Trauma Del Nacimiento Otto Rank 7

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Trauma Del Nacimiento Otto Rank 7

    1/7

    TEMAS DE PSICOANLISIS Nm. 2 Julio 2011

    Ramn Echevarra Recordando a Otto Rank

    1

    2011 TEMAS DE PSICOANLISIS y Ramn Echevarra

    RECORDANDO A OTTO RANK

    Ramn Echevarra

    Desde hace ya tiempo los psicoanalistas estn recuperando y reconsiderando su

    historia. Un creciente pluralismo ha facilitado retomar y a veces rescatar las obras

    de autores tan importantes como Sndor Ferenczi, Ronald Fairbairn, John Bowlby y

    Otto Rank. Si las obras de los tres primeros estn traducidas y publicadas en nuestro

    pas, y nunca ha dejado de leerse, no ocurre lo mismo con la de Otto Rank, cuya obra

    posterior a 1924 no ha sido ni traducida, ni apenas leda. La traduccin que Vctor

    Hernndez nos ofrece de su artculo Ms all del psicoanlisis, de 1929, es una

    oportunidad para volver a leerlo. Y de recordar quin fue Otto Rank: este es elobjetivo de las siguientes lneas.

    La excepcional importancia de Otto Rank (1884-1939) en la historia del Psicoanlisis, se

    puede justificar brevemente recordando los siguientes puntos:

    -Fue el ms cercano y seguramente el ms ntimo colaborador de Freud durante casi

    veinte aos (1905-1924).

  • 8/11/2019 Trauma Del Nacimiento Otto Rank 7

    2/7

    TEMAS DE PSICOANLISIS Nm. 2 Julio 2011

    Ramn Echevarra Recordando a Otto Rank

    2

    2011 TEMAS DE PSICOANLISIS y Ramn Echevarra

    -Fue destacado protagonista y testigo de excepcin de las vicisitudes del desarrollo del

    movimiento psicoanaltico como responsable de relevantes cargos institucionales y, demanera especial, como miembro del Comit secreto.

    -Destac por sus mltiples y extraordinarias aportaciones al psicoanlisis aplicado.

    -Fue un lcido crtico de los vicios y excesos de la prctica psicoanaltica de la primera

    etapa.

    -Cumpli una importante labor como catalizador y dinamizador en el desarrollo de la

    teora y la prctica psicoanaltica.

    Estas dos ltimas tareas las sigui realizando tras su lamentable marginacin delmovimiento psicoanaltico (1926). Desde los aos noventa asistimos a una revaloracin de

    su figura y de su obra.

    Otto Rosenfeld, ms tarde conocido como Otto Rank, naci en Viena en 1884, en el

    seno de una familia disfuncional. Tuvo una conflictiva relacin con un padre alcohlico,

    hecho que le sirvi a Freud para atribuir a su historia personal la relativizacin del papel

    del padre en El trauma del nacimiento. En 1903 cambi su apellido, tomando el de Rank

    del personaje de Casa de muecasde Ibsen.

    Trabaj en un taller mecnico, formndose de manera autodidctica, hasta que en

    1905 se present a Freud llevndole el manuscrito de su ensayo El artista. A partir de

    entonces se convirti durante muchos aos en un devoto y servicial discpulo y laborioso

    colaborador de Freud. ste le correspondi apadrinndole, pagndole sus estudios y

    ofrecindole en alto grado su reconocimiento y afecto. nico miembro del Comit secreto

    que vivi en Viena, Rank fue, sin duda, una de las personas ms cercanas a Freud; alguien

    a quien dej entrar en su intimidad familiar y en la intimidad de sus sueos, que le dejaba

    interpretar. El Eckermann de Freud, segn deca Fritz Wittels. El nico discpulo que

    escribi dos captulos para La interpretacin de los sueos, figurando con su nombre

    como autor, debajo del de Freud, en varias ediciones (Lieberman, 1985).

    Dueo de una inmensa erudicin, destac muy temprano en la aplicacin del

    psicoanlisis a la literatura y el arte. Entre dichas obras cabe destacar El artista (1907,

    1918), El mito del nacimiento del hroe (1909), El tema del incesto en la poesa y la

  • 8/11/2019 Trauma Del Nacimiento Otto Rank 7

    3/7

    TEMAS DE PSICOANLISIS Nm. 2 Julio 2011

    Ramn Echevarra Recordando a Otto Rank

    3

    2011 TEMAS DE PSICOANLISIS y Ramn Echevarra

    leyenda (1912, Don Juan (1924) y El doble (1925). Con Hanns Sachs fund y coedit a

    partir de 1911 la revistaImago, dedicada a la aplicacin del psicoanlisis al arte.Despus de la Gran Guerra, se cas y comenz a ejercer como psicoanalista, al tiempo

    que continu con su ingente trabajo, que inclua sus funciones como director de la editorial

    Internationaler Psychoanalytischer Verlag y como coeditor, con Ernst Jones, del

    International Journal of Pycho-Analysis.

