Trotsky y Gramsci Por Albamonte

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    1/76

    Trotsky y Gramsci

    Convergencias y divergencias

    Por Emilio Albamonte y Manolo Romano

    Antonio Gramsci, al igual que Trotsky, fue unheredero del ensamiento de la Tercera!nternacional antes de su estalini"aci#n, es decirde la mayor organi"aci#n revolucionaria demasas de los traba$adores que haya e%istido& la

    del mar%ismo a la ofensiva' Pero si el trotskismoactual mantiene d(biles hilos de continuidadcon aquel movimiento revolucionario de la re)guerra, el ensamiento de Gramsci ha corrido

    eor suerte' *ue rea ro iado en la osguerraor el PC de Palmiro Togliatti, en !talia

    +asimilaci#n que el estalinismo $am s odr-ahaber hecho de .e#n Trotsky/ y luego or eleurocomunismo, ara $usti0car una estrategiaabiertamente a favor del sostenimiento delr(gimen burgu(s1 incor orado en la actualidad

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    2/76

    como lectura usual en los medios acad(micos,utili"ado or todo ti o de arribistas yfuncionarios gubernamentales' Aunque aqu-

    criticamos, a nuestro entender, las limitacionesde la estrategia de Gramsci, sostenemos que as- como el estalinismo no fue engendrado or elbolchevismo sino que result# de sudegeneraci#n contrarrevolucionaria, tam oco lamayor-a de los actuales gramscianos, devenidos

    muchos de ellos en 2intelectuales org nicos3 dela burgues-a o conse$eros de burocraciassindicales, son un roducto del legado delcomunista italiano'

    4o somos los rimeros en lantear uncontra unto entre el ensamiento de Trotsky y

    el de Gramsci' Perry Anderson, desde elmar%ismo acad(mico, abri# un debate con lasambig5edades del conce to de hegemon-a enGramsci en un traba$o ionero en el que est n

    resentes las visiones te#ricas de Trotsky6,cuesti#n que no fue desarrollada or las ro iascorrientes trotskistas' 4uestro intento es hacerchocar dos sistemas te#ricos de con$unto, en loque tienen (stos de articulares& la noci#n deequilibrio ca italista y la teor-a de la revoluci#n

    ermanente en Trotsky, la relaci#n entre guerra

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    3/76

    de maniobras)guerra de osici#n en Gramsci,as- como la a licaci#n de su categor-a derevoluci#n asiva que, creemos, no ha tenido la

    atenci#n que merece del mar%ismorevolucionario' Como rimeros resultados, de laintersecci#n de ambas teor-as surgen nuevosconce tos o se dialecti"an otros que ermitenentender me$or el com le$o anoramainternacional desde la segunda osguerra, el

    er-odo del llamado 27rden de 8alta3 en el que,sobre la base del triunfo contra el na"i)fascismo,se consolida la hegemon-a del im erialismonorteamericano en el mundo y el aberrantecontrol del stalinismo sobre gran arte delmovimiento obrero internacional' Pero si bienbuscamos en nuevas herramientas te#ricas unacom rensi#n m s rofunda de 2c#mo domin# laclase dominante3 en el asado y cu les fueronlas bases de la creaci#n de un nuevoreformismo de masas a la salida de la segundaguerra mundial, lo hacemos es ecialmente aradesentra ñar, en el resente militante, los

    mecanismos de bloqueo de la revoluci#n ycombatir al reformismo' 8 sobre todo, lacom araci#n de las teor-as de Trotsky y Gramsci) ubicadas en el convulsivo escenario de la luchade clases en la que fueron elaboradas, entre la

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    4/76

    rimera y la segunda guerras mundiales ) tieneel ob$etivo de reestablecer, hacia el futuro, larelaci#n entre los tres grandes fen#menos

    catastr#0cos que son el lgebra de la ( ocaim erialista en la que vivimos& las crisisca italistas, las guerras y las revoluciones'

    Entre las dos guerras

    !nde endientemente de que tan en decadenciao inestable se observe la situaci#n de los EE'99'en el mundo actual, la hegemon-a delim erialismo norteamericano se nos a arecehoy como algo 2natural3' Esto no era as- de

    ning:n modo en los inicios del siglo ;; nitam oco la conquista de su rol dominante se

    rodu$o 2naturalmente3' .e$os de ello, se de0ni#en un interregno en el que nunca tuvo m s vidala de0nici#n de .enin del er-odo abierto con laPrimera Guerra Mundial& una 2( oca de crisis,

    guerras y revoluciones3'

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    5/76

    las de la ascendente 4orteam(rica' ¿ En qu( sebas# ese gran cambio y c#mo ocurri#=

    El economista mar%ista !saac >oshua hace unamuy buena s-ntesis en relaci#n al er-odo deentreguerras y la Gran

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    6/76

    remarca m s adelante& 2En 6 6D +'''/ el fuerteno era lo su0cientemente fuerte y el d(biltam oco era lo su0cientemente d(bil' En esta

    dimensi#n internacional, la gran crisis esclaramente una crisis ?entre dosB, entre una

    rimera guerra mundial que se content# cononer al d-a los roblemas, y una segunda

    guerra mundial que los resolvi#3 a favor de lahegemon-a norteamericana '

    Tal fue el er-odo en el que se desarroll# laactividad revolucionaria de Trotsky y Gramscique sirve de marco a la com araci#n de las

    osiciones de ambos que queremos hacer eneste traba$o'

    Em ecemos or decir, entonces, que el rimerunto de contacto entre .e#n Trotsky y Antonio

    Gramsci que nos interesa destacar es queambos insistieron sobre el nuevo rol de4orteam(rica@ como otencia mundial ante ladeclinante !nglaterra y, lo m s im ortante, lohicieron desde un mismo unto de artidametodol#gico& la ley de la roductividad deltraba$o'

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    7/76

    Trotsky a0rmaba sobre la su erioridad delca italismo norteamericano& 2.a ley de la

    roductividad del traba$o es de im ortancia

    fundamental ara las relaciones entre4orteam(rica y Euro a y en general aradeterminar la futura ubicaci#n de Estados9nidos en el mundo' Esa forma su erior que ledieron los yanquis a la ley de roductividad deltraba$o se conoce como roducci#n en cadena,

    estandari"ada o en masa' Parecer-a haberseencontrado el unto a artir del cual la alancade Arqu-medes uede volver el mundo cabe"aaba$o'3 F

    En un mismo sentido, ara Gramsci, 2 ¿ Cu l es elunto de referencia del nuevo mundo en

    gestaci#n=3' u res uesta es& 2El mundo de laroducci#n, el traba$o3'

    Por ello dedica es ecial atenci#n al estudio delfordismo y lo describe como la ol-tica industrialseguida or los sectores m s din micos de laburgues-a norteamericana ara 2llegar a laorgani"aci#n de una econom-a rogramada3 enla cual 2los nuevos m(todos de traba$o est nindisolublemente ligados un determinado modo

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    8/76

    de vivir, de ensar y de sentir la vida3, es decirelementos que, de con$unto, anuncian unanueva cultura& el 2americanismo3H'

    2El americanismo y el fordismo I sostieneGramsci ) derivan de la necesidad inmanente dellegar a la organi"aci#n de una econom-a

    lani0cada +'''/ el aso del vie$o individualismoecon#mico a la econom-a lani0cada3' 8 lanteaque EE'99 2 ara racionali"ar la roducci#n y eltraba$o, combin# h bilmente la fuer"a+destrucci#n del sindicalismo obrero de baseterritorial/ ) sindicatos de o0cio, 4 de la R) con la

    ersuasi#n +altos salarios, diversos bene0ciossociales, ro aganda ideol#gica y ol-tica muyh bil/1 se logr# as- hacer girar toda la vida del

    a-s alrededor de la roducci#n' .a hegemon-anace en la f brica y ara e$ercerse s#lo tienenecesidad de una m-nima cantidad deintermediarios rofesionales de la ol-tica y laideolog-a3'

    Adem s de esta reocu aci#n com artida orse ñalar la su erioridad de 4orteam(ricabas ndose en la roductividad del traba$o,

    arten de una misma de0nici#n de la relaci#n

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    9/76

    de fuer"as establecida en el er-odo inmediatoosterior a la rimera guerra mundial' .a

    categor-a de 2equilibrio inestable3 o

    2estabili"aci#n relativa3 del ca italismo, tomadadel informe de Trotsky al !!! Congreso de la

    Tercera !nternacional de 6 6 y ado tada or(sta, era un atrimonio com:n del ensamientode ambos revolucionarios'

    Esta de0nici#n era la siguiente& 2El equilibrioca italista es un fen#meno com licado1 elr(gimen ca italista construye ese equilibrio, lorom e, lo reconstruye y lo rom e otra ve",ensanchando, de aso, los l-mites de sudominio' En el dominio econ#mico, las crisis ylas recrudescencias de la actividad constituyen

    las ru turas y restablecimientos del equilibrio'En el dominio de las relaciones entre las clases,la ru tura del equilibrio consiste en huelgas, enlock)outs, en lucha revolucionaria' En el dominiode las relaciones entre estados, la ru tura delequilibrio es la guerra generalmente, o bien,m s sola adamente, la guerra de las tarifasaduaneras, la guerra econ#mica o bloqueo' Elca italismo tiene ues un equilibrio inestableque de ve" en cuando se rom e y se com one'Al mismo tiem o, seme$ante equilibrio osee

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    10/76

    gran fuer"a de resistencia& la me$or rueba quetenemos de ella es que a:n e%iste el mundoca italista'3

    .e$os de todo determinismo econ#mico, Trotskysostiene que se 2debe tomar directamentecomo unto de artida el an lisis de lascondiciones y de las tendencias de la econom-ay del estado ol-tico del mundo, como un todo,con sus relaciones y contradicciones, es decir,con la de endencia mutua que o one a suscom onentes entre s-3 J'

    Contra los que han sostenido que hay unamisma matri" con el determinismo econ#micode la egunda !nternacional K, la originalidad desu an lisis radica en que incor ora el a el delos factores sub$etivos como elementosdecisivos en la marcha de la econom-aca italista' Para que no queden dudas& 2 i senos regunta ? ¿ d#nde est n las garant-as de queel ca italismo no restaurar su equilibrio atrav(s de oscilaciones c-clicas=B entonces

    dir-amos en res uesta& ?4o hay garant-as y nouede haber ninguna'B i nosotros anulamos lanaturale"a revolucionaria de la clase obrera y desu lucha, y el traba$o del artido comunista y delos sindicatos''' y tomamos en cambio los

