2
Bachilleres: 18.014.517 Cabrera Keilyn 23.503.865 Carrillo Hiram 16.390.807 Castillo Dunia 19.775.236 Malaver Leovictor 23.495.063 Martin José. M 4- Las enfermeras tienen la obligación de informar a sus autoridades acerca de sus creencias y actitudes acerca del aborto (4). ASPECTOS CONCERNIENTES A LA PROFESIÓN ENFERMERA: El aborto constituye un grave dilema ético para los profesionales de enfermería en el ejercicio de sus funciones. Es indispensable que el profesional actúe de acuerdo con sus valores éticos fundamentales y manteniendo siempre el respeto por la libre decisión de la persona. El profesional debe conocer y analizar su postura frente a la interrupción voluntaria del embarazo, para así decidir si participa en ella o no. En caso de hacerlo, debe estar capacitado para atender y cuidar a la mujer que ha decidido abortar. (3) Si los valores del profesional están en desacuerdo con la práctica del aborto este puede acogerse a la objeción de conciencia, esto viene recogido en el Código Deontológico de Enfermería En mayo de 1972 la Asociación de Enfermeras del Colegio Norteamericano de Obstetras y Ginecólogos dio a conocer los lineamientos acerca del aborto para todos los asociados. En general, estos han sido adoptados por otras asociaciones similares, e incluyen aspectos como: 1-Las enfermeras tienen la necesidad de atender profesionalmente a sus pacientes por causas de aborto. 2- Las enfermeras tienen el derecho de rehusar a participar en procedimientos de aborto, si esto sirve para mantener sus creencias morales y éticas, excepto en los casos de urgencias en los que la vida de la paciente está en grave riesgo. . 3- Las enfermeras tienen derecho que sus autoridades les expliquen las políticas de la institución donde trabajan y que se aplican en casos de aborto. EL ABORTO Universidad De Oriente Núcleo Bolívar Escuela De Ciencias De La Salud Cátedra: Bioética Pfra: Odalis Reyes CIUDAD BOLIVAR, ENERO 2011 El criterio ético fundamental que regula esta disciplina es el respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral: la dignidad de la persona.

triptico bioetica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: triptico bioetica

Bachilleres:

18.014.517 Cabrera Keilyn

23.503.865 Carrillo Hiram

16.390.807 Castillo Dunia

19.775.236 Malaver Leovictor

23.495.063 Martin José. M

4- Las enfermeras tienen la obligación de informar a sus

autoridades acerca de sus creencias y actitudes acerca

del aborto (4).

ASPECTOS CONCERNIENTES A LA PROFESIÓN ENFERMERA:

El aborto constituye un grave dilema ético para los profesionales de enfermería en el ejercicio de sus funciones. Es indispensable que el profesional actúe de acuerdo con sus valores éticos fundamentales y manteniendo siempre el respeto por la libre decisión de la persona.

El profesional debe conocer y analizar su postura frente a la interrupción voluntaria del embarazo, para así decidir si participa en ella o no. En caso de hacerlo, debe estar capacitado para atender y cuidar a la mujer que ha decidido abortar. (3)

Si los valores del profesional están en desacuerdo con la práctica del aborto este puede acogerse a la objeción de conciencia, esto viene recogido en el Código Deontológico de Enfermería

En mayo de 1972 la Asociación de Enfermeras del Colegio Norteamericano de Obstetras y Ginecólogos dio a conocer los lineamientos acerca del aborto para todos los asociados. En general, estos han sido adoptados por otras asociaciones similares, e incluyen aspectos como:

1-Las enfermeras tienen la necesidad de atender

profesionalmente a sus pacientes por causas de aborto.

2- Las enfermeras tienen el derecho de rehusar a participar en procedimientos de aborto, si esto sirve para mantener sus creencias morales y éticas, excepto en los casos de urgencias en los que la vida de la paciente está en grave riesgo.

