144

Trece

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trece poetas. Alonso Torres, Ana Flor Redondo, Manuel Checa, Javier Búrdalo, Patxidifuso, María Carvajal, Santiago Tobar, Victoria Mera, Valentín Valle, Miguel Méndez, Rafael Marchena, Nuria Cepeda, Carlos Ortiz

Citation preview

Page 1: Trece
Page 2: Trece
Page 3: Trece
Page 4: Trece
Page 5: Trece
Page 6: Trece

Primera Edición, marzo de 2010.1.000 ejemplares.

Edita: Rumorvisual.Diseño y maquetación: www.rumorvisual.comImpresión: Copegraf, S.L.Depósito Legal:I.S.B.N.: 978-84-693-8703-8

Puedes contactar con los autores en www.rumorvisual.com

La obra se encuentra protegida por la Ley española de propiedad intelectual y/o cualesquiera otras normasque resulten de aplicación. Queda prohibido cualquier uso de la obra diferente a lo autorizado en las Leyesde propiedad intelectual.

Page 7: Trece

A todos los poetas y poetisas queno sólo escriben, sino que sientenla necesidad de compartirlo.

Rumorvisual.

Page 8: Trece
Page 9: Trece

7

Alonso Torres

Ana Flor Redondo

Man

uel C

heca

Javier Búrdalo

María Carvajal

Sant

iago

Tob

ar

Victoria Mera

Valentín Valle

Mig

uel M

énde

z

Rafael Marchena

Nuria Cepeda

Carlos Ortiz

161

197

215

233

17

35

53

Patxidifuso

89

125

143

107

179

71

Autores

Page 10: Trece
Page 11: Trece

9Índice poemarios

No sabías bailar. Voy perdiendo besos. (extractos).

Hilos de seda.

Las deudas del frío.

Ampliaciones automáticas de un mismo nombre de archivo.

Desdudándome.

Efímero desencuentro.

Desde el envés de mis antípodas.

El cielo del norte.

Anatomía del sentimiento.

De libretas y servilletas.

Primer punto de partida.

Producto.

Un mar de palabras.

19

37

55

73

91

109

127

145

163

181

199

217

235

Índice poemarios

Page 12: Trece
Page 13: Trece

11Prólogo

¿Qué escriben los poetasextremeños -desconocidos-de ahora?

Si mi poema no lo lee nadie…¿es poema?Luis Felipe Comendador.

Los trece poetas presentados, desconocidos fuera de su círculocercano, merecerían unas reflexiones de alguien con autoridadpoética que abordara sus propuestas utilizando otra escala devalores más crítica. Sólo puedo alegar en defensa de mi osadía,que es tanto mi interés por la poesía, los poetas y laspublicaciones poéticas extremeñas que a partir de 1978 mehe preocupado en conocer todo lo publicado sobre este temay que de lo no publicado también tengo noticias. Esto no suponelicencia o aval que me confiera facultades especiales, pero hevivido tantas experiencias similares que me he sentido ilusionadocon el proyecto, como si formara parte de él desde el primerdía. Impulsados con espíritu renovador, insuflando rejuvenecidosaires como si de un nuevo aliento se tratara se incorporanestos nombres, con su aportación poética a nuestra literatura.

Para el que desconozca el medio poétio-editorial en Extremaduraseguro que Trece es un libro más. Los que sepan de lasdificultades de publicar sobre todo cuando los autores sondesconocidos, serán los que puedan valorar con justicia tanto

Page 14: Trece

12 Prólogo

esfuerzo, que es sin duda una muestra de amor a la poesía yque ojalá sirva como ejemplo a tertulias y colectivos. La aventuraeditorial en la actualidad o está planteada como negocio porla empresa privada o cuando las instituciones le prestanatención, siempre emplean unos criterios complicados que nofavorecen a los poetas desconocidos y dejan descuidadas susnecesidades. No quiero que se entienda este comentario comouna crítica hacia las editoriales institucionales extremeñas,pues gracias a ellas, desde que existen, la poesía de nuestraregión ha encontrado un espacio -siempre pequeño- donde esatendida. Pero confieso que desconocemos muchas voces queexisten entre nosotros y que injustamente no trascienden, yno me refiero sólamente a estos trece compañeros que dejanconstancia de su buen hacer en estas páginas. Ignorados aúnfuera de la posibilidad de ser leídos o a la espera de serescuchados quedan serios intentos de transmitir y comunicaremociones.