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    11/76

    mecanismos ob$etivos del ca italismo, entoncesodr-amos decir& ?4aturalmente, fracasando la

    intervenci#n de la clase traba$adora, fracasando

    su lucha, su resistencia, su autodefensa y susofensivas ) fracasando todo eso, el ca italismorestaurar su ro io equilibrio, no el vie$o sinoun nuevo equilibrio'3

    Por su arte, Gramsci desarrolla el conce to de2crisis org nica3 que, aunque es a licadofundamentalmente en el terreno del estadonacional, es asimilable al de 2ru tura delequilibrio ca italista3 que Trotsky utili"a ara elan lisis internacional D' Para medir las2relaciones de fuer"as3 indica Gramsci& 27tracuesti#n es la de determinar si las crisishist#ricas fundamentales son rovocadasinmediatamente or las crisis econ#micas' +'''/

    e uede e%cluir que las crisis econ#micasrodu"can, or s- mismas, acontecimientos

    fundamentales1 s#lo ueden crear un terreno

    m s favorable a la difusi#n de ciertas manerasde ensar, de lantear y resolver las cuestionesque hacen a todo el desarrollo ulterior de la vidaestatal' +'''/ En todo caso, la ru tura delequilibrio de fuer"as no ocurre or causas

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    12/76

    inmediatas de em obrecimiento del gru o socialque tiene inter(s en rom er el equilibrio y dehecho lo rom e1 ocurre, or el contrario, en el

    cuadro de conLictos su eriores al mundoecon#mico inmediato vinculado al ? restigioB declase +intereses econ#micos futuros/, a unae%as eraci#n del sentimiento de inde endencia,de autonom-a y de oder3 '

    obre esta base te#rica com:n I llam(mosla&anticatastro0sta econ#mica I de la que tanto

    Trotsky como Gramsci arten en los a ños ? 6 ,veamos, entonces, las ers ectivas royectadas

    or ambos sobre la situaci#n internacional en eler-odo siguiente'

    .a 2revoluci#n asiva3

    9n estudio se ñala que& 2Es im ortante laobservaci#n de Gramsci de que el eriodohist#rico contem or neo, osterior a la rimeraguerra mundial, uede ser estudiado yanali"ado a artir del conce to de ?revoluci#n

    asivaB' Tras la conmoci#n de la guerra

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    13/76

    im erialista y la grave crisis osterior con elcorolario de la derrota de la revoluci#n roletariaen 7ccidente arec-a cerrarse toda una ( oca'

    En efecto, la burgues-a hab-a conseguidocontrolar la situaci#n y neutrali"ar a las fuer"asrevolucionarias, ese a la obstinada resistenciade estas' Por ello el er-odo de ?estabili"aci#nrelativaB del ca italismo arec-a ser algo m sque un mero ar(ntesis coyuntural366'

    En efecto Gramsci se lantea el roblema de 2siel americanismo ueda constituir una ( ocahist#rica, es decir, si ueda determinar undesarrollo gradual del ti o +'''/ de las?revoluciones asivasB del siglo asado +'''/ o orel contrario estallar n levantamientos del ti o

    franc(s como en Rusia3 6 , ante oniendo esta:ltima o ci#n a las 2revoluciones desde arriba3de las que ya hab-an hablado Mar% y Engels'

    El conce to de revoluci#n asiva6@ en Gramsciuede atribuirse a la convergencia entre, al

    menos, tres aLuentes'.a idea de una readecuaci#n de la clase

    dominante mediante una 2revoluci#n desdearriba3, como res uesta a los im ulsos de las

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    14/76

    masas, uede ser rastreada en el ro io Mar%, aligual que uede buscar su origen en Mar%tambi(n el conce to de 2revoluci#n

    ermanente3 de Trotsky, aunque ninguna de lasdos categor-as quieran decir e%actamente lomismo en la ( oca im erialista que en el sigloanterior' Mar% y Engels de0nen que des u(s delgol e de .uis ona arte en *rancia en 6DH6& 2El

    er-odo de las revoluciones desde aba$o se

    hab-a cerrado, or el momento1 a esto sigui# eler-odo de revoluciones desde arriba3, dandocomo e$em lo no s#lo la vuelta al im erio en*rancia con ona arte sino a 2su imitador

    ismark3 que en Prusia 2dio su gol e de Estadoe hi"o su revoluci#n desde arriba en 6DJJ3 6F'

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    15/76

    revoluci#n y las res uestas ada tadas de lacontrarrevoluci#n, $unto a las transformacionesen el Estado moderno de las democracias de

    occidente, se encuentra una de las bases arasu de0nici#n de que 2la f#rmula cuarentiochescade la ?revoluci#n ermanenteB es desarrollada ysu erada en la ciencia ol-tica or la f#rmula dela ?hegemon-a civilB 6H, ya que 2las relacionesorgani"ativas internas e internacionales del

    Estado se hicieron m s com le$as y s#lidas3' Enel mismo sentido, el fordismo y elamericanismo, con los cambios estatales queintrodu$eron, signi0car-an entonces un intentode desarrollo de las fuer"as roductivas sobre labase de la estabili"aci#n relativa alcan"ada orel ca italismo en los a ños ? a artir de detenerla oleada revolucionaria internacional, y enes ecial euro ea, que sigui# al im ulso del7ctubre de 6 6K& or ello Gramsci designa a larevoluci#n asiva, tambi(n, como una2revoluci#n)restauraci#n3'

    En segundo t(rmino, Gramsci toma la idea de laro ia historia italiana& 2el conce to de

    revoluci#n asiva en el sentido que Nincen"oCuoco atribuye al rimer er-odo del

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    16/76

    Risorgimento3 6J que (l e%tiende a todo eler-odo de la uni0caci#n nacional que comien"a

    con los sucesos de 6DFD y F y culmina en 6DK6

    con la ane%i#n de Roma como ca ital de !talia'.a unidad de !talia como naci#n burguesa sereali"# ba$o los l-mites im uestos or la alian"aentre la burgues-a del norte con losterratenientes del sur, sin otorgar la tierra niconcesiones al cam esinado como era la

    demanda esencial de reforma agraria que s-hab-a otorgado la Gran Revoluci#n *rancesa' As-,una tarea hist#ricamente rogresiva como launi0caci#n de !talia fue reali"ada en formareaccionaria or el artido de los Moderados y,como su$eto militar, or el e$(rcito y el estado

    iamont(s' Con ello tuvo lugar una2di lomati"aci#n de la revoluci#n3, claramentediferenciada del modelo franc(s' Para ello laburgues-a se vali# adicionalmente del2transformismo3, un mecanismo a trav(s delcual incor or#, coo t#, transform# al rogramade los Moderados a los l-deres o ulares m s

    radicales del Partido de Acci#n que, le$os de $ugar un rol 2$acobino3 activo, se subordinaron alala derecha del roceso' 9na 2revoluci#n

    asiva3, actada desde arriba& tal era laers ectiva sobre la que Gramsci alertaba,

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    17/76

    ahora, en la ( oca de la revoluci#n roletaria,como freno burgu(s a la revoluci#n socialista6K'

    8 0nalmente el conce to es utili"ado or elcomunista italiano ante una necesidad ol-ticaacuciante& res onder al ascenso del fascismo'Gramsci est en total divergencia con laevaluaci#n de las osibilidades de (%ito de Mu)ssolini que hab-a en la direcci#n del PC!' Trotskydir en relaci#n con esto& 2 eg:n lasinformaciones que recib- de com a ñerositalianos, el Partido Comunista !taliano, cone%ce ci#n de Gramsci, no admit-a la menor

    osibilidad de la toma del oder or elfascismo36D' Aunque m s ers ica" en elan lisis de ese hecho in(dito )la movili"aci#n engran escala de las clases medias contra el

    roletariado) Gramsci no se diferencia en losrimeros a ños de la ol-tica ultrai"aquierdista deordiga, y reci(n alrededor de 6 F coincidir

    con la t ctica de frente :nico obrero ro uesta

    or Trotsky y la Tercera !nternacional araenfrentar al fascismo en !talia6 ' A ños m starde recha"ar , al igual que Trotsky, laorientaci#n de la !C estalinista llamada 2tercer

    er-odo3 que signi0caba descartar cualquier

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    18/76

    colaboraci#n y frente :nico con el P y lasorgani"aciones obreras reformistas orconsiderarlas 2socialfascistas3'

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    19/76

    a lani0cada +econom-a dirigida/ y el surgir deuna ?econom-a mediaB entre la individualista

    ura y la lani0cada en sentido integral3,

    oniendo ba$o este :ltimo nombre a lalani0caci#n socialista' El unto de esa

    2econom-a media3, era conquistado or laburgues-a mediante los mecanismos estatalesdel 2cor orativismo3 lo que le ermitir-a alca italismo el aso a formas ol-ticas y

    culturales m s modernas, salteando osu erando la fase catastr#0ca'

    As- ve que ueden resentarse dos v-as ara larecu eraci#n ca italista& 2el americanismo3, conel 2neO deal3 de Roosevelt, y el fascismo'

    aciendo una singular abstracci#n de los

    m(todos de guerra civil del fascismo hacia laclase obrera, sus organi"aciones y suvanguardia, encuentra, sin embargo, un com:ndenominador en cuanto a los ob$etivosestructurales que ersiguen& no s#lo 2disgregara las fuer"as antag#nicas3, el roletariado yse ararlo del cam esinado1 sino relan"ar elca italismo sobre nuevas bases' Elamericanismo y hasta el fascismo son araGramsci intentos de 2moderni"ar3 el ca italismo2desde arriba3 y ambos son asimilables al

