8
Elaborado por Diana Carolina Flórez TGCCA 2013 GUIA: LABORATORIO MICROBIOLOGIA EMPRESA PRODUCTOS LACTEOS “LECHE” TRATAMIENTO Y ADECUACIÓN DE RESIDUOS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA (SEGURIDAD Y SALUD: ORDENAMIENTO OPERATIVO) 1. INTRODUCCIÓN Los factores biológicos son los agentes principales de riesgos laborales al interior del laboratorio de microbiología, ya que poseen un alto poder para desencadenar enfermedades a los trabajadores que manipulan muestras, reactivos, equipos e instrumentos. Por lo tanto, el objetivo de este reglamento interno de Tratamiento y adecuación de Residuos en el laboratorio de microbiología tiene como propósito el salvaguardar la salud de los profesionales de laboratorio cara a los peligros que se proceden de la exposición a agentes biológicos entretanto adelantan sus labores; por lo tanto se publica el correspondiente plan de cumplimiento obligatorio para todo el personal de laboratorio, y se exige sea estudiado y seguido según sus instrucciones, al igual se recomienda a los jefes de laboratorio sea impreso y colocado en un sitio visible al interior del laboratorio. Cabe también recordar que los residuos generados deben ser siempre esterilizados antes de desecharlos. 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS Siguiendo la normatividad vigente tomando como base el Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005 “Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral”. Con base en esta normatividad se formula un Plan de Gestión integral, tendiente a prevenir la generación y reducción en la fuente, así como, minimizar la cantidad y peligrosidad de los mismos, además de documentar el origen, cantidad, características de peligrosidad y manejo de los residuos o desechos peligrosos., es importante saber que este reglamento es una herramienta de carácter importante que hace cumplir al laboratorio con todos los deberes ante la ley como autoridades reguladoras y de control, ya que somos generadores de residuos peligrosos. 2.1 DESECHO BIOLÓGICO Son aquellos desechos o residuos generados en el diagnóstico, tratamiento, inmunización, producción o prueba sde productos biológicos,

Tratamiento y adecuación de Residuos en el laboratorio de microbiología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tratamiento y adecuación de Residuos en el laboratorio de microbiología

Elaborado por Diana Carolina Flórez TGCCA 2013

GUIA: LABORATORIO MICROBIOLOGIA EMPRESA PRODUCTOS LACTEOS “LECHE”

TRATAMIENTO Y ADECUACIÓN DE RESIDUOS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

(SEGURIDAD Y SALUD: ORDENAMIENTO OPERATIVO)

1. INTRODUCCIÓN

Los factores biológicos son los agentes principales de riesgos laborales al interior del laboratorio de microbiología, ya que poseen un alto poder para desencadenar enfermedades a los trabajadores que manipulan muestras, reactivos, equipos e instrumentos. Por lo tanto, el objetivo de este reglamento interno de Tratamiento y adecuación de Residuos en el laboratorio de microbiología tiene como propósito el salvaguardar la salud de los profesionales de laboratorio cara a los peligros que se proceden de la exposición a agentes biológicos entretanto adelantan sus labores; por lo tanto se publica el correspondiente plan de cumplimiento obligatorio para todo el personal de laboratorio, y se exige sea estudiado y seguido según sus instrucciones, al igual se recomienda a los jefes de laboratorio sea impreso y colocado en un sitio visible al interior del laboratorio. Cabe también recordar que los residuos generados deben ser siempre esterilizados antes de desecharlos.

2. IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS

Siguiendo la normatividad vigente tomando como base el Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005 “Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral”. Con base en esta normatividad se formula un Plan de Gestión integral, tendiente a prevenir la generación y reducción en la fuente, así como, minimizar la cantidad y peligrosidad de los mismos, además de documentar el origen, cantidad, características de peligrosidad y manejo de los residuos o desechos peligrosos., es importante saber que este reglamento es una herramienta de carácter importante que hace cumplir al laboratorio con todos los deberes ante la ley como autoridades reguladoras y de control, ya que somos generadores de residuos peligrosos.

2.1 DESECHO BIOLÓGICO

Son aquellos desechos o residuos generados en el diagnóstico, tratamiento, inmunización, producción o prueba sde productos biológicos, que alteran el proceso salud –enfermedad debido a que contienen microorganismos patógenos o que sus características físicas – químicas pueden ser tóxicas para las personas que tengan contacto con ellos o alteren al Medio Ambiente.

2.1.2 DESECHO QUÍMICO

Son todos los residuos derivados del manejo de productos químicos, que por ser corrosivos, reactivos, tóxicos, explosivos, inflamables y radioactivos, generan efectos nocivos para las personas y el Medio Ambiente.

