10
0 TRAYECTORIA ESTUDIANTIL ALUMNOS ITM M.C. Darvin Saúl Pérez Sosa

Trayectoria Estudiantil Alumnos ITM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio sobre la trayectoria de alumnos del Instituto Tecnológico de Mérida

Citation preview

TRAYECTORIA ESTUDIANTIL ALUMNOS ITM

M.C. Darvin Sal Prez Sosa

2

PortadillaAprobacionesIIHoja de AdvertenciaVIAbstractVIISumarioVIIIReconocimientos (opcional)IXndice de ContenidoXndice de TablasXIndice de FigurasXII

CAPTULO UNOIntroduccinAntecedentes del ProblemaLas instituciones de educacin superior (IES) en Mxico han estado sometidas a procesos de evaluacin muy estrictos desde la inclusin del pas a la Organizacin para cooperacin y desarrollo econmico (OCDE). Este proceso obedece a un intento de globalizacin de la economa del pas que comenz con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y an no termina de madurar.Sobre este tema, Chain & Jcome (2002) encuentran que desde la dcada de los noventa se ha hecho un esfuerzo en la IES por mejorar la educacin superior en Mxico. Consideran que el impacto de exmenes de ingreso estandarizados a gran escala del Centro Nacional de Evaluacin (CENEVAL), programas educativos flexibles y centrados en el estudiante y estudios de trayectoria estudiantil, entre otros, han servido para conocer cuntos son los alumnos, por qu estn ah. Aunado a eso han potenciado una gran cantidad de estudios sobre el tema (de Garay Snchez, 2002; Daz de Coso, 1998; Camarena Villanueva, 1985)Los indicadores para evaluar a las IES varan mucho segn la institucin, pero en Mxico la Asociacin Nacional de Universidades e Institutos de Educacin Superior (ANUIES) presenta indicadores muy claros, que aunque han sido criticados por algunos investigadores, son aceptados en la casi totalidad de los estudios realizados en Mxico. El indicador por excelencia recomendado por la ANUIES es la Eficiencia Terminal, la cual es medida por dos sub indicadores llamados Reprobacin y Desercin. Se considera a la trayectoria escolar como el comportamiento acadmico de un individuo que incluye el desempeo escolar, la aprobacin, la reprobacin, el promedio alcanzado, entre otros, a lo largo de los ciclos escolares

Libro de Tintohttp://148.201.94.3:8991/F/?func=direct&local_base=ite01&doc_number=000049724Los resultados muestran que 86% de las personas participantes abandon la escuela entre el primer y tercer semestre, con un promedio de calificacin, en el ltimo semestre cursado, de 7.49. Las principales razones para dejar de estudiar fueron los factores econmicos, haber reprobado materias y la falta de inters. De los participantes, 93% no estaba satisfecho con el nivel de estudios alcanzado, sin embargo, no tena planeado retomar estas actividades. Los resultados muestran la necesidad de un modelo de intervencin basado en polticas educativas con mayores incentivos para una adherencia al sistema escolar, flexibilizacin del trnsito entre subsistemas y reestructuracin de las redes de comunicacin entre los actores principales (Romn, Cubillas, & Moreno, 2008)

Planteamiento del Problema

Establecimiento de la Hiptesis

Importancia del Estudio

Objetivos del Estudio

Delimitaciones y Limitaciones del Estudio

Definicin de Trminos

CAPTULO DOSRevisin de la Literatura

Este captulo es producto de una revisin bibliogrfica de estudios relacionados con el problema. Los subttulos principales son especficos de la temtica tratada.

CAPTULO TRES

Metodologa

Tipo de Estudio

Diseo del Estudio

Poblacin

Muestra

Datos Requeridos

Instrumento (s)

Procedimiento para la Obtencin de los Datos

Procedimiento para la Aplicacin del Tratamiento

Procedimiento para el Anlisis de los Datos

.

ReferenciasCamarena Villanueva, R. M. (1985). Reflexiones en torno al rendimiento escolar y a la eficiencia terminal. Revista de la Educacin Superior, 79-97.Chain, R., & Jcome, N. (2002). Perfil de ingreso y trayectoria escolar en la universidad. Veracruz, Mxico: Universidad Veracruzana.de Garay Snchez, A. (Mayo-Agosto de 2002). Los actores desconocidos. Una aproximacin al conocimiento de los estudiantes. Sociolgica, 361-366.Daz de Coso, R. (1998). Los desafios de la educacin superior. Revista de la Educacin Superior, 7-16.Romn, A., Cubillas, M., & Moreno, I. (2008). Revista Electrnica de Investigacin Educativa. Recuperado el 18 de Julio de 2011, de Revista Electronica de Investigacin Educativa: http://redie.uabc.mx/vol1no1/contanido-abril.html