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    20/76

    conce to de revoluci#n asiva que a arece, enrimera instancia, como una categor-a

    econ#mico)social, ero que incluye y necesita

    de im ortantes transformaciones estatales' >unto al cambio en las condicionessocioecon#micas y en las costumbres queim licaba el americanismo, a arec-a un nuevoti o de estado ara hacerlas factibles& 2ElEstado es el liberal, no en el sentido deliberalismo aduanero o de la efectiva libertad

    ol-tica sino en el sentido m s fundamental dela libre iniciativa y del liberalismo econ#micoque llega con medios ro ios, como sociedadcivil, or su mismo desarrollo hist#rico alr(gimen de concentraci#n industrial y del

    mono olio3' El nuevo ti o de estado intervieneen la econom-a 2investido de una funci#n derimer orden en el sistema ca italista como

    em resa +holding estatal/ que concentra elahorro a dis osici#n de la industria y de laactividad rivada y como inversor a mediano ylargo la"o3' 8 al mismo tiem o ese estadoestablece una nueva relaci#n con las clasessubalternas& 2.a masa de los ahorristas quiererom er toda liga"#n directa con el con$unto delsistema ca italista rivado, ero no le niega la

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    21/76

    con0an"a al estado& desea artici ar en laactividad econ#mica, ero a trav(s del estado,que le garanti"a un inter(s m#dico ero seguro3'

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    22/76

    de resolver y su erar dentro de ciertosl-mitesB'''3 ' -, ero no s#lo eso' Elamericanismo en Gramsci, como categor-a

    econ#mico social est 0rmemente asociada a lacategor-a ol-tica de revoluci#n asiva, comorevoluci#n)restauraci#n, como readecuaci#nreformista del ca italismo, algo que losreformistas o los que toman a Gramsci ensentido acad(mico)burgu(s re0eren no

    rofundi"ar' El contenido ol-tico de su osici#nnada tiene que ver con quienes hoy toman susan lisis al tiem o que a ñoran al 2Estadobenefactor3, en buena medida desarticulado orla reacci#n neoliberal de los ´ , y ro onen un

    rograma de revoluci#n asiva, del ti o de los2Moderados3, ara volver a aquellascondiciones' Al rev(s de los gramscianos dehoy, Gramsci alertaba sobre las readecuacionesen el estado y en la ol-tica econ#mica estatalque constitu-an un intento de res uestareaccionaria, de largo o mediano la"o, aracrear las bases de 2un nuevo conformismo3,

    im edir la hegemon-a del roletariado, bloquearla revoluci#n comunista y sortear una situaci#nde crisis org nica de la burgues-a, cuesti#n queuna direcci#n mar%ista ten-a que com render yenfrentar'

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    23/76

    Americanismo y guerra

    Pasemos ahora a Trotsky'

    Puesto ante el mismo roblema de laemergencia americana, sostiene en 6 J& 2En elart-culo del camarada *eldman, lasconsideraciones sobre el curso del desarrollo deEE'99' tomaron una forma algor-tmica' Ql lleg# ala conclusi#n de que el desarrollo de4orteam(rica se basaba cuanto mucho en uncalle$#n sin salida, y que el ascenso actual no esnada en com araci#n con el de d(cadas

    asadas' i esto es verdad, no se $usti0ca que

    construyamos ers ectivas de desarrollomundial ac-0co' El ascenso hasta la cima deEE'99, en la medida que se d( sin sacudidas,llevar a Euro a a un calle$#n sin salidaecon#mico, y Euro a o bien decaer igual quedecay# el !m erio Romano, o e% erimentar un

    renacimiento revolucionario' Pero en elmomento actual no se uede hablar de ladecadencia euro ea' i el desarrollo de EE'99'se frena, sus oderosas fuer"as buscar n unasalida en la guerra' Esta ser su :nica

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    24/76

    o ortunidad de su erar las deformaciones queresultan de las circunstancias de su desarrolloecon#mico' Esta deformaci#n se mueve como el

    n:cleo de un hurac nS' 9n n:cleo tal, lleno defuer"a colosal y retrasado, odr-a causar unaterrible cantidad de destrucci#n dentro del

    a-s'3

    2E%aminemos ahora la situaci#n delroletariado' Con res ecto a !nglaterra, no

    queda nada de la anterior osici#n aristocr ticadel roletariado ingl(s' 4uestro trato fraternalcon los sindicatos ingleses se refer-a al Comit(Anglo)ruso, 4 de la RS se basa en la declinaci#necon#mica de !nglaterra' Ahora la clasetraba$adora de EE'99' ocu a el lugar

    rivilegiado' 9na demora en el desarrolloecon#mico ara EE'99' signi0car-a enormescambios en la interrelaci#n de fuer"as internasy, en consecuencia, tambi(n signi0car-a unmovimiento revolucionario que surgir con lacaracter-stica velocidad norteamericana'

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    25/76

    declaraba& ? emos alcan"ado tal nivel dedesarrollo que necesitamos una guerra en granescalaB'

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    26/76

    est atravesando una crisis aguda' ¿ Pero acasoel oder ca italista e%cluye la crisis= ¿ Acaso!nglaterra, en el a ogeo de su econom-a

    mundial, no conoci# crisis= ¿ e uede concebirel desarrollo ca italista sin crisis= e aqu- lo quedi$imos al res ecto en el Proyecto de Programade la !nternacional Comunista&

    ?Aqu- no nos vamos a e%tender en el an lisis delroblema es ecial de la duraci#n de la crisis

    norteamericana y su osible envergadura' etrata de un roblema coyuntural, no

    rogram tico' obra decir que no abrigamos lamenor duda res ecto de la ineluctabilidad deuna crisis& tam oco descartamos que, dada laactual envergadura mundial del ca italismo

    norteamericano, la r#%ima crisis seae%tremadamente rofunda y aguda' Pero no hayabsolutamente nada que $usti0que la conclusi#nque ello restringir o debilitar la hegemon-a de4orteam(rica' eme$ante conclusi#n dar-a lugara los m s groseros errores estrat(gicos' Es

    $ustamente al rev(s' En un er-odo de crisis,Estados 9nidos e$ercer su hegemon-a demanera m s com leta, descarada y brutal queen un er-odo de auge' Estados 9nidos tratar

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    27/76

    de su erar sus roblemas y malesrinci almente a e% ensas de Euro a'3

    A artir de aqu- es claramente observable uncambio entre los an lisis del Trotsky de los a ños? y el de los ?@ ' Es que con la crisis de 6se rom e el 2equilibrio inestable3 delca italismo caracteri"ado or la Tercera!nternacional y comien"a un nuevo er-odo' ereabre una nueva 2fase catastr#0ca3 y, orconsiguiente, nuevas o ortunidadesrevolucionarias' As- se veri0car en la revoluci#nes a ñola que comien"a en el a ño ?@6 y atraviesatoda la d(cada, y en la revoluci#n que comien"acon las ocu aciones de f bricas en *ranciadesde el B@J' Ambos rocesos que, como luegose ñalar Trotsky, lanteaban la osibilidad de2detener la guerra im erialista medianterevoluciones desde aba$o3 fueron derrotados,

    ero no orque ello estuviera redeterminadofatalmente de antemano, sino or el rol au%iliar

    del ca italismo que $uegan fundamentalmentelos PCs y la ol-tica de los 2frentes o ulares3ado tada con el giro derechista de 6 @H en elN!! Congreso de la Tercera !nternacionalstalini"ada'

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    28/76

    Ahora bien, a:n el er-odo de crisis catastr#0ca Trotsky no de$a de so esar la otencialidad delim erialismo norteamericano s#lo que sosten-a

    que esta su erioridad no se le im ondr-a al vie$omundo ac-0camente' En 6 @@, sostiene que a

    esar de la emergencia norteamericana basadaen la ley de la roductividad del traba$o y susu erioridad t(cnica e% resada en el fordismo&2'''el vie$o laneta se reh:sa a de$arse dar

    vuelta' Cada uno se de0ende de todos losdem s rotegi(ndose tras un muro demercanc-as y una cerca de bayonetas' Euro ano com ra bienes, no aga las deudas yadem s se arma' El >a #n hambriento sea odera de todo un a-s con cinco divisionesmiserables' .a t(cnica m s avan"ada delmundo, s:bitamente, arece im otente ante losobst culos que se a oyan en una t(cnica muyinferior' .a ley de la roductividad del traba$o

    arece erder su fuer"a' Pero s#lo lo arece' .aley b sica de la historia de la humanidad debeinevitablemente tomarse la revancha sobre los

    fen#menos derivados y secundarios' Tarde otem rano el ca italismo norteamericano seabrir camino a lo largo y a lo ancho de nuestro

    laneta' ¿ Con qu( m(todos= Con todos' 9n altocoe0ciente de roductividad denota un alto

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    29/76

    coe0ciente de fuer"as destructivas' ¿ Es queestoy redicando la guerra=

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    30/76

    momentos ol-ticos1 el del equilibrio inestablede los a ños B y el de su ru tura en los B@ '

    Mientras tanto, ara Gramsci la osibilidad deun ciclo de revoluciones asivas su on-a que,dentro de los l-mites de la eta a im erialista,2cesa la lucha org nica fundamental y se su erala fase catastr#0ca3 H' Es cierto que Gramsci

    lante# que las 2revoluciones asivas3 eran2revoluciones)restauraciones, en el que s#lo elsegundo momento es v lido3 y que 2lasrestauraciones, con el nombre con que se

    resenten, sobre todo las actuales, subrayadode GramsciS son universalmente re resivas3'Pero en la de0nici#n de revoluci#n asiva elelemento determinante es que esta ersigue&

    2reducir la dial(ctica a uro roceso deevoluci#n, reformista3'

    Trotsky, en cambio, aborda el er-odo desde lal#gica de que el ca italismo conduce a nuevascat strofes' 2.a vida del ca italismomono olista de nuestra ( oca es una cadena de

    crisis' Cada una de las crisis es una cat strofe'.a necesidad de salvarse de esas cat strofesarciales or medio de murallas aduaneras, de

    la inLaci#n, del aumento de los gastosgubernamentales y de las deudas re ara el

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    31/76

    terreno ara otras crisis m s rofundas ye%tensas' .a lucha or conseguir mercados,materias rimas y colonias hace inevitable las

    cat strofes militares' 8 todo ello re araineludiblemente las cat strofes revolucionarias'Ciertamente no es f cil convenir con ombarten el que el ca italismo actuante se hace cadave" m s ?tranquilo, sosegado y ra"onableB' er-am s acertado decir que est erdiendo sus

