

No deben incluirse aquí los dolores presumiblemente psicógenos que aparecen

en el curso de trastornos depresivos o de esquizofrenia. No deben clasificarse aquí los

dolores debidos a mecanismos psicofisiológicos conocidos o inferidos (como el dolor

de tensión muscular o la migraña), en los que aún se presume un origen psicógeno,

que deben codificarse de acuerdo con F54 (factores psicológicos y del

comportamiento en trastornos o enfermedades clasificados en otro lugar) y un código

adicional de otro capítulo de la CIE-10, por ejemplo, migraña.

Incluye:

Psicalgia.

Lumbalgia psicógena.

Cefalea psicógena.

Dolor somatomorfo psicógeno.

Excluye:

Dolor sin especificación.

Cefalea de tensión.

Page 19: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

16

Lumbalgia sin especificación (10

).

Modelos explicativos del dolor:

Existen diferentes modelos para comprender la dinámica del dolor. Algunos de

ellos se fundamentan principalmente en teorías psicológicas, y otros aportan mayor

importancia a los aspectos neurofisiológicos.

1: Modelos multidimensionales del dolor:

Se basan en la teoría multidimensional, según la cual, en la sensación del

dolor intervienen diversos factores (atención, pensamiento, sugestión, etc.), que

modulan el estímulo doloroso y que hacen que la intensidad de la respuesta dolorosa

no dependan solamente de la intensidad del estímulo.

1.1: Modelo de Melzack y Casey (1968):

Las bases de este modelo proceden de la teoría de la puerta, que refiere lo

siguiente: “la actividad neural aferente de los nociceptores está modulada en el asta

dorsal de la médula, que actúa como una puerta que impide o No el paso de los

impulsos nerviosos que preceden de los nociceptores y del córtex. El grado con la

puerta incrementa o disminuye la trasmisión de impulsos nerviosos está en función de

a) la actividad de la fibras sensoriales aferentes y b) las influencias descendentes de

las áreas centrales del córtex” (11

).

10 OMS (1992). Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10). Madrid: Meditor.

11 MELZACK R. and WALL P., 1965 Pain Mechanism. A new theory. Science, 150, 971-979

Page 20: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

17

También la corteza y el tálamo pueden abrir o cerrar la llamada puerta del

dolor debido a que son responsables de los procesos mentales superiores (memoria,

sentimientos) e inciden en el potencial del estímulo doloroso. Los procesos dolorosos

están modulados por los siguientes aspectos:

1.2: Modelo Jerárquico del Dolor (Loeser y Black, 1975)

Este autor realizó un sistema jerárquico en el que se distinguen 4 niveles de la

experiencia del dolor:

1) La nocicepción es la energía térmica o mecánica potencialmente destructiva, y

que actúa sobre las fibras nerviosas A delta y C. Este puede considerarse

como un sistema de detección de daño periférico.

2) El dolor definido como una experiencia sensorial provocado por la percepción

de la nocicepción. Sin embargo esta relación no puede ser lineal, pueden

existir independientemente, y los cambios de uno pueden no corresponder a

los del otro.

Page 21: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

18

3) El sufrimiento es la respuesta afectiva negativa, generada en los centros

nerviosos superiores por el dolor y por diversos acontecimientos, por ejemplo:

pérdida de los seres queridos, estrés, etc.

4) La conducta de dolor es todo tipo de conducta generada por la persona

indicativa de presencia de nocicepción. Comprende el habla, la expresión

facial, la postura, buscar atención, consumir medicamentos, etc. (12

).

1.3: Modelo de “valoración multiaxial” Turk y Rudy (1988):

Este modelo propone la valoración de los pacientes con dolor crónico sobre tres

ámbitos: el medio-físico, el psico-social, y el conductual-funcional. Dichos autores

utilizaron el instrumento Multidimensional Pain Inventory (MPI) para medir la

experiencia del dolor crónico desde una perspectiva cognitivo-conductual.

Identificando tres subgrupos de pacientes:

a) Pacientes disfuncionales: Se caracterizan por altos niveles de dolor y malestar

psicológico, bajos niveles de percepción de control sobre sus vidas, y bajos

niveles de rendimiento en sus actividades normales.

b) Pacientes interpersonalmente angustiados: Se caracterizan por sentimientos de

escaso apoyo social y una elevada frecuencia de respuestas negativas de los

demás.

c) Pacientes adaptativos: Se caracterizan por informar de menores niveles de

malestar emocional y mayores niveles de control de control percibido sobre

sus vidas (13

).

12 LOESER J. D. and BLACK R, (1975) A Taxonomy of pain. PAIN, 1, 81-84.

13 TURK, D., C and RUDY, T., E (1988) Toward and empirically derived taxonomy of chronic pain patiens: Integration of

psychological assessment data. Journal Consult Clinical Psychology, 56, 233-238.

Page 22: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

19

2: Modelos Psicológicos del Dolor:

Diferentes modelos psicológicos han estudiado las variables que inciden en el

dolor.

2.1: Aproximación conductual:

Dentro de esta aproximación se encuentran los estudios realizados con el modelo

de condicionamiento clásico y el modelo operante.

a) El modelo del condicionamiento clásico del dolor crónico considera que este

es una reacción a la hipertensión muscular. De esta forma evitando el

movimiento se reduce el dolor, esta conducta de evitar puede conducir a la

inmovilidad, lo cual puede causar atrofia muscular y aumento de la

disfunción.

b) El modelo operante es el que ha realizado mayor número de aportes en el

tema del dolor. Fordyce propuso el concepto de conducta del dolor. Menciona

que el dolor no es observable y que con dicha conducta es la forma como

comunica el dolor y el sufrimiento. Es ésta Conducta del Dolor la que es

posible comunicar. La conducta del dolor se instaura progresivamente

produciendo alteraciones importantes de interacción del paciente (conductas

dependientes, incapacidad laboral). Posteriormente se instauró el concepto

Conducta de Enfermedad, lo cual comprende las conductas que realiza la

persona ante una enfermedad biológica, pero si esta aumenta o disminuye los

síntomas surgidos en la enfermedad, se considera Conducta Anormal de

Enfermedad. Este autor considera que el objeto de dicha conducta es captar la

atención y simpatía como formas de eludir responsabilidades no deseadas (14

).

14 FORDYCE, W.E. (1976) Behavioral method for chronic pain and illness. St. Louis: C. W. Mosby.

Page 23: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

20

De acuerdo con este planteamiento tres son las vías por las cuales el dolor se

puede trasformar en una conducta operante.

a. En el caso que la conducta del dolor sea reforzada positivamente,

dicho reforzamiento incluye el descanso en cama, la atención prestada

por los familiares y el médico, una baja laboral remunerada.

b. En el caso que la conducta del dolor sea reforzada negativamente, es

decir, cuando sus consecuencias permiten al sujeto al sujeto librarse de

los eventos y situaciones desagradables.

c. También puede ocurrir que la conducta funcional del paciente deje de

ser reforzada, porque cuando dicho paciente quiere emprender algunas

actividades, su medio social trata de impedírselo apelando a su estado

físico.

2.2: Aproximación cognitiva:

Esta aproximación se centra en las estrategias de afrontamiento, la percepción

de la autoeficacia en el control del dolor y las creencias y expectativas del paciente.