Trece es un compendio de poemas cuyos autores no formangrupo, ni generación, el nexo de unión entre ellos es sucompromiso personal con la palabra. El individualismo en estaocasión, por su variedad creadora, se puede considerar comovirtud. Trece es un ejemplo claro de como un libro de poesíademuestra su vitalidad, no es ninguna apuesta, no es radical,ni tampoco un proyecto de futuro, es una ventana abierta alpresente, viva, palpitante y deseosa de continuar el caminoiniciado.

Page 15: Trece

13Prólogo

Aunque desconocidos para mí -sólo había leído obra de unode ellos- me alegra su exigencia. Alguno todavía sin claradefinición en cuanto a estilo o tendencia pero todos con unaprendizaje que les hace expresar su fuerza y energía sin lostitubeos y riesgos de la inmadurez poética. La circunstanciade ser coetáneos dentro de un panorama cuyas líneas estéticasy poéticas están muy marcadas les complica su andadura,pero esta dificultad con la que se encuentran todos los poetasdesconocidos es la que hace que no se resignen ante la poesíacomunicativa o la poesía del conocimiento, buscando yrebuscando con constancia y sin confrontaciones oportunistasel puro testimonio que la vida nos ofrece afrontado su tomade conciencia con una ética nada convencional.

La historia viene a demostrarnos que algunas situaciones serepiten con cierta asiduidad.En Cáceres en 1983, la Institución Cultural “El Brocense”publicaba una recopilación en este caso de doce poetas, quecoordinados por Ángel Sánchez Pascual habían leído suspoemas en el “Aula de Poesía” de esta Institución. En elmomento de sus intervenciones todos eran inéditos y la mediade edad de los poetas no llegaba a veintitrés años. Comocuriosidad, no me resisto a citar sus nombres:José Manuel Fuentes, José María Lama, Álvaro Valverde,Javier Pérez Walias, Gonzalo Sánchez García, Serafín Portillo,Diego Doncel, Pablo Nogales, Antonio Díaz Samino, BasilioSánchez, Santos Domínguez y José Luís Bernal Salgado.

Page 16: Trece

14 Prólogo

Desearía que Trece ejerciera de talismán para las trece vocesdesconocidas que nos acompañan, que ocurriera algo similara lo que ha sucedido con aquella Antología de doce inéditosy que llegaran a alcanzar en la poesía extremeña la credibilidadde ellos.

Trece puede considerarse como un proyecto arriesgado yaudaz nada convencional, su intención de comunicación directa,el lenguaje vivo de sus autores y la diversidad de temastratados son síntomas que logran una revitalización que augurabuena salud y compromiso. Esperemos que estos nuevos ríosalimenten el cauce poético extremeño, que lo nutra de poesía.Leídos sus poemas con la mirada simple de un amante de lapoesía, por personalizar algo más mis reflexiones me heatrevido a hacer un breve comentario de cada uno. Pido a losestudiosos más atención para ellos.

Alonso Torres. Sutil, razona con belleza toda conclusión.Ana Flor Redondo. Sencillez intuitiva de luz entre tinieblas.Manuel Checa. Espontáneo con valores y sin raros intereses.Javier Búrdalo. Plural ante el mundo imperante de la actualidad.Patxidifuso. Poesía como esfuerzo, poesía transcendental.María Carvajal. La circunstancia alcanzando nivel poético.Santiago Tobar. Esforzado enriquecedor de islas.Victoria Mera. Minuciosa arquitectura literaria.Valentín Valle. Anarquía expresiva, sin cortinas de humo.Miguel Méndez. Ejemplo de conceptos exactos.

