Tres Consejos Para La Educacion (TEORIA de LA EDUCACION)

Embed Size (px)

Citation preview

  • Comentario Lectura Sealar palabras clave y denirlas en el contexto educativo Extraer las ideas fundamentales Entrega prxima semana Escrito a ordenador

    21/09/15 5

    ! 1!

    Enrique Rojas La# palabra# educacin# cobija# en# su# seno# distintos# significados.# Educar# es# convertir# a#alguien#en#persona# libre#e# independiente.#Cautivar#con#argumentos#positivos.#Liberar#de# sugerencias# y# tirones# momentneos,# para# ir# instalando# una# jerarqua# de#aspiraciones#humanas#que#le#eleven#y#le#den#plenitud.#Educar#es#entusiasmar#con#los#valores.#Seducirla#con#ideales#y#ejemplaridad.#Ayudarle# a# que# se# desarrolle# fsica,# psicolgica,# espiritual# y# culturalmente.# Por# eso#alberga#en#su#interior#dos#vertientes:#comunicar#conocimientos#y#promover#actitudes.#Informacin#y#formacin.#Educar# no# es# ensear# matemticas,# ni# gramtica,# ni# historia...,# sino# preparar# a# una#personapara# vivir# la# historia# personal# del# mejor# modo# posible.# Educar# es# despertar#curiosidades,# impartir#sugerencias,#provocar#sorpresas,#ensear#a#pensar#y#a#resolver#conflictos.# En# definitiva:# revelar# e# ilustrar# para# que# alguien# sepa# gestionar#mejor# su#propia#vida.#Si# la#educacin#en#el#arte#de#ensear#a#pensar,# la#cultura#es#el#oficio#de#aprender#a#vivir.#Pero#entre#una#y#otra#hay#una#frontera#huidiza,#tenue,#imprecisa,#de#ah#las#influencias#recprocas#que#se#producen#entre#una#y#otra.##Son#tres# las# ideas#que#quiero#transmitir#en#este#artculo.#Me#parece#que#esta# triloga#conforma# la# base# de# lo# que#debe# recibir# el# ser# humano#para# nutrirse# y# aclararse# en#cuestiones#esenciales:#la#voluntad,#los#sentimientos#y#la#inteligencia.##

    !1.! Educacin! de! la!voluntad.!Para# mi# la# voluntad# constituye# la#educacin# de# las# educaciones.# La#definira# como# capacidad# para# hacer#algo# anticipando# consecuencias.#Ponerse#en#movimiento#para#conseguir#una#meta,#pero#siendo#capaz#de#aplazar#la# recompensa.# Es# tesn,# empeo#decidido,# perseverancia# que# se# crece#ante# las# dificultades,# energa# y# firmeza#para#no#darse#por#vencido.#El# orden# es# el# placer# de# la# razn.# Por#eso# ste# debe# empezar# por# la# cabeza:#saber#lo#que#uno#quiere.#El#que#no#sabe#lo# que# quiere# no# puede# ser# feliz.# Una#persona#ordenada#es#aquella#que#tiene#

    una# jerarqua# de# valores# en# la# que#descansa# su# conducta# y# en#consecuencias# hay# unas# prioridades,#unos# elementos# que# se# anteponen# a#otros.#Orden#en# los#objetivos#a#corto#y#medio# plazo,# sabiendo# escalonarlos#para# que# la# ansiedad# no# pueda# con#nosotros.# De# ah# que# este# apartado#tenga#mucho#que#ver#con# la#capacidad#para# disciplinar# las# necesidades.# Esto#nos#lleva#como#de#la#mano#un#concepto#prctico# de# la# libertad# con# minscula:#libertad#es#necesitar#cada#vez#menos.#Orden# en# el# tipo# de# vida.# Saber#planificar# y# organizar# nuestras#actividades# tiene# un# efecto#multiplicador,#ya#que#el#tiempo#da#ms#de# s.# Tiene# ste# una# dimensin#

    Tres#consejos#para#la#educacin#

  • 1

    Enrique Rojas La palabra educacin cobija en su seno distintos significados. Educar es convertir a alguien en persona libre e independiente. Cautivar con argumentos positivos. Liberar de sugerencias y tirones momentneos, para ir instalando una jerarqua de aspiraciones humanas que le eleven y le den plenitud. Educar es entusiasmar con los valores. Seducirla con ideales y ejemplaridad. Ayudarle a que se desarrolle fsica, psicolgica, espiritual y culturalmente. Por eso alberga en su interior dos vertientes: comunicar conocimientos y promover actitudes. Informacin y formacin. Educar no es ensear matemticas, ni gramtica, ni historia..., sino preparar a una personapara vivir la historia personal del mejor modo posible. Educar es despertar curiosidades, impartir sugerencias, provocar sorpresas, ensear a pensar y a resolver conflictos. En definitiva: revelar e ilustrar para que alguien sepa gestionar mejor su propia vida. Si la educacin en el arte de ensear a pensar, la cultura es el oficio de aprender a vivir. Pero entre una y otra hay una frontera huidiza, tenue, imprecisa, de ah las influencias recprocas que se producen entre una y otra. Son tres las ideas que quiero transmitir en este artculo. Me parece que esta triloga conforma la base de lo que debe recibir el ser humano para nutrirse y aclararse en cuestiones esenciales: la voluntad, los sentimientos y la inteligencia.