Dichas estrategias has sido clasificadas de diversas maneras, por ejemplo en la

llamada Focalización del Afrontamiento, el individuo se aproxima al problema y

realiza esfuerzos positivos para resolverlos o intenta evitar el problema y concentrarse

en controlar las emociones asociadas a él. Se identifican estrategias de afrontamiento

mal adaptativas como el Catastrofismo, proceso cognitivo caracterizado por falta de

autoconfiaza y autocontrol, así como de expectativas negativas respecto a los

resultados esperados.

3: Modelo integrador (multidimensional y psicológico), el modelo de los tres estadios

del dolor.

Gatchel y Weisberg propusieron el Modelo de los Tres Estadios del Dolor

para explicar los cambios en el curso del dolor:

Page 24: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

21

En el Estadio 1 se asocia con una reacción emocional semejante al miedo,

ansiedad y preocupación como consecuencia de la percepción del dolor en la fase

aguda. El dolor está asociado con el daño y por eso es una reacción emocional natural

ante el potencial de daño físico. Si el dolor físico persiste pasado un tiempo agudo (2

a 4 meses) éste tiende a pasar al estadio 2.

El Estadio 2 está asociado con un conjunto de reacciones y problemas

psicológicos y conductuales semejantes a la indefensión, síntomas depresivos, cólera,

sensaciones somáticas, que son el resultado de la cronificación del dolor. Este modelo

propone que existe una relación entre los problemas de personalidad y el dolor (19).

Las características de personalidad y las características psicológicas difieren de uno a

otro paciente y llevan a utilizar determinadas estrategias ante el dolor. La progresión

de síntomas psicológicos y conductuales llevan al Estadio 3.

En el Estadio 3 se acepta o se adopta el rol de enfermo y se excusa al paciente de

responsabilidades y obligaciones. Aquí puede existir el reforzamiento o no de

determinadas conductas. Durante esta fase la incapacidad médica y psicológica o la

conducta anormal de enfermedad se consolidad. En este modelo el mejor predictor de

en el desarrollo del dolor crónico es la incapacidad psicosocial (15

).

Dolor crónico y personalidad:

El estudio de la personalidad del paciente con dolor crónico, se ha enfocado a

evaluar la influencia de estos rasgos tanto en la génesis como en el mantenimiento de

la enfermedad.

15 GATCHEL R. J. and WEISBERG J. N. (2000) Personality Characteristic of patients with pain. Washitong D. C., American

Psychology Associaton, 3-22.

Page 25: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

22

Además se ha considerado la posibilidad de que el mismo dolor puede perturbar

la personalidad del paciente.

La personalidad se define como el conjunto de características o rasgas biológicos

y de aprendizaje que se reflejan en la forma de percibir, sentir, pensar, afrontar y

comportarse de cada individuo (16

).

Los patrones de personalidad en pacientes con dolor crónico condicionan en gran

medida la forma que tienen los pacientes de vivenciar el dolor.

También esos patrones de personalidad influyen en el resultado terapéutico, en la

respuesta a los tratamientos empleados e incluso en la ausencia de respuesta en

determinadas ocasiones.

En esta dirección se han realizado varios y numerosos estudios para determinar

las características psicológicas de estos pacientes y valorar los aspectos de su

personalidad. Se ha realizado estudios con el MMPI, con los Cuestionarios de

Eysenk, con Cuestionarios de Cloninger, dichos estudios vinculan rasgos de

personalidad con la evolución del Dolor Crónico, pero hasta el momento no se han

realizado estudios que vinculen desórdenes de personalidad tipificados como

entidades nosológicas con la evolución y repercusión en el Dolor Crónico.

16 MILLON, T. and ROGER, D. (1998) Trastornos de la Personalidad más allá del DSM-IV. Barcelona: Masson.

Page 26: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

23

IV. HIPÓTESIS

1. Los trastornos de personalidad son entidades psicopatológicas de gran

prevalencia en pacientes con dolor crónico que son atendidos en la Clínica del

Dolor del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.

2. Los trastornos de personalidad influyen en una pobre evolución y menoscabo

de la calidad de vida en los pacientes atendidos por dolor crónico en la

Clínica del Dolor del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.

Page 27: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

24

V. DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de estudio:

Se trabajó en esta investigación con un modelo de Estudio Descriptivo

de Corte Transversal.

Universo, población y muestra:

La población son 1,800 personas que es la totalidad de pacientes que

hasta la fecha del presente estudio se han atendido en la Clínica del Dolor del

ISSS, el universo del estudio son los pacientes que consultan por cita durante

3 meses, es decir durante el período programado para la recolección de datos

(septiembre, octubre y noviembre de 2011) cuyo número fue de 160 pacientes,

se obtuvo dicho dato por medio del departamento de Estadística del Hospital

Médico-Quirúrgico y Oncológico del ISSS. Se obtuvo la muestra (n) por

medio de la fórmula:

n’

n=________________

1 + n’/N

En donde:

o N es la cantidad de pacientes que consultan en 3 meses, es decir 160

pacientes.

o n’ es el tamaño provisional de la muestra, es decir 400.

Este número se obtuvo de la siguiente forma: n’ es el tamaño

provisional de la muestra que es igual a la varianza de la muestra (S2)/

varianza de la población (V2).

-A su vez la varianza de la muestra (S2) es la probabilidad de

Page 28: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

25

ocurrencia de “y” que es valor promedio de una variable, es decir se

tomará un 90% de confiabilidad.

Por lo tanto:

S2= p (1-p)

S2= 0.9 (1-0.9)=0.09

-Como varianza de la población (V2) se tomará un error estándar al

cuadrado el cual será de 0.015

V2= 0.015

V2=0.015 al cuadrado= 0.000225

-Como ya se mencionó anteriormente, n’= S2/V2.

n’= 0.09/0.000225=400

n’= 400

Sustituyendo en la fórmula:

n’

n=________________

1 + n’/N

400

n=________________

1 + 400/160

n=114.29 pacientes, que es el tamaño de la muestra, y al redondear esta

cantidad dio una muestra de 115 pacientes.

Page 29: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

26

Variables:

o Variable independiente: Dolor crónico.

o Variable dependiente: Trastornos de la personalidad.

Definición operacional de variables demográficas:

Todas las variables relacionadas a los datos generales y sociodemográficos como

son la edad, sexo, estado civil, domicilio, área de vivienda, escolaridad.

Dimensión Indicador Escala Categorías

Cantidad en

años

Edad Numérica, de

intervalo

-Número entero que indique la

cantidad en años.

Género Sexo Nominal -Masculino

-Femenino

Social Estado civil Nominal -Soltero

-Casado

-Acompañado

-Viudo

-Divorciado

Social Estatus de

relación con

el ISSS

Nominal -Asegurado cotizante

-Pensionado

-Beneficiario

-Cesante

Geográfica Área de

vivienda

Nominal -Área urbana

-Área rural

Académica Escolaridad Nominal -Sin educación formal/Analfabeto

-Educación básica

-Bachillerato

-Educación técnica

-Educación superior

Moral Religión Nominal -Sí practica

Page 30: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

27

-No practica

Económica Ingresos

familiares

mensuales

Numérica, de

intervalo

-Menores de $100

-De $101 a $500

-De $501 a $1000

-Mayor de $1000

Definición operacional de variables clínicas:

Todas las variables relacionadas a los clínicos como el tiempo de tratamiento,

comorbilidades médicas, la presencia o no de trastornos de la personalidad, el

trastorno de personalidad más frecuente, calidad de vida, percepción de la intensidad

del dolor.