    En diciembre de 1923 publicaEl trauma del nacimiento. Laobra parte de una idea que

    Freud haba escrito en 1909 en una nota a pie de pgina de la edicin revisada de La

    interpretacin de los sueos: el acto de nacer es la primera experiencia de angustia y, portanto, la fuente y el prototipo de sta.

    Rank desarrollaba radicalmente esta idea y haca de la angustia experimentada en el

    nacimiento el factor determinante del desarrollo mental del individuo, el ltimo

    fundamento biolgico de lo psquico. Con el nacimiento se pierde el sentimiento de unidad

    con el todo. El ser humano entra en el mundo envuelto en angustia y esta angustia es

    anterior a la del destete, la castracin y la sexualidad. Y si la angustia al nacer es la base de

    cualquier otra (o miedo) posterior, todos los goces de la vida se entienden como un intento

    de restablecer el goce primario del estado intrauterino. Para Rank, el crculo entero de la

    creacin humana, incluyendo todos los sntomas neurticos y psicticos, sueos, fantasas,

    mitos, religin, arte filosofa, revoluciones y guerras, representan en ltima instancia

    intentos de materializar el paraso perdido del estado intrauterino o repeticiones del

    trauma del nacimiento (Stolorow y Atwood, 1976).

    El trauma del nacimientoenfatizaba as el papel de la madre en el desarrollo del nio:

    la madre era el punto originario, tanto del bienestar (tero) como del dolor (nacimiento).

    La obra, precursora de la teora de las relaciones de objeto, reconoca la importancia de los

    procesos de separacin e individuacin. En todos nosotros coexisten tendencias

    progresivas y regresivas; la tendencia apremiante a la separacin y la diferenciacin, y la

    tendencia tambin apremiante a la fusin, que incluye la unin con la familia y la

    comunidad. En la separacin hay tanta alegra como sufrimiento.

    Para Rank, el objetivo de la terapia es la superacin de la fijacin materna primaria a

    travs de la repeticin del trauma del nacimiento. El propio tratamiento se concibe como

  • 8/11/2019 Trauma Del Nacimiento Otto Rank 7

    4/7

  • 8/11/2019 Trauma Del Nacimiento Otto Rank 7

    5/7

    TEMAS DE PSICOANLISIS Nm. 2 Julio 2011

    Ramn Echevarra Recordando a Otto Rank

    5

    2011 TEMAS DE PSICOANLISIS y Ramn Echevarra

    Inhibicin, sntoma y angustia, como respuesta a los argumentos expresados en El

    Trauma del nacimiento.Con la marcha de Rank se rompi el equilibrio entre dos maneras de entender el

    tratamiento y el movimiento psicoanaltico mismo representadas por el eje del norte

    (Jones-Abraham) y el eje del sur (Rank-Ferenczi)-. Pero, sobre todo, el psicoanlisis perdi

    a un trabajador incansable y a una figura excepcionalmente creativa en todos los mbitos,

    que ejerca una funcin dinamizadora y catalizadora en su desarrollo.

    Primero dentro y despus, a partir de 1926, fuera del movimiento psicoanaltico, Rank

    fue un crtico lcido de los excesos y de las prcticas rutinarias y estereotipadas de laprimera generacin de analistas.

    As, valor siempre el sentido comn y la eficacia, criticando la subordinacin de la

    terapia respecto de la investigacin porque resultaba en detrimento de la eficacia.

    Reivindic la experiencia emocional del anlisis sobre la intelectual. El tratamiento

    deba ser sobre todo una experiencia emocional. En este sentido, critic la indifferenz de

    muchos analistas, su actitud de frialdad y desapego, que consideraba un error tcnico que

    disminua la experiencia emocional y deshumanizaba el tratamiento (Lieberman, 1985;

    Kramer, 2006; Krim, 1999). El psicoanlisis dir- es una filosofa de la asistencia

    (Rank, 2002).

    Advirti de los riesgos de la intelectualizacin y la adoctrinacin durante el proceso.

    Critic el abuso de la interpretacin transferencial (como recreacin del pasado) y la

    exigencia de descubrir o revelar un complejo de Edipo bsico en cada analizando.

    Consider la importancia del aqu y ahorade la sesin, expresin que fue el primero en

    utilizar, destacando la importancia de la repeticin en detrimento de la rememoracin.

    Consider que la experiencia del aqu y ahora era irreductible a la transferencia,

    sealando la influencia de la persona del analista en el anlisis. Y seal por primera vez

    que centrarse en el pasado era una manera de evadir defensivamente la experiencia

    presente, el aqu y ahora de la sesin (Rank, 2002, 2005) .