    :ltimos vestigios de ra"#n' En cualquier caso nohay duda de que la ?teor-a del cola soB hatriunfado sobre la teor-a del desarrollo

    ac-0co3' J

    Claro que, en su caso, la 2fase catastr#0ca3 noest limitada a la crisis de la econom-a' u

    2teor-a del cola so3 es entendida no como uncatastro0smo meramente econ#mico sino comola concatenaci#n de cat strofes econ#micas,militares y revolucionarias, es decir unaarticulaci#n entre crisis, ol-ticas de estados+hegemon-a/ y lucha de clases' .os mismos treselementos que, seg:n su m(todo, hab-a queinterconectar ara de0nir el anterior 2equilibrioinestable3, son los que rom -an ahora eseequilibrio' 9na ve" m s& entre los B y los B@hay un mismo criterio metodol#gico de

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    32/76

    inter retaci#n, aunque cambia el signo de lasituaci#n'¿ 8 Gramsci= Para decirlo con las ro iasalabras de un intelectual gramsciano& 2En

    conclusi#n, dos elementos emergen conclaridad& a/ Al 0n del siglo que Eric obsbaOnllam# The Age of E%tremes, debemos subrayarcon fuer"a la im ortancia del hecho de queGramsci esca a a la radicali"aci#n)sim li0caci#nde las se araciones intelectuales de los treinta+y m s all / seg:n la are$a comunismo)fascismo o fascismo)antifascismo, y1 b/ antici a

    or as ectos no secundarios un cuadro derevisi#n sobre el futuro del ca italismo que se

    des liega lenamente en la segunda osguerra

    con la nueva hegemon-a americana' El no ve nila magnitud tr gica del na"ismo ni la segundaguerra mundial, ni AuschOit" ni las aberracionesdel stalinismo& arad#$icamente, desde la c rcelde Turi ve rasgos ?estructuralesB de nuestro siglosin de$arse cegar como otros tantos restigiososobservadores3' K

    En ese convulsionado interregno de la crisis dehegemon-a mundial, Gramsci no alcan"# la

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    33/76

    altura y los ron#sticos estrat(gicos de Trotskyque, claramente antici # que la resoluci#n a lacrisis de hegemon-a iba a venir de la mano de

    una nueva guerra mundial y del resultado de lalucha de clases que abrir-a esa guerra como2 artera de revoluciones3' 8 construy#, desdeese c lculo estrat(gico, el rograma y lainci iente organi"aci#n internacional' e bas#

    ara ello no s#lo en una teor-a general sino en

    las lecciones, a la lu" de esa teor-a, de losrinci ales test de la lucha de clasescontrast ndolos con la ol-tica internacional dela !C dirigida or talin' obre esas lecciones,como la e% eriencia del Comit( Anglo)ruso, lasalternativas de la revoluci#n China, el quiebre

    ara el comunismo internacional que signi0c# laca itulaci#n sin lucha del PC alem n frente alascenso de itler, el rograma y las t cticasmar%istas ara la revoluci#n es a ñola, ladenuncia im lacable de sus traidores y ladelimitaci#n con los ca ituladores, la condena ala ol-tica del 2*rente Po ular3 y la ro ia

    caracteri"aci#n del fen#meno stalinista y ladegeneraci#n de la 9R , construir la7 osici#n de !"quierda !nternacional y m starde fundar la !N que, a ostaba, estaba

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    34/76

    llamada a $ugar un rol de direcci#n en losacontecimientos que vendr-an'

    Para entender la segunda osguerra

    Ahora bien, creemos que, des o$ado de todogradualismo a destiem o de las osibilidades derenovaci#n del ca italismo que hay en Gramsci,es muy roductivo el conce to de 2revoluci#n

    asiva3 ara e% licar la segunda osguerra'

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    35/76

    2fuer"a3 que hiciera osible un nuevo2consenso3, aunque como veremosseguidamente el im erialismo norteamericano

    se vali# de un elemento adicional ara lograrlo&el rol del stalinismo, sin el cual no odr-ahaberse frenado el ascenso euro eo niestabili"ado a los rinci ales a-sesca italistas D'

    #lo una ve" su erada esa fase catastr#0camundial con los acuerdos de 8alta y Potsdamentre el im erialismo vencedor y lare restigiada burocracia sovi(tica, entonces elconce to de revoluci#n asiva ermiteconce tuali"ar me$or el nuevo escenariomundial'

    Creemos que al menos dos com onentes deesa revoluci#n asiva se con0rman, de un lado,en los a-ses ca italistas con el2keynesianismo3, es decir el neO deal hecho?ra"#n de estadoB cuyos rasgos esenciales en lasrelaciones estatales con la econom-a y las

    masas Gramsci, como vimos, antici a antes dela guerra' En segundo lugar, las controvertidasrevoluciones en el Este de Euro a entre los a ñosBF@ y BFD que se hicieron en base a lasocu aciones del E$(rcito Ro$o en el territorio de

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    36/76

    donde se des la"# al na"ismo como en Polonia,ungr-a, Checoslovaquia y hasta en la mitad de

    Alemania odr-an tambi(n denominarse

    revoluciones asivas roletarias 'i como anali"# Gramsci ara el Risorgimento,

    en 2!talia no hab-a barricadas como en el Par-sde 6DFD3 orque fueron sustituidas or unsistema de reclutamiento al e$(rcito regular

    iamont(s1 an logamente, en la era de larevoluci#n roletaria ¿ qu( otro rol $ug# elstalinismo sino el de ahogar la osibilidad deque emer$an los soviets como en 6 6K)6 y sureem la"o or el avance del E$(rcito Ro$o en elEste= ¿ 4o fue el a el de talin en los acuerdosde 8alta y Potsdam, estableciendo el control de

    la 9R en el Este de Euro a, asimilables alconce to de la 2di lomati"aci#n de larevoluci#n3 como design# Gramsci a una de lascaracter-sticas del roceso de la uni0caci#n de!talia= ¿ 4o fue la utili"aci#n que hi"o elstalinismo en los nuevos estados obrerosdeformados de gran arte del vie$o ersonalestatal burgu(s de la re)guerra que con estecom onente inclu-a un as ecto arcial de2restauraci#n3 = ¿ 4o fue el cambio de lasrelaciones de roducci#n en esos a-ses, de

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    37/76

    ca italistas a econom-as lani0cadas, una tarearogresiva ero que bloqueaba

    reaccionariamente la constituci#n de soviets

    como organismos de autogobierno de lasmasas= ¿ 4o fue un 2transformismo3 en granescala el nuevo rol de los artidos comunistas ysindicatos dirigidos or el stalinismo y lasocialdemocracia, que usieron todo su eso enla reconstrucci#n ca italista de Euro a= ¿ 4o

    fueron las caracter-sticas del 2estadobenefactor3 antici adas or Gramsci comonuevo ti o de estado ca italista las que seim usieron como norma en los a-ses centrales,e incluso en algunas semicolonias=

    Creemos que s-' En sus caracter-sticas m s

    generales los nuevos y contradictoriosfen#menos de osguerra son arte de una granrevoluci#n asiva entendida, de con$unto, comores uesta al ascenso obrero y de masas con2concesiones reformistas ara neutrali"ar a lasclases subordinadas3 en el er-odo e%ce cionalque transcurre entre los a ños ?F@ al ?F '

    9n tercer intento de revoluci#n asiva )aunqueen sus resultados m s fallido que efectivo) fueel ensayo de 2descoloni"aci#n3 desde arriba, enel que ara frenar la revoluci#n anticolonial los

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    38/76

    im erialistas buscaron dar un status denaciones semicoloniales m s 2modernas3 avarias colonias de osguerra' Pero

    contrariamente a sus lanes es all-, en laeriferia ca italista, donde la revoluci#n tiene

    sus m s altas e% resiones activas& unaverdadera e% losi#n de las masas o rimidas delas colonias y semicolonias' 8 esto debe serincluido en el haber de las revisiones de la

    Cuarta !nternacional y vino a con0rmar elacierto en oner es ecial (nfasis en ellas en lateor-a de la revoluci#n ermanente& el

    roletariado y las masas de los a-ses colonialesy semicoloniales no deb-a es erar a larevoluci#n en las metr# olis im erialistas sinoque deb-an iniciar su revoluci#n y odr-an llegarantes incluso a la dictadura del roletariado'

    A:n con las concesiones otorgadas a la claseobrera en los a-ses centrales, el ascenso de larevoluci#n colonial de osguerra +y la

    im osibilidad de im oner efectivamente unarevoluci#n asiva en ellas/ con0rmar elcar cter de la ( oca im erialista en la queinsistiera Trotsky& 2.as clases im erialistasestaban en condiciones de hacer concesiones a

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    39/76

    los ueblos coloniales y a sus ro ios obreroscuando el ca italismo segu-a una marchaascendente y los e% lotadores od-an a oyarse

    0rmemente en un aumento cada ve" mayor delas ganancias' oy en d-a ni hablar cabe de unasituaci#n como (sta' El im erialismo mundialest en decadencia' .a situaci#n de las nacionesim erialistas se hace d-a a d-a m s dif-cil,mientras que las contradicciones entre ellas se

    agravan cada ve" m s' El armamentismomonstruoso devora una arte siem re crecientede los ingresos nacionales' .os im erialistas yano ueden otorgar concesiones serias ni a sus

    ro ias masas traba$adoras ni a las colonias' Porel contrario, se ven obligados a recurrir a unae% lotaci#n cada ve" m s bestial' Precisamenteen esto se e% resa la agon-a del ca italismo'3@

    i bien, como se ñalamos, hubo concesiones a laclase traba$adora de los a-ses centrales comosub roducto de su acci#n revolucionaria que losoblig# a 2ceder algo ara no erder todo3, else ñalamiento de la Cuarta !nternacional severi0c# com letamente ara los a-sesdominados or el im erialismo' .os enormesim ulsos de las masas semicoloniales, con0rm#

