3
UN APUNTE PATRONÍMICO: APELLIDOS ARAGONESES. http://www.valenciafreedom.com/foro/36-antiguo-documentacion-y-literatura/6948-un-apunte-patronimico-apellidos-aragoneses.html[15/11/2012 02:11:27 a.m.] UN APUNTE PATRONÍMICO: APELLIDOS ARAGONESES. UN APUNTE PATRONÍMICO: APELLIDOS ARAGONESES. Hace unos días, se estaba comentando sobre el origen de los apellidos de los Foreros, y he estado pensando que, con el fin de que todos podais tener un poco de intimidad patronímica, es decir, que podais mantener vuestros apellidos en el anonimato, he pensado en dejar una guía sobre los apellidos aragoneses para quien pueda resultarle de ayuda; no obstante, no es exhaustivo y quien no encuentre el suyo, puede ser que sea, bien porque no sea aragonés, o porque no esté en la relación (se puede salir de dudas mediante mensajes privados). Asimismo, convencido de que hace mucho tiempo, había publicado algo al respecto, intenté rescatar el Hilo o Mensaje correspondiente; pero al ver que no lo encontraba por ningún sitio (igual lo he soñado, maldito Alzheimer), aprovecho a abrir el presente a modo de orientación. No soy ningún experto en Heráldica, pero he sido de la opinión de "díme cómo te llamas y te diré de donde procedes", aunque a veces sea cierto que, obviando lo que puedan decir ciertos pseudo-eruditos interesados, muchos apellidos podrían ser de varios lugares al mismo tiempo (¿acaso no hay o hubo animales, dispares en sus origenes pero que, por un fenómeno de convergencia adaptativa, sus aspectos eran increíblemente idénticos?). Antes de enumerar unos ejemplos de apellidos aragoneses, es importante aclarar de que, al no haberse creado normas ortográficas antes de 1.987, dichos apellidos conservan las grafías heredadas desde la Edad Media: ello explica la existencia de letras actualmente desterradas en dicho idioma, como la "v" o la "h"; que el sonido "ch" y "x", aparezcan como "j" en el medievo; que a veces, el digrafo "ll" y la letra "ñ", figuren como "yl" o "yn" respectivamente. La única acción castellanizante que el centralismo pudo hacer, es que tal vez existieran antaño apellidos con el dígrafo "tz" o con la letra "ç", y que actualmente representen los sonidos "za, ce, ci, zo, zu", aunque bien es cierto que, en el habla viva, la "ç" haya desaparecido por completo tanto del aragonés moderno, como del oriental, desde hace varios siglos. Unos denotan oficios: Calonge, Carnicer, Castán, Conte, Furner, Fustero, Mairal, Pelaire, Pellicer, Piquer, Zapater, ... Otros aluden al santoral: Samitier, Samper, Sampietro, Santolaria, Santolaya ... Otros son antropónimos: Alvira, Arnal, Arnalded, Baldovín, Belenguer, Bernad, Bernal, Borrel, Borruel, Burrei, Burrel, Burrial, Cregenzán, Gavín, Gilaberte, Gracián, Guíu, Licer, Lorén, Marzal, Oroel, Paricio, Per, Remiro, Roldán, Vicién, Yus, ... Otros son relativos a la botánica: Aneto, Arizón, Arto, Aylagas, Ayneto, Cajigos, Cambronero, Comín, Elboj, Elfau, Fau, Frajén, Lecina, Lestón, Robres, Saz, Usón, ... Otros con motivos varios, o de significado dudoso pero claramente aragonés: -Ababuj, Abellán, Abenoza, Abio, Abizanda, Abos, Acín, Agraz, Aguarón, Aguasca, Aguarta, Aineto, Ainoza, Aínsa, Aísa, Aladrén, Alastruey, Alastrue, Alastuey, Albero, Alconchel, Alcubierre, Alda, Alfranca, Alíns, Allué, Allueva, Almudévar, Alquezar, Altafaj, Andolz, Aniés, Ansón, Antoñanzas, Añaños, Aquillué,

UN APUNTE PATRONÍMICO_ APELLIDOS ARAGONESES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UN APUNTE PATRONÍMICO_ APELLIDOS ARAGONESES

UN APUNTE PATRONÍMICO: APELLIDOS ARAGONESES.

http://www.valenciafreedom.com/foro/36-antiguo-documentacion-y-literatura/6948-un-apunte-patronimico-apellidos-aragoneses.html[15/11/2012 02:11:27 a.m.]