Dimensión Indicador Escala Categorías

Tiempo en

tratamiento

Cantidad en años

en tratamiento por

dolor crónico

Numérica,

de

intervalo

-Número entero que indica

la cantidad en años.

Estado clínico Origen del Dolor

Crónico

Nominal -Neoplasia

-Neuropatías

-Patologías del aparato

locomotor

-Otras patologías

Estado clínico Cuestionario IPDE

Módulo CIE-10

Nominal -Esquizoide

-Paranoide

-Histriónico

-Limítrofe

-Impulsivo

-Disocial

-Dependiente

Page 31: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

28

-Anancástico

-Evitativo

Estado clínico Presencia de

trastorno de la

personalidad.

Equivale a la

prevalencia de

trastornos de la

personalidad.

Nominal -Presencia de trastorno de

personalidad.

-Ausencia de trastorno de la

personalidad.

Calidad de vida Short Form-36 Numérica,

de

intervalo

Número que indica el

puntaje obtenido en la escala

entre los valores 0 y 100, a

mayor puntaje mejor calidad

de vida.

Estado clínico Instrumento para la

evaluación del

dolor Escala Visual

Analógica (EVA)

Nominal Número (del 0 al 10)

obtenido al convertir una

señal del paciente en un

sistema visual, a mayor

puntaje mayor intensidad del

dolor.

Criterios de inclusión:

-Todo paciente que asistió a tratamiento por dolor crónico en la Clínica

del Dolor del ISSS de septiembre a noviembre de 2011, previa

verificación de consentimiento informado.

Page 32: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

29

Criterios de exclusión:

-Paciente que no aceptó participar.

-Paciente del que no se encontró expediente clínico disponible.

-Paciente inestable médicamente.

-Paciente con diagnóstico previo de entidades psicopatológicas.

Consideraciones éticas:

Se solicitó consentimiento informado por escrito a cada paciente

previo inicio de evaluación clínica para la entrevista, aplicación de escalas

propuestas y revisión de expedientes clínicos.

Se pidió permiso a la Jefatura del Departamento de Psiquiatría, al igual

que de la Clínica del Dolor. También se solicitó permiso a la Dirección del

Hospital Policlínico Arce, y del Hospital Médico-Quirúrgico y Oncológico del

ISSS.

No se reveló la identidad de ninguno de los pacientes, sus nombres, ni los

números de expedientes clínicos.

Recolección de datos:

La recolección de datos se realizó por medio de una tabla de

recolección de datos realizada por los investigadores, la cual estaba dividida

en 2 partes principales.

La primera parte de la tabla de recolección de datos contenía

información general sobre los datos sociodemográficos de los pacientes.

La segunda parte de la tabla contenía información relacionada a

características clínicas y los resultados de las escalas.

La tabla de recolección de datos inició con un breve inciso que

explicaba la naturaleza, el propósito de la investigación y el carácter

confidencial de esta. Estaba elaborada de tal forma que los pacientes pudieren

contestarla sin ninguna ayuda, sin embargo los investigadores se encontraron

en el lugar en caso de cualquier pregunta con respecto a los cuestionarios, o

Page 33: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

30

para auxiliar a pacientes con impedimentos tales como problemas visuales o

baja escolaridad.

Una vez obtenidos los datos por medio de la información antes

expuesta, se procedió a obtener la prevalencia por la siguiente fórmula

Muestra de pacientes con dolor crónico con diagnóstico de trastornos de personalidad

Prevalencia=________________________________________________

Muestra de la totalidad de pacientes atendidos por dolor crónico

El resto de los datos se analizaron por medio de gráficos y tablas, con

el uso del programa SPSS versión 15.0

El análisis estadístico se realizó según el tipo de variables utilizadas.

Page 34: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

31

VI. RESULTADOS

A continuación se muestran los resultados de las variables sociodemográficas

del estudio por medio de gráficos estadísticos de los cuales se realiza la descripción y

el análisis de cada uno.

Gráfico 1: Edad.

Fuente: Tabla de recolección de datos del trabajo de investigación.

El gráfico anterior es un gráfico de barra esquematizando los resultados de la

variable edad. En él se representa los distintos rangos de edad de la totalidad de la

muestra de pacientes que son atendidos en la Clínica del Dolor. Se puede observar

que la mayor parte de pacientes que consultan tienen una edad entre 46 a 50 años,

seguido por el grupo de pacientes de 51 a 60 años, y después el de 56 a 60 años.

0

5

10

15

20

25

30

35

18 a 25

26 a 30

31 a 35

36 a 40

41 a 45

46 a 50

51 a 55

56 a 60

61 a 65

66 a 70

Frecuencia

Frecuencia

Page 35: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

32

Gráfico 2: Porcentaje más frecuente de edad.

Fuente: Tabla de recolección de datos del trabajo de investigación.

El gráfico anterior es un gráfico de pastel esquematizando los resultados de la

variable edad. En él se representa los distintos porcentajes de edad de la totalidad de

la muestra de pacientes que son atendidos en la Clínica del Dolor. Se puede observar

que el mayor porcentaje de pacientes que consultan corresponde a la edad

comprendida entre 46 a 50 años, seguido por el grupo de pacientes de 51 a 60 años, y

después el de 56 a 60 años.

2% 0% 1%

3%

9%

29%

24%

24%

4% 4%

Porcentajes

18 a 25 26 a 30 31 a 35 36 a 40 41 a 45

46 a 50 51 a 55 56 a 60 61 a 65 66 a 70

Page 36: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

33

Gráfico 3: Sexo.

Fuente: Tabla de recolección de datos del trabajo de investigación.

El gráfico anterior es un gráfico de pastel esquematizando los resultados de la

variable sexo. En él se representa los distintos porcentajes del sexo de los individuos

de la totalidad de la muestra de pacientes que son atendidos en la Clínica del Dolor.

Se puede observar que el mayor porcentaje de pacientes que consultan corresponde

al sexo femenino.

F 70%

M 30%

Page 37: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

34

Gráfico 4: Estado Civil.

Fuente: Tabla de recolección de datos del trabajo de investigación.

El gráfico anterior es un gráfico de pastel esquematizando los resultados de la

variable estado civil. En él se representa los distintos porcentajes del estado civil de

los individuos de la totalidad de la muestra de pacientes que son atendidos en la

Clínica del Dolor. Se puede observar que el mayor porcentaje de pacientes que

consultan corresponde al estado civil acompañado y casado, lo cual nos da el dato

que la mayor parte de usuarios de esta clínica se encuentra formando parte de una

relación de pareja.

Acompañado 47%

Casado 33%

Divorciado 6%

Soltero 5% Viudo

9%

Page 38: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

35

Gráfico 5: Estatus de relación con el ISSS.

Fuente: Tabla de recolección de datos del trabajo de investigación.

El gráfico anterior es un gráfico de pastel esquematizando los resultados de la

variable de estatus de relación con el ISSS. En él se representa los distintos

porcentajes del estatus de relación con el ISSS de los individuos de la totalidad de la

muestra de pacientes que son atendidos en la Clínica del Dolor. Se puede observar

que el mayor porcentaje de pacientes que consultan corresponde al estatus

beneficiario, y con una gran diferencia seguido en igual proporción los beneficiarios y

pensionados.

Beneficiario 54%

Cotizante 23%

Cesante 0%

Pensionado 23%

Page 39: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

36

Gráfico 6: Área de vivienda.

