12
Especialmente para Nati y el Giner FELICIDADES Boletín Interno – Curso 26– Núm. 205-diciembre 2009

TURUR. DE DICIEMBRE · A continuación Mari Luz nos explica su trabajo con las TICs en una escuela de personas adultas. Tiene dos grupos, uno de iniciación y otro para personas que

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TURUR. DE DICIEMBRE · A continuación Mari Luz nos explica su trabajo con las TICs en una escuela de personas adultas. Tiene dos grupos, uno de iniciación y otro para personas que

Especialmente para Nati y el Giner

FELICIDADES

Boletín Interno – Curso 26– Núm. 205-diciembre 2009

Page 2: TURUR. DE DICIEMBRE · A continuación Mari Luz nos explica su trabajo con las TICs en una escuela de personas adultas. Tiene dos grupos, uno de iniciación y otro para personas que

CONVOCATORIA

Nos vemos el día 12 de diciembre en casa de Lili, a las 10,30 para “saludeo y charleta” y a las 11,00 se empieza, con

ORDEN DEL DÍA • Lectura del acta de la asamblea anterior

• Seuimos con las TIC • Experiencias y trabajos de Pilar

• Otros asuntos que queramos Después nos iremos andandito a comer todos y todas a casa de Nati. No olvidar traer algo de comida

Procurad sed puntuales

Page 3: TURUR. DE DICIEMBRE · A continuación Mari Luz nos explica su trabajo con las TICs en una escuela de personas adultas. Tiene dos grupos, uno de iniciación y otro para personas que

noviembre Nos reunimos en el Giner de los Ríos diez personas, dos de ellas del grupo de Sevilla.

El tema que nos ocupaba era el de las Nuevas Tecnologías y nuestra forma de trabajo.

Comenzó Mariquina con su experiencia que consiste en una cosa parecida a una wiki, con la que organiza la participación de su alumnado. En ella están puestas una gran variedad de contenidos, hacen las tareas y ella las corrige y les hace comentarios. El blog es mas visual. El alumnado crea su espacio para poner sus cosas, suben las tareas cuando las hacen . Se crean foros sobre las distintas tareas, pueden trabajar en equipo y modificar lo realizado por otra persona del grupo.

Para este sistema el profesorado necesita mucho tiempo para preparar el trabajo y aún más para corregirlo, si además tiene que preparar las clases este modelo requiere de un gran ilusión y capacidad de trabajo.

Al alumnado les gusta más estar en twenti que los trabajos en grupo, al final esta forma de organización del aula de un instituto de formación profesional no elimina el trabajo en clase, en grupos o individualmente.

Pasamos después a conocer el trabajo de Cati, se trata de un blog que desde hace ya tres años lleva y utiliza para dinamizar su asignatura de francés en el IES en donde trabaja.

Es algo sorprendente el que te escriba gente desconocida, incluso de otros continentes, apoyando tu trabajo y comentando que les ha sido de utilidad.

Nos explica los diferentes apartados que tiene así como los links que hacen que se abran cantidad de campos y expectativas para su alumnado.

A continuación Mari Luz nos explica su trabajo con las TICs en una escuela de personas adultas. Tiene dos grupos, uno de iniciación y otro para personas que ya tienen un manejo básico del ordenador.

Con el primer grupo se inician en el uso de ratón, el procesador de taxtos y el uso de Guadalinex, el programa de sofware libre que funciona en los centros de la Junta de Andalucía. Con el grupo avanzado, además del uso de internet, están haciendo calendarios, felicitaciones y otros trabajos en los que demuestran una gran destreza en sus dibujos con el cursor. Comentamos después la repercusión que tiene el que gran parte de los trabajos y actividades que aparecen en la red se vean en todo el mundo y las