UN APUNTE PATRONÍMICO: APELLIDOS ARAGONESES.

UN APUNTE PATRONÍMICO: APELLIDOS ARAGONESES.

Hace unos días, se estaba comentando sobre el origen de losapellidos de los Foreros, y he estado pensando que, con el fin deque todos podais tener un poco de intimidad patronímica, esdecir, que podais mantener vuestros apellidos en el anonimato,he pensado en dejar una guía sobre los apellidos aragonesespara quien pueda resultarle de ayuda; no obstante, no esexhaustivo y quien no encuentre el suyo, puede ser que sea,bien porque no sea aragonés, o porque no esté en la relación(se puede salir de dudas mediante mensajes privados).Asimismo, convencido de que hace mucho tiempo, habíapublicado algo al respecto, intenté rescatar el Hilo o Mensajecorrespondiente; pero al ver que no lo encontraba por ningúnsitio (igual lo he soñado, maldito Alzheimer), aprovecho a abrirel presente a modo de orientación. No soy ningún experto enHeráldica, pero he sido de la opinión de "díme cómo te llamas yte diré de donde procedes", aunque a veces sea cierto que,obviando lo que puedan decir ciertos pseudo-eruditosinteresados, muchos apellidos podrían ser de varios lugares almismo tiempo (¿acaso no hay o hubo animales, dispares en susorigenes pero que, por un fenómeno de convergenciaadaptativa, sus aspectos eran increíblemente idénticos?).Antes de enumerar unos ejemplos de apellidos aragoneses, esimportante aclarar de que, al no haberse creado normasortográficas antes de 1.987, dichos apellidos conservan lasgrafías heredadas desde la Edad Media: ello explica la existenciade letras actualmente desterradas en dicho idioma, como la "v"o la "h"; que el sonido "ch" y "x", aparezcan como "j" en elmedievo; que a veces, el digrafo "ll" y la letra "ñ", figuren como"yl" o "yn" respectivamente. La única acción castellanizante queel centralismo pudo hacer, es que tal vez existieran antañoapellidos con el dígrafo "tz" o con la letra "ç", y que actualmenterepresenten los sonidos "za, ce, ci, zo, zu", aunque bien escierto que, en el habla viva, la "ç" haya desaparecido porcompleto tanto del aragonés moderno, como del oriental, desdehace varios siglos.

Unos denotan oficios: Calonge, Carnicer, Castán, Conte, Furner,Fustero, Mairal, Pelaire, Pellicer, Piquer, Zapater, ...

Otros aluden al santoral: Samitier, Samper, Sampietro,Santolaria, Santolaya ...

Otros son antropónimos: Alvira, Arnal, Arnalded, Baldovín,Belenguer, Bernad, Bernal, Borrel, Borruel, Burrei, Burrel,Burrial, Cregenzán, Gavín, Gilaberte, Gracián, Guíu, Licer, Lorén,Marzal, Oroel, Paricio, Per, Remiro, Roldán, Vicién, Yus, ...

Otros son relativos a la botánica: Aneto, Arizón, Arto, Aylagas,Ayneto, Cajigos, Cambronero, Comín, Elboj, Elfau, Fau, Frajén,Lecina, Lestón, Robres, Saz, Usón, ...

Otros con motivos varios, o de significado dudoso peroclaramente aragonés:

-Ababuj, Abellán, Abenoza, Abio, Abizanda, Abos, Acín, Agraz,Aguarón, Aguasca, Aguarta, Aineto, Ainoza, Aínsa, Aísa, Aladrén,Alastruey, Alastrue, Alastuey, Albero, Alconchel, Alcubierre,Alda, Alfranca, Alíns, Allué, Allueva, Almudévar, Alquezar,Altafaj, Andolz, Aniés, Ansón, Antoñanzas, Añaños, Aquillué,

Page 2: UN APUNTE PATRONÍMICO_ APELLIDOS ARAGONESES

UN APUNTE PATRONÍMICO: APELLIDOS ARAGONESES.

http://www.valenciafreedom.com/foro/36-antiguo-documentacion-y-literatura/6948-un-apunte-patronimico-apellidos-aragoneses.html[15/11/2012 02:11:27 a.m.]