    Muchas de estas crticas las expres en Metas para el desarrollo del psicoanlisis,

    obra de extraordinaria importancia en la historia del psicoanlisis, escrita en colaboracin

    con Sndor Ferenczi y publicada en 1924.

  • 8/11/2019 Trauma Del Nacimiento Otto Rank 7

    6/7

    TEMAS DE PSICOANLISIS Nm. 2 Julio 2011

    Ramn Echevarra Recordando a Otto Rank

    6

    2011 TEMAS DE PSICOANLISIS y Ramn Echevarra

    Con Rank, Freud perdi un colaborador insustituible, un crtico y un interlocutor

    vlido que hubiera facilitado mantener la tensin dialctica entre teora y tcnica,experiencia emocional y comprensin intelectual, terapia e investigacin, presente y

    pasado, repeticin y rememoracin, arte y ciencia, etc.

    En efecto: a las pretensiones freudianas de concebir el anlisis como una ciencia, Rank

    opuso la concepcin del anlisis como arte; y al psicoanlisis entendido como psicobiologa

    opuso la concepcin del psicoanlisis como hermenutica y psicologa.

    Frente al nfasis freudiano en el inconsciente y la represin, Rank reivindic la

    conciencia y la expresin del yo. A Rank le interesaron ms la voluntad y la creatividadque el deseo y el instinto; la experiencia emocional que la comprensin intelectual; la

    relacin en el aqu y ahoraque la transferencia como recreacin del pasado; el miedo a la

    vida que el miedo a la muerte; el desarrollo de la individualidad que el restablecimiento de

    la normalidad (Lieberman, 1997). La enriquecedora dialctica entre estos polos se vio

    comprometida con su alejamiento del movimiento psicoanaltico.

    Con un lenguaje propio, su obra fue precursora de la teora de las relaciones de objetos

    y del psicoanlisis relacional. Y anticip algunos aspectos de las obras de Klein, Winnicott,

    Alexander, Kohut y Bollas (Rudnytsky, 1991).

    Alejado progresivamente del psicoanlisis, sigui escribiendo obras valiosas entre las

    que destacan El arte y el artista (1932), Terapia de la voluntad (1936) y Verdad y

    realidad(1936).

    A partir de 1926, ao de su ltimo encuentro y despedida de Freud, Rank inicia su

    andadura personal, desligndose progresivamente del movimiento psicoanaltico. A lo

    largo de ella, fue calumniado y perseguido, incluso hasta despus de su muerte, por Jones,

    Brill y otros dogmticos. Se estableci primero en Paris, para instalarse progresivamente

    en Estados Unidos, donde muri en 1936 muy pocas semanas despus que Freud.

  • 8/11/2019 Trauma Del Nacimiento Otto Rank 7

    7/7

    TEMAS DE PSICOANLISIS Nm. 2 Julio 2011

    Ramn Echevarra Recordando a Otto Rank

    7

    2011 TEMAS DE PSICOANLISIS y Ramn Echevarra

    Referencias bibliogrficas

    Ferenczi, S. y Rank, O. (1924), Metas para el desarrollo del psicoanlisis: de la

    correlacin entre teora y prctica, Mxico, Literales, 2005.

    Kramer, R (2006), Lucidit (insight) et aveuglement : les visions de Rank , Le Coq-

    hron (Otto Rank, l'accoucheur du sujet), no187 2006/4, pp. 11-51.

    Krim, M. (1999), A Review of Otto Rank: A Psychology of Difference. The AmericanLectures, Contemporary Psychoanalysis, n 35, pp. 166-170.

    Lieberman, E. J. (1985),Acts of Will: The Life and Work of Otto Rank, New York, The Free

    Press.

    (1997), The Evolution of Psychotherapy Since Freud,www.ottorank.com/home/essays-

    about-rank;Psychiatric Times, vol. XIV, n 4, April 1997.

    Rank, O. (2002), Volont et psychothrapie, Paris, Payot.

    Rudnytsky, P.L. (1991), The psychoanalytic vocation: Rank, Winnicott, and the legacy of

    Freud, New Haven and London, Yale University Press.

    Stolorow, R.D. y Atwood, G.E. (1976), An Ego-Psychological Analysis of the Work and Life

    of Otto Rank in the Light of Modern Conceptions of Narcissism, International Review of

    Psycho-Analysis, n 3, pp. 441-459.

    Ramn EchevarraDoctor en Medicina. Psiquiatra. Psicoanalista (SEP-IPA)Profesor de la Universitat Ramon Llull y del Institut Universitari de Salut Mental de la

    Fundaci Vidal i Barraquer (Barcelona)[email protected]