9
Tratados Definición y clasificación.

Tratados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tratados. Definición y clasificación. Definición de tratado (Art. 2 CV). 1º Para los efectos de la presente convención: - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Tratados

Tratados

Definición y clasificación.

Page 2: Tratados

Definición de tratado (Art. 2 CV)

1º Para los efectos de la presente convención:

A) Se entiende por “tratado” un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera sea su denominación particular

Page 3: Tratados

Definición de Tratado

Todo acuerdo o compromiso internacional.

Cualesquiera sea su denominación particular.

Escrito u oral. Celebrado por sujetos de DIP dotados de

jus tractum. Regido por el DIP Destinado a producir efectos jurídicos

Page 4: Tratados

CLASIFICACIÓN DE LOS TRATADOS

Atendiendo a: El número de partes: tratados bilaterales y

tratados multilaterales. Si se permite o no la incorporación de terceros

Estados: tratados abiertos y tratados cerrados. Su contenido: tratados-contratos y tratados–leyes. Su materialidad: orales y escritos El procedimiento de conclusión: tratados

solemnes y tratados en forma simplificada.

Page 5: Tratados

Estructura de los tratados

Preámbulo

Parte dispositiva

Anexos

Enunciación de las partes

Exposición de motivos

Parte dispositiva propiamente tal

Cláusulas finales

Page 6: Tratados

Capacidad

Cuentan con jus tractum (capacidad de celebrar tratados):

Los Estados soberanos Las Organizaciones Internacionales

Intergubernamentales La Santa Sede

Page 7: Tratados

Plenos poderes. Art. 7 CV

Plenos poderes explícitos. Art. 7.1.a.)

La representación se infiere de la práctica de los Estados o de otras circunstancias (Art. 7.1.b.)

La representación emana de las funciones (Art. 7.2.)

Ver art. 8 CV. Confirmación ulterior de actos.

Se presenta el documento respectivo

Plenos poderes implícitos.

Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Ministros de RREE.

Jefes de Misión diplomática

Representantes ante una conferencia u O. I.

Page 8: Tratados

Modelo chileno de plenos poderes

“…………………………., Presidente de la República de Chile, expreso: confiero por los presentes, plenos poderes y absolutos poderes al Sr…………………….., embajador y plenipotenciario de la República ante el gobierno de ……………………… para que a nombre de la República de Chile proceda a firmar el convenio…………………..concluido en la ciudad de ………………………. el día de ………………

En fe de lo cual le he hecho extender estos poderes, firmados por mano, sellados con las armas de la República y refrendados por el Ministro de Estado en el Departamento de Relaciones Exteriores.

Dados en Santiago, el día……………………………”

Page 9: Tratados

Modelo de plenos poderes A. G. Naciones Unidas

Yo [nombre y título del Ministro de RREE, jefe de Gobierno o Jefe de Estado]

FACULTO A [Nombre y título], para que [firme, ratifique, denuncie, formule la siguiente declaración con respecto a.., etc.] el/ la [título y fecha de la Convención o tratado] en nombre del Gobierno de [individualización del Estado]

Hecho en [lugar] el [fecha]

[firma]