    1. Educacin de la voluntad. Para mi la voluntad constituye la educacin de las educaciones. La definira como capacidad para hacer algo anticipando consecuencias. Ponerse en movimiento para conseguir una meta, pero siendo capaz de aplazar la recompensa. Es tesn, empeo decidido, perseverancia que se crece ante las dificultades, energa y firmeza para no darse por vencido. El orden es el placer de la razn. Por eso ste debe empezar por la cabeza: saber lo que uno quiere. El que no sabe lo que quiere no puede ser feliz. Una persona ordenada es aquella que tiene

    una jerarqua de valores en la que descansa su conducta y en consecuencias hay unas prioridades, unos elementos que se anteponen a otros. Orden en los objetivos a corto y medio plazo, sabiendo escalonarlos para que la ansiedad no pueda con nosotros. De ah que este apartado tenga mucho que ver con la capacidad para disciplinar las necesidades. Esto nos lleva como de la mano un concepto prctico de la libertad con minscula: libertad es necesitar cada vez menos. Orden en el tipo de vida. Saber planificar y organizar nuestras actividades tiene un efecto multiplicador, ya que el tiempo da ms de s. Tiene ste una dimensin

    Tres consejos para la educacin

  • 2

    externa, formal: as por ejemplo, entrar en la habitacin o en el despacho de alguien, es hacerle un retrato psicolgico. El hbito de orden es ms fcil que arraigue si se empieza desde joven. Constancia es tenacidad, insistencia, empezar pocas cosas e ir detrs de ellas sin darse por vencido. El binomio orden-constancia es inseparable y recorre los entresijos del hombre con voluntad. Motivacin es aquello que empuja hacia la meta y que se vive como impulso que arrastra y empuja hacia algo que descubrimos como valioso. La voluntad es la piedra angular del xito en la vida y una de los ms excelentes rasgos de la personalidad: hace al hombre valioso y le permite lograr sus objetivos.

    2. Educacin sentimental La vida afectiva es uno de los grandes argumentos de la existencia, casi todo se arremolina en torne a ella, para bien o para mal. La ausencia de un conocimiento adecuado de esta materia, su carencia, va a traer uno de los ms serios fracasos que pueden darse. La policroma sentimental tiene un subsuelo psicolgico que alimenta toda la vida personal. Los sentimientos hacen de mediador entre las tendencias ms bsicas y la inteligencia. La falta de claridad sobre esta dimensin impide comprender la propia biografa y es frente de serios conflictos que tendrn unas largas consecuencias. Descendemos as a la topografa de una de las grandes regiones de la psicologa: es el primer tema de la vida. Lo que el hombre necesita es amor. Pero esta palabra est hoy falsificada, ya que el uso, abuso y manipulacin a la que ha disido

    sometida le ha llevado a una cierta degradacin. En los sentimientos se encuentran las races de casi todo lo dems. El amor es un arte en el que se mezclan ingredientes fsicos, psicolgicos, sociales y culturales. En la mitologa griega, Eros es hijo de Poros y Penia, de la riqueza y la pobreza. No hay felicidad sin amor, pero no hay amor sin renuncias. La condicin humana es as.

    3. Educacin de la inteligencia. La inteligencia es la capacidad para captar la realidad en su complejidad, buscando las relaciones y conexiones que la circundan. Hay dos condicionantes de ella: la herencia y el ambiente, el equipaje gentico y el entorno. En cualquier caso es decisiva su ilustracin, la lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio fsico al cuerpo. Hay muchas modalidades de inteligencia: terica, prctica, social, analtica, sinttica, discursiva, espontnea, provocada, matemtica, creativa, emocional, instrumental (aquella que se apoya en los soportes formales y que tienen en la voluntad su principal representante), y la inteligencia para la vida. Si la vida es una sucesin de problemas y conflictos, la inteligencia es el conjunto de operaciones que nos lleva

  • 3

    a resolverlos de la mejor manera posible. Por eso es evaluacin y accin, conocimiento y puesta en prctica. La vida sigue siendo la asignatura ms importante. No pasar de largo ante lo mejor frente a lo ms excelente indica tener bien amueblada la cabeza, visin larga de la jugada y mirar por sobre elevacin. Lucidez y creatividad. .