Fuente: Tabla de recolección de datos del trabajo de investigación.

El gráfico anterior es un gráfico de pastel esquematizando los resultados de la

variable área de vivienda. En él se representa los distintos porcentajes de la zona de

vivienda de los individuos de la totalidad de la muestra de pacientes que son

atendidos en la Clínica del Dolor. Se puede observar que el mayor porcentaje de

pacientes que consultan corresponde al área de vivienda urbana.

Rural 6%

Urbana 94%

Page 40: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

37

Gráfico 7: Educación.

Fuente: Tabla de recolección de datos del trabajo de investigación.

El gráfico anterior es un gráfico de pastel esquematizando los resultados de la

variable escolaridad. En él se representa los distintos porcentajes de la escolaridad de

los individuos de la totalidad de la muestra de pacientes que son atendidos en la

Clínica del Dolor. Se puede observar que el mayor porcentaje de pacientes que

consultan corresponde a un nivel de escolaridad de bachillerato, y con una gran

diferencia le sigue pacientes con nivel de educación básica.

Analfabeto/Sin educación formal

11%

Bachiller 51%

Educación básica 23%

Educación superior 5%

Educación técnica 10%

Page 41: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

38

Gráfico 8: Práctica de religión.

Fuente: Tabla de recolección de datos del trabajo de investigación.

El gráfico anterior es un gráfico de pastel esquematizando los resultados de la

variable que comprende la práctica de religión. En él se representa los distintos

porcentajes de la práctica o no de religión de los individuos de la totalidad de la

muestra de pacientes que son atendidos en la Clínica del Dolor. Se puede observar

que el mayor porcentaje de pacientes que consultan corresponde al grupo de

individuos que sí practican religión.

No practica 10%

Sí practica 90%

Page 42: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

39

Gráfico 9: Ingreso económicos mensuales.

Fuente: Tabla de recolección de datos del trabajo de investigación.

El gráfico anterior es un gráfico de pastel esquematizando los resultados de la

variable que representa los ingresos económicos mensuales de los pacientes. En él se

representa los distintos porcentajes de los rangos de ingresos mensuales de los

individuos de la totalidad de la muestra de pacientes que son atendidos en la Clínica

del Dolor. Se puede observar que el mayor porcentaje de pacientes que consultan

corresponde al rango comprendido entre $101 a $500.

De $101 a $500 76%

De $501 a $1000 15%

Mayor de $1000 1%

Menos de $100 8%

Page 43: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

40

A continuación se muestran los resultados de las variables clínicas del estudio

por medio de gráficos estadísticos de los cuales se realiza la descripción y el análisis

de cada uno. Con respecto a la calidad de vida (cuestionario SF-36) se compara los

gráficos de los grupos de pacientes con cada uno de los trastornos de la personalidad

versus las personas sin trastornos de la personalidad. No se tomó en cuenta a la hora

de graficar el Trastorno de Personalidad Esquizoide ni Impulsivo por no presentarse

ningún caso durante este estudio.

Gráfico 10: Años de ser tratado en la Clínica del Dolor

Fuente: Tabla de recolección de datos del trabajo de investigación.

El gráfico anterior es un gráfico de pastel esquematizando los resultados de la

variable: Años de ser tratado en la Clínica del Dolor. En él se representa los distintos

porcentajes con respecto a los años de tratamiento de los individuos de la totalidad de

la muestra de pacientes que son atendidos en la Clínica del Dolor. Se puede observar

que el mayor porcentaje de pacientes que consultan tienen 4 años de ser tratados en la

Clínica del Dolor, seguido de 3, 2 y 1 año respectivamente.

1 10% 2

20%

3 30%

4 40%

Años de ser tratado

Page 44: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

41

Gráfico 11: Origen del dolor.

Fuente: Tabla de recolección de datos del trabajo de investigación.

El gráfico anterior es un gráfico de pastel esquematizando los resultados de la

variable: Origen del dolor. En él se representa los distintos porcentajes con respecto

al origen del dolor de los individuos de la totalidad de la muestra de pacientes que son

atendidos en la Clínica del Dolor. Se puede observar que el mayor porcentaje de

pacientes que consultan, el dolor crónico es originado por neuropatías, con gran

distancia le sigue las patologías del aparato locomotor, y por último neoplasias.

Neoplasia 21%

Neuropatía 53%

Patología del aparato locomotor

26%

Otras patologías 0%

Page 45: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

42

Gráfico 12: Prevalencia de los Trastornos de la Personalidad en general.

Fuente: Tabla de recolección de datos del trabajo de investigación e IPDE Módulo CIE-10.

El gráfico anterior es un gráfico de pastel esquematizando la prevalencia de

los trastornos de la personalidad en general. La prevalencia de los trastornos de la

personalidad en general es de 0.8.

No diagnóstico de Trastorno de Personalidad

20%

Sí diagnóstico de trastorno de Personalidad

80%

Page 46: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

43

Tabla 1: Prevalencia de cada Trastorno de Personal específico.

Fuente: Tabla de recolección de datos del trabajo de investigación e IPDE Módulo CIE-10.

Tabla que muestra la prevalencia de cada trastorno de personalidad en

específico. El trastorno de la personalidad más prevalente es el Trastorno de

Personalidad Dependiente, lejanamente seguido por el Trastorno de Personalidad

Histriónico el cual es casi la mitad del primero.

Page 47: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

44

Gráfico 13: Frecuencia de cada Trastorno de Personalidad específico.

Fuente: Tabla de recolección de datos del trabajo de investigación e IPDE Módulo CIE-10.

Gráfico de barras que muestra la cantidad de pacientes con Dolor Crónico con

un trastorno de personalidad en específico. El trastorno de la personalidad más

frecuente es el Trastorno de Personalidad Dependiente, lejanamente seguido por el

Trastorno de Personalidad Histriónico el cual es casi la mitad del primero.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Frecuencia

Page 48: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

45

Gráfico 14: Porcentaje de cada Trastorno de Personalidad específico.

Fuente: Tabla de recolección de datos del trabajo de investigación e IPDE Módulo CIE-10.

Gráfico de pastel que muestra el porcentaje de pacientes con Dolor Crónico

con un trastorno de personalidad en específico. El trastorno de la personalidad que

con mayor porcentaje se consultó en este estudio fue el Trastorno de Personalidad

Dependiente, lejanamente seguido por el Trastorno de Personalidad Histriónico el

cual es casi la mitad del primero.

T. de p. Esquizoide 0%

T. de P. Paranoide

2%

T. de P. Histriónico 29%

T. de p. Limítrofe

2%

T. de p. Impulsivo

0%

T. de p. Disocial 2%

T. de p. Dependiente

51%

T. de p. Anancástico 7%

T. de p. Evitativo 7%

Page 49: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

46

Gráfico 15: Calidad de vida en pacientes con Dolor Crónico sin Trastorno de

Personalidad.

Fuente: Cuestionario SF-36 e IPDE Módulo CIE-10.

El anterior gráfico de barras muestra el promedio de los puntajes en cada una

de las escalas que comprende el cuestionario SF-36, que mide la calidad de vida en

pacientes con Dolor Crónico sin Trastorno de la Personalidad. A mayor puntaje mejor

calidad de vida y viceversa, considerando los siguientes rangos: La mejor calidad de

vida puntea 100 y la peor calidad de vida 0. Los pacientes sin diagnóstico de

Trastorno de la Personalidad muestran puntajes altos y más cercanos a 100 en todas

las escalas, lo que se traduce en buena calidad de vida para cada parámetro medido.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

75.8

94.02

86.56

79.65 78

88.26 94.2 93.96

82.61

No diagnóstico de Trastorno de Personalidad

Page 50: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

47

Gráfico 16: Calidad de vida en pacientes con Dolor Crónico y Trastorno de la

Personalidad Paranoide.