Page 4: TURUR. DE DICIEMBRE · A continuación Mari Luz nos explica su trabajo con las TICs en una escuela de personas adultas. Tiene dos grupos, uno de iniciación y otro para personas que

sorpresas que se puede llevar alguín al recibir correos, comentarios y propuestas de cualquier otro centro. Mari Luz nos recomiendo “Mueve el ratón” del MEC que es posible recibir de manera gratuita. Es un sistema de aprendizaje gradual que te da los temas de uno en uno y con explicaciones sencillas. Pilar nos habla de cómo funciona un centro TIC de Primaria, las Unidades Didácticas está puestas en la web del colegio (El puerto, Huelva, El barrio, la Marisma.... El alumnado accede puede recibir la información y realizar algunas actividades. Hablamos después de los blogs y nos referimos a Javier Casado, de Madrid que nos enseñó el de su clase con sus actividades y además dio un pequeño cursillo intensivo de cómo hacer uno de forma fácil. Hablamos luego de cómo funciona una red local y la utilización de ella en una clase para controlar y poder parar otras actividades distintas a las que en ese momento se realizan si el alumnado se “evade”. Conocemos la realidad de otros centro de Huelva, que siendo también TIC, parte del profesorado, mantiene una postura más renuente, siendo además de quinto, el curso en dónde se van a recibir los ordenadores personales para cada niña y nuño de la clase. ¿Cómo hacer que el profesorado que no quiere se ponga al día en informática?. Hay que señalar que todo esto que relatamos estuvo hecho con la ausencia destacada del cañón de proyección, por no haberlo previsto antes, lo cual nos llevó a conocer estas experiencias a pelo y de viva voz. Otras cosas: Cati nos informa de una serie de seis cortos “En el mundo a cada rato” sobre la infancia en diferentes partes de mundo y que resulta un material muy interesante para trabajar con las fichas que trae con las chicas y chicos, a partir del tercer Ciclo de Primaria. Se informa del remeite al “Al Vuelo” de un pequeño informe del MCEP de Huelva y sus planes para este año, comprobamos ahora que no aparece en la referida revista de nuestro Movimiento tras recibirla a finales de Noviembre. También informamos de el envío de “Menta y Canela” elaborado por primera vez en Huelva por la pareja coordinadora. Recordamos que la cabecera de la nómina de cada integrante del Grupo debe ser enviada a Mari Luz. Surge un pequeño debate sobre la forma de llamar también a los padres en el caso de parejas separadas y que está dando muy buenos resultado pues aumenta la responsabilidad en la mayoría de los casos. Quedamos en aportar la cuota de 50 euros en la próxima asamblea que se celebrará en casa de Lili el próximo 12 de Diciembre. Después iremos a casa de Nati a comer aportando cada cual lo que sepa o haya querido hacer. También y dado que todavía nos queremos un poco llevaremos un pequeño regalito para cualquiera de las personas que lo acepten y les toque. El tema de la Asamblea será otra vez el de la informática, pero esta vez habrá cañón y bombas. Salud

Page 5: TURUR. DE DICIEMBRE · A continuación Mari Luz nos explica su trabajo con las TICs en una escuela de personas adultas. Tiene dos grupos, uno de iniciación y otro para personas que

A MI AMIGA NATI

Queridos compañeros del MCEP de Huelva:

Nuestra amiga y compañera Nati se ha jubilado el pasado Octubre. Ella está encantada y feliz y nosotros también de verla así. Se ha jubilado, como ella dice, gustándole su trabajo y su quehacer diario en la clase y con los niños y niñas. Es estupendo que te ocurra eso después de tantos años de trabajo.

Parece que la gente del MCEP se caracteriza por ese rasgo: su gusto por la educación y por las personas con las que trabajamos a diario. Desde que la conozco, la he visto trabajar sin descanso, con una implicación y una entrega fuera de lo común. Tanto ella como Balta compartían esa cualidad llamada “compromiso”, rara hoy en día y cada vez más escasa.

Me encanta su forma de entender la escuela que no se reduce sólo a la clase o sólo al alumnado, sino que va más allá y llega a toda la comunidad educativa: preferentemente con las familias y también con el personal no docente.

Ejerció su tarea docente y directiva en unos años duros y difíciles, muchas veces con bastante presión. Pero ha merecido la pena su dedicación y su labor de Directora comprometida con un centro educativo a punto de desaparecer por diversas irresponsabilidades anteriores y de algunos poderes públicos del momento. Pero ella lo tenía claro y no se conformó, luchó y lo consiguió. Ahora el nuevo colegio de El Rompido es una realidad en marcha (aunque no marche en la dirección que ella inició). Pero ahí está su trabajo y su legado en una Comunidad Educativa que la recuerda diariamente y sigue trabajando para conseguir un mejor centro educativo.