Page 17: Trece

15Prólogo

Rafael Marchena. Pasión - emotiva y liberadora- en procesoprogresivo.Nuria Cepeda. Vivencias cotidianas, naturales y espontáneas.Carlos Ortiz. Directo, expresivo, asentado y generoso.

Antonio Gómez.4 de febrero de 2010.

Page 18: Trece

I

Page 19: Trece

Alonso TorresBarcelona 1969.

17Alonso Torres

Page 20: Trece
Page 21: Trece

19Alonso Torres

No sabías bailarVoy perdiendo besos

(extractos)

Uno

Page 22: Trece
Page 23: Trece

21

VI

Alonso Torres

Amarte en lujuriosos despertares,acariciarte en lánguidas tardes,conocerte en tranquilas noches.Estos son mis delitos,son mis gozos,mis pecados.

Page 24: Trece

22

IX

Alonso Torres

Lamentos haciendo cuña.Odio tu calle, tu olor.Polvo sedimentado en las articulaciones,luto del recuerdo,llego a ti sin remedio.Verano, ¡que nunca, que nunca vuelvael verano!Otoño de kamikazes mordiendovenas, las mismas sangres.Invierno de arrebato,suciedad en la boca, los ojos,en los sueños.Primavera, llantos de vida.¡Soy más fuerte que yo!¡más cobarde y amante que tú!

Page 25: Trece

23

XV

Alonso Torres

Para que lo sepas, amor,cuando me besas,a cañonazos crecen los clavelesen el ejido que es mi boca.

Page 26: Trece

II

Page 27: Trece

Ana Flor RedondoSalamanca 1968.

35Ana Flor Redondo

Page 28: Trece
Page 29: Trece

37Ana Flor Redondo

Hilos de seda

Dos

Page 30: Trece
Page 31: Trece

39

I

Ana Flor Redondo

Desde el balcón demi esperanzaoigo voces muy lejanas,perdidas,a veces ignorantesa veces sabias,

desde el balcón demi estrellacontemplo mi Universo,el único que tengo,con mi nave espacialexploro paisajes ajenos.

Page 32: Trece

40

II

Ana Flor Redondo

Caen los poemas de mis manossin decir adiós,apenas pasa una eternidady ya me estoy lamiendo las heridas,lamentando.

Caen los poemas sin despedirse,apenas un segundo despuésecho de menos mis brazos de palabras.

Caen como hojas otoñales,yo me quedo solamente con ramas y raíces,feliz de estar un día másen este mundo tan enredado,donde hay magia que te quita las ideaspara poner en su lugar objetos sin nombre,personas impersonales,ideales que acabarán traicionándote...

Al final los poemas son como gotas de sudordonde exhalas el trabajo del día y sus experiencias¡ojalá el viento descoloque las ideas que se tuercen!

Page 33: Trece

41

III

Ana Flor Redondo

Bandadas de pájarossostienen mi mirada,pétalos rojos en tus labiosy acero en mis entrañas.

Te busqué y no supeencontrarteentre estos versos.

IV

Corazón de látex,arguyes y te alejas,no sabes hacer otra cosa;me dejas perplejacomo un jersey trasnochado.

Yo, por mi parte,he cometido errores,a veces necesariosotras, inconscientespor huir del vacíoque siento a la hora del telediario.

Page 34: Trece

III

Page 35: Trece

Manuel ChecaAzuaga(Badajoz) 1980.

53Manuel Checa

Page 36: Trece
Page 37: Trece

55Manuel Checa

Las deudas del frío

Tres

Page 38: Trece
Page 39: Trece

57

Latitudes distintas (07:45)

Manuel Checa

Amanece en tu pisoy un curioso pájarodesde el balcónorganiza el ejército de tu mañana,meticuloso,gobierna con solemnidadtus asuntos como propios.

