23
Traumatismos Faciales

Trauma facial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Atención primaria y clasificación de heridas

Citation preview

Page 1: Trauma facial

Traumatismos Faciales

Page 2: Trauma facial

Conspicua, única y estéticamente

importante

Autoimagen y aceptación

social

Page 3: Trauma facial
Page 4: Trauma facial
Page 5: Trauma facial
Page 6: Trauma facial

Zonas de Peligro Facial (secciones triangulares)ZONA NERVIO AFECTADO LESIÓN ÁREA AFECTADA

1 Auricular mayor Anestesia o hipoestesia

2/3 inferiores de la oreja

2 Facial: rama temporal Parálisis o paresia Frente

3 Facial: rama mandibular Parálisis o paresia Labio inferior

4 Facial: rama cigomática Parálisis o paresia Labio superior y boca

5 Supraorbitario y supratroclear

Anestesia o hipoestesia

Frontal, párpado superior, dorso nasal y cuero cabelludo

6 Infraorbitario Anestesia o hipoestesia

Parte superior y lateral de la nariz, boca, labio superior y párpado inferior

7 Mentoniano Anestesia o hipoestesia

Mitad del labio inferior

Clínica Doctor Arquero. Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. (Junio de 015). Clínica Doctor Arquero. Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Obtenido de Propedéutica Quirúrgica. Anatomía quirúrgica de la cara: http://www.clinicaarquero.com/propedeutica-quirurgica/anatomia-quirurgica-de-la-cara/

Page 7: Trauma facial

Líneas de Langer

Cicatriz- sin alteraciones funcionales y menos evidente

1861- incisiones cutáneas[pliegues naturales]

Clínica Doctor Arquero. Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. (Junio de 015). Clínica Doctor Arquero. Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Obtenido de Propedéutica Quirúrgica. Anatomía quirúrgica de la cara: http://www.clinicaarquero.com/propedeutica-quirurgica/anatomia-quirurgica-de-la-cara/

Page 8: Trauma facial

Representan líneas imaginarias cutáneas de mínima tensión. Estas líneas indican el emplazamiento ideal de las incisiones en la piel para que las cicatrices sean de buena calidad. Generalmente son perpendiculares a los músculos de la cara.

Clínica Doctor Arquero. Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. (Junio de 015). Clínica Doctor Arquero. Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Obtenido de Propedéutica Quirúrgica. Anatomía quirúrgica de la cara: http://www.clinicaarquero.com/propedeutica-quirurgica/anatomia-quirurgica-de-la-cara/

Page 9: Trauma facial

Unidades estéticas

Zonas cutáneas con características similares en cuanto a color, grosor, textura, movilidad, elasticidad, uniformidad tisular, la vascularización y la presencia de folículos pilosos y glándulas sebáceas

Región frontal

Región periorbitaria Región nasal

Región auricular

Región perioral

Región geniana

Región mandibular

Clínica Doctor Arquero. Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. (Junio de 015). Clínica Doctor Arquero. Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Obtenido de Propedéutica Quirúrgica. Anatomía quirúrgica de la cara: http://www.clinicaarquero.com/propedeutica-quirurgica/anatomia-quirurgica-de-la-cara/

Page 10: Trauma facial

Defectos estéticos

Defectos funcionales

Traumatismos Severos

Cirugía Reconstructiva

Daura Sáez, A., Aguilar Lizarralde, Y., & Gutierrez, A. (s.f.). Traumatismos maxilofaciales.

L. Eppley, B., & Bhuller, A. (2005). Principios de reparación de las lesiones faciales de tejidos blandos. En P. Ward Booth, B. L. Eppley, & R. Schmelzeisen, Traumatismos maxilofaciales y reconstrucción facial estética (págs. 107-111). Madrid: Elsevier.

Lee, S., & Bogdan, Y. (s.f.). Traumatismos de Tejidos Blandos de la Cara.

