3
PRESENTACIÓN Actualmente y afrontando algunas crisis -como la escasez de agua-, Ica es una de las regiones con más desarrollo en el país, debido a la agroindustria y al boom agroexportador (uva, espárrago, páprika, etc) experimentado en los últimos años. Además en las ciudades del departamento hay un marcado desarrollo comercial y de servicios turísticos debido a la afluencia de turistas que visitan los diferentes atractivos de la región. Dentro de las Leyendas de Ica tenemos: - LEYENDA DE HUACACHINA - LAS 7 CABEZAS DE LA PALMERA - LA LEYENDA DEL PALLAR - LA LEYENDA DE CACHICHE - LA LEYENDA DE CERRO PRIETO - LA LEYENDA DE OROVILCA LA LEYENDA DE HUACACHINA (LEYENDA) Cierta vez en el hueco que había abierto en la arena, ante el algarrobo, lleno de agua tibia- sumerge su blanca desnudez, sale del baño, se envuelve con la sabana y al verse en el espejo, descubre una espía, un cazador, que a la visión de su belleza, prendado de sus encantos, vínose como un sátiro hacia ella. La princesa huye, seguida obstinadamente por el cazador, la princesa por momentos dejaba ver su desnudez la sabana quedo enredada en un ágil brinco en un zorzal y la princesa sigue desolada y sin fijarse en nada, pero la sabana abierta se hizo arenal. Huía su princesa con su espejo en alto, dar quiso ella un salto, pero tropezó y de su puño falto fuerzas, se escapo el espejo y ocurrió una conmoción....... Fue el espejo roto se volvió laguna..... y la princesa transformándose en una sirena que en las noches de luna sale a cantar su antigua canción.

TRIPTICO = LEYENDAS ICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TRIPTICO = LEYENDAS ICA

PRESENTACIÓN

Actualmente y afrontando algunas

crisis -como la escasez de agua-, Ica es una de

las regiones con más desarrollo en el país,

debido a la agroindustria y al boom

agroexportador (uva, espárrago, páprika, etc)

experimentado en los últimos años. Además en

las ciudades del departamento hay un marcado

desarrollo comercial y de servicios turísticos

debido a la afluencia de turistas que visitan los

diferentes atractivos de la región.

Dentro de las Leyendas de Ica

tenemos:

- LEYENDA DE HUACACHINA

- LAS 7 CABEZAS DE LA PALMERA

- LA LEYENDA DEL PALLAR

- LA LEYENDA DE CACHICHE

- LA LEYENDA DE CERRO PRIETO

- LA LEYENDA DE OROVILCA

LA LEYENDA DE HUACACHINA (LEYENDA)

Cierta vez en el hueco que había abierto en la arena, ante el algarrobo, lleno de agua tibia- sumerge su blanca desnudez, sale del baño, se envuelve con la sabana y al verse en el espejo, descubre una espía, un cazador, que a la visión de su belleza, prendado de sus encantos, vínose como un sátiro hacia ella. La princesa huye, seguida obstinadamente por el cazador, la princesa por momentos dejaba ver su desnudez la sabana quedo enredada en un ágil brinco en un zorzal y la princesa sigue desolada y sin fijarse en nada, pero la sabana abierta se hizo arenal.

Huía su princesa con su espejo en alto, dar quiso ella un salto, pero tropezó y de su puño falto fuerzas, se escapo el espejo y ocurrió una conmoción.......Fue el espejo roto se volvió laguna..... y la princesa transformándose en una sirena que en las noches de luna sale a cantar su antigua canción.

LAS 7 CABEZAS DE LA PALMERA

Cuenta la leyenda que la bruja Julia Hernández,

predijo que Ica se hundirá cuando crezca la

séptima cabeza de la palmera que se encuentra

en la laguna seca. En enero de 1998 la profecía

se cumplió , el río se desbordó, miles de

personas resultaron damnificadas. La gente

asegura que ese año no se cortó, ni se quemó la

séptima cabeza de la palmera, desde esa fecha

no han dejado de hacerlo.Los habitantes de

Cachiche siempre cortan la séptima cabeza de

la palmera; esto para evitar que Ica se destruya,

según cuenta una leyenda local, de no ser así la

ciudad de Ica se enfrentaría a un fin inevitable,

llena de desastres naturales. Pero no todo son

malas profecías, sino que también en Cachiche

encontramos a grandes curanderos que

mediante su fe pueden sanar todo mal y hasta

unir corazones

Page 2: TRIPTICO = LEYENDAS ICA

EL PALLAR

Era un extraño señor. vestido de blanco. Su lastimero rostro, reflejaba amarga

tristeza.

No se sabe de donde vino el cálido valle iqueño. Los campesinos aseguran que este

extravagante varón fue el pallar, excelente cereal que a través de centurias es el providencial salvador de millares de

seres que muchas veces mueren por inanición.

Este misterioso personaje, despúes de recorrer muchas regiones, encontró una morada digna donde pudo vivir dichoso.

En poco tiempo se hizo estimar en toda la comarca por su virtuoso proceder,

llegando rápidamente a multiplicarse, entonces los campos se convirtieron en verdaderos graneros donde abundaba el

preciado pallar pero, con el correr del tiempo, este vigoroso alimento de las

clases populares fue olvidado, siendo el garbanzo y el maíz, los cereales preferidos

por la gente; debido a esta ingratitud y desprecio, el candoroso señor de blanco, decidió abandonar para siempre esta su

tiera querida, tierra que le dio el calor y el néctar en su existencia. Llorando a mares se fue con su morral a cuestas, por yermas llanuras, sin esperanza alguna de volver.

Ya la tarde languidecia, el sol proyectaba sus débiles rayos por el horizonte,

mientras el desdichado hombre de blanco al recorrer por una ladera del encantado Saraja, logra escuchar una vozarrona voz que le decía: "no te vayas benevolente

señor, quédate con nosotros, ¿Por qué te alejas de este valle sin motivo?

Respondió el desventurado varón: "me voy desepcionado, nunca pensé que los

terrenos me iban a olvidar y arrojar de estos lares; ahora que tienen en abundancia otras menestras, me

desprecian y son ingratos conmigo".

Insistió en su demanda el enigmático hombre de bronce voz: Por piedad,

escúchame un instante, soy el dios de los campos, mi morada está en este

imponente cerro, en estos momentos iré por todas las comarcas a fin de que mis

subditos rectifiquen el gran error cometido; les diré que te respeten y

consideren como antaño, comprometiéndome bajo juramento

cumplir con mi promesa.

Despúes de pronunciar esas breves frases, descendió de su mansión, abrazó llorando de emoción el desilucionado hombre que se iba y, tomados de la mano recorrieron

los ardientes médanos donde sus antiguos amigos los recibieron apoteósicamente.

Es así como retornó el señor de blanco, el

de blanca vestidura a sus lares queridos.

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso

Climático

INSTITUCION EDUCATIVA

“SAN MIGUEL”

LEYENDAS DE ICA

ALUMNA:YOHANA MARGARITA

SIGUAS PEÑA

Profesor:WILFREDO FIGUEROA

CORDERO

Curso:Personal Social

Año:5° grado “B”

Ica – Perú

2014