En latitudes distintas y distantespero a la misma horayo dispongo de una vieja cafetera italianasubsidiaria de algo mejor.

Un pajarraco suena de fondo....

Ya es mediodíay el cartero ha vuelto a confundirmecon un joven que murió hace meses.

Sólo espero que no esté en lo cierto.

Te echo mucho de menos,tu me manqueso I miss you,es lo mismoporque en este paísnada saben de ti.

Page 40: Trece

58

Piso alto

Manuel Checa

Ahora todo me va bienvivo en un piso altoy celebro fiestasen las que por finmuero de risa.

Anoche son siempre las diez de la mañana.

Autoridades públicasy asociaciones de vecinossolicitanencarecidamenteque vuelva contigo.

Nada temo al respecto.

Page 41: Trece

59

Cita en el dentista

Manuel Checa

Lo que fue una sonrisa limpia y desenfadadaes hoy cita urgente en el dentista.

Las fotografíaspocas veces mienteny evidencianque muchos dientes juntosno es motivo suficientepara ser feliz.

El pobre fotógrafo nos mirabasabiendo de antemanoque eso no era amor.

Y por pudor o profesionalidadno quiso cobrarnos el revelado.

Page 42: Trece

IV

Page 43: Trece

Javier BúrdaloCáceres 1969.

71Javier Búrdalo

Page 44: Trece
Page 45: Trece

73

Ampliaciones automáticasde un mismo nombre de archivo

Javier Búrdalo

Cuatro

Page 46: Trece
Page 47: Trece

75

I

Javier Búrdalo

Cuando el Tiempo se pierde,¿qué es lo que perdemos?¿Realmente Nada?Y cuando se gana,¿qué se obtiene?¿Realmente Toda la Nada?O pierdo Tiempo,o gano Nada;en cualquiera de los casos:me caso con el Tiempo de la Nada,la Nada del Tiempo.Tiempo al Tiempo,ná de ná,falso sofá.

Proceso lo es Todo.Lo de Ahorase une a lo de hace un rato,y, sin quererlo, a lo de Ayer,y, sin pretensiones,a lo de hace un Año,unos Años...Y así se remontahasta la Nada,que fue y volverá a serotro Proceso.

De Los últimos melocotones de la temporada (2008)

Page 48: Trece

76

II

Javier Búrdalo

Hoy se abre la puertaque lleva al río(que no me río-pues veo inquieto este pensamiento,¿mío?-)hoy, decía, escribía...

...supuraba felicidad errantecomo antes(¡vaya, quién me lo iba a decir!),he aquí un nuevo impulso menos insulso,menos susto,más a gusto,aportado por el paso del tiempo,por el murmullo callejero,viajero,¿sincero?O hay que destruir de nuevo,y para este siglo,conceptos,defectos,armonía entendida hasta ahora,deliberada en mentes que van a morir,que han muerto sin saberlo;

Page 49: Trece

77Javier Búrdalo

porque el pensamiento se va reuniendoen habitáculos apartados de accesorestringido,de direcciones confusasdonde el quince es nueve,el veinte treinta,y hasta allí llegarála voz, la voz siempre,la voz siempre,porque después de la gran explosiónqueda un conato de alarma,y al que ama, ese mundoruidoso de misterio le atenazay amenaza y empalagay luego, le suelta y engatusay distorsionacomo en broma, pero en serio,como si el stand by de todo estopor fin hiciera plof...y concluyera,lentamente, pero definitivamente la que escribe.

De La dolorosa continuidad del perfil (2007)

Page 50: Trece

V

Page 51: Trece

PatxidifusoLogroño 1971.