Page 6: TURUR. DE DICIEMBRE · A continuación Mari Luz nos explica su trabajo con las TICs en una escuela de personas adultas. Tiene dos grupos, uno de iniciación y otro para personas que

¡ENHORABUENA AMIGA JUBILADA!

El colegio Giner de los Ríos, premio andaluz al Mérito de la Educación

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, entregó el jueves en Sevilla los Premios al Mérito en la Educación que cada año concede la Consejería de Educación a personas e instituciones por su labor en favor de la mejora de la enseñanza. El colegio público Giner de los Ríos fue uno de los galardonados por "el trabajo y el esfuerzo demostrado en sus 25 años de existencia para conseguir una escuela pública de calidad, cuyas señas de identidad son: la participación activa de las familias, implicándolas en las tareas educativas y lúdicas del colegio; la apertura de la escuela al entorno, haciéndola permeable a todo lo que la rodea, y la elaboración propia del material curricular, que al considerar al alumnado el protagonista de su propio aprendizaje ha permitido que el libro de texto sea un recurso más". El juez de Menores Emilio Calatayud recibió otro galardón por su contribución a la educación de los jóvenes a través de sus sentencias.

Gracias. Nos alegramos y nos sentimos un poco premiados

con vosotros

Page 7: TURUR. DE DICIEMBRE · A continuación Mari Luz nos explica su trabajo con las TICs en una escuela de personas adultas. Tiene dos grupos, uno de iniciación y otro para personas que

Para la reflexión

YO JUEGO, TÚ JUEGAS, PERO

¿A QUÉ JUGAMOS?

Comienzo por hablar de mis observaciones en el patio de recreo a lo largo de mis años

de profesional, que son más de treinta y en los que el cómo y el dónde juegan las niñas y los

niños, casi no han cambiado.

La hora del recreo es un tiempo de ocio libre para las personas menores en el horario

escolar. Por ello, es el mejor lugar para descubrir cómo juegan unas y otros, ya que en un

espacio reducido, fácil de abarcar con la mirada, se encuentran un grupo significativo de

personas menores interaccionado libremente

Lo primero que se ve en un patio de recreo, es que generalmente niñas y niños juegan

por separado. Hay algunos grupos mixtos, que son los menos, y en estos no se da una

interacción en igualdad.

Los niños siguen copando el centro del patio y las niñas la periferia. Los niños realizan

juegos más activos y las niñas más sociales. Es verdad que se pueden ver niños charlando en

los alrededores o niñas en el centro, pero la imagen más extendida es niños corriendo y

gritando por medio del patio y niñas jugando agachadas o sentadas, o bien, paseando mientras

charlan animadamente.

Ahora nos acercamos a escuchar y oímos a los niños dar órdenes, hablar con

monosílabos o frases cortas, poner el énfasis en el objetivo final del juego (suelen competir),

incluso entre quienes forman parte del mismo equipo, lo que les impide en demasiadas

Page 8: TURUR. DE DICIEMBRE · A continuación Mari Luz nos explica su trabajo con las TICs en una escuela de personas adultas. Tiene dos grupos, uno de iniciación y otro para personas que

ocasiones conseguir ese objetivo final. Las niñas se intercomunican continuamente, hablan

sobre cada paso del proceso, y el sentido del juego, diseñan estrategias y las siguen.

También se dan grupos mixtos, aunque son minoritarios, podemos observar en ellos:

Los roles están relacionados con la división tradicional de género. Si es un juego deportivo, los

niños suelen dar órdenes y protestar con argumentos sexistas cada fallo de una niña. Cuando

aceptan el liderazgo de una niña, el juego puede conseguir el objetivo pero los niños suelen

aburrirse y no terminar.

Cabe aquí hacer una observación del aprendizaje de la violencia mediante el juego:

Los chicos se saludan con golpes, juegan a pelearse, arreglan sus diferencias con

violencia y son coreados por el grupo, sus juegos son competitivos y humillan al contrario

cuando ganan coreando su triunfo, admiten mal a los chicos que no tienen habilidades físicas y

no admiten fácilmente a las niñas en sus juegos competitivos. El hostigamiento de las chicas,

incluso el forzarlas besar, coger el culo, bajar el pantalón…se convierte en un juego divertido.