2.1.2.3 Tipos de desechos 8para el c

Según la OMS

Los desechos y subproductos pueden ser de muy diversa índole, como se desprende de la siguiente lista (los porcentajes corresponden a valores aproximados).

Page 2: Tratamiento y adecuación de Residuos en el laboratorio de microbiología

Elaborado por Diana Carolina Flórez TGCCA 2013

Desechos infecciosos: , cultivos o cepas de agentes infecciosos Objetos punzocortantes: jeringas, agujas, bisturíes y cuchillas desechables, etcétera.

Productos químicos: por ejemplo mercurio, disolventes y desinfectantes.

2.1.2.3.4 CLASIFICACION DE DESECHOS*(H.Pablo Tobón Uribe Medellín)

3. ENVASADO DE LOS RESIDUOS

3.1 ENVASADO: Dado que los residuos generados son infecciosos se manejan bolsas rojas preparadas en un continente habitualmente de este mismo color.

3.1.2 ROTULADO Y ETIQUETADO: Las bolsas son rotuladas con el nombre de la fuente de generación para diligenciar el registro con las cantidades correspondientes.

3.1.2.3 CLASIFICAION DE LAS BOLSAS:

a. BOLSA ROJA: Desechos Anatomopatológicos Residuos que implican contaminación biológica

b. BOLSA NEGRA: Desechos ordinarios, comunes, no reciclables

c. BOLSA BLANCA: Material reciclable.

Según la Secretaría de Salud de Santafé de Bogotá, resolución 4153 de 1993:

3.1.2.3.4 CARACTERÍSTICAS DE LAS BOLSAS:

*CLASIFICACION DE LOS DESECHOS EN LOS LABORATORIOS

Biodegradables (jabones, alimentos)

RECICLABLES:(papel, vidrio)

INERTES:(ICOPOR, PLASTICOS)

ORDINARIOS:(basura común)

COMUNES:

BIOMÉDICOS:BIOLÓGICOS: INFECTANTES Sólidos

Líquidos

TÓXICOS (Químicos)

CORTOPUNZANTES

ANATOMOPATOLÓGICOS

ESPECIALES (Radioactivos)

Page 3: Tratamiento y adecuación de Residuos en el laboratorio de microbiología

Elaborado por Diana Carolina Flórez TGCCA 2013

Material plástico o de polipropileno con calibre de 2 mm., resistentes a temperaturas superiores a la del la autoclave, 121 grados centígrados por 30 minutos.

4. ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS

Ya que estamos dotados con todos los depósitos que atañen a la clasificación de los residuos no esta demás recordar las normas de almacenamiento temporal:

4.1 DEACUERDO A LAS CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS:

Señaliza y respetar el área restringida al personal extraño al manejo de desechos. Segura: Señalizada para advertir sobre los peligros del área, sobre el tipo de residuos y

los códigos de colores. Ventilación e iluminación apropiada. Pisos duros y lavables. Paredes impermeables. Higiénico y limpio: que el cuarto de almacenamiento Perdure en óptimas condiciones de

higiene y limpieza (dotación de agua, sistema de drenaje, programas continuos de limpieza y desinfección, programas de control de plagas).

5. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

Ecocapital S.A. E.S.P., presta los servicios de recolección, transporte y tratamiento de los residuos infecciosos o de riesgo biológico de la ciudad, cumpliendo con la gestión integral exigida en la normatividad (Decreto 2676 de 2000 y Resolución 1164 de 2002, de los Ministerios de Medio Ambiente y Salud).

ECOCAPITAL S.A. E.S.P., es la única empresa autorizada por el Distrito, para recoger y transportar los residuos infecciosos o de riesgo biológico generados en la ciudad. Estos residuos son aquellos que tienen riesgo de contaminación biológica como: materiales desechables que hayan estado en contacto con líquidos orgánicos o fluidos corporales de seres humanos o animales, material corto punzante, residuos provenientes del cuerpo humano o animal, entre otros.

Para transportar estos residuos se cuenta con una flota de vehículos que cumplen con las especificaciones normativas y están adecuados para trasladar los residuos de la manera más segura. (Tomado de la página oficial de la empresa http://www.ecocapitalinternacionalsa.com/pagina1.php?menuprincipal&idmenu=56&nombre_menu=Servicios&submenu_activo=1)

6. FINAL DE LOS RESIDUOS

Son tratamientos de alta eficiencia llevados acabos por la misma empresa recolectora dentro de los cuales se encuentran:

*

ESTERILIZACIÓN EN AUTOCLAVE POR CALOR HÚMEDO: El autoclave de calor húmedo se utiliza para realizar el tratamiento de los residuos clasificados dentro de la normatividad como biosanitarios y corto punzantes (guantes, jeringas, gasas, agujas…). Este tipo de tecnología trabaja

Causando la destrucción de los microorganismos patógenos contenidos en los residuos infecciosos. Ecocapital utiliza un autoclave con capacidad para tratar 22 Toneladas de residuos al día y una efectividad del 99.9999%. Estos residuos

Page 4: Tratamiento y adecuación de Residuos en el laboratorio de microbiología

Elaborado por Diana Carolina Flórez TGCCA 2013

con vapor saturado a presión y altas temperaturas, que con su poder calórico penetran en los residuos

después de ser tratados son transportados y dispuestos en el frente de descargue común del relleno sanitario.