89Patxidifuso

Page 52: Trece
Page 53: Trece

91Patxidifuso

Desdudándome

Cinco

Page 54: Trece
Page 55: Trece

93

Esperanza de lluvia (en Nicaragua)

Patxidifuso

Llueve ¡¡por fin llueve!!Llueve… pero es una lluviabreve. Llueve sobrela tierra sedientalluvia decorazones con grietas.Llueve sobrela milpa perdidasudor demanos heridas. Llueve sobrela mirada inquieta,paraday siempre alerta.Llueve sobreel pueblo que esperaque lluevapero que llueva de veras. Llueve ¡¡esta vez llueve!!lluvia que la tierrabebe.

Page 56: Trece

94 Patxidifuso

La ballena

La ballena está contenta,fuma en pipa jabón de menta.

La ballena está muy guapa,con su flor y su corbata.

La ballena con sombrero,sonríe y dice: - ¡Te quiero!

Page 57: Trece

95

Ana (Mos)

Patxidifuso

Anaamalos maresy andalos aires.

Grumeteen cohetesde papel,capitanade barcosde pana.

Ana, ama y anday sonríe el alma.

Page 58: Trece

VI

Page 59: Trece

María CarvajalMérida 1977.

107María Carvajal

Page 60: Trece
Page 61: Trece

109María Carvajal

Efímero desencuentro

Seis

Page 62: Trece
Page 63: Trece

111

Eternidad

María Carvajal

Altos cipreses te protegenguardan tu almatan fría…Mis lágrimascaenrompiéndose sobre tiMi mensaje se esparceen la dureza de tu morada,triste, última morada,donde eternamente habitas.

Page 64: Trece

112

Lanzadera

María Carvajal

Cae la luz, blanca,

fría, muerta…

Y se rinde.

Page 65: Trece

113

Iluso

María Carvajal

Noche de purpurina.Campo de colores.Agua de cristal.Viento de jazmín.

No me vale…

Mirada de mentira.

Page 66: Trece

VII

Page 67: Trece

Santiago TobarAlcorcón(Madrid) 1973.

125Santiago Tobar

Page 68: Trece
Page 69: Trece

127Santiago Tobar

Desde el envésde mis antípodas

Siete

Page 70: Trece
Page 71: Trece

129

Náufrago

Santiago Tobar

Be S.O.S.

Page 72: Trece

130

Quedemos en un poema

Podemos quedar en un poema,al amparo de versos sencillos,de escasa pretensióny mayor mesura.

Sí, quedemos en un poemay que las palabrasnos traigan la tarde, el paseo,el ruido de un río junto a tu oído,el silencio al que obliga un besopuesto en los labios.

Santiago Tobar

Page 73: Trece

131

Paradoja

Lo que no suma,resta; y lo que resta,está de más.

Santiago Tobar

Page 74: Trece

VIII

Page 75: Trece

Victoria MeraCáceres 1985.

143Victoria Mera

Page 76: Trece
Page 77: Trece

145Victoria Mera

El cielo del norte

Ocho

Page 78: Trece
Page 79: Trece

147

Qué me van a contara mí las palabras

Victoria Mera

Qué me van a contar a mí las palabrassi gerundio no está gerundeando,si el verbo no es res sin verba,si el predicado no predica la ausenciade un sujeto que no es capaz de sujetar la calmaque buscan mis manos.Si la preposición no esconde proposiciones indecentes,si el adjetivo no califica lo que pienso,si el sustantivo, esta palabra,no es más que un tremendo ecoque golpea contra este papel en blancoy me devuelve una nada más vacíaque mi absurda creencia en las palabras.

Page 80: Trece

148

Aún, todavía, siempre

Te recuerdo y me debatoentre la memoria y el olvido.Sólo yo conozco mis motivostan justificados y justoscomo el sonido indeleblede aquella noche de otoño.Sin embargo, no elijo el olvido.Llevo tan dentro tu memoriaque sería inútil querer olvidar tus palabras,aquella imagen.Caminaremos de la mano,en esta ridícula pugnade tentativas imposibles.Miento.Ya no lo intento.Ya estamos en camino.