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    40/76

    las remisas de la ers ectiva estrat(gica de Trotsky y se e%tender n m s all del er-odoe%ce cional entre el F@ y el F , al con$unto del

    er-odo dominado or el 7rden de 8alta duranteel cual ser n el factor m s revolucionario de lalucha de clases internacional' Como anali"amosm s adelante, el fortalecimiento del a aratostalinista mundial im edir que ello im actedecisivamente en los centros im erialistas

    trasladando all- la revoluci#n, e incluso utili"artodos los medios ara congelar los rocesos de2liberaci#n nacional3 de las colonias en elterreno del r(gimen burgu(s'

    Esto fue as- orque, como cuesti#n clave, loque los ron#sticos de Trotsky )y menos a:n los

    de Gramsci) udieron rever fue una de lase% resiones ol-ticas su erestructurales m snovedosas que emergieron de la osguerra ydeterminaron su resultado& el nuevo rol delstalinismo como factor de contenci#n de larevoluci#n a escala lanetaria'

    Trotsky a ostaba a que el roceso revolucionariointernacional que desatar-a la guerra )lo que se

    rodu$o, y en gran escala, entre los a ños ?F@ y

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    41/76

    ?F ) rovocar-a, a su ve", el derrocamiento de laburocracia sovi(tica y osibilitar-a laregeneraci#n revolucionaria de la 9R ' Pero

    esto :ltimo no ocurri#' .e$os de ello, a la salidade la guerra se rea0rm# la casta burocr tica nos#lo en la 9R sino en un nuevo sistema deestados obreros deformados e%tendidos en elEste de Euro a' .a clase obrera y las masaslograron, igual que en 6 6F)6D, sobre onerse de

    la derrota que signi0c#, en rimera instancia, lacarnicer-a im erialista, y luego rotagoni"aronun fabuloso ascenso, de es ecial im ortancia

    or tratarse de a-ses ca italistas centrales, en!talia, *rancia, Grecia, con la resistencia armadaal na"ismo' Pero contradictoriamente, elstalinismo, restigiado a los o$os de las masas

    or la derrota del e$ercito alem n entalingrado, no s#lo no sucumbi# ante ese

    ascenso sino que fue ca a" de desarmar dichosrocesos, contener a la clase obrera y oner sus

    organi"aciones al servicio de la reconstrucci#nca italista +2americanista3/ de Euro a'

    Pero, inde endientemente de que no acert# enel ron#stico ol-tico, Trotsky fue, muy orencima de Gramsci, quien re ar#, tanto en el

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    42/76

    estudio de las bases materiales y la naturale"adel fen#meno stalinista y de la degeneraci#n dela revoluci#n rusa@6 como en las batallas

    ol-ticas revias a la guerra, las condicionesara combatirlo' *ue el :nico mar%ista quelante# un rograma ara un nuevo ti o de

    revoluci#n, la 2revoluci#n ol-tica3, ara elestado obrero degenerado en la que estableci#todo un sistema de demandas transitorias

    es ec-0co ara abolir, sobre la base dereservar las conquistas de la econom-anacionali"ada, a la casta arasitaria, restablecerel oder efectivo de los soviets y reencau"ar elcamino de la transici#n al socialismo mediantevolver a oner sobre sus ies a la ol-ticarevolucionaria del estado obrero a escala internae internacional' 8, en segundo lugar, aunque no

    od-a rever el salto en la colaboraci#n declases a escala mundial entre la burocraciasovi(tica y el im erialismo mediante losacuerdos de 8alta, en los combates ol-ticos

    revios a la guerra contra la orientaci#n del

    2*rente Po ular3 inaugurada en el a ño ?@H or la!nternacional Comunista y uesta en r ctica enEs aña y *rancia con sus funestasconsecuencias, adelant# que la lucha or lainde endencia de clase del roletariado

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    43/76

    roclamada como rinci io del mar%ismo desdeel Mani0esto Comunista ten-a, como sostiene enel Programa de Transici#n, un 2obst culo

    adicional3 en la e%istencia misma del stalinismo'Por su arte Gramsci, que tanto utili"# elconce to de 2transformismo3 en su an lisis dela revoluci#n burguesa, no vio el m s grande

    roceso transformista de la revoluci#nroletaria& el surgimiento de la burocracia

    sovi(tica'

    El bloqueo de la din mica ermanente de larevoluci#n

    2El rerrequisito econ#mico ara la revoluci#nroletaria ha alcan"ado en general el unto m s

    alto de concreci#n que uede alcan"ar ba$o elca italismo' .as fuer"as roductivas de lahumanidad se han estancado''' .as condicionesob$etivas ara la revoluci#n no s#lo han

    madurado, se est n comen"ando a udrir' inuna revoluci#n socialista en el er-odo hist#ricoinmediato una cat strofe amena"a al con$untode la humanidad' Ahora es el turno del

    roletariado, conducido or su vanguardia

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    44/76

    revolucionaria' .a crisis hist#rica de lahumanidad se reduce a la crisis de direcci#nrevolucionaria3'@

    Esta correcta a0rmaci#n, en t(rminoshist#ricos, con la que comien"a el Programa de

    Transici#n a robado en 6 @D or la Cuarta!nternacional, no est e%enta de negaciones

    arciales luego de 6 FD y con los resultados deella a la vista' ostenemos que or una serie denuevas condiciones ob$etivas y sub$etivas seestablece un bloqueo de la din mica

    ermanente de la revoluci#n'

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    45/76

    formaci#n de nuevos estados donde se e% ro iaal ca ital, al costo de fortalecer a las direccionescontrarrevolucionarias' Esto signi0caba ara los

    seguidores de la !N !nternacional ree%aminareste roblema en el 2mundo de 8alta3 yrestablecer un nuevo marco estrat(gico yreadecuaciones rogram ticas'

    a/ ab-a que determinar los alcances delcrecimiento arcial de las fuer"as roductivas'El trotskismo se dividi#, en este terreno, entredos grandes tendencias, ambas equivocadas'

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    46/76

    signi0c# una negaci#n arcial, tem oral,limitada, ero que cambi# lo que era un hechoantes de la guerra' .a continuaci#n de ( oca

    im erialista, es decir de la fase de declinaci#ndel ca italismo no fue lo mismo queestancamiento de las fuer"as roductivas que,durante el ar(ntesis del ?FD hasta el ?JD,tuvieron un desarrollo arcial' En el e%tremoo uesto a los 2estancacionistas3, la

    inter retaci#n del ecretariado 9ni0cado + 9/ sebas# en la teor-a de Ernest Mandel que ve enese desarrollo arcial durante el 2boom3 lascaracter-sticas de un neoca italismo o2ca italismo tard-o3, ado tando una versi#ncorregida de la teor-a burguesa de las crisisca italistas, su uestamente mensurables atrav(s de 2ondas3 o ciclos autom ticos decrecimiento y retracci#n, donde el factor de lalucha de clases estaba com letamentesubordinado'

    b/ Ese crecimiento arcial de las fuer"asroductivas en los a-ses centrales fue la basematerial, $unto a las caracter-sticasnegociadoras entre el ca ital y el traba$o del2estado benefactor3 keynesiano, ara la

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    47/76

    formaci#n de un nuevo reformismo que seasent# en una m s e%tendida y ensanchadaca a social de aristocracia obrera en los a-ses

    im erialistas' .a socialdemocracia euro ea, queen los a ños ?@ se encontraba entre dos fuegos,el del fascismo que no le ermit-a su habitual

    $uego arlamentarista y el de sectores delroletariado que introduc-an en sus 0las los

    elementos radicali"ados de situaciones

    revolucionarias en diversos a-ses@F1 ahora enla osguerra se reencontrar con una nuevaestabilidad ca italista al frente de los sindicatosde masas que usufruct:an las nuevasconquistas del 2estado benefactor3' Elstalinismo contar con una m s am lia base demasas ara rolongar su control del movimientoobrero, no s#lo en los a-ses ca italistas sino enlos nuevos estados obreros deformados del Estede Euro a, a los que a causa del boomca italista se les ermite cierta autarqu-aecon#mica y orque la nacionali"aci#n de laeconom-a en varios a-ses roduce, en s-

    misma, un em u$e al desarrollo industrial ennaciones que eran eminentemente decom osici#n cam esina y lleva a me$orassigni0cativas en el nivel de vida de las masas'

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    48/76

    obrero con nuevas conquistas econ#micas,como sub roducto del resultado de la guerra,que crear las bases de un nuevo reformismo de

    masas, un 2nuevo conformismo3 lo habr-allamado Gramsci, con el consiguientefortalecimiento de las direcciones stalinista ysocialdem#crata'

    c/ Con el encumbramiento del stalinismo como2mar%ismo o0cial3 se roduce una ru turahist#rica en la continuidad del mar%ismorevolucionario que, a trav(s de distintastendencias y luchas internas, se hab-amantenido en las tres rimeras !nternacionalesy en la Cuarta como elemento de continuidad,desde el Mani0esto Comunista de Mar% y Engelsen 6DFD hasta el Mani0esto contra la Guerra, de

    Trotsky, en 6 F ' i bien Trotsky se ñal# en elPrograma de Transici#n que ya el stalinismo era2un obst culo adicional3 ara el roletariado,nunca vio en qu( lleg# a convertirse luego de la

    guerra' .os trotskistas deb-an evaluar loseligros que esto entra ñaba' ab-a quecontem lar hacia las ro ias fuer"as de laCuarta el antici o de Trotsky revio a la guerra&si el roletariado no daba una res uesta

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    49/76

    revolucionaria +y no la hab-a dado o la hab-adado deformadamente/ los artidos obreros,a:n los m s revolucionarios, corr-an el riesgo de

    degenerar' 2.os esc( ticos su er0ciales sedeleitan en se ñalar la degeneraci#n enburocratismo del centralismo bolchevique'¡ Como si todo el curso de la historia de endierade la estructura de un artido

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    50/76

    2transformista3 en gran escala& los PartidosComunistas convertidos en reconstructores delca italismo y del r(gimen burgu(s en 7ccidente

    y, al mismo tiem o, en dirigentes derevoluciones asivas que le ermit-an desde all-

    roteger el nuevo statu quo internacional con elim erialismo norteamericano' En talescondiciones, sub$etivamente adversas, lasfuer"as de la Cuarta !nternacional fueron, en su

    enorme mayor-a, relegadas a la actividad degru os de ro aganda en condiciones deaislamiento'

    d/ e roduce un bloqueo de la din micaermanente de la revoluci#n' .as relaciones

    rec- rocas entre las metr# olis, las semicoloniasy la vie$a 9ni#n ovi(tica de re)guerra, queestaban lanteadas en la Teor-a de la Revoluci#nPermanente y el Programa de Transici#nheredados de la ( oca de Trotsky eran unvalioso lgebra del mar%ismo ero al que hab-a

    que dar nuevos valores concretos ara guiar lar ctica revolucionaria' Ahora, los 2eslabonesd(biles de la cadena3 del sistema de estadosinternacional con0gurado ba$o las condicionesde 8alta se hallaban, en gran medida, en las