ERMODESTRUCCIÓN CONTROLADA: Este proceso asegura la destrucción del residuo, convirtiéndolo en gases y restos sólidos incombustibles (cenizas), que posteriormente se trasladan a la celda de seguridad ubicada en el relleno sanitario Doña Juana. Una correcta incineración conjuga adecuadamente tres variables:  

Temperatura, tiempo y turbulencia, así como el cumplimiento de las normas ambientales vigentes. Este proceso se puede realizar para cualquier residuo infeccioso, siempre y cuando no contenga hipoclorito de sodio o de calcio o haya sido desactivado con esta sustancia química.

*Tomado de la pagina web de la empresa recolectora)

7. FORMA OPERANTE GENERALIZADA

Disposiciones para el manejo de residuos

7.1 MATERIAL NO REUTILIZABLE

o Los residuos de los laboratorios de Microbiología, ya sean muestras, medios de

cultivo, etc., se esterilizarán primero en autoclave y posteriormente se podrán eliminar junto con los residuos normales.

o Todos los cultivos y materiales contaminados suelen esterilizarse en autoclave.

o Dependiendo de su clasificación (reutilizable o no), se procederá posteriormente

o a su lavado o eliminación.

o Las jeringas hipodérmicas y el material de vidrio o punzante se desechará en

contenedores especiales inmediatamente después de su uso.o Todos los líquidos o sólidos presumiblemente contaminados, se descontaminará

antes de su eliminación o de su reutilización. o Los materiales que se descontaminen fuera del laboratorio, ya sean por autoclave o

incineración, se introducirán en recipientes resistentes que se taparán antes de sacarlos del laboratorio.

o Los cultivos de microorganismos deben guardarse convenientemente sellados.

o Se recomienda revisar los cultivos en curso o almacenados con frecuencia.

En caso de aparición de contaminaciones, éstos se eliminarán adecuadamente y con la mayor rapidez.

o Las agujas y objetos cortantes deben colocarse en recipientes con paredes

o impenetrables. Estos recipientes no deben llenarse por completo. Cuando estén

o llenos en sus tres cuartas partes, se esterilizarán primero en el autoclave si la

o práctica de laboratorio lo exige y posteriormente se eliminarán. El mismo

o tratamiento es aplicable a las jeringas desechables.

o Los copos, algodones, y gasas deberán ser flameados y desechados de forma

ordinaria

Page 5: Tratamiento y adecuación de Residuos en el laboratorio de microbiología

Elaborado por Diana Carolina Flórez TGCCA 2013

7.1.2 ELIMINACION DE PRODCUTOS QUIMICOS

o Los reactivos que reaccionan violentamente con el agua deben de ser neutralizados

antes de su eliminación.o La eliminación de ácidos y bases poco corrosivas se puede hacer diluyendo

Primeramente con abundante agua para su eliminación posterior por el

Desagüe normal. La dilución debe hacerse de forma que no se supere una

Concentración del 5-10 %.

o Los sólidos nunca se eliminarán por el desagüe. Si no son tóxicos o nocivos

Se tirarán con el resto de desechos.o No se tirarán papeles o telas impregnados en productos a las papeleras.

7.1.2.3 MATERIAL REUTILIZABLE

o En cada zona de trabajo se colocarán tarros, cubos o cubetas de preferencia

Irrompible que contengan un desinfectante adecuado preparado cada día. LosMateriales de desecho permanecerán en contacto con el desinfectante alMenos durante dieciocho horas. El desinfectante puede entonces verterse porUn sumidero y esterilizar el contenido sólido en autoclave. Los recipientes paraEl material de desecho debe someterse a la acción de la autoclave y lavarseAntes de la reutilización.

CIBERGRAFIA

Hernández A. y Martí M. C. Evaluación y control de agentes biológicos en ambientes laborales. INSHT.

http://media.utp.edu.co/institutoambiental2011/archivos/documentos-de-interes/documentorespelutp1.pdf

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd49/maneresi.pdf Martí M. C. y otros. Prevención de riesgos biológicos en el laboratorio. INSHT. 1997. http://www.ecocapitalinternacional-sa.com/index.php?contactenos