Page 11: Trauma facial

• Accidentes de tráfico40%• Accidentes domésticos20%• Caídas casuales14%• Accidentes laborales3%• Otras causas8%

Principales Causas

Daura Sáez, A., Aguilar Lizarralde, Y., & Gutierrez, A. (s.f.). Traumatismos maxilofaciales.

L. Eppley, B., & Bhuller, A. (2005). Principios de reparación de las lesiones faciales de tejidos blandos. En P. Ward Booth, B. L. Eppley, & R. Schmelzeisen, Traumatismos maxilofaciales y reconstrucción facial estética (págs. 107-111). Madrid: Elsevier.

Lee, S., & Bogdan, Y. (s.f.). Traumatismos de Tejidos Blandos de la Cara.

Page 12: Trauma facial

68% - masculinos

20-45 años

Media= 32 años

Daura Sáez, A., Aguilar Lizarralde, Y., & Gutierrez, A. (s.f.). Traumatismos maxilofaciales.

L. Eppley, B., & Bhuller, A. (2005). Principios de reparación de las lesiones faciales de tejidos blandos. En P. Ward Booth, B. L. Eppley, & R. Schmelzeisen, Traumatismos maxilofaciales y reconstrucción facial estética (págs. 107-111). Madrid: Elsevier.

Lee, S., & Bogdan, Y. (s.f.). Traumatismos de Tejidos Blandos de la Cara.

Page 13: Trauma facial

Atención Inicial

• Establecer seguridad• En politraumatizados aspiración • Fx

Vía aérea

• Estabilizar hemodinamia • Limpiar heridas hemostasia y suturasHemorragia

• Atender lesiones asociadas que puedan comprometer la vida

• Craneal, torácico, abdominal. Priorizar

Otros traumatismos

Daura Sáez, A., Aguilar Lizarralde, Y., & Gutierrez, A. (s.f.). Traumatismos maxilofaciales.

L. Eppley, B., & Bhuller, A. (2005). Principios de reparación de las lesiones faciales de tejidos blandos. En P. Ward Booth, B. L. Eppley, & R. Schmelzeisen, Traumatismos maxilofaciales y reconstrucción facial estética (págs. 107-111). Madrid: Elsevier.

Lee, S., & Bogdan, Y. (s.f.). Traumatismos de Tejidos Blandos de la Cara.

Page 14: Trauma facial

Atención Inicial

Sistemático

Palpación de rebordes óseos

[órbita y a. cigomático]

Pirámide nasal [Le Fort]

Rebordes mandibulares

[sangrado gingival-Fx]

- Edema- Tumefacción

-Dolor

Daura Sáez, A., Aguilar Lizarralde, Y., & Gutierrez, A. (s.f.). Traumatismos maxilofaciales.

L. Eppley, B., & Bhuller, A. (2005). Principios de reparación de las lesiones faciales de tejidos blandos. En P. Ward Booth, B. L. Eppley, & R. Schmelzeisen, Traumatismos maxilofaciales y reconstrucción facial estética (págs. 107-111). Madrid: Elsevier.

Lee, S., & Bogdan, Y. (s.f.). Traumatismos de Tejidos Blandos de la Cara.

Page 15: Trauma facial

Las heridas…Lavar profusamente con suero salino

Eliminar cuerpos extraños bajo anestesia local

Eliminar manchas de los bordes de la herida (x tatuaje postraumático)

Eliminar fragmentos de tejido necrótico

Valorar lesiones nerviosas

Hemostasia, suturas

Profilaxis antitetánica, antibióticos y analgésicos

Daura Sáez, A., Aguilar Lizarralde, Y., & Gutierrez, A. (s.f.). Traumatismos maxilofaciales.

L. Eppley, B., & Bhuller, A. (2005). Principios de reparación de las lesiones faciales de tejidos blandos. En P. Ward Booth, B. L. Eppley, & R. Schmelzeisen, Traumatismos maxilofaciales y reconstrucción facial estética (págs. 107-111). Madrid: Elsevier.

Lee, S., & Bogdan, Y. (s.f.). Traumatismos de Tejidos Blandos de la Cara.