Victoria Mera

Page 81: Trece

149

Etcétera

Las cosas restantes.Un largo etcétera.ETC.Sería grandioso poder decirte quise, pero ETC.Y que ese etcétera no necesitase explicaciones.Y que tú lo entendieses.Y que las cosas restantes,por lo general,el quid de la cuestión,se resumiesen y asumiesen en un jodido y largo ETCÉTERA.

Victoria Mera

Page 82: Trece

IX

Page 83: Trece

Valentín ValleFuente del Maestre(Badajoz) 1982.

161Valentín Valle

Page 84: Trece
Page 85: Trece

163Valentín Valle

Anatomía del sentimiento

Nueve

Page 86: Trece
Page 87: Trece

165

Mi tiempo

...es la experienciade relaciones absurdasque se acumulan en vagose incesantes recuerdosque la vida va moldeando,para que en la infanciade mi vejezno me arrebaten esta piel…

…y existe,para que tenga conscienciade que la vida se acaba,al igual que la arenade un relojal que no le puedes dar la vuelta.

Valentín Valle

Page 88: Trece

166

Trazos de ilusión

Pinta con mi manoun mar de agua dulce.Saca de mí un pensamientode cordura, unoque nos haga discutir.

Ayúdame a sentir,enrédame el pelo,empapémonos de sudory cojamos frío.

Sigamos el caminode este río salado.

Seamos tú…seamos yo…seamos dos.

Valentín Valle

Page 89: Trece

167

Pensamiento

Imagina lo que no ves,añora todo lo que perdiste,sueña con lo que deseasy confórmate con lo que no tienes.

Valentín Valle

Page 90: Trece

X

Page 91: Trece

Miguel MéndezMérida 1979.

179Miguel Méndez

Page 92: Trece
Page 93: Trece

181Miguel Méndez

De libretas y servilletas

Diez

Page 94: Trece
Page 95: Trece

189

La consulta

El médico dice:quítate el peloLa idea te obstruyehabrá que extirparla

El médico dice:Haga usted el pinoSi sale solopor la parte de arribaes mejor asíque intentar agarrarlo

El médico dice:Hay que actuarCrece y crecey ésta no es vidapara poder soportartal deseo

Miguel Méndez

Page 96: Trece

190

Como un beso I

Tomó formay me hicieron llenode sabor a bocapiel, cieloy espasmo de cuerpos.

Miguel Méndez

Como un beso II

Aparezco y me voyen dos vidas inacabadasFuerza invisibley el vaivén sincronizadode dos carassiento.

Page 97: Trece

191

Como un beso IV

Escucho llantosveo el amargode la viday los sentimientosencontradosLatenteVivo en el placerde un momentosublime

Miguel Méndez

Como un beso IIIVivo entre risasy suspirosaprendiendo cariciasque me lavanque tocoy me despiertan

Page 98: Trece

XI

Page 99: Trece

Rafael MarchenaCáceres 1980.

197Rafael Marchena

Page 100: Trece
Page 101: Trece

199Rafael Marchena

Primer punto departida

Once

Page 102: Trece
Page 103: Trece

201

Aquel que juegaAquel que juega

Tu silencioentre sabanas de hormigón.Intenté impregnar tu aromaen palabras de cristalpara conservar el frescorde aquello que parecióser nuestro momento.

Despierto: No te oigo venir.En sueños: No te veo llegar.Sutil juegoel de la balanza cruzada.

Fuego,para todo aquel que juega.Astuto desconsuelo.

Rafael Marchena

Page 104: Trece

202

Carencias y cenizasCarencias y cenizas

Necesito saber y ser otro,sentirme en otra piel.Ser padre, necesito comprender.

Necesito saberme infinito,ser claro, saborear el abismo.Ser lamentopara el regocijo de muchos.Ser otro, el que se enredaen lo desconocido.

Necesito comprender el dolorpara seguir sufriendo.Encontrarme y no perderme.Ser escuchadoy no morir en el olvido.