Fuente: Cuestionario SF-36 e IPDE Módulo CIE-10.

El anterior gráfico de barras muestra el promedio de los puntajes en cada una

de las escalas que comprende el cuestionario SF-36, que mide la calidad de vida en

pacientes con Dolor Crónico y Trastorno de la Personalidad Paranoide. A mayor

puntaje mejor calidad de vida y viceversa, considerando los siguientes rangos: La

mejor calidad de vida puntea 100 y la peor calidad de vida 0. Los pacientes con

diagnóstico de Trastorno de la Personalidad Paranoide muestran puntajes bajos y más

cercanos a 0 en todas las escalas, especialmente la del dolor corporal, función social,

salud mental y el ítem de transición de salud con respecto a un año. Lo anterior

denota mala calidad de vida especialmente en los parámetros mencionados.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

53.33

75

40.91 44

37.5 35

58.33

25

40

Trastorno de Personalidad Paranoide

Page 51: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

48

Gráfico 17: Calidad de vida en pacientes con Dolor Crónico y Trastorno de la

Personalidad Histriónico.

Fuente: Cuestionario SF-36 e IPDE Módulo CIE-10.

El anterior gráfico de barras muestra el promedio de los puntajes en cada una

de las escalas que comprende el cuestionario SF-36, que mide la calidad de vida en

pacientes con Dolor Crónico y Trastorno de la Personalidad Histriónico. A mayor

puntaje mejor calidad de vida y viceversa, considerando los siguientes rangos: La

mejor calidad de vida puntea 100 y la peor calidad de vida 0. Los pacientes con

diagnóstico de Trastorno de la Personalidad Histriónico muestran puntajes bajos y

más cercanos a 0 en todas las escalas, especialmente la del dolor corporal, función

social, salud mental y el ítem de transición de salud con respecto a un año. Lo

anterior denota mala calidad de vida especialmente en los parámetros mencionados.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

42.22

62.2

23.69

37.18 31.32 32.59

59.25

19.13 25.19

Trastorno de Personalidad Histriónico

Page 52: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

49

Gráfico 18: Calidad de vida en pacientes con Dolor Crónico y Trastorno de la

Personalidad Limítrofe.

Fuente: Cuestionario SF-36 e IPDE Módulo CIE-10.

El anterior gráfico de barras muestra el promedio de los puntajes en cada una

de las escalas que comprende el cuestionario SF-36, que mide la calidad de vida en

pacientes con Dolor Crónico y Trastorno de la Personalidad Limítrofe. A mayor

puntaje mejor calidad de vida y viceversa, considerando los siguientes rangos: La

mejor calidad de vida puntea 100 y la peor calidad de vida 0. Los pacientes con

diagnóstico de Trastorno de la Personalidad Limítrofe muestran puntajes bajos y más

cercanos a 0 en todas las escalas, especialmente la del dolor corporal, función social,

salud mental y el ítem de transición de salud con respecto a un año. Lo anterior

denota mala calidad de vida especialmente en los parámetros mencionados, de hecho

este trastorno es el que menos puntaje entre todos los demás trastornos de la

personalidad, y por lo tanto el tuvo peor calidad de vida.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

49.99

68.75

22.73

40

29.17 30

50

18.33 20

Trastorno de Personalidad Limítrofe

Page 53: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

50

Gráfico 19: Calidad de vida en pacientes con Dolor Crónico y Trastorno de la

Personalidad Disocial.

Fuente: Cuestionario SF-36 e IPDE Módulo CIE-10.

El anterior gráfico de barras muestra el promedio de los puntajes en cada una

de las escalas que comprende el cuestionario SF-36, que mide la calidad de vida en

pacientes con Dolor Crónico y Trastorno de la Personalidad Disocial. A mayor

puntaje mejor calidad de vida y viceversa, considerando los siguientes rangos: La

mejor calidad de vida puntea 100 y la peor calidad de vida 0. Los pacientes con

diagnóstico de Trastorno de la Personalidad Disocial muestran puntajes bajos y más

cercanos a 0 en todas las escalas, especialmente la del dolor corporal, función social,

salud mental y el ítem de transición de salud con respecto a un año. Lo anterior

denota mala calidad de vida especialmente en los parámetros mencionados. Sin

embargo en las escalas de función física y rol físico muestra un puntaje que aunque es

bajo, es en relación al resto de trastornos de personalidad más alto. No obstante la

escala de dolor corporal y el ítem de transición resulta muy baja, incluso es similar al

que presentan los pacientes con Trastorno de Personalidad Limítrofe.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

53.33

75

22.73

44 52.08

40

58.33

25 20

Trastorno de Personalidad Disocial

Page 54: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

51

Gráfico 20: Calidad de vida en pacientes con Dolor Crónico y Trastorno de la

Personalidad Dependiente.

Fuente: Cuestionario SF-36 e IPDE Módulo CIE-10.

El anterior gráfico de barras muestra el promedio de los puntajes en cada una

de las escalas que comprende el cuestionario SF-36, que mide la calidad de vida en

pacientes con Dolor Crónico y Trastorno de la Personalidad Dependiente. A mayor

puntaje mejor calidad de vida y viceversa, considerando los siguientes rangos: La

mejor calidad de vida puntea 100 y la peor calidad de vida 0. Los pacientes con

diagnóstico de Trastorno de la Personalidad Dependiente muestran puntajes bajos y

más cercanos a 0 en todas las escalas, especialmente la del dolor corporal, función

social, salud mental y el ítem de transición de salud con respecto a un año. Lo

anterior denota mala calidad de vida especialmente en los parámetros mencionados, y

aunque son puntajes bajos, son en relación al resto de Trastorno de Personalidad

levemente más altos.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

40.76

66.57

28.44

37.02 31.74 34.47

61.69

23.69

34.89

Trastorno de Personalidad Dependiente

Page 55: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

52

Gráfico 21: Calidad de vida en pacientes con Dolor Crónico y Trastorno de la

Personalidad Anancástico.

Fuente: Cuestionario SF-36 e IPDE Módulo CIE-10.

El anterior gráfico de barras muestra el promedio de los puntajes en cada una

de las escalas que comprende el cuestionario SF-36, que mide la calidad de vida en

pacientes con Dolor Crónico y Trastorno de la Personalidad Anancástico. A mayor

puntaje mejor calidad de vida y viceversa, considerando los siguientes rangos: La

mejor calidad de vida puntea 100 y la peor calidad de vida 0. Los pacientes con

diagnóstico de Trastorno de la Personalidad Anancástico muestran puntajes bajos y

más cercanos a 0 en todas las escalas, especialmente la del dolor corporal, función

social, salud mental y el ítem de transición de salud con respecto a un año. Lo

anterior denota mala calidad de vida especialmente en los parámetros mencionados.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

51.1

72.91

34.84 42.67

34.72 40

66.66

27.78

43.33

Trastorno de Personalidad Anancástico

Page 56: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

53

Gráfico 22: Calidad de vida en pacientes con Dolor Crónico en Trastorno de la

Personalidad Evitativo.

Fuente: Cuestionario SF-36 e IPDE Módulo CIE-10.

El anterior gráfico de barras muestra el promedio de los puntajes en cada una

de las escalas que comprende el cuestionario SF-36, que mide la calidad de vida en

pacientes con Dolor Crónico y Trastorno de la Personalidad Evitativo. A mayor

puntaje mejor calidad de vida y viceversa, considerando los siguientes rangos: La

mejor calidad de vida puntea 100 y la peor calidad de vida 0. Los pacientes con

diagnóstico de Trastorno de la Personalidad Evitativo muestran puntajes bajos y más

cercanos a 0 en todas las escalas, especialmente la del dolor corporal, función social,

salud mental y el ítem de transición de salud con respecto a un año. Lo anterior

denota mala calidad de vida especialmente en los parámetros mencionados.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

45.58

70.25

30.35

38.67 33.33 33.33

58.33

21.67

33.33

Trastorno de Personalidad Evitativo

Page 57: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

54

Gráfico 23: Intensidad del dolor.

Fuente: Escala Visual Analógica (EVA) e IPDE Módulo CIE-10.

El gráfico de barras anterior muestra el promedio puntaje obtenido para cada

tipo de Trastorno de la Personalidad y para los pacientes sin Trastorno de la

Personalidad en la Escala Visual Analógica (EVA) con escala de números enteros

entre 0 y 10 siendo 0 “Sin dolor” y 10 “El peor dolor imaginable”.

Los pacientes sin trastorno de la personalidad muestran menos puntaje y por

lo tanto menos dolor que los pacientes con trastornos de la personalidad. El trastorno

de la personalidad con mayor puntaje fue el limítrofe, seguido del histriónico y luego

el disocial, le sigue el dependiente, luego el anacástico, posteriormente el evitativo y

por último el paranoide.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

No Diagnóstico de Trastorno

de Personalidad

Trastorno de Personalidad

Paranoide

Trastorno de Personalidad Histriónico

Trastorno de Personalidad

Limítrofe

Trastorno de Personalidad

Disocial

Trastorno de Personalidad Dependiente

Trastorno de Personalidad Anacástico

Trastorno de Personalidad

Evitativo

1.83

5

7.78 8 7.5

6.57

5.5 5.83

EVA

Page 58: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

55

VII. DISCUCIÓN

En el presente trabajo de investigación se realizó el estudio de la recursividad

de la patología llamada Dolor Crónico y el conjunto de entidades psicopatológicas

categorizadas dentro de los Trastornos de la Personalidad, todo lo anterior en los

pacientes que son atendidos en la Clínica del Dolor del Instituto Salvadoreño del

Seguro Social.

En base a los objetivos del trabajo se estudió la prevalencia de los Trastornos

de la Personalidad en general, el cual según se reflejó en el gráfico 12 fue de 0.8. Se

estudió también la prevalencia para cada Trastorno de la Personalidad en específico y

según la tabla 1 se observa que el Trastorno de la Personalidad Dependiente tuvo una

mayor prevalencia con respecto al resto de Trastornos de la Personalidad, es decir

0.41, seguido del Trastorno de la Personalidad Histriónico con una prevalencia de

0.23. Tuvieron una menor prevalencia los Trastorno de la Personalidad Anancástico

y Evitativo o sea 0.05 para cada uno. Y la menor prevalencia en definitiva se dio en

los Trastornos de Personalidad Disocial y Limítrofe obteniendo cada uno prevalencia

de 0.02; no se presentaron casos de Trastornos de la Personalidad Impulsivo ni

Esquizoide en presente estudio. Los datos anteriores se reflejan en los gráficos 13 y

14 concretizando que los Trastornos de la Personalidad Dependiente seguido por el

Histriónico son los Trastornos de la Personalidad más frecuente en comparación con

el resto de trastornos en mención. Lo anteriormente mencionado permite aceptar la

hipótesis propuesta en el estudio que menciona que los Trastornos de la Personalidad

son entidades psicopatológicos de gran prevalencia en pacientes con Dolor Crónico

que son atendidos en la Clínica del Dolor del ISSS, y se puede agregar además que

esto es cierto especialmente en los Trastornos de la Personalidad Dependiente y en el

Histriónico. Lo anterior coincide con diferentes postulados teóricos como los de

Melzack, Casey, que mencionan que en la percepción del dolor se ven involucrados

múltiples factores, y entre ellos ejerce especial influencia los rasgos de personalidad

de cada individuo, principalmente si estos son patológicos.

Page 59: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

56

Otro de los objetivos que forma parte del presente trabajo de investigación es

identificar las características demográficas y clínicas más frecuentes de los individuos

comprendidos en este estudio. Analizando el Gráfico 1 y el Gráfico 2, que detallan el

grupo de edad más frecuente se puede afirmar que el grupo de edad que más consultó

fue el grupo comprendido entre los 46 a 60 años, seguido muy de cerca por el grupo

de pacientes de 51 a 60 años y posteriormente el de 56 a 60 años, unificados estos tres

grupos de edad son muy distantes en frecuencia de consulta del resto de grupos

etarios, por lo anterior se puede afirmar que la población que más consulta en la

clínica del dolor es la comprendida entre los 46 a los 60 años. De acuerdo al Gráfico

3 la mayoría de usuarios de esta clínica pertenecen al sexo femenino. Tomando en

cuenta los datos arrojados por el Gráfico 4 el cual detalla el estado civil de los

pacientes el 47% de ellos se encuentran acompañados y el 33% casados, le sigue

viudo, divorciado y soltero, por lo que tenemos el datos que la mayor parte de los

individuos en estudio se encuentra formando una relación de pareja sea acompañado

en unión libre o legalmente casado.

Con respecto a la variable Estatus de relación con el ISSS, el Gráfico nos

revela que el 54% de los pacientes son Beneficiarios, las categorías Pensionados y

Cotizantes representan cada una 23%, y si sumamos a los Pensionados con los

Beneficiarios nos da el dato indirecto que la mayoría de los pacientes que consultan

en la clínica del dolor son personas que no se desempeñan en la actualidad ejecutando

un trabajo formal. En otro ámbito se verificó que la mayor parte de los pacientes en

estudio provenían del área urbana lo cual está plasmado en el Gráfico 6. Con respecto

a la escolaridad de los individuos investigados el 51% habían concluido el

bachillerato, le sigue el grupo que había concluido educación básica, el 11% fueron

analfabetos o sin educación formal, le sigue personas con educación técnica con un

10%, y por último los que poseían educación superior con un 5%, todo ello mostrado

en el Gráfico 7. El Gráfico 8, nos refleja que la gran parte de pacientes sí practica

algún tipo de religión constituyendo estos un 90%. En lo que atañe que los ingresos

económicos mensuales el Gráfico 9 nos detalla que el 76% de los sujetos estudiados

tenían ingresos mensuales dentro del rango de $101 a $500, y el 8% de los pacientes

menos de $100, lo cual refleja que la mayoría de la población que consulta tienen

Page 60: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

57

recursos económicos limitados, el 15% tenía ingresos entre $501 a $1000, y solo el

1% tenía ingresos arriba de $1000. El Gráfico 10 detalla la variable: Años de ser

tratado en la Clínica del Dolor. En él se representa los distintos porcentajes con

respecto a los años de tratamiento de los individuos de la totalidad de la muestra de

pacientes que son atendidos en la Clínica del Dolor, es decir 4 años 40%, 3 años 30%,

2 años 20%, 1 años 10%. Con respecto al origen del dolor la información que provee

el Gráfico 11 refiere que el 53% de pacientes el Dolor Crónico es debido a

Neuropatías, el 26% por Patologías de aparato locomotor, y el 21% por Neoplasia.

Con respecto a estas 2 últimas variables la mayor parte de los individuos del estudios

tienen de 3 a 4 años de recibir tratamiento probablemente porque el dolor crónico no

es debido a enfermedades mortales como las neoplasias.

Dentro de los objetivos de esta investigación se realizó la comparación de la

evolución del dolor crónico y la calidad de vida asociada a pacientes con trastornos

de la personalidad contra pacientes sin trastornos de la personalidad que son

atendidos en la Clínica del Dolor del ISSS. Existe gran cantidad de pacientes que son

tratados por Dolor Crónico en la Clínica del Dolor, y que además padecen de

Trastorno de la Personalidad, y como ya se mencionó la prevalencia es muy alta,

principalmente de entidades como el trastorno de personalidad dependiente e

histriónico. El Gráfico 15 nos dice que los pacientes sin diagnóstico de Trastorno de

la Personalidad muestran puntajes altos y más cercanos a 100 en todas las escalas, lo

que se traduce en buena calidad de vida para cada parámetro medido. De acuerdo a lo

reflejado en el Gráfico 16 los pacientes con diagnóstico de Trastorno de la

Personalidad Paranoide muestran puntajes bajos y más cercanos a 0 en todas las

escalas, especialmente la del dolor corporal, función social, salud mental y el ítem de

transición de salud con respecto a un año. El Gráfico 17 muestra a los pacientes con

diagnóstico de Trastorno de la Personalidad Histriónico presentan puntajes bajos y

más cercanos a 0 en todas las escalas, en las mismas escalas. Analizando el Gráfico

18 los pacientes con diagnóstico de Trastorno de la Personalidad Limítrofe muestran

puntajes bajos y más cercanos a 0 en todas las escalas, especialmente la del dolor

corporal, función social, salud mental y el ítem de transición de salud con respecto a

un año. Lo anterior denota mala calidad de vida especialmente en los parámetros

Page 61: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

58

mencionados, de hecho este trastorno es el que menos puntaje entre todos los demás

trastornos de la personalidad, y por lo tanto el tuvo peor calidad de vida. Analizando

el Gráfico 19 los pacientes con diagnóstico de Trastorno de la Personalidad Disocial

muestran puntajes en todas las escalas, especialmente la del dolor corporal, función

social, salud mental y el ítem de transición de salud con respecto a un año. Sin

embargo en las escalas de función física y rol físico muestra un puntaje que aunque es

bajo, es en relación al resto de trastornos de personalidad más alto. No obstante la

escala de dolor corporal y el ítem de transición resulta muy baja, incluso es similar al

que presentan los pacientes con Trastorno de Personalidad Limítrofe. El Gráfico 20

revela que los pacientes con diagnóstico de Trastorno de la Personalidad

Dependiente muestran puntajes, especialmente la del dolor corporal, función social,

salud mental y el ítem de transición de salud con respecto a un año. Aunque son

puntajes bajos, son en relación al resto de Trastorno de Personalidad levemente más

altos. El Gráfico 21 y el Gráfico 22 muestra que los pacientes con diagnóstico de

Trastorno de la Personalidad Anancástico y Evitativo muestran puntajes bajos y más

cercanos a 0 en todas las escalas, especialmente la del dolor corporal, función social,

salud mental y el ítem de transición de salud con respecto a un año. Si bien hay una

menor proporción en los casos de trastornos de personalidad anancástico, evitativo,

disocial y limítrofe, estos presentan también notable deterioro de su calidad de vida

además de una vivencia de mayor intensidad del dolor, todo ello si se compara con el

grupo de pacientes sin trastornos de la personalidad, por lo que resulta valedero

mencionar que el hecho de tener un Trastorno de la Personalidad, constituye un factor

mórbido y que influye en una mala evolución del Dolor Crónico. El Gráfico 23

resume los puntajes obtenidos en la Escala Visual Analógica (EVA) de los pacientes

con algún Trastornos de la Personalidad versus los que no tienen Trastornos de la

Personalidad y dicho gráfico revela que los pacientes sin trastorno de la personalidad

muestran menos puntaje y por lo tanto menos dolor que los pacientes con trastornos

de la personalidad. El trastorno de la personalidad con mayor puntaje fue el limítrofe,

seguido del histriónico y luego el disocial, le sigue el dependiente, luego el

anacástico, posteriormente el evitativo y por último el paranoide. Lo cual permite

aceptar la hipótesis que hace referencia a que los trastornos de personalidad influyen

Page 62: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

59

en una pobre evolución y menoscabo de la calidad de vida en los pacientes

atendidos por dolor crónico en la Clínica del Dolor del ISSS. Es necesario hacer

mención que los resultados obtenidos son similares a la información teórica

estudiada, principalmente cuando se compara la percepción de la intensidad del dolor

que es mayor en los pacientes con algún trastorno de la personalidad y la calidad de

vida en ellos es menos, cuando se compara con las personas sin trastornos de la

personalidad. Dicha observación había sido realizada anteriormente por Gatchel y

Weisberg, y por otros autores como Millon and Roger en 1998.

Page 63: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

60

VIII. CONCLUSIONES

1. Los Trastorno de la Personalidad son entidades nosológicas de gran

prevalencia en los pacientes que consultan en la Clínica del Dolor del ISSS.

2. El Trastorno de Personalidad Dependiente y el Histriónico, son los Trastornos

de Personalidad más frecuentemente observados en los pacientes que

consultan en la Clínica del Dolor del ISSS.

3. El hecho de tener algún Trastorno de la Personalidad condiciona que haya una

percepción de mayor intensidad del dolor en los pacientes que consultan en la

Clínica del Dolor del ISSS.

4. Padecer de algún Trastorno de la Personalidad condiciona que haya una

menor calidad de vida en los pacientes que consultan en la Clínica del Dolor

del ISSS.

Page 64: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

61

IX. RECOMENDACIONES

Para la Jefatura de la Clínica del dolor, y Dirección y Sub-dirección del Hospital

Médico Quirúrgico y Oncológico del ISSS:

1. Iniciar la gestión para la evaluación y tratamiento oportuno de los pacientes

encontrados con Trastornos de la Personalidad en la Clínica del Dolor del

ISSS.

2. Incorporar a un psiquiatra, a un psicólogo y a un trabajador social como parte

esencial del equipo multidisciplinario de la Clínica del Dolor.

Para la Coordinación Nacional de Salud Mental del ISSS:

1. Realizar labores educativas con respecto a salud mental, enfatizando en

implicaciones e impacto del las psicopatologías en el personal y usuarios de la

Clínica del Dolor del ISSS.

2. Capacitar al personal de la Clínica del Dolor del ISSS para detectar y referir a

los pacientes con sospecha de Trastorno de la Personalidad que son tratados

en dicha clínica.

3. Crear y darle continuidad a grupos de apoyo para pacientes y familiares de

pacientes usuarios de la Clínica del Dolor del ISSS.

Para el Departamento de Docencia e Investigación científica:

1. Fomentar más investigación en salud mental en pacientes que son tratados por

Dolor Crónico.

2. Realizar estudios del impacto de los cambios y estrategias realizadas según lo

recomendado en este estudio.

Page 65: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

62

X. BIBLIOGRAFÍA

1. AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (1995) Diagnostic and

Stadistical Manual of Mental Disorders (DSM-IV). Washington, D.C: APA.

2. BONICA J. J. (1977) Neurophysiologic and pathologic aspects of acute and

chronic pain. Archives or Surgery, 112, 750-761

3. BREIVIK H. et al. Survey of chronic pain in Europe: Prevalence, impact on

daily life, and treatment. European Journal of Pain 10 (2006) 287–333.

4. CAILLIET, R. (1995) Dolor mecanismos y manejo. México D.F. Manual

Moderno.

5. CERVERO F. and LAIRD J. (1995) Fisiología del dolor. Ed. MOR Cap. 2, 9-

25.

6. FORDYCE, W.E. (1976) Behavioral method for chronic pain and illness. St.

Louis: C. W. Mosby.

7. GATCHEL R. J. and WEISBERG J. N. (2000) Personality Characteristic of

patients with pain. Washitong D. C., American Psychology Associaton, 3-22.

8. GREZSIAK RC, CICCONE DS: Psychological Vulnerability and Chronic

pain, New York, Springer, 1994.

9. LOESER J. D. and BLACK R, (1975) A Taxonomy of pain. PAIN, 1, 81-84.

10. MAYER F. “Dolor en Cáncer”. En Guevara U., De Lille R. Medicina del

dolor y paliativa. México: Corporativo Intermédica, 1era Edición, 2002.

11. MELZACK R. and WALL P., 1965 Pain Mechanism. A new theory. Science,

150, 971-979

12. MILLON, T. and ROGER, D. (1998) Trastornos de la Personalidad más allá

del DSM-IV. Barcelona: Masson.

13. MURIEL V. y Madrid A. (1994) Estudio y tratamiento del dolor agudo y

crónico. Tomo 1 ELA Barcelona.

14. OMS (1992). Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10).

Madrid: Meditor.

15. PENZO W. (1989) El dolor crónico. Aspectos psicológicos. Ed. Martínez

Roca.

Page 66: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

63

16. POLATIN PB: Chronic pain and personality disorders: Cause or effect, Pain

Forum 6:10-11, 1997.

17. PRIETO V. J. (1999) El dolor crónico, aspectos psicoevolutivos de la edad

adulta. Ed. Promolibro, Valencia.

18. STERNBACH R. A. (1986) Survey pain in the U. S. The Nuprin Pain Report.

The clinical journal of pain, 2, 49-53.

19. TURK, D., C and RUDY, T., E (1988) Toward and empirically derived

taxonomy of chronic pain patiens: Integration of psychological assessment

data. Journal Consult Clinical Psychology, 56, 233-238.

20. VALLEJO, M.A. (1984) Estudio y tratamiento del dolor. Tesis doctoral.

Page 67: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

64

XI. ANEXOS

CONSENTIMIENTO INFORMADO

El propósito de esta ficha de consentimiento es proveer a los participantes en esta investigación con una clara explicación de la naturaleza de la misma, así como de su rol en ella como participantes.

La presente investigación es conducida por el Dr. José Luis González Paredes, Residente de Psiquiatría del ISSS. La meta de este estudio es realizar una investigación sobre trastornos de personalidad en pacientes manejados por dolor crónico en la Clínica del Dolor del ISSS.

Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá responder preguntas en una entrevista. Esto tomará aproximadamente 30 minutos de su tiempo. Lo que responda durante la entrevista se escribirá en una hoja de recolección de datos, de modo que el investigador pueda transcribir después las ideas que usted haya expresado.

La participación es este estudio es estrictamente voluntaria. La información que se recoja será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta investigación. Sus respuestas al cuestionario y a la entrevista serán codificadas usando un número de identificación y por lo tanto, serán anónimas. Una vez trascritas las entrevistas, la hoja de recolección de datos será destruida.

Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas en cualquier momento durante su participación en él. Igualmente, puede retirarse del proyecto en cualquier momento sin que eso lo perjudique en ninguna forma. Si alguna de las preguntas durante la entrevista le parecen incómodas, tiene usted el derecho de hacérselo saber al investigador o de no responderlas.

Desde ya le agradecemos su participación.

Yo,______________________________________________________ acepto participar voluntariamente en esta investigación, conducida por el Dr. José Luis González Paredes. He sido informado (a) de que la meta de este estudio es realizar una investigación sobre trastornos de personalidad en pacientes manejados por dolor crónico en la Clínica del Dolor del ISSS.

Me han indicado también que tendré que responder cuestionarios y preguntas en una entrevista, lo cual tomará aproximadamente 30 minutos.

Reconozco que la información que yo provea en el curso de esta investigación es estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de los de este estudio sin mi consentimiento. He sido informado de que puedo hacer preguntas sobre el proyecto en cualquier momento y que puedo retirarme del mismo cuando así lo decida, sin que esto acarree perjuicio alguno para mi persona. De tener preguntas sobre mi participación en este estudio, puedo contactar al Dr. José Luis González Paredes al teléfono institucional 24840200.

Entiendo que una copia de esta ficha de consentimiento me será entregada, y que puedo pedir información sobre los resultados de este estudio cuando éste haya concluido. Para esto, puedo contactar al Dr. José Luis González Paredes al teléfono anteriormente mencionado.

--------------------------------- ------------------ ---------------------------------- --------

Nombre del Participante DUI Firma del Participante Fecha

Page 68: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

65

Instrumento de recolección de datos del trabajo de investigación:

Trastornos de personalidad en pacientes con dolor crónico atendidos en

Clínica del Dolor Instituto Salvadoreño del Seguro Social

El presente instrumento tiene el objetivo de recolectar datos para el estudio de

trastornos de la personalidad en pacientes con diagnóstico de dolor crónico que son

atendido en la Clínica del Dolor del ISSS, con el fin de objetivizar información y

someterla a procedimiento científicos con el propósito de utilizar el producto del

análisis de dichos datos para el mejoramiento de la atención de los usuarios de dicha

clínica del ISSS. La información recolectada tiene un carácter estrictamente

confidencial, no se consignará en el presente instrumente el nombre, ni el número de

expediente, tampoco datos o documentos de identificación, ni datos personales. Favor

conteste las siguientes preguntas, y si tiene alguna duda consúltele al profesional que

le está encuestando. No hay límite de tiempo para contestar.

1) Edad:

2) Sexo:

3) Estado Civil:

4) Estatus de relación con el ISSS:

Cotizante.

Beneficiario.

Pensionado.

Cesante.

Page 69: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

66

5) Área de vivienda:

Urbano.

Rural.

6) Escolaridad:

Sin educación formal/Analfabeto.

Educación básica.

Bachillerato.

Educación técnica.

Educación superior.

7) Práctica de religión:

Sí practico.

No practico.

8) Ingresos económicos mensuales:

Menores de $100

De $101 a $500

De $501 a $1000

Mayor de $1000

9) ¿Cuánto años tiene de ser tratado en la Clínica del Dolor del ISSS?:

10) ¿A qué se debe el origen del dolor por el cual usted es tratado?:

Neoplasia.

Neuropatía.

Patologías del aparato locomotor.

Otras patologías.

Page 70: TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON DOLOR …

67

ESCALA VISUAL ANALÓGICA

(EVA)