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    51/76

    colonias y semicolonias, cuyos centrosim eriales, como !nglaterra y *rancia en Asia yUfrica, se debilitaron ante el nuevo amo

    norteamericano del mundo' El ca italismo sefortalece en los a-ses ca italistas centrales ylas tendencias a la revoluci#n se trasladan a la

    eriferia semicolonial' Pero a su ve", el a aratode Mosc: utili"a el restigio y, sobre todo, lasfuer"as materiales de los nuevos estados ara

    desviar, congelar, chanta$ear, y siem recorrom er los levantamientos de masa en lascolonias, coo tando a las direcciones de los

    rocesos de 2liberaci#n nacional3' Cada triunfode las masas coloniales en conquistar suinde endencia ol-tica como naci#n no era

    uesto en funci#n de avan"ar hacia un estadoobrero sino de congelar el rocesorevolucionario en su estadio democr ticoburgu(s' 8 cuando algunas revoluciones seesca aban a esta l#gica, como el caso de Cuba,la conquista de un nuevo estado donde see% ro iaba al ca ital, tarde o tem rano, era

    uesta or el stalinismo en funci#n de un actocon el im erialismo, es decir, no ara e%tenderla revoluci#n internacional sino ara cerrarle el

    aso@J' .as fuer"as revolucionarias necesitabanrestablecer y actuali"ar, or tanto, los ne%os

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    52/76

    entre las metr# olis y las semicolonias,incor orando a la caracteri"aci#n de con$untolas nuevas formaciones de estados obreros

    deformados incor orados al sistema mundial deestados +hegemon-a/' Esta de0nici#n eranecesaria ara que las corrientes trotskistas que

    $ugaron un rol destacado en los rocesos de lassemicolonias, en Argelia, Ceyl n, Nietnam,

    olivia o Argentina, no cayeran en una

    orientaci#n 2tercermundista3, como hicieronsectores del movimiento trotskista mientrasotros se amoldaban a las condiciones im uestas

    or los a aratos socialdem#cratas y stalinistas,o ambas cosas a la ve", sino ara estableceruna interrelaci#n entre el traba$o ol-tico en los

    a-ses semicoloniales y el de los a-sescentrales, creando fracciones or eseinternacionalismo roletario concreto en lossindicatos y artidos de masas de los a-sesim erialistas'

    e/ En la nueva de0nici#n de la estrategiamar%ista hab-a que oner es ecial (nfasis en elrograma de la revoluci#n ol-tica ara los

    estados obreros deformados y la 9R , comouna de las claves ara dar res uestas a otro de

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    53/76

    los eslabones d(biles de la hegemon-a mundial,tal como se e% res# ya en el a ño ?H@ enAlemania 7riental, luego en el ?HJ en ungr-a, y,

    como arte del ascenso del 0n del boom, con ellevantamiento del ?JD en Checoslovaquia' e

    rodu$eron ru turas del ?orden mundialB enaquellos estados obreros cuya g(nesis rovinode revoluciones asivas, im ulsadas desdearriba or la ocu aci#n del E$(rcito Ro$o' *ue all-

    donde rimero emergi# el descontento contra lao resi#n nacional rusa, lo que estallar en formagenerali"ada en el ?D )? 6 ba$o la formalaber-ntica de 2conLictos nacionales3, a:ndentro de las ro ias nacionalidades de la 9Ry 8ugoslavia, con direcciones nacionalistasanti roletarias' Con res ecto a esto :ltimo lagran mayor-a del trotskismo abandon# las gu-as

    rogram ticas legadas or Trotsky +como laconsigna de 29crania ovi(tica inde endiente3

    lanteada en los ?@ tanto contra la o resi#ngran)rusa como contra las ambicionesim erialistas de itler/ des u(s de d(cadas de

    haber considerado, or acci#n u omisi#n, que elstalinismo hab-a resuelto 2la cuesti#n nacional3en los estados obreros'

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    54/76

    4ada o muy oco, de las cuestiones que aqu-esbo"amos, hi"o el trotskismo 2realmentee%istente3' .o hemos denominado 2trotskismo

    de 8alta3 ara caracteri"ar esa degeneraci#n dela Cuarta !nternacional de osguerra, untrotskismo que no restableci# un nuevo marcoestrat(gico y, or consecuencia, se ada t# a lascondiciones im uestas or el im erialismo y laburocracia sovi(tica' Aqu- recisamos elementos

    que ya hab-amos abordado en traba$osanteriores ara abrir una discusi#n que recisetales de0niciones, anali"ando el convulsivo siglo

    asado y abriendo lecciones ara el futuro'emos incor orado los conce tos de 2revoluci#nasiva3 y 2transformismo3 de Gramsci +aunque

    ciertamente reinter retados ba$o la revisi#n de Trotsky sobre la segunda guerra y los an lisissobre el stalinismo/ a la e% licaci#n de losmecanismos de bloqueos de la revoluci#n en la

    osguerra' ostenemos que los que siguieron,ba$o las condiciones de 8alta, re itiendo que 2lacrisis de la humanidad es la crisis de su

    direcci#n revolucionaria3 de una manera tangeneral y abstracta que ning:n trotskista2ortodo%o3 od-a sino estar de acuerdo, fueronlos mismos 2ortodo%os3 que vieron 2soluciones3concretas a esa crisis en el Mariscal Tito, *idel

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    55/76

    Castro o direcciones guerrilleras y nacionalistasburguesas, a las que alternativamente llamaron2direcciones revolucionarias3 o, en todo caso,

    recomendaban a oyar como 2el mal menor3'4o vamos a hacer aqu- un sumario de lasca itulaciones del trotskismo de osguerra@K'4o orque creamos que ellas estuvieron

    $usti0cadas or las condiciones ob$etivas aunqueest claro, or todo lo e% uesto en este traba$o,que no sostenemos la tesis voluntarista ysub$etivista de que las fuer"as dis ersas ydebilitadas de la Cuarta !nternacional des u(sde Trotsky od-an modi0car sustancialmente elma a mundial en el sistema de 8alta' Perorecha"amos todo ra"onamiento fatalista de las

    osibilidades del mar%ismo revolucionario, a:nen los a ños m s adversos en los que cam e# lafortale"a combinada del im erialismo y elstalinismo' Pongamos como e$em lo que en larevoluci#n obrera de olivia de 6 H , el P7R deGuillermo .ora sucumbi# ante el nacionalistaburgu(s M4R, mediante las ilusiones en su alai"quierda, lo que constituy# una enormeo ortunidad des erdiciada ara el trotskismo yaque, a:n en los estrechos marcos de unarevoluci#n en un eque ño a-s semicolonial

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    56/76

    dominado or las condiciones ob$etivas quedesarrollamos anteriormente, hubierasigni0cado, de todos modos, un salto en el

    desarrollo sub$etivo de la Cuarta !nternacionalque hubiera a arecido fortalecida ante lavanguardia mundial, inLuenciada

    reeminentemente or el mao-smo y el tito-smoque hab-an encabe"ado revoluciones, o or losnacionalismos burgueses y eque ño burgueses

    dirigentes de rocesos de 2liberaci#n nacional3'Ante el rimer cambio sustancial de lascondiciones de 8alta en el roceso de ascensomundial abierto en el a ño ?JD, cuandorecomien"a la crisis ca italista que se arrastrahasta la actualidad, la mayor-a de las distintas

    tendencias que se reivindicaban de la Cuarta!nternacional siguieron, inercialmente,marcando el aso a la sombra de direcciones norevolucionarias'

    Perry Anderson se ñala al res ecto& 2 ay quedecir que ese a su ers icacia e hinca i( en la

    estrategia +'''/ la tradici#n alternativa delmar%ismo revolucionario +''/ tam oco se mostr#mucho m s fruct-fera que sus rivales hist#ricos'Cuando escrib- ?Consideraciones sobre elMar%ismo 7ccidentalB la l-nea mar%ista

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    57/76

    roveniente de Trotsky arec-a muy dis uesta,tras d(cadas de marginaci#n, a reintroducir la

    ol-tica de masas osestalini"ada de la i"quierda

    en los a-ses ca italistas avan"ados' iem remucho m s cercana a los roblemas de la

    r ctica socialista, tanto ol-tica comoecon#mica, que la l-nea 0los#0ca del mar%ismooccidental, la notable herencia te#rica de latradici#n trotskista le dio venta$as iniciales

    obvias en la nueva coyuntura de ebullici#no ular y de resi#n mundial que caracteri"# alos comien"os de la d(cada de 6 K ' +'''/ .ahistoria ofreci# una e% eriencia decisiva a estemovimiento en estos a ños, ero este no udosu erar la rueba' .a ca-da del fascismo

    ortugu(s creo las condiciones m s favorablesque se hayan dado nunca ara una revoluci#nsocialista en un a-s de Euro a desde laca itulaci#n del Palacio de !nvierno +'''/ .a !N!nternacional se erdi# en la encruci$ada de larevoluci#n ortuguesa'''3@D

    ¿ *ue, como se ñala Anderson, el roceso?cl sicoB de la revoluci#n en Portugal ?KF )BKH,que combin# el levantamiento anticolonial enAngola y Mo"ambique, contagiadas or la luchadel ueblo de Nietnam, con el ascenso obrero y

