Tratamiento Quirurgico Del Hidrocele

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Tratamiento Quirurgico Del Hidrocele

    1/2

    CAP. 69. TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL HIDROCELE

    Indicaciones Por la frecuencia con que desaparece de manera espontnea raras veces es necesario eltratamiento quirrgico del hidrocele de la vaginal que se produce durante el primer ao de la vida; por elcontrario, los hidroceles que persisten despus del primer ao o que aparecen en pocas posteriores de lavida suelen ser tributarios de la teraputica quirrgica por su escasa tendencia a la regresin. Todos loshidroceles sintomticos en adultos y nios mayores de dos aos debern tratarse quirrgicamente. La mayorparte de los hidroceles son indoloros, y los sntomas derivan slo de las molestias causadas por susdimensiones y peso. La larga existencia del hidrocele causa pocas veces atrofia del testculo. El tratamiento

    de eleccin es la extirpacin quirrgica de la vaginal superflua y eversin de la restante. La aspiracin delcontenido del hidrocele e inyeccin de sustancias esclerosantes se consideran generalmente como pocosatisfactorias por el elevado nmero de recidivas y la frecuente necesidad de repetir el mtodo. La aspiracinsimple se puede usar como medida temporal en casos en los que est contraindicada la intervencinquirrgica o sta debe posponerse por alguna causa.

    Debe comprobarse la exactitud del diagnstico. De particular importancia es el diagnstico diferencialentre hidrocele y bernia escrotal. Por lo comn, la bernia se puede reducir, transmite el impulso de la tos yno es translcida. El hidrocele no puede reducirse al conducto inguinal y no transmite el impulso de la tos,excepto cuando al mismo tiempo hay una hernia. En nios de corta edad es frecuente que el hidrocele vayaacompaado de una hernia congnita completa.

    Anestesia. En adultos se prefiere la anestesia raqudea. La anestesia general es la de eleccin en nios ypacientes en quienes est contraindicada la raquianestesia. La anestesia por infiltracin local no suele darresultado porque no elimina el dolor abdominal originado por la traccin sobre el cordn espermtico.

    Posicin. En la mesa horizontal se coloca al paciente en decbito supino con las piernas ligeramenteseparadas. El cirujano se sita en el lado ms prximo a la zona operatoria.

    Preparacin operatoria.La ordinaria de la piel, pero se prestar particular atencin a la limpieza de lospliegues escrotales. El yodo nunca deber utilizarse para preparar el escroto porque puede causar gravesescoriaciones. La zona operatoria se cubre con paos de igual manera que en cualquier otra operacintesticular.

    Incisin y exposicin. Las relaciones del hidrocele de la vaginal con el testculo, epiddimo, cordnespermtico y sus envolturas se muestran en la figura 1. Agarrado firmemente el hidrocele con una manopara fijarlo y distender el escroto, se hace en ste una incisin de 6 a 10 cm de longitud sobre la parte msprominente de la tumefaccin y lejos del testculo, que yace por debajo y atrs (fig. 2). La piel, el dartos, elcremster y la tnica fibrosa se inciden y separan como una sola capa de la hoja parietal de la vaginal, que esla pared externa del hidrocele (figs. 3 y 4). Cuando el hidrocele va acompaado de una hernia inguinal, se

    hace la clsica incisin para la hernia y se prolonga hasta el escroto. De ordinario, el hidrocele se puedesacar con facilidad fuera del escroto.

    Detalles de tcnica operatoria.Cuando el hidrocele ha sido bien disecado por dentro y por fuera de lascapas que lo cubren, se prende su pared con dos pinzas de Allis y con un trocar conectado con un aparato deaspiracin se perfora la vaginal para extraer el lquido (fig. 5). En el saco abierto se introduce un dedo paraque sirva de gua y de traccin, y de esta manera el cirujano separa por completo la pared del hidrocele delescroto, de suerte que el testculo y el cordn espermtico con el saco adherido del hidrocele quedan fuera dela bolsa escrotal (figs. 6, 7 y 8). A continuacin se abre totalmente el saco del hidrocele (fig. 9). Algunoscirujanos no vacan el hidrocele hasta haberlo disecado totalmente de los tejidos contiguos y extrado fueradel escroto. Las relaciones del testculo con la tnica vaginal se muestran en la figura 10. Disecada porcompleto la hoja parietal de la vaginal se reseca con tijeras la parte superflua de sta, dejando solamente unborde de varios centmetros alrededor del testculo, epiddimo y cordn espermtico (fig. 10, A y B). Lahemostasia debe ser perfecta, puesto que el ms pequeo de los vasos que se deje sin ligar es capaz deproducir una lenta hemorragia en el espesor de los tejidos laxos del escroto con el consiguiente hematomamasivo. Algunos de los hematomas postoperatorios de mayores dimensiones, ms dolorosos y de evolucinms lenta se han producido despus de esta intervencin a causa de la hemostasia incompleta. Extirpada lavaginal superflua, lo que queda de ella readvierte y sus bordes se suturan por detrs del testculo y el cordny se suturan con catgut finos en puntos separados. Debe inspeccionarse el contenido de la porcin superiorde cordn por la posibilidad de un saco herniario, especialmente en nios.

    Cierre.El testculo y el cordn espermtico se vuelven al saco escrotal (fig. 14), y el primero se fija a laparte inferior del escroto con un punto de seda para evitar la torsin del segundo. La aponeurosis se coaptapor sutura entrecortada con seas fina. Por el extremo interior de la incisin se hace pasar un drenaje dePenrose. La piel se cierra por sutura entrecortada con seda fina.

    Tratamiento postoperatorio. El escroto se mantiene sobre una bolsa de hielo durante las primeras 48

  • 7/23/2019 Tratamiento Quirurgico Del Hidrocele

    2/2

    horas, y por una o dos semanas despus de la operacin el paciente usar suspensorio. El aposito debecambiarse todos los das. El drenaje se retira a las 24 6 48 horas, segn la cantidad de exudado. Los puntosde sutura de la piel se quitan a los 7 das. El operado puede levantarse al da siguiente de la operacin.Mantngase el equilibrio hidro-inico.