Rafael Marchena

Page 105: Trece

203

Cual cojo andeCual cojo ande

Absorto bustode frágil pena,de opacos ojosfrente a un marde mil estelas.

Al que sordo nace,cual cojo ande,que pase, que pase.No hay gritos,no hay guerras.No hay muertes,ni llantos,ni treguas.

Por crecer,crece la esperanza,crece lenta,crece y queda.

Que paseaquel que nace ciego,no hay puertasni verjas.Pasad todos,soy vuestra conciencia.

Rafael Marchena

Page 106: Trece

XII

Page 107: Trece

Nuria CepedaVillanueva de la Vera(Cáceres) 1981.

215Nuria Cepeda

Page 108: Trece
Page 109: Trece

217Nuria Cepeda

Producto

Doce

Page 110: Trece
Page 111: Trece

219

MelancolíaMelancolía

Los poemas son solesque parecen siempreestar alumbrando.

Nuria Cepeda

Page 112: Trece

220

Alentadoras palabrasAlentadoras palabras

La esencia de la sencillezy humildad que perciboen tus palabras,hace que una parte de míse estremezca.

Solamente ellaspueden sustituiruna sincera sonrisa.

Nuria Cepeda

Page 113: Trece

221

ViajeroViajero

La soledades el lugar infinitoque ensancha su almahasta rozar el pánicoy se acerca anunciandoel final del día.Pedazos de hieloque huyen por mis ojos,diamantes que nunca podrá coger.

Nuria Cepeda

Page 114: Trece

XIII

Page 115: Trece

Carlos OrtizCáceres 1971.

233Carlos Ortiz

Page 116: Trece
Page 117: Trece

235Carlos Ortiz

Un mar de palabras

Trece

Page 118: Trece
Page 119: Trece

237

II

He colocado las manzanascomo quien le busca sitio al dolor.

Me he sentido débilen el largo camino,pies quietos,un soplo de aire más.

He ordenado el corazóncomo aquél que busca consuelo,derrotado por el mar,absorto ante las olas,vigía de la soledad.

Carlos Ortiz

Page 120: Trece

238

IIII

He admirado la pasión,ser libres de una vez,un refugio en el aguaceroque nos inunda.

Y me he sentido fuerteen mi debilidad,dispuesto a naufragarcon las manos vacíasde siempre buscar.

Carlos Ortiz

Page 121: Trece

239

IIIIII

He gritado ante el precipicio,ignorando el viento y la luz,digno del sueño que nos mece.

Me he detenido ante el vacío,con la mirada al frentey un puñado de sonrisaspara decirte que te quiero.

No he dudado de la vida,sintiendo los minutospara demostrar que te amo,esfuerzo inútil por buscar.

Pero me he perdido,ordenando el dolory pidiendo más vida,pretexto para salir adelante,una caricia del tiempo.

Carlos Ortiz

Page 122: Trece

Nur

ia C

eped

a

Car

los

Ort

iz

Raf

ael M

arch

ena

Mig

uel M

énde

z

Val

entín

Val

le

Vic

tori

a M

era

Sant

iago

Tob

ar

Mar

ía C

arva

jal

Patx

idif

uso

Javi

er B

úrda

lo

Man

uel C

heca

Ana

Flo

r R

edon

do

Alo

nso

Torr

es

Page 123: Trece

251índice

ÍndiceÍndice

Page 124: Trece
Page 125: Trece

253índice

Alonso Torres

VI

IX

XV

XVI

Herida

Música

Música II

Voluntades

Final II

Ex

II

III

Y la 12+1 “Ya no estamos en los cómics”

Unopágina

21

22

23

24

25

26

26

27

28

29

30

32

33

Page 126: Trece

254 índice

Ana Flor RedondoDos

I

II

III

IV

V

La mano

Buscando en el taller

VI

Tormentas

VII

Las sirenas

VIII

Trece

página

39

40

41

41

42

43

44

45

46

48

49

50

51

Page 127: Trece

255índice

Manuel ChecaTres

Latitudes distintas (07:45)