Aquilué, Araguas, Aragüés, Arasanz, Arbej, Arbués, Arbuniés,Arcega, Ardanuy, Arguis, Ariño, Arruebo, Arruego, Artal,Artasona, Artieda, Artigas, Ascaso, Asín, Aso, Aspiroz, Asún,Atarés, Atienza, Aurensanz, Aused, Auséns, Ayerbe, Ayllón,Aylón, Aznar, Azpiroz.-Baguena, Bagüés, Bagueste, Bailín, Bailo, Bajén, Baldellou,Balduz, Balién, Ballarín, Ballespín, Banzo, Barbanoj, Bardají,Barduzal, Barluenga, Barrabés, Barrao, Barrau, Barreu,Baruquer, Bayo, Bayod, Begué, Beguer, Beired, Belio, Belsué,Benedé, Benedet, Benedí, Benosa, Bentué, Berbel, Berdié,Berdiel, Berdún, Berges, Bergua, Bernet, Bernués, Bescós,Betes, Betrán, Betrián, Biarge, Bibián, Bielsa, Bierge, Biescas,Binué, Biota, Bitrián, Blecua, Blesa, Bolea, Boné, Boned, Borao,Borau, Bordas, Botaya, Briz, Briceño, Brosed, Broto, Bruil, Brun,Bruned, Brusau, Buedo, Buesa, Buil, Buisán, Bujalance, Bún,Buñuel, Burdeus, Burgasé.-Cajal, Calasanz, Calavia, Callau, Callaved, Callén, Callizo,Cambra, Cambre, Cameo, Camín, Camón, Camparolas, Capablo,Capistros, Capuj, Capuz, Cardesa, Cardiel, Carod, Carruesco,Casajus, Casaos, Casasus, Casaus, Casbas, Cascarra,Castarlenas, Castel, Casterad, Castelrianas, Castiella, Castillón,Cativiela, Caudepón, Caudevilla, Cauvilla, Cavero, Ceresuela,Cerezuela, Cerigüel, Chacón, Chamocho, Chamorro, Chapulle,Charte, Checa, Chías, Choliz, Chueca, Citad, Clarimon, Coarasa,Coiduras, Compaire, Compaired, Cored, Corpas, Corredera, Corz,Coscullano, Cosculluela, Crevillén, Cuadrón, Cuairán, Cucalón,Cutie.-Delpon, Dieste, Dolz, Doz.-Escalona, Escar, Escuer, Estallo.-Fanlo, Ferraz, Fita, Foj, Fonz, Frago.-Gacén, Gallizo, Gan, Garcés, Gargallo, Gay, Gazol, Gea, Goya,Güell, Guil, Guiral, Guirau.-Ibor, Idoipe, Insa.-Jal, Javierre, Juste.-Laborda, Labordeta, Labuerda, Lacarte, Lachén, Laclaustra,Lacoma, Laguarta, Laín, Laluenga, Lansaque, Lanuza, Lascorz,Laspaules, Latas, Lienas, Linés, Lite, Lolumo, Loscertales.-Mainar, Marcuello, Monesma, Monroy, Morláns, Morcate.-Naya, Nebra, Nueno.-Orensanz, Orús, Otal, Oto, Otín.-Palacín, Piñol, Ponz, Pueyo, Purroy, Puy, Puyal, Puyo, Puyol.-Racaj, Rapún, Recaj, Regaño, Reija, Rollán, Romeo, Romeu,Roy, Royo.-Sanz, Sender, Servet, Sesé, Sin, Soro, Spatolisano.-Tagüeña, Tarragüell, Tena, Tierz, Tozal, Tris.-Ubieto, Uche, