12
en portada ESTUDIOS Un análisis gráfico del comportamiento de las cotizaciones tras las cinco peores crisis de los últimos 100 años identificadas en 1929, 1957, 1973, 1987 y 2000. Un modelo predictivo de lo que puede ocurrir tras la crisis iniciada en 2007. LOS CICLOS FINANCIEROS A TRAVÉS DE LAS BOLSAS Uno de los temas recurrentemente abordados por la investigación financiera es intentar delimitar en qué medida es cierta una afirmación bastante común de que el ciclo financiero anticipa al ciclo de la economía real. Una de las últimas aportaciones en esta materia la ha hecho Joan Hortalà i Arau en un documento publicado por el Servicio de Estudios de la Bolsa de Barcelona (1) . En dicho trabajo, y al objeto de verificar la certeza de la afirmación descrita, se hace un análisis de los ciclos financieros en los últimos 100 años usando como referencia lo ocurrido en las bolsas mundiales tras las principales crisis. Esta parte del estudio mencionado es la que reproducimos a continuación (2) , especialmente por el in- terés que en términos predictivos sobre la posible superación de la crisis actual, tienen las conclusiones obtenidas de la observación de anteriores momentos de declives profundos en las cotizaciones tras la oportuna modelización. Según ese modelo los niveles alcanzados por los índices bursátiles cuando estalló la crisis 2007, por el referente inicial de las hipo- tecas subprime, no se recuperarían hasta mediados de 2015 en el mercado americano y finales del 2016 en el mercado español. 52 BOLSA 3 ER TRIMESTRE DE 2011 NOTAS: (1) “Interrelación entre el ciclo real y el ciclo financiero: anàlisis comparativo del caso español e implicaciones en política anticíclica”. Julio de 2011. Colección de Estudios sobre el mercado de valores (Nº 45). Bolsa de Barcelona. (2) En el próximo número de esta revista, correspondiente al cuarto trimestre de 2011 (Nº 190), publicaremos la parte correspondiente a los resulta- dos obtenidos respecto a la interrelación entre el ciclo real y el financiero y el correspondiente análisis predictivo.

Un análisis gráfi co del comportamiento de las cotizaciones

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Un análisis gráfi co del comportamiento de las cotizaciones

en portada ESTUDIOS

Un análisis gráfi co del comportamiento de las cotizaciones tras las cinco peores crisis de los últimos 100 años identifi cadas en 1929, 1957, 1973, 1987 y 2000. Un modelo predictivo de lo que puede ocurrir tras la crisis iniciada en 2007.

LOS CICLOS FINANCIEROS A TRAVÉS DE LAS BOLSASUno de los temas recurrentemente abordados por la investigación financiera es intentar delimitar en qué medida es cierta una afirmación bastante común de que el ciclo financiero anticipa al ciclo de la economía real. Una de las últimas aportaciones en esta materia la ha hecho Joan Hortalà i Arau en un documento publicado por el Servicio de Estudios de la Bolsa de Barcelona(1). En dicho trabajo, y al objeto de verificar la certeza de la afirmación descrita, se hace un análisis de los ciclos financieros en los últimos 100 años usando como referencia lo ocurrido en las bolsas mundiales tras las principales crisis. Esta parte del estudio mencionado es la que reproducimos a continuación(2), especialmente por el in-terés que en términos predictivos sobre la posible superación de la crisis actual, tienen las conclusiones obtenidas de la observación de anteriores momentos de declives profundos en las cotizaciones tras la oportuna modelización. Según ese modelo los niveles alcanzados por los índices bursátiles cuando estalló la crisis 2007, por el referente inicial de las hipo-tecas subprime, no se recuperarían hasta mediados de 2015 en el mercado americano y finales del 2016 en el mercado español.

52 BOLSA 3ER TRIMESTRE DE 2011

NOTAS: (1) “Interrelación entre el ciclo real y el ciclo fi nanciero: anàlisis comparativo del caso español e implicaciones en política anticíclica”. Julio de 2011. Colección de Estudios sobre el mercado de valores (Nº 45). Bolsa de Barcelona.(2) En el próximo número de esta revista, correspondiente al cuarto trimestre de 2011 (Nº 190), publicaremos la parte correspondiente a los resulta-dos obtenidos respecto a la interrelación entre el ciclo real y el fi nanciero y el correspondiente análisis predictivo.

Page 2: Un análisis gráfi co del comportamiento de las cotizaciones

LOS CICLOS FINANCIEROS A TRAVÉS DE LAS BOLSAS / ESTUDIOS en portada

BOLSA 53 3ER TRIMESTRE DE 2011

os indicadores usados convencio-nalmente para refl ejar la evolución fi nanciera son los índices bursá-

tiles. De acuerdo con las fi nalidades de este estudio, se seleccionan los índices de la Bolsa de Barcelona–Ibex 35 (Es-paña), All-Shares (Gran Bretaña), SBF-

250 (Francia), CDAX (Alemania), Dow Jones (Estados Unidos de América) y Nikkei (Japón) desde 1929 hasta 2007.

La elección de estos índices obedece a disponer de series homologables en los diferentes escenarios. De este modo, se describen en ésta página y en la siguiente

BOLSA 53 3ER TRIMESTRE DE 2011

JOAN HORTALÀ I ARAU Catedrático de Teoría Económica y presidente de la Bolsa de Barcelona.

1928

100.000

10.000

1.000

100

101940 1952 1964 1976 1988 2000 2010

ESPAÑA

19381929 1947

200%

150%

100%

50%

0%

-50%

-100%1956 1965 1974 1983 1992 2001 2010

ESPAÑA

19381929 1947

200%

150%

100%

50%

0%

-50%

-100%1956 1965 1974 1983 1992 2001 2010

FRANCIA

19381929 1947

10.000

1.000

100

10

11956 1965 1974 1983 1992 2001 2010

FRANCIA

ESCALA NORMAL

ESCALA NORMAL ESCALA SEMILOGARÍTMICA

ESCALA SEMILOGARÍTMICA

10.000

1.000

100

10

GRAN BRETAÑA

19381929 1947

200%

150%

100%

50%

0%

-50%

-100%1956 1965 1974 1983 1992 2001 201019381929 1947 1956 1965 1974 1983 1992 2001 2010

GRAN BRETAÑAESCALA NORMAL ESCALA SEMILOGARÍTMICA

L

LOS ÍNDICES BURSÁTILES DESDE 1929

Page 3: Un análisis gráfi co del comportamiento de las cotizaciones

en portada ESTUDIOS / LOS CICLOS FINANCIEROS A TRAVÉS DE LAS BOLSAS

54 BOLSA 3ER TRIMESTRE DE 2011

las correspondientes evoluciones gráfi cas de tales índices bursátiles, país a país, indicando los gráfi cos de la izquierda la evolución bursátil en términos ordinarios y los gráfi cos de la derecha la misma evo-lución en escala semilogarítmica.

De estos desarrollos gráfi cos pueden re-

marcarse las siguientes particularidades:1. La evolución de los índices en términos

absolutos describe una tendencia secular claramente alcista. De hecho, este cre-cimiento se consolida de manera espec-tacular a partir de principios de los años setenta (mucho más nítida si se atiende a

los gráfi cos de la evolución ordinaria en vez de los registros semilogarítmicos). Esta consolidación, ampliamente estudiada y polemizada, se ha utilizado por diferentes analistas para proclamar la existencia de un cierto “capitalismo popular”, como un dato característico de la época.

19381929 1947

200%

150%

100%

50%

0%

-50%

-100%1956 1965 1974 1983 1992 2001 2010

ALEMANIA

19381929 1947 1956 1965 1974 1983 1992 2001 2010

ALEMANIAESCALA NORMAL ESCALA SEMILOGARÍTMICA

1.000

100

10

1

100.000

10.000

1.000

100

10

DOW JONES

19381929 1947

200%

150%

100%

50%

0%

-50%

-100%1956 1965 1974 1983 1992 2001 201019381929 1947 1956 1965 1974 1983 1992 2001 2010

DOW JONES

19381929 1947

200%

150%

100%

50%

0%

-50%

-100%1956 1965 1974 1983 1992 2001 2010

NIKKEI

19381929 1947

100.000

10.000

1.000

100

101956 1965 1974 1983 1992 2001 2010

NIKKEI

ESCALA NORMAL

ESCALA NORMAL ESCALA SEMILOGARÍTMICA

ESCALA SEMILOGARÍTMICA

LOS ÍNDICES BURSÁTILES DESDE 1929

Page 4: Un análisis gráfi co del comportamiento de las cotizaciones

LOS CICLOS FINANCIEROS A TRAVÉS DE LAS BOLSAS / ESTUDIOS en portada

BOLSA 55 3ER TRIMESTRE DE 2011

2. El análisis de las variaciones relativas pone de manifi esto, a su vez, esta ten-dencia secular creciente a raíz de que las variaciones positivas (por encima de la línea 0%) superan ampliamen-te las de tipo negativo. Ahora bien, mientras aquellas muestran compor-tamientos bastante discrepantes, en el tiempo y en intensidad, país por país, las variaciones negativas muestran un mayor ensamblaje. Resulta, en conse-cuencia, que en tanto las variaciones positivas responde mayormente a las vicisitudes coyunturales propias de cada economía, las variaciones nega-tivas están relativamente sujetas a los efectos de la transmisión cíclica inter-nacional.

3. En la medida de la validez de esta per-cepción, el análisis de la evolución cí-clica del período considerado registra como puntos mínimos coincidentes de evolución bursátil los años 1929, 1957, 1973, 1987 y 2000.

LAS CRISIS BURSÁTILES DEL SIGLO XX

De acuerdo con la conclusión ante-rior, se plantean a continuación los de-sarrollos fi nancieros en cada uno de los años considerados para el conjunto de los países objeto de estudio, indagando en cada caso la longitud del ciclo desde el punto máximo inicial hasta el momento temporal en que de nuevo se alcanza este

máximo; la duración de la fase contracti-va y de la de recuperación, y el porcenta-je de caída desde el punto alto (techo) al bajo (suelo).

EL CRAC DEL 29El derrumbe de Wall Street del mes

de octubre del año 1929 y la subsiguiente Gran Depresión es, sin duda, el referente más estudiado por lo menos hasta la ac-tual crisis fi nanciera de 2007. Y ello en un contexto tanto de relacionar conca-tenaciones entre crisis sectoriales y cri-sis globales (como en aquel entonces fue el boom inmobiliario de Florida), como entre programas alternativos de políti-ca económica (los de corte neoclásico a cargo del Presidente Hoover y los inci-pientemente keynesianos del Presidente Roosevelt, con la puesta en práctica del famoso “New Deal”).

El impacto de este crac fue especta-cular en la economía americana y tuvo repercusiones signifi cativas en el resto de las economías mundiales relacionadas. En los gráfi cos adjuntos (Box 1) se regis-tra la evolución de los índices bursátiles de los países seleccionados y las caracte-

rísticas respectivas de profundidad y du-ración del ciclo.

Se observa, comparativamente, que el ciclo americano, habida cuenta la localización del impacto crítico, fue el de mayor duración. En total 26 años. Es decir, las cotizaciones del año 29 no se recuperaron hasta 1953, en un marco en donde la fase contractiva fue relati-vamente corta, 3 años, mientras que el proceso de recuperación se extendió a lo largo de 23 años (Segunda Guerra Mun-dial incluida).

En los otros países, la transmisión se hizo sentir pero con intensidades dife-rentes. En España la caída fue de casi un 50%, algo menor en Gran Bretaña (43%) y Japón (42%) y alrededor del 63% en Francia y Alemania. En todos estos paí-ses la duración del ciclo fue mucho me-nor: 13 en Alemania y Francia, 10 años en España (con la interrupción de la Guerra Civil), 8 años en Gran Bretaña, y 7 años en Japón, país éste en que sor-prendió la rapidez con que se desarrolló la fase expansiva en gran medida por la transformación del sector productivo en industria de guerra.

Los ciclos bursátiles tienen una duración aproximada de 11 años; la duración de las fases contractiva y de recuperación es respectivamente, de 3-4 años y 7-8 años, y el descenso de los índices, de máximo a mínimo se sitúa ligeramente por encima del 50%

Page 5: Un análisis gráfi co del comportamiento de las cotizaciones

en portada ESTUDIOS / LOS CICLOS FINANCIEROS A TRAVÉS DE LAS BOLSAS

56 BOLSA 3ER TRIMESTRE DE 2011

LA CRISIS DE 1957Fue un proceso relativamente atípico

y con comportamientos asimétricos a nivel internacional. La crisis se originó como consecuencia de las restricciones que experimentó el comercio mundial a raíz de la proliferación de políticas pro-

teccionistas derivadas de las consecuen-cias de la Segunda Guerra Mundial.

En España, sin embargo, el ciclo fue singular, dado el aislamiento del país respecto de la economía global. De he-cho, cuando el cambio de gobierno de 1957, el ministro sin cartera entrante,

D. Pedro Gual Villalbí, Director de la Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Barcelona, realizó un alarmante dis-curso en el Fomento del Trabajo Nacio-nal que, al tiempo que provocaba la caí-da de las cotizaciones bursátiles, intuía las importantes y necesarias reformas

600

550

500

450

400

350

300

250

200

BORSA BARCELONA

19311928 1934

18

15

12

9

6

3

01937 1940 1943 1946 1949 195219321929 1935 1938 1941 1944 1947 1950 1953

FRANCE SBF-250 INDEX

47,94% de caída 63,98% de caída

541,94-1929

282,08-1933

563,97-1946

Contracción 4 años Recuperación 6 años

10,57-1928

3,81-1934

17,00-1941

Contracción 6 años

Recuperación 7 años

41

38

35

32

29

26

23

20

UNITED KINGDOM ALL-SHARES INDEX

19311928 1934

12

10

8

6

4

2

01937 1940 1943 1946 1949 195219311928 1934 1937 1940 1943 1946 1949 1952

GERMANY CDAX COMPOSITE INDEX

42,88% de caída 63,29% de caída

38,22-1928

21,83-1931

38,98-1936

Recuperación 5 años

Contracción 3 años

10,46-1928

Recuperación 10 años

Contracción 3 años

10,38-1941

3,8413-1931

400

350

300

250

200

150

100

50

0

DOW JONES

19281925 1931

35

30

25

20

151934 1937 1940 1943 1946 1949 195219321929 1934 1936 1939 1941 1943 1946 1948 19531951

NIKKEI

89,19% de caída 41,78% de caída

381,17-3-9-1929

41,22-8-7-1932

23-11-1954-382,14

Contracción 3 años Recuperación 23 años

16,82-1930

27,96-1925

Contracción 6 años

Recuperacción 1 año

30,33-1932

BOX 1. CRACK DEL 29

Page 6: Un análisis gráfi co del comportamiento de las cotizaciones

LOS CICLOS FINANCIEROS A TRAVÉS DE LAS BOLSAS / ESTUDIOS en portada

BOLSA 57 3ER TRIMESTRE DE 2011

que se llevarían a cabo dos años después al aprobarse el Plan de Estabilización. La duración del ciclo fue de 11 años, con una contracción de 3 y una recupera-ción de 8 en medio de un retroceso de casi el 48%.

En los otros países seleccionados,

como fue el caso americano e inglés, las implicaciones derivadas de la restric-ción de comercio también originaron caídas de los índices aunque de escasa intensidad, a la vez que la duración del ciclo fue también más corta. Alemania y Japón, en cambio, no incorporaron los

efectos de esta transmisión cíclica, pues-to que ambas economías se encontraban en plenas fases de reconstrucción por los estragos ocasionados por la Guerra Mundial.

Los gráfi cos que aparecen en el Box 2 registran cada una de estas situaciones.

1.400

1.300

1.200

1.100

1.000

900

800

700

600

BORSA BARCELONA

19581957 1959

200

185

170

155

140

125

110

95

801960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968

31/01

/57

31/08

/57

31/03

/58

31/10

/58

31/05

/59

31/12

/59

31/07

/60

28/02

/61

30/09

/61

30/04

/62

30/11

/62

30/06

/63

31/01

/64

31/08

/64

31/03

/65

31/10

/65

31/05

/66

31/12

/66

31/07

/67

29/02

/68

FRANCE SBF-250 INDEX

47,64% de caída 14,07% de caída

1.304,72-31-1-1957

683,14-30-11-1959

1.353,49-31-8-1968

Contracción 3 años

Recuperación 8 años

133,48-1957

114,67-1958

186,42-1959

Recuperación 1 año

Contracción 1 año

540

520

500

480

460

440

420

400

DOW JONES

19581957 1959

2.100

1.800

1.500

1.200

900

600

300

01960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968

29/08

/5614

/02/57

26/08

/5706

/03/58

15/09

/5830

/03/58

05/07

/5814

/04/60

24/10

/6005

/05/61

15/11

/6128

/05/62

06/12

/6218

/06/63

30/12

/6309

/07/64

19/01

/6529

/07/65

07/02

/6617

/08/66

28/02

/6707

/09/67

20/03

/68

NIKKEI

19,42% de caída 361,37% de caída

1958195719561955 1959

114

106

98

90

82

74

66

58

501960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968

UNITED KINGDOM ALL-SHARES INDEX

12,04% de caída

19581957 1959

70

60

50

40

30

20

10

01960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968

GERMANY CDAX COMPOSITE INDEX

520,95-02-8-1956

419,79-22-10-1957

523,40-15-9-1958

Contracció 2 años

Recuperación 1 año

1714,89-1968

474,55- 1957

18,28-1957

50,89-1968

63,65-1955

55,99-1957

106,93-1959

Recuperación 2 años

Contracción 2 años

BOX 2. CRISIS DE 1957

Page 7: Un análisis gráfi co del comportamiento de las cotizaciones

en portada ESTUDIOS / LOS CICLOS FINANCIEROS A TRAVÉS DE LAS BOLSAS

58 BOLSA 3ER TRIMESTRE DE 2011

LA CRISIS DEL PETRÓLEOLos acontecimientos geopolíticos ocu-

rridos a principios de los años 70, propi-ciaron en otoño de 1973 un súbito au-mento del precio del crudo que originó una crisis fi nanciera de bastas proporcio-nes con repercusiones importantes, y en algunos casos duraderas, en el conjunto de los países industrializados. En España, además, este proceso crítico se vio ma-yormente ensanchado por las implicacio-nes derivadas de la transición política.

En este sentido, el análisis comparativo pone de relieve un hecho que posterior-mente fue objeto de consideración deta-llada por parte de los economistas y que nutrió la polémica entre “países previso-res” y “países confi ados”. Es decir, entre aquellas economías que al producirse el fenómeno crítico respondieron con pron-titud y nuevos replanteamientos, en este caso ligados a medidas de ahorro energéti-

co, y aquellas otras economías que obvia-ron inicialmente el fenómeno y perseve-raron en la continuidad de sus programas de política económica. Por supuesto los resultados fueron muy diferentes.

Efectivamente, Alemania, que enca-beza los países de respuesta rápida, sufrió un ciclo de sólo 3 años de duración y con una caída que escasamente llega-ría al 22% del índice correspondiente. También respondió con rapidez Francia, con un ciclo algo más amplio, 6 años, y una caída también algo mayor, 31%. Gran Bretaña y Japón se situaron en un

plano intermedio con un ciclo de 6 y 8 años, respectivamente, y en cambio con caídas dispares desde los puntos máxi-mos. El 69% en el Reino Unido y el 27% en Japón.

Los Estados Unidos de América an-duvieron más parsimoniosos, con el argumento-respuesta de sus estocs estra-tégicos. El ciclo fue más largo, 10 años, de los cuales 2 de contracción y 8 de re-cuperación, en un marco en el cual las cotizaciones descendieron alrededor de un 45%.

El caso paradójico fue el español, pues

Si el desajuste sectorial concluye con una crisis bursátil sin otra reper-cusión, el ciclo tiene forma de V. Por el contrario, si la crisis bursátil causada por el desajuste sectorial es el origen de una crisis financiera, el ciclo tiene forma de U o W.

Page 8: Un análisis gráfi co del comportamiento de las cotizaciones

LOS CICLOS FINANCIEROS A TRAVÉS DE LAS BOLSAS / ESTUDIOS en portada

BOLSA 59 3ER TRIMESTRE DE 2011

el gobierno confi ando en la tradicional amistad con el mundo árabe, según ar-gumentaba el ministro de Hacienda de turno, el Sr. Antonio Barrera de Irimo, no puso en práctica programas especiales y el resultado fue catastrófi co. Tanto por la intensidad de la caída, un 73%, como

y sobre todo por la extensión temporal de la fase contractiva, 8 años, abonada, eso sí, por todas las incidencias de la transi-ción política. La recuperación se inició a partir de 1982 cuando el socialismo lle-gó al poder, en la percepción que el país empezaba a homologarse con sus vecinos

por la alternancia gubernamental que el cambio propiciaba.

Igualmente que en los casos anteriores, los gráfi cos incluidos en el Box 3 mues-tran los registros estadísticos de los índices bursátiles en los países de referencia y para el período comentado.

4.300

3.800

3.300

2.800

2.300

1.800

1.300

800

BORSA BARCELONA

19741972 1976

225

210

195

180

165

150

1351978 1980 1982 1984 198619751974 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986

FRANCE SBF-250 INDEX

73,35% de caída 30,76% de caída

230

210

190

170

150

130

110

90

70

50

UNITED KINGDOM ALL-SHARES INDEX

56

54

52

50

48

46

44

42

40

GERMANY CDAX COMPOSITE INDEX

21,66% de caída

1.100

1.000

900

800

700

600

500

DOW JONES

6.500

6.000

5.500

5.000

4.500

4.000

3.50019741973 1975 1976 1977 19791978 1980 1981 1982 19851984

NIKKEI

45,08% de caída 26,70% de caída

Contracción 2 años

Recuperación 1 año

41,32-1974

53,95-197552,76-1972

218,18-1972 220,22-1978

Recuperación 4 años

Contracción 2 años

66,89-1974

3.992,43-30-4-1974

1.064,34-30-09-1982

4.100,63-31-3-1986

Contracción 8 años

Recuperación 4 años

212,21-1972

142,74-1974

212,43-1978

Contracción 2 años

Recuperación 4 años

19741972 1976 1978 1980 1982 1984 1986

69,34% de caída

19741972 1976 1978 1980 1982 1984 1986

19741972 1976 1978 1980 1982 1984 1986

6.001,90-1978

3.817,22-1974

Contracción 3 años

Recuperación 5 años

1.051,70-11-1-1973

577,60-6-12-1974

1.065,49-03-11-1982

Contracción 2 años

Recuperación 8 años

BOX 3. CRISIS DEL PETRÓLEO

Page 9: Un análisis gráfi co del comportamiento de las cotizaciones

en portada ESTUDIOS / LOS CICLOS FINANCIEROS A TRAVÉS DE LAS BOLSAS

60 BOLSA 3ER TRIMESTRE DE 2011

LA CRISIS DE LOS SAVING BANKS AMERICANOS

En 1987 la bolsa americana cayó sú-bitamente y además con intensidad. La caída se hizo sentir en los mercados inter-nacionales a excepción de Japón, aunque dos años más tarde el país entraría en una

profunda recesión que aún perdura en la actualidad. Londres reaccionó a la debacle estadounidense, con un cambio radical de política fi nanciera, que a renglón seguido empujó una ola alcista que se expandiría a lo largo de los diez años siguientes.

Alemania y Francia, siguiendo la pau-

ta americana, cayeron con fuerza, si bien se recuperaron con rapidez, popularizán-dose el gráfi co en forma de V que desde entonces ha venido siendo un referente para refl ejar determinado tipo de evolu-ciones bursátiles.

En España el ciclo fue largo, 11 años,

12.600

11.600

10.600

9.600

8.600

7.600

6.600

5.600

4.600

3.600

BORSA BARCELONA

19871986 1988

1.050

1.000

950

900

850

800

750

700

650

6001989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

19871986 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

FRANCE SBF-250 INDEX

68% de caída 29,44% de caída

2.750

2.450

2.150

1.850

1.550

1.250

950

650

350

0

UNITED KINGDOM ALL-SHARES INDEX

180

170

160

150

140

130

120

110

100

90

GERMANY CDAX COMPOSITE INDEX

31,18% de caída

2.750

2.600

2.450

2.300

2.150

2.000

1.850

1.700

DOW JONES

42.000

35.000

28.000

21.000

14.000

7.000

0

NIKKEI

32% de caída 64,44% de caída

19881987 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

19881987 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

12.546,58-30-9-1987

4.070,36-5-10-1992

13.575,85-30-6-1997

Recuperación 5 años

Contracción 6 años

963,10-1986

679,60-1987

1.006,20-1988

Recuperación 1 año

Contracción 1 año

2.722,42-25-8-1987

1.766,74-4-12-1987

2.734,64-24-8-1989

Recuperación 2 años

Contracción 1 año

Contracción 9 años

38.915,89-1989

13.842,16-1998

870,22-1987

2.411,00-1997 174,12-1989

100-1987

159,21-1986

Recuperación 2 años

Contracción 1 año

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

BOX 4. CRISIS SAVING BANKS AMERICANOS

Page 10: Un análisis gráfi co del comportamiento de las cotizaciones

LOS CICLOS FINANCIEROS A TRAVÉS DE LAS BOLSAS / ESTUDIOS en portada

BOLSA 61 3ER TRIMESTRE DE 2011

y la caída fuerte, 68%. De hecho el com-portamiento inicial fue similar al que ex-perimentó el mercado causante, es decir, el americano. El gráfi co inició una V cuyo tramo alcista no acabó de concluirse, suce-diéndose a continuación toda una serie de desaciertos en la política económica instru-

mentada por el gobierno socialista que cul-minó con cotizaciones mínimas en 1992, después de las reiteradas devaluaciones del ministro Solchaga.

Todo esto puede observarse en los gráfi -cos que aparecen en el Box 4 que refl ejan el comportamiento bursátil de este período.

LA CRISIS DE LAS DOT-COMEn el año 2000, ya en un mundo glo-

bal, particularmente en el ámbito fi nan-ciero, estalló la crisis de las nuevas tec-nologías. En la vorágine previa fue un hecho cada vez más extendido cotizar empresas cuyo formato era el proyecto

13.000

11.000

9.000

7.000

5.000

IBEX 35

20001999 2001

4.000

3.700

3.400

3.100

2.800

2.500

2.200

1.900

1.6002002 2003 2004 2005 2006

06/03

/00

27/06

/00

11/01

/00

05/02

/01

25/05

/01

11/09

/01

04/01

/02

24/04

/02

09/08

/02

27/11

/02

24/03

/03

11/07

/03

28/10

/03

20/02

/04

09/06

/04

24/09

/04

19/01

/05

09/05

/05

23/08

/06

14/07

/06

FRANCE SBF-250 INDEX

58,14% de caída 46,12% de caída

3.450

3.200

2.950

2.700

2.450

2.200

1.950

1.700

UNITED KINGDOM ALL-SHARES INDEX

550

500

450

400

350

300

250

200

150

GERMANY CDAX COMPOSITE INDEX

52,47% de caída41,59% de caída

12.000

11.000

10.000

9.000

8.000

7.000

DOW JONES

19.000

17.000

15.000

13.000

11.000

9.000

7.000

NIKKEI

35,24% de caída 53,27% de caída

20001999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

14/01

/00

26/06

/00

30/11

/00

10/05

/01

22/10

/01

02/04

/02

06/09

/02

13/02

/03

23/07

/03

29/12

/03

07/06

/04

11/12

/04

21/04

/05

27/09

/05

07/03

/06

11/08

/06

12.816,80-6-3-2000

5.364,50-9-10-2002

12.930,20-28-9-2006

Recuperación 4 años

Contracción 3 años

3.810,86-1999

2.053,26-2002

3.820,22-2006

Recuperación 4 años

Contracción 3 años

3.242,06-1999

1.893,70-2002

Contracción 3 años

3.233,28-2007

Recuperación 4 años

188,46-2002

445,95-1999

508,59-2007

Contracción 3 años

Recuperación 5 años

11.722,98-14-1-2000

7.591,93-30-9-2002

11.727,34-3-10-2006

Recuperación 4 años

Contracción 3 años

18.934-1999

Contracción 3 años

8.578-2002

BOX 5. CRISIS DE LAS DOT-COM

Page 11: Un análisis gráfi co del comportamiento de las cotizaciones

en portada ESTUDIOS / LOS CICLOS FINANCIEROS A TRAVÉS DE LAS BOLSAS

62 BOLSA 3ER TRIMESTRE DE 2011

que iba a desarrollarse sin ninguna base tangible que las avalara. Cuando el sen-tido común advirtió que se estaba coti-zando humo, el globo se deshinchó y las bolsas se hundieron, empezando, como en otras ocasiones, por lo que sucedía en Wall Street.

Precisamente por las implicaciones de la globalización, la crisis fue simultánea en el conjunto de los mercados de los países considerados, muy parecidos los porcenta-jes de caída y prácticamente igual la du-ración del ciclo con sus respectivas fases contractivas y expansivas hasta la próxi-ma debacle que se produciría a partir del verano de 2007, tal como puede apreciar-se en los registros estadísticos de los gráfi -cos del Box 5.

A MODO DE CONCLUSIONESDe las consideraciones anteriores, cabe

remarcar lo siguiente:• Los ciclos bursátiles tienen una dura-

ción aproximada de 11 años; la dura-

ción de las fases contractiva y de re-cuperación es respectivamente, de 3-4 años y 7-8 años, y el descenso de los índices, de máximo a mínimo se sitúa ligeramente por encima del 50% (a tí-tulo anecdótico, resulta que el mes de octubre es la fecha fatídica por lo que atañe al descalabro bursátil).

• Las crisis no explotan inicialmente en los mercados bursátiles, sino que re-fl ejan la caída de confi anza originada por la aparición de desajustes en algún sector de la economía (construcción, comercio exterior, energía, crédito, tecnología).

• Ello, no obstante, si el desajuste secto-rial consolida efectivamente una crisis fi nanciera, entonces la repercusión so-bre el conjunto de la economía real es inevitable.

• Como consecuencia de este doble pro-ceso, resulta que si el desajuste sectorial concluye con una crisis bursátil sin otra repercusión, el ciclo tiene forma de

V. Por el contrario, si la crisis bursátil causada por el desajuste sectorial es el origen de una crisis fi nanciera, el ciclo tiene forma de U o W.

• Habida cuenta el lapso temporal entre crisis no se observa con nitidez la ley de la inestabilidad fi nanciera del modo que la formuló H. Minsky.

• La interrelación cíclica internacional se hace más homogénea en el trans-curso del tiempo, plausiblemente como consecuencia de la globalización fi nan-ciera.

• Cuanto mayor es la intensidad de la caída, más larga y menos volátil es la fase de recuperación, observándose, a la par, que cuanto más rápida es la fase contractiva mayor es la volatilidad en la recuperación.

• La duración de los ciclos tiende a re-ducirse, posiblemente por la mayor efi cacia de las políticas anticíclicas. Sin embargo, la constatación afecta a las mediciones de tipo medio (ciclos comerciales o Juglar), pero no a los de larga duración (ciclos Kondratieff).

• Habitualmente los suelos se conforman después de retornar al nivel mínimo inicialmente alcanzado, en un lapso temporal de alrededor de 1,5 meses.

Cuanto mayor es la intensidad de la caída, más larga y menos volátil es la fase de recuperación, observándose, a la par, que cuanto más rápida es la fase contractiva mayor es la volatilidad en la recuperación.

Page 12: Un análisis gráfi co del comportamiento de las cotizaciones

LOS CICLOS FINANCIEROS A TRAVÉS DE LAS BOLSAS / ESTUDIOS en portada

BOLSA 63 3ER TRIMESTRE DE 2011

MODELO PREDICTIVO: LA CRISIS FINANCIERA 2007 Y LA SUBSIGUIENTE FASE CÍCLICA CONTRACTIVA

En relación con la crisis fi nanciera 2007, que aún condiciona la economía actual, las conclusiones anteriores son relevantes

a efectos predictivos. En este sentido, se tiene en cuenta ex-clusivamente la situación española en comparación con la nor-teamericana, diseñándose unos gráfi cos que describen sendos “ciclos de referencia” a partir de la modelización de los resulta-dos obtenidos, si bien reconsiderados en los relativo a duración por los avances en la teoría y política de las fl uctuaciones y por la mayor y más rápida transmisión cíclica que provee la globali-zación.

Ambos diseños gráfi cos, se han ponderado además por el im-portante crecimiento del volumen de contratación; por la expan-sión y arraigo que sucesivamente ha ido adquiriendo la operativa short-selling; por la popularización del préstamo de valores y por la práctica intraday ya sea manual ya sea algorítmica.

De acuerdo con todos estos ajustes, las conclusiones an-teriormente obtenidas resultan alteradas según se observa en cada gráfi co, en donde las líneas negras indican la duración “ajustada” del ciclo, siendo de 8 años para el Dow Jones y de 9 para el Íbex-35, con fases contractivas de 2 y 3 años respectiva-mente y una recuperación de 6.

En consecuencia, los niveles alcanzados por los índices bur-sátiles cuando estalló la crisis 2007, por el referente inicial de las hipotecas subprime, no se recuperarían hasta mediados de 2015 en el mercado americano y fi nales del 2016 en el mercado español. La interpretación de ambos gráfi cos está sujeta a las siguientes matizaciones: 1. Las líneas negras discontinuas, acortan el ciclo ajustado por

una mayor ponderación de los parámetros relativos a efi cacia de la política anticíclica y efectos de los mercados dominan-tes sobre la transmisión cíclica internacional. De este modo la

recuperación respecto de los índices iniciales avanza aproxi-madamente 1 año.

2. Las líneas rojas discontinuas describen la trayectoria cíclica a partir de los puntos mínimos observados hasta el momen-to, los cuales, a su vez, acortan el ciclo en 1 año en el caso americano y casi 2 años en el caso español en relación a los mínimos que predice el ciclo de referencia. Debe observarse que, como consecuencia de la transmisión cíclica internacio-nal, los puntos mínimos observados son coincidentes en el tiempo en cada mercado, por el efecto dominante que Wall Street ejerce sobre el resto de plazas fi nancieras.

3. En este nuevo contexto, el nivel inicial de los índices se al-canzaría alrededor de principios de 2014 y 2015 en el caso americano y español, respectivamente. Es decir, se trata de la mejor perspectiva, puesto que acorta la fase de recuperación del ciclo de referencia en unos 24 meses en cada mercado.

4. El hecho de que el punto mínimo del ciclo efectivo del índice americano haya descendido alrededor de un 55% en relación al 45% que es el punto mínimo que describe el ciclo de refe-rencia, pronostica una recuperación no sólo más robusta sino más persistente por lo que atañe a este mercado. En cambio, la circunstancia que el mínimo del ciclo efectivo español, al-rededor del 60% de caída, coincida con el mínimo del ciclo de referencia, conduce a una recuperación más volátil y menos robusta. Las líneas de color azul ilustran las respectivas tra-yectorias.

5. En concordancia con la consideración anterior, se observa que mientras la recuperación de la bolsa americana se sitúa por encima de la senda estimada (rectángulos grises), la recu-peración de la bolsa española resta sujeta a esta senda, con altibajos mucho más pronunciados.

07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

DOW JONES

0%

-5%

-10%

-15%

-20%

-25%

-30%

-35%

-40%

-45%

-50%

-55%

-60%

-65%

(6.5=1.5+5) (7=2+5) (8=2+6)

07 08 09 10 11 12 13 14 15 16

IBEX-35

0%

-5%

-10%

-15%

-20%

-25%

-30%

-35%

-40%

-45%

-50%

-55%

-60%

-65%

(7.5=1.5+6) (8=3+5) (9=3+6)