Las chicas discriminan, se chantajean emocionalmente, exigiendo determinadas

actuaciones o características para pertenecer al grupo. Son acosadas por los chicos y, a veces,

entran en ese juego de dominante‐dominada, con un falso sentido de las relaciones de pareja.

Otras veces, al sentirse acosadas, no saben como reaccionar y se limitan a sonreír

tímidamente.

Tanto en unos como en otras, hay que intervenir para que aprendan a relacionarse

con respeto en igualdad, aprendiendo a defenderse sin violencia y a divertirse de manera sana.

Con lo expuesto, ya queda claro que el género sigue determinando el juego,

desarrollando habilidades físicas y psicomotrices en los chicos, mientras ayuda a las chicas a

desarrollar sus habilidades sociales y lingüísticas.

Page 9: TURUR. DE DICIEMBRE · A continuación Mari Luz nos explica su trabajo con las TICs en una escuela de personas adultas. Tiene dos grupos, uno de iniciación y otro para personas que

Siempre nos asalta la duda de la intervención en el patio de recreo, por parte de

profesionales o de la familia cuando juegan las personas menores. No es fácil, ya que cuando

juegan están elaborando sus propios procesos personales y la interferencia de personas

mayores puede romperlos. De entrada, varias premisas:

a) Una vez que inician el juego, sólo se interviene si nos invitan a ello o si surge un

conflicto que les lleva a actuar con violencia.

b) Si jugamos, debemos tener claro que es su juego y aceptamos el rol que se nos asigne,

sin asumir el protagonismo en ningún momento.

c) Cuando comienzan a jugar, no debemos interrumpir el juego. Si deben terminar por

problemas horarios, podemos dar unos minutos para que finalicen el proceso y que no

se queden con la frustración de tarea a medias.

d) En cuanto al espacio, se pueden sugerir propuestas novedosas: un día o más a la

semana las niñas al centro y los niños a la periferia; división de los espacios por

actividades lúdicas, a las que puedan asistir niñas y niños; propuesta de actividades

alternativas (discoteca, juegos cooperativos, biblioteca, juegos de mesa, etc…)

e) Podemos intervenir vía indirecta: proponiendo o presentando de forma atractiva

juegos cooperativos, realizar trabajos de investigación sobre juegos olvidados etc…

f) Observadoras/es de recreo que anoten las situaciones positivas y negativas que se dan

en el patio… y después dar publicidad y plantear alternativas a lo que no nos gusta.

g) Proponer juegos en educación física y otras áreas que obligue a los niños a elaborar

estrategias y disfrutar del proceso (dramatizaciones y marionetas, baile) y a las niñas

que desarrollen sus capacidades físicas y psicomotrices (juegos deportivos y de

competición)

h) Elaborar fichas de juegos, en las que deben constar el objetivo, las reglas, número de

personas jugadoras y atractivo del juego.

i) En la familia, las mismas propuestas, adaptándose a la situación.

Page 10: TURUR. DE DICIEMBRE · A continuación Mari Luz nos explica su trabajo con las TICs en una escuela de personas adultas. Tiene dos grupos, uno de iniciación y otro para personas que

j) En todas las situaciones, no olvidemos que el juego es por encima de todo una

actividad placentera en la que deben intervenir libre y con motivación.

Paula Gómez Rosado

(Párrafo de un documento mandado por Marilú/Luis que he considerado

oportuno mandar dadas las fechas. El que quiera el documento entero

que lo diga)

En la época navideña, la publicidad aumenta considerablemente, y día a día, podemos observar que las campañas publicitarias están poco sensibilizadas con muchos de los valores básicos.

Si hablamos de la publicidad infantil, el asunto es mas grave, ya que la educación en los primeros años de nuestra vida determina el resto; el niño deberá recibir una educación que contenga una serie de valores positivos y la publicidad sexista consigue el efecto contrario, recalcando la diferencia de sexos.

Page 11: TURUR. DE DICIEMBRE · A continuación Mari Luz nos explica su trabajo con las TICs en una escuela de personas adultas. Tiene dos grupos, uno de iniciación y otro para personas que
Page 12: TURUR. DE DICIEMBRE · A continuación Mari Luz nos explica su trabajo con las TICs en una escuela de personas adultas. Tiene dos grupos, uno de iniciación y otro para personas que

205 diciembre 2009