6

tuberculos (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tuberculod

Citation preview

Page 1: tuberculos (1)
Page 2: tuberculos (1)

:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAÁREA AGROPECUARIA DE RECURSOS

NATURALES RENOVABLES. Ingeniería Agronómica.

PARALELO: CICLO IVMANEJO Y PRODUCCIÓN COMERCIAL DE HORTALIZAS,

ORNAMENTALES, MEDICINALES Y ESPECIAS

Asignatura

Agrotécnia de Tubérculos, Raíces y Rizomas Alimenticios

Alumno: Estefania Chamba.

Jinson espejo. Christian Lalangui.

Byron Vega

Docente: Ing. Javier Guayllas Guayllas Mg.Sc.

Loja - Ecuador.

2015

Page 3: tuberculos (1)

Cultivo de papa en la provincia de Loja

Introducción

Al género Solanum pertenecen alrededor de 200 especies botánicas de las cuales por lo menos 800 se describen con precisión. La mayor parte de los autores opinan que la patata cultivada deriva Únicamente del solanum tuberosum, L., indígena sobre todo en los andes desde Chile hasta México (otros autores piensan que procede también de las especies Solanum Maglia (schlechtendal) y solanum CommersoniiEl cultivo de la papa se originó en la cordillera andina en Perú, allí evolucionó y se cruzó con otras plantas silvestres del mismo género, presentando una gran variabilidad. Son plantas herbáceas a veces arbustivas o pequeños árboles. También existen trepadoras lampiñas, pubescentes y a veces espinosas. Poseen como rasgo distintivo la presencia de alcaloides (nicotina, solanina, licopeno, etc., sus hojas son generalmente simples, aunque existe un pequeño grupo como la papa y el tomate que poseen hojas pinnatífidos, alternas, frecuentemente con pelos glandulares y simples, o estrellados.Planta suculenta, herbácea, que presenta tubérculos (tallos subterráneos), los cuales se desarrollan al final de los estolones que nacen del tallo principal. Los tallos aéreos son de sección angular, y entre las axilas de las hojas y los tallos se forman ramificaciones secundarias.

Papa (Solanum tuberosum )

Es una planta de la familia de las Solanáceas. En el Ecuador, un total del 0.4% del territorio de uso agropecuario se dedica a la producción de papa, lo que corresponde a 49.719 ha. Esta actividad concentra a 88.130 productores, que corresponde al 10.46% de los productores agrícolas del país.

Al analizar la producción de papa a nivel provincial, encontramos que es Tungurahua la provincia que concentra mayor número de productores, 19.414, seguida por las provincias de Chimborazo con 18.376 productores; Cotopaxi con 14.541; Pichincha con 7.186; Azuay con 6.521; Cañar con 4.435 y Carchi con 4.166 productores de papa.

Al analizar la provincia de Loja en lo que respecta la producción de papa se presenta la siguiente tabla:

PRODUCCIÓN DE PAPA EN LA PROVINCIA LOJA2000

Page 4: tuberculos (1)

Superficie Sembrada Superficie Cosechada Producción en tubérculo fresco

Rendimiento

617 586 932 1,592001

Superficie Sembrada Superficie Cosechada Producción en tubérculo fresco

Rendimiento

484 460 813 1,772002

Superficie Sembrada Superficie Cosechada Producción en tubérculo fresco

Rendimiento

350 334 694 2,082003

Superficie Sembrada Superficie Cosechada Producción en tubérculo fresco

Rendimiento

684 682 4.007 5,882004

Superficie Sembrada Superficie Cosechada Producción en tubérculo fresco

Rendimiento

612 606 4.109 6,782005

Superficie Sembrada Superficie Cosechada Producción en tubérculo fresco

Rendimiento

341 328 1.338 4,082006

Superficie Sembrada Superficie Cosechada Producción en tubérculo fresco

Rendimiento

603 597 1.391 2,332007

Superficie Sembrada Superficie Cosechada Producción en tubérculo fresco

Rendimiento

387 387 1.135 2,932008

Superficie Sembrada Superficie Cosechada Producción en tubérculo fresco

Rendimiento

354 348 372 1,072009

Superficie Sembrada Superficie Cosechada Producción en tubérculo fresco

Rendimiento

206 206 349 1,692010

Superficie Sembrada Superficie Cosechada Producción en tubérculo fresco

Rendimiento

398 305 386 1,272011

Superficie Sembrada Superficie Cosechada Producción en tubérculo fresco

Rendimiento

606 524 1.437 2,742012

Superficie Sembrada Superficie Cosechada Producción en tubérculo fresco

Rendimiento

203 200 323 1,61

Page 5: tuberculos (1)

Fuentes: INEC - ESPAC http://sinagap.agricultura.gob.ec/papa-2/file/3532-serie-historica-2000-2012

Aporte socio- económico del cultivo de papa al desarrollo del país

La zona de mayor producción de papa es la zona norte en donde se incluye las provincias Carchi, Tungurahua y Chimborazo, cabe recalcar que la producción total abastece en gran parte únicamente el consumo local a continuación se presenta una tabla de cuentas de abastecimiento y utilización de papa en el país