. 3- Las enfermeras tienen derecho que sus

autoridades les expliquen las políticas de la

institución donde trabajan y que se aplican en casos

de aborto.

EL ABORTO

Universidad De Oriente

Núcleo Bolívar

Escuela De Ciencias De La Salud

Cátedra: Bioética

Pfra: Odalis Reyes

CIUDAD BOLIVAR, ENERO 2011

El criterio ético fundamental que regula esta

disciplina es el respeto al ser humano, a sus

derechos inalienables, a su bien verdadero e

integral: la dignidad de la persona.

Page 2: triptico bioetica

EL ABORTO

Etimológicamente el término aborto: “viene del latín

aborior, que significa morir antes del nacimiento”

(Lucas, 2003, p. 121). De acuerdo con el Diccionario

de la Real Academia Española la palabra aborto se

refiere a la acción de abortar, es decir, de interrumpir el

desarrollo del feto durante el embarazo.

Desde el punto de vista jurídico: “Se entiende por delito de aborto la interrupción,

dolosa o intencional, del proceso fisiológico de la

preñez o del embarazo, con muerte o destrucción del

producto de la concepción. Tal producto recibe los

nombres de embrión o feto, según su grado de

desarrollo” (Grisanti Aveledo y Grisanti Franceschi,

1989, p. 103).

Desde el punto de vista Medico

“Se entiende por aborto toda expulsión del feto, natural

o provocada, en el período no viable de su vida

intrauterina, es decir, cuando no tiene ninguna

posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se

realiza en período viable pero antes del término del

embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el

feto sobrevive como si muere”.

.

EL ABORTO Y LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA

El aborto en todas sus manifestaciones es penado por la

legislación penal vigente en Venezuela; la única

excepción existe en el caso de aborto practicado como

medida indispensable para salvar la vida de la madre, en

casos de violaciones o incesto. Sin embargo tanto en

hospitales públicos como en clínicas privadas se realizan,

aunque no oficialmente, abortos terapéuticos con el fin de

evitar el nacimiento de niños o niñas con malformaciones

muy graves.

POSICIONES A FAVOR Y EN CONTRA DEL ABORTO

Quienes defienden el aborto sostienen que debe

priorizarse el derecho de la madre a la intimidad, a su

propio cuerpo y a la libre maternidad. También afirman

que, frente a la ineficacia de las leyes penalizadoras y a

los abortos clandestinos que ponen en riesgo la salud de

millones de mujeres, debe recurrirse a la legalización para

mejorar las condiciones sanitarias en que se realizan y

consideran que la clandestinidad pone en riesgo a las

mujeres con menores recursos económicos, creando

situaciones discriminatorias.

Los opositores al aborto afirman que la vida nace desde

el momento de la concepción y que debe ser protegida

desde entonces; el aborto sería entonces equiparable al

homicidio de una persona indefensa. Ellos temen

que la legalización lleve a la utilización del aborto

como método de control de natalidad y que su

práctica crezca en forma indiscriminada y

multitudinaria.

POSICION DE LA IGLESIA FRENTE AL ABORTO

El Papa Juan Pablo II en Evangelium Vitae afirma:

"Declaro que el aborto directo, esto es, el

aborto voluntario empleado como un fin o un

medio, siempre constituirá un grave desorden

moral, puesto que es la muerte deliberada de un

ser inocente. Ninguna circunstancia, propósito o ley

de ninguna naturaleza podrá jamás volver lícito un

acto que es intrínsecamente ilícito, puesto que es

contrario a la ley de Dios que se halla escrita en

cada corazón humano, es dictada por la razón

misma y proclamada por la Iglesia" (EV 62C).

Libertad individual. "Todos los seres tienen el derecho a la libertad de decisión y acción mientras sus acciones no interfieran con los derechos de las demás [personas]". La libertad se manifiesta en la decisión sobre el destino propio, es decir, la autonomía personal.