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    58/76

    o ular contra la dictadura de ala"ar en uneslab#n d(bil de los a-ses im erialistas, la queofreci# la :ltima gran osibilidad de restablecer

    las bases estrat(gicas del trotskismo= ¿ 7 lahistoria volvi# a resentar otra gran o ortunidaden lo que fue el :ltimo gran 2ensayo de larevoluci#n ol-tica3 en Polonia del ?D la quehubiera ermitido emerger a la Cuarta!nternacional como gran fuer"a y antici arse a

    los rocesos del BD ) ? 6 en el Este de Euro a,la 9R y China= Como fuere, toda la actuaci#ndel trotskismo en los a ños revios, de los quesolo quedaron d(biles hilos de continuidad conlas remisas de fundaci#n de la Cuarta!nternacional, llev# a dila idar a:n m s

    osibilidades en ese nuevo er-odo de ascensode la lucha de clases internacional del ?JD)?D ,en el que el stalinismo y la socialdemocracia

    $ugaron su :ltimo gran a el rotag#nico comocontenedores de la revoluci#n obrera ysocialista' .a res uesta ca italista a esao ortunidad erdida se ag# caro& la ofensiva

    reaganiano)thatcheriana de los a ños ?D y ? ,con todas las consecuencias en (rdidas deconquistas que signi0c# ara la clase obreramundial incluyendo es ecialmente, claro est , el

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    59/76

    roceso de restauraci#n ca italista en losestados obreros deformados y degenerados'

    Pero, contra quienes ven en ello una 2derrotahist#rica3 que sac# de la escena a la claseobrera, creemos que la nueva ers ectivainternacional volver a resentar grandeso ortunidades revolucionarias'

    Rosa .u%emburgo sostuvo, en su tiem o, que lalucha or la liberaci#n del roletariado era untortuoso camino lagado de derrotas ero queconduc-a a la victoria 0nal' En un ar(ntesishist#rico, durante los a ños de 8alta, areci#haberse invertido ese a otegma& victorias ynuevas conquistas obreras que al fortalecer adirecciones reformistas llevar-an luego aderrotas como las que ro in# a la clase obreramundial la ofensiva 2neoliberal3, con la (rdidade las conquistas que esas direcciones arec-an

    reservar'

    ostenemos que el cambio de aquellascondiciones vuelve a arro$ar resultadoscontradictorios'.a enorme (rdida de conquistas y la

    fragmentaci#n del roletariado que tra$o consigola ofensiva im erialista de los ? , alimenta una

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    60/76

    crisis en la sub$etividad obrera que deberecomen"ar, desde muy aba$o, or uni0car sus0las' Pero en la eta a de decadencia de la

    hegemon-a norteamericana que anali"amos eneste n:mero de Estrategia !nternacional, laca-da del a arato stalinista abre la osibilidadde su erar esa crisis a favor del movimiento demasas, otencialmente liberado de un chalecode fuer"as que im idi# durante d(cadas el

    surgimiento y desarrollo de organismos del ti ode los soviets' >ustamente la evaluaci#n de laim ortancia estrat(gica de este ti o deorganismos de democracia directa de las masases algo en que Trotsky y Gramsci tienen m s encom:n entre s-, que ambos con la mayor-a desus 2seguidores3' Pero si el ensamiento de

    Trotsky s#lo se mantiene en d(biles hilos decontinuidad en el resente, el de Gramsci hacorrido eor suerte' .a ru tura entre losgramscianos de hoy, verdaderos Moderados?modernosB, romotores de revoluciones

    asivas, y el Gramsci revolucionario es

    claramente m s abierta que entre la mayor-a delos trotskistas y Trotsky' Concluyamos, entonces,que esta su erioridad en los elementos decontinuidad con aquel ?mar%ismo a la ofensivaBde la Tercera !nternacional revolucionaria que

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    61/76

    hay en el trotskismo, a:n con todas susdistorsiones, es roducto de un acierto hist#rico&la m s grande obra de Trotsky, la fundaci#n de

    la Cuarta !nternacional en 6 @D' Eso es lo quede$a lanteado la tarea de refundarla ara locual es im rescindible a render de las leccionesde su degeneraci#n' Pensamos ese traba$ocomo un a orte a esa tarea en la nueva eta ade la lucha de clases y ante los desaf-os del

    futuro'

    47TA

    6 4os referimos a la conocida obra de PerryAnderson, 2.as Antinomias de Antonio Gramsci3'Adem s, otro de los traba$os com arativos es elde Roberto Massari, 2Trotsky y Gramsci3, quecitamos en estas ginas'

    !saac >oshua, en 2.a crisis del B y laemergencia americana3'

    @ 2El e%iliado ruso di$o que desde 6 6K hab-aa0rmado con frecuencia que el ca ital mundial

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    62/76

    se desarrollar-a ?ba$o la creciente hegemon-a delos EE'99', sobre todo ba$o la hegemon-a deld#lar sobre la esterlina brit nica3, sosten-a un

    art-culo de mar"o de 6 @@, ublicado en The4eO 8ork Times a artir de un re orta$e deAsociated Press a Trotsky en Prinki o'

    F .e#n Trotsky, en El 4acionalismo y laEconom-a, noviembre de 6 @@'

    H Antonio Gramsci, en Americanismo y*ordismo'

    J Cr-tica de la 7 osici#n de !"quierda!nternacional al rograma de la !nternacionalComunista, 6 K'

    K Ese relativo determinismo econ#mico uede

    verse claramente en este rrafo del Programade Erfurt de la egunda !nternacional ba$odirecci#n de Engels& 2la ro iedad rivada delos medios de roducci#n ha cambiado''' de lafuer"a motri" del rogreso se ha convertido encausa de degradaci#n social y bancarrota' u

    ca-da es indudable' .a :nica regunta quequeda or res onder es& ¿ se ermitir que elsistema de osesi#n rivada de los medios de

    roducci#n em u$e a la sociedad $unto con (l alabismo1 o la sociedad se sacudir ese fardo de

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    63/76

    encima y entonces, fuerte y liberada,reem render la senda del rogreso que elcamino de la evoluci#n ha rescrito ara ella=

    +'''/ .as fuer"as roductivas que han sidogeneradas en la sociedad ca italista se hanvuelto incom atibles con el sistema de

    ro iedad sobre la que ella se asienta' Elem e ño or sostener este sistema de ro iedadhace im osible todo desarrollo social futuro,

    condena a la sociedad al estancamiento y a ladecadencia +'''/' El sistema social ca italista harecorrido su camino1 su disoluci#n es ahora s#louna cuesti#n de tiem o' .as fuer"as irresistiblesde la econom-a se dirigen ine%orablemente alnaufragio de la roducci#n ca italista' Elascenso de un nuevo orden social quereem lace al e%istente ya no es algomeramente deseable1 se ha vuelto algoinevitable +'''/' Tal como las cosas est n hoy d-ala civili"aci#n ca italista no uede continuar1nosotros debemos o ir hacia adelante, hacia elsocialismo1 o retroceder hacia la barbarie +'''/'

    .a historia de la humanidad est determinadano or ideas, sino or el desarrollo econ#micoque rogresa irresistiblemente, obedeciendo adeterminadas leyes subyacentes y no a nuestrosdeseos o ca richos +'''/3'

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    64/76

    D En el terreno de los an lisis de la relaciones defuer"as a escala nacional, Trotsky es un clarocontinuador de las de0niciones de .enin sobre

    2situaciones3 1 las que, como indicametodol#gicamente en esta cita de ? ¿ A d#ndeva *rancia=B, nunca se resentan ? urasB& 2En el

    roceso hist#rico se encuentran situacionesestables, absolutamente no revolucionarias' eencuentran tambi(n situaciones notoriamente

    revolucionarias' ay tambi(n situacionescontrarrevolucionarias + ¡ no hay que olvidarlo /'Pero lo que e%iste sobre todo, en nuestra ( ocade ca italismo en utrefacci#n son situacionesintermedias, transitorias& entre una situaci#n norevolucionaria y una situaci#n

    rerrevolucionaria, entre una situaci#n re)revolucionaria y una situaci#n revolucionaria'''ocontrarrevolucionaria' on recisamente estosestados transitorios los que tienen unaim ortancia decisiva desde el unto de vista dela estrategia ol-tica3'

    4otas sobre Maquiavelo, sobre la Pol-tica y elEstado moderno' 6 M s adelante veremos que luego del crackde 6 , Trotsky, con el mismo criteriometodol#gico de interconectar los elementos de

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    65/76

    crisis econ#mica, lucha de clases y lascontradicciones interestatales, va a se ñalar elinicio de una nueva 2fase catastr#0ca3 + ara

    decirlo con los t(rminos de Gramsci/ en los a ños@ donde se combinar-an los intentosrevolucionarios y el curso de los a-sesim erialistas hacia la segunda guerra'

    66 C' R' Aguilera Prat, en 2Gramsci y la v-anacional al socialismo3'

    6 Antonio Gramsci, Cuadernos de la C rcel,+VC !!!/

    6@ 2El conce to de ?revoluci#n asivaB debededucirse rigurosamente de los dos rinci iosfundamentales de la ciencia ol-tica +basados enla !ntroducci#n a la Cr-tica de la econom-a

    ol-tica de Mar%, 4 de la R/& a/ que ningunaformaci#n social desa arece mientras lasfuer"as roductivas que se han desarrollado ensu seno encuentran sitio todav-a ara sudesarrollo rogresivo ulterior1 b/ que la sociedads#lo se lantea tareas ara cuya soluci#n sehayan gestado ya las condiciones necesarias,etc' 4aturalmente estos rinci ios tienen quedesarrollarse antes cr-ticamente en todo sualcance y deben de urarse de todo residuo de

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    66/76

    mecanicismo y fatalismo3 Esta cita de Gramsci,en 24otas sobre Maquiavelo, sobre la ol-tica yel Estado moderno3, de car cter tan general y

    abstracta uede restarse a falsasinter retaciones, la m s com:n de ella, entre losreformistas, es que toda derrota de un rocesorevolucionario odr-a estar 2$usti0cada3 en las2condiciones ob$etivas3 +incluso dar-a lugar acali0carlo de 2 rematuro3/ subvaluando la

    acci#n concreta de las direcciones delmovimiento obrero y de masas sobre susresultados'

    6F !ntroducci#n de Engels a 2.a lucha de clasesen *rancia3 de C' Mar%

    6H obre la conce ci#n de la revoluci#n enGramsci y en Trotsky ver art-culo siguiente a(ste'

    6J A' Gramsci, idem'

    6K Como bien se ñala Aguilera de Prat sobreeste as ecto clave, y ara des e$ar re$uicios,

    ara Gramsci& 2En todo caso se trata de teneruna conce ci#n dial(ctica de esta noci#n que nodebe convertirse en un rograma de actuaci#n

    ol-tica, +se re0ere a un rograma de revoluci#nasiva, 4 de la R/ como es el caso de los

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    67/76

    moderados en el Risorgimento, sino tan s#locomo un criterio metodol#gico deinter retaci#n3'

    6D Trotsky a0rmaba en relaci#n PC! ante elascenso de Mussolini en !talia& 2El PartidoComunista !taliano surgi# casicontem or neamente con el fascismo' Pero lasmismas condiciones de reLu$o revolucionarioque llevaron al fascismo al oder son obst culosal desenvolvimiento del Partido Comunista' ElPartido no se dio cuenta de las ro orciones del

    eligro fascista1 se embal# en las ilusionesrevolucionarias1 fue inLe%iblemente hostil a la

    ol-tica de frente :nico1 en una alabra, sufri#todas las enfermedades infantiles' 4o es de

    e%trañar1 s#lo ten-a dos a ños de vida' Para (l, elfascismo re resentaba tan s#lo la ?reacci#nca italistaB' El Partido Comunista !taliano nosu o discernir la verdadera 0sonom-a delfascismo, derivada de la movili"aci#n de la

    eque ñoburgues-a contra el roletariado' eg:nlas informaciones que recib- de com a ñerositalianos, el Partido Comunista !taliano, cone%ce ci#n de Gramsci, no admit-a la menor

    osibilidad de la toma del oder or el fascismo'Adem s, no se debe olvidar que el fascismo

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    68/76

    italiano era, en la ( oca, un fen#meno nuevo,que estaba a enas en roceso de formaci#n'

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    69/76

    conciliaci#n entre el gran ca ital y el rogramam-nimo de reivindicaciones de la clasetraba$adora' A la delegaci#n bordiguista, que

    a0rmaba err#neamente la equivalenciadictatorial de la democracia burguesa y delfascismo, la !nternacional le res ond-a, en 6 ,absteni(ndose de las cuestiones de an lisis,

    ero interviniendo esadamente en lascuestiones organi"ativas, reocu aci#n (sta que

    demostraba que una instintiva señal de alarmaya encontraba eco en las aredes del Cuarto

    Congreso' .a recomendaci#n de .enin y Trotskyya re roducida, muestra tambi(n que los dos

    rinci ales dirigentes bolcheviques comen"abana temer consecuencias mucho m s graves si nose cambiase la orientaci#n de la direcci#nitaliana, aunque el motivo rinci al ycontingente de sus reocu aciones fuese el dela fusi#n entre el $oven artido y el P !ma%imalista'+'''/ 2Como se sabe, la ro uesta de

    Trotsky tuvo continuaci#n'

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    70/76

    ordiga ace ta esta im osici#n or disci lina,ero mantiene su osici#n3'

    >uan Carlos Portantiero, en .os 9sos deGramsci' .as negritas de la cita son e% resioneste%tuales de Gramsci'

    6 .' Trotsky, 2 obre la cuesti#n de lastendencias en el desarrollo de la econom-amundial3, enero de 6 J'

    .' Trotsky, en 2.a Tercera !nternacionaldes u(s de .enin3'

    @ .' Trotsky, en El 4acionalismo y la Econom-a,noviembre de 6 @@'

    F .enin, en 2El Estado y la revoluci#n3'

    H Cuadernos de la C rcel +VC !!!/ J .' Trotsky, en El mar%ismo y nuestra ( oca,febrero de 6 @ '

    K Mario Tel#, Gramsci y el futuro de 7ccidente,en 2.os estudios gramscianos hoy3

    D 2El e$ercicio ?normalB de la hegemon-a ?estcaracteri"ado or la combinaci#n de fuer"a yconsenso, en equilibrio variable, sin que lafuer"a redomine demasiado sobre elconsensoB' Pero en ciertas situaciones, donde el

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    71/76

    uso de la fuer"a era demasiado arriesgado,?entre el consenso y la fuer"a se ubica lacorru ci#n)fraude, esto es, la enervaci#n y

    arali"aci#n del antagonista o antagonistas?+Gramsci, Cuadernos de la C rcel/' obre ello,en la una reciente editorial de 4eO .eft RevieO,Perry Anderson rea0rma lo que hemos venidososteniendo sobre este factor de im ortanteincidencia en la hegemon-a norteamericana de

    la segunda osguerra&2''' el consenso am liadoor (sta v-a era de un ti o es eciali"ado' .aselites de Rusia y ) aqu- hab-an comen"adoantes) China estaban ciertamente susce tiblesal magnetismo del (%ito material y culturalamericano, como normas a imitar' En esteres eto, la internali"aci#n or arte de las

    otencias subalternas de valores y atributosselectos del estado su remo que Gramscihubiera considerado un rasgo esencial decualquier hegemon-a internacional, em e"# atener sustento' Pero el car cter ob$etivo deestos reg-menes todav-a estaba demasiado

    le$ano de los rototi os americanos ara talesredis osiciones sub$etivas como ara constituiruna garant-a 0able ara cada acto decom lacencia en el Conse$o de eguridad' Paraesto, se requer-a la tercera herramienta que

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    72/76

    Gramsci destac# ) intermedia entre la fuer"a yel consenso, ero m s cercana al :ltimo& lacorru ci#n3' 4eO .eft RevieO 6K, se tiembre)

    octubre de ' Por su uesto no incluimos en esta categor-ade revoluciones asivas roletarias a lasrevoluciones en 8ugoslavia o China, ambasencabe"adas or e$(rcitos guerrilleros y artidosstalinistas nacionales en disidencia con Mosc:que tambi(n ahogaron la osibilidad de sovietsde obreros y cam esinos y congelaron larevoluci#n en los l-mites nacionales, y or lotanto fueron revoluciones que dieron lugar aestados obreros deformados, ero donde lasmasas y su vanguardia $ugaron un rol activo

    ingresando en los 2 artidos)e$(rcito3 de Tito yMao' Para mayor fundamentaci#n sobre nuestraevaluaci#n de estas revolucionesrecomendamos al lector recurrir a nuestroan lisis ol(mico de Estrategia !nternacional4ro' @ +febrero del ? @/, sobre lo que llamamosel 2 er-odo e%ce cional3 que se da entre losaños 6 F@ y 6 F , durante los cuales,sostenemos, se generali"a la hi #tesis que eracontem lada s#lo marginalmente en elPrograma de Transici#n donde 2no se

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    73/76

    descartaba3 la osibilidad te#rica que losartidos reformistas 2ba$o determinadas

    condiciones ) crack, guerra, resi#n

    revolucionaria de las masas +'''/ vayan mas allde lo que quisieran en su ru tura con laburgues-a3'

    @ Esta cita ertenece al mani0esto 2.a !ndiaante la guerra im erialista3, de $ulio de 6 @ ,donde tambi(n se uede leer a0rmacionescomo esta, comunes en las roclamas de laCuarta !nternacional& 2''' la guerra uedesigni0car, tanto ara la !ndia como ara lasdem s colonias, no una esclavitud redobladasino la libertad total1 la remisa ara lograrlo escontar con una ol-tica revolucionaria correcta'

    El ueblo indio debe se arar su destino, desdeahora mismo, del im erialismo brit nico' .oso resores y los o rimidos est n en ladoso uestos de la trinchera' ¡ 4inguna clase deayuda a los esclavistas Por el contrario, hayque utili"ar las inmensas di0cultades quesurgir n con el estallido de la guerra araasestar un gol e mortal a las clasesdominantes' As- es como deben actuar lasclases y los ueblos o rimidos de todos los

    a-ses, sin im ortarles si los se ñores

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    74/76

    im erialistas se cubren con m scarasdemocr ticas o fascistas3'

    @6 En esto debemos incluir, adem s deinnumerables escritos y art-culos, obras como2.a Revoluci#n Traicionada3 y 2En

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    75/76

    dirigirse desde ese artido de masas a losobreros comunistas que se encontraban en losPC com letamente stalini"ados'

    @H Esta a0rmaci#n es desarrollada or Trotskyen el 2Mani0esto de la Cuarta !nternacionalsobre la guerra im erialista y la revoluci#n

    roletaria mundial3, de mayo de 6 F '

    @J El dirigente trotskista 4ahuel Moreno,fundador de la corriente de la cual rovenimos,

    ara res onder a esta situaci#n tancontradictoria sostuvo que des u(s de la guerra2la realidad se ha hecho m s trotskista que

    Trotsky3' Con ello trataron de decir que laermanencia de la revoluci#n estaba con0rmadaor el hecho de que hasta artidos stalinistas o

    guerrilleros se hab-an visto obligados a tomar eloder y e% ro iar a la burgues-a en numerososa-ses or la fuer"a misma de los factores

    ob$etivos& la revoluci#n se hab-a transformadoen 2ob$etivamente socialista3' Como ya hemos

    olemi"ado en E! 4ro' @, con esta a0rmaci#n

    e%tendieron el er-odo e%ce cional entre losaños F@ y F como norma al con$unto de laosguerra, tergiversando lo esencial de la teor-a

    de la revoluci#n ermanente y, lo que es m sgrave, la ro ia realidad' Esta nueva teor-a

  • 8/18/2019 Trotsky y Gramsci Por Albamonte

    76/76

    rom i# el ne%o entre las tareas que debecum lir la revoluci#n y los su$etos, clase y

    artido revolucionario, que las llevan adelante,

    cuestiones que en la teor-a de la revoluci#nPermanente son un todo indivisible' i nohubiese sido as-, ¿ qu( sentido tuvo, entonces, elrecha"o de Trotsky y la 7 osici#n de !"quierda ala 2colectivi"aci#n for"osa3 hecha or talin, sise ara de manera abstracta la 2tarea socialista3

    de liquidar la ro iedad en el cam o de losm(todos de la revoluci#n roletaria y de la clasetiene llevar adelante esa tarea= A ello res ondi#

    Trotsky en su momento& 3no im orta s#lo el?queB sino el ?comoB y ?qui(nB lo hace& si laburocracia o los soviets3' Esta debi# ser la basedel ra"onamiento de los trotskistas de

    osguerra'@K