Page 16: Trauma facial

Clasificación

Page 17: Trauma facial

Tipo de lesión

• Contusión • Abrasión • Heridas incisas• Avulsiones• Quemaduras

(químicas o térmicas)

Mecanismo de lesión

• Ej: mordedura de perro

L. Eppley, B., & Bhuller, A. (2005). Principios de reparación de las lesiones faciales de tejidos blandos. En P. Ward Booth, B. L. Eppley, & R. Schmelzeisen, Traumatismos maxilofaciales y reconstrucción facial estética (págs. 107-111). Madrid: Elsevier.

Page 18: Trauma facial

Contusiones

Inflamación y equimosis

Lesión vasos subcutáneos

hematoma

Sangrado dérmico rojo dermis viable

>Párpados y labios

L. Eppley, B., & Bhuller, A. (2005). Principios de reparación de las lesiones faciales de tejidos blandos. En P. Ward Booth, B. L. Eppley, & R. Schmelzeisen, Traumatismos maxilofaciales y reconstrucción facial estética (págs. 107-111). Madrid: Elsevier.

Page 19: Trauma facial

Abrasiones

Pérdida de la epidermis con exposición de la

dermis papilar>Superficiales

Fricción- quemaduras 2° y 3°

Cicatriza “tatuaje

traumático”

- Exposición cargas explosivas

- Vs superficies con partículas

Cicatrización completa por

reepitelización 7-10 días

Desbridación

L. Eppley, B., & Bhuller, A. (2005). Principios de reparación de las lesiones faciales de tejidos blandos. En P. Ward Booth, B. L. Eppley, & R. Schmelzeisen, Traumatismos maxilofaciales y reconstrucción facial estética (págs. 107-111). Madrid: Elsevier.

Page 20: Trauma facial

Heridas

De bordes netos y limpios

Cicatrices finasDesbridamiento mínimo o nulo

Estrelladas contusos, explosiones,

aplastamientosCierre primarioDebridar tejidos

inviables

Tangenciales herida cicatriza con una acumulación de

tejido en el lado cóncavo por fibrosis

compensada, obstrucción linfática y

venosa

L. Eppley, B., & Bhuller, A. (2005). Principios de reparación de las lesiones faciales de tejidos blandos. En P. Ward Booth, B. L. Eppley, & R. Schmelzeisen, Traumatismos maxilofaciales y reconstrucción facial estética (págs. 107-111). Madrid: Elsevier.

Page 21: Trauma facial

Avulsiones

Infrecuentes

Injerto parcial

Armas de fuego objetos afilados de

gran tamaño

L. Eppley, B., & Bhuller, A. (2005). Principios de reparación de las lesiones faciales de tejidos blandos. En P. Ward Booth, B. L. Eppley, & R. Schmelzeisen, Traumatismos maxilofaciales y reconstrucción facial estética (págs. 107-111). Madrid: Elsevier.

Page 22: Trauma facial

Mordeduras

Infecciones

Animales: S. aureus, EBH

Pasteurella multocida

Combinación (penetrantes, contusas,

avulsiones)

Humanos:EAH

Labios, nariz y pabellón auditivo

L. Eppley, B., & Bhuller, A. (2005). Principios de reparación de las lesiones faciales de tejidos blandos. En P. Ward Booth, B. L. Eppley, & R. Schmelzeisen, Traumatismos maxilofaciales y reconstrucción facial estética (págs. 107-111). Madrid: Elsevier.

Page 23: Trauma facial

Mordeduras

<24 h: Lavado, desbridamiento

limitado, cierre primario

>24 h: cierre primario controversial

Antibióticos de amplio espectro [amoxicilina + ac. Clavulánico, profilaxis

antitetánica y antirrábica]

L. Eppley, B., & Bhuller, A. (2005). Principios de reparación de las lesiones faciales de tejidos blandos. En P. Ward Booth, B. L. Eppley, & R. Schmelzeisen, Traumatismos maxilofaciales y reconstrucción facial estética (págs. 107-111). Madrid: Elsevier.