Piso alto

Cita en el dentista

Esas canciones que suenan todavía

El invierno se tuerce sin ti

(Ejercicios para no olvidarte)

Sofá en llamas

Mejor que tú

Lecciones de anatomía

Desnudas y difíciles

Nota de aviso

Primera muesca

El trece

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

página

Page 128: Trece

256 índice

Javier BúrdaloCuatro

I

II

III

IV

V

VI

Estudios

VIII

IX

X

Una realidad falsa

A

Siempre dicen que será la última cena...

página

75

76

78

79

80

82

83

84

84

85

85

86

87

Page 129: Trece

257índice

PatxidifusoCinco

Esperanza de lluvia

La ballena

Ana

Oda de 95m2

Sucede

Buscadudas

Soy

Algunas veces

Fatiga

Resfriado

Barrio

Re

Tr3ce

página

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

Page 130: Trece

258 índice

María CarvajalSeis

Eternidad

Lanzadera

Iluso

Equivalencias

Efímero

Ausente presencia

Indiferencia

Autorretrato

Movilidad

De colores

Aclaración

¿Mala suerte?

Trece

página

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

Page 131: Trece

259índice

Santiago TobarSiete

Naúfrago

Quedemos en un poema

Paradoja

Capricho

Perspectiva

No sabía

Conjugaciones

Tiempos

Perplejos y perdidos

Símiles

El sol se reparte

Desde este lugar

Once mas dos

página

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

Page 132: Trece

260 índice

Victoria MeraOcho

Que me van a contar a mí las palabras

Aún, todavía, siempre

Etcétera

Coloquio de los pocos recuerdos

Escribo para

Hablé de frío

Bukowski tenía razón

Después de esta lluvia

A léja jacta est

Deméter vs Hades

Piedad

Mis fieras

Trece

página

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

Page 133: Trece

261índice

Valentín ValleNueve

Mi tiempo

Trazos de ilusión

Pensamiento

Entendimiento incomprensible

Deja de soñar

Sin razones

Corazón de mimbre

Hoy marcho

Pasito a pasito

Mensajes sin botella

Dudas

Puede pasar

Trece

página

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

Page 134: Trece

262 índice

Miguel MéndezDiez

Papeles de colores

Veintitrés de agosto

A mis mayores

La consulta

Como un beso I

Como un beso II

Como un beso III

Como un beso IV

Como un beso V

Como un beso VI

Como un beso VII

Como un beso VIII

El uno y el tres

página

183

185

187

189

190

190

191

191

192

192

193

194

195

Page 135: Trece

263índice

Rafael MarchenaOnce

Aquel que juega

Carencias y cenizas

Cual cojo ande

Anhelo

Uni-verso

Confesiones

Primer punto de partida (p.p.p.)

A medio hacer

Reflexiones

Maravilla

H2O

Cosas de las cosas

Trece

página

201

202

203

204

205

206

207

208

209

210

211

212

213

Page 136: Trece

264 índice

Nuria CepedaDoce

Melancolía

Alentadoras palabras

Viajero

Tulipanes

Profunda ventana

¿Y mi esperanza de ilusión?

Adelante

Me quedo

Diez de enero

Precarios silencios

Hablemos

Margen infinito

Trece factores

página

219

220

221

222

223

224

225

226

227

228

228

229

230

Page 137: Trece

265índice

Carlos OrtizTrece

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

XI

XII

XIII

página

237

238

239

240

241

242

243

244

245

246

247

248

249

Page 138: Trece
Page 139: Trece

267

El día 4 de febrero de 2010 finalizó la maquetaciónde este libro, este mismo día, en el año 1937 naceen Mérida el poeta, flamencólogo y crítico Félix Grande.

Page 140: Trece
Page 141: Trece

editorial • soluciones creativas

www.rumorvisual.com

Page 142: Trece
Page 143: Trece
Page 144: Trece