2
TRASTORNOS DEL HABLA. 1. DISFEMIA : Definición: Dificultad en el flujo normal del habla provocando repeticiones de sílaba palabras o paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal, aparece en la edad temprana (antes de los 7 años) !e"#n el D!$%&' si ha un d ficit sensorial o motor d habla, las deficiencias del habla son superiores a las habitualmente asociadas a esto problemas e interfiere en el rendimiento acad mico, laboral o la comunicac También ocasionan la incoordinación de los mecanismos del habla (respiración, fonació articulación) con frecuencia acompañadas de respuestas fisioló"icas como alta muscular ansiedad ('an *iper, + 7-. /in"ate, + 70, !antacreu, + 1+) Características: o *epetición de sonidos o sílabas o 2rolon"ación de sonidos o 3o presenta interjecciones (e4presiones emotivas) o 2alabras fra"mentadas o 5loqueos audibles o silenciosos o 6ensión física muscular al hablar o tiliza circunloquios o *epetición de palabras monosílabas o 8s m9s frecuente en hombres que en mujeres o *eacciones de an"ustia ansiedad a la hora de comunicarse o Discursos sin coherencia o Desor"anización entre el pensamiento el len"uaje o tilización de muletillas o *etraso de la emisión de respuestas 2iensa mucho antes de hablar o buso de sinónimos o 6ics Tipos: o Disfemia tónica: interrupciones de la fluidez al inicio del habla o Disfemia clónica: titubeo al emitir una palabra, cuando a ha comenzado a hablar o Disfemia tónica-clónica: es la combinación de ambas m9s frecuente Etiología: o Factor Fisiológico: ;actor "en tico o Factor Psicosocial: 6iene ciertas características ciertos patrones de intera con el medio o Factor Psicolingüístico: 2resenta un retraso de apro4imadamente 0 meses a nivel del len"uaje comprensivo e4presivo 2. FARFULLEO.

Trastornos Del Habla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumenes

Citation preview

TRASTORNOS DEL HABLA.1. DISFEMIA:

Definicin: Dificultad en el flujo normal del habla provocando repeticiones de slabas, palabras o paros espasmdicos que interrumpen la fluidez verbal, aparece en la edad temprana (antes de los 7 aos). Segn el DSM-IV si hay un dficit sensorial o motor del habla, las deficiencias del habla son superiores a las habitualmente asociadas a estos problemas e interfiere en el rendimiento acadmico, laboral o la comunicacin social. Tambin ocasionan la incoordinacin de los mecanismos del habla (respiracin, fonacin, articulacin) con frecuencia acompaadas de respuestas fisiolgicas como alta tensin muscular y ansiedad. (Van Riper, 1973; Wingate, 1976, Santacreu, 1981).

Caractersticas: Repeticin de sonidos o slabas. Prolongacin de sonidos. No presenta interjecciones (expresiones emotivas). Palabras fragmentadas. Bloqueos audibles o silenciosos. Tensin fsica y muscular al hablar. Utiliza circunloquios. Repeticin de palabras monoslabas. Es ms frecuente en hombres que en mujeres. Reacciones de angustia y ansiedad a la hora de comunicarse. Discursos sin coherencia. Desorganizacin entre el pensamiento y el lenguaje. Utilizacin de muletillas. Retraso de la emisin de respuestas. Piensa mucho antes de hablar. Abuso de sinnimos. Tics.

Tipos: Disfemia tnica: interrupciones de la fluidez al inicio del habla. Disfemia clnica: titubeo al emitir una palabra, cuando ya ha comenzado a hablar. Disfemia tnica-clnica: es la combinacin de ambas y ms frecuente.

Etiologa: Factor Fisiolgico: Factor gentico. Factor Psicosocial: Tiene ciertas caractersticas y ciertos patrones de interaccin con el medio. Factor Psicolingstico: Presenta un retraso de aproximadamente 6 meses a nivel del lenguaje comprensivo y expresivo.

2. FARFULLEO.

Definicin: Desorden de fluidez que se caracteriza por una rpida velocidad en el habla, articulacin desordenada y prdida de consciencia del problema, a diferencia de la Disfemia donde el hablante es consciente; desorganiza las frases.

3. TAQUILALIA.

Definicin: Es la forma precipitada y acelerada al hablar, que tiene como consecuencia la omisin de fonemas o slabas principalmente al finalizar las oraciones, y a veces la falta de ritmo conlleva una descoordinacin de la respiracin provocando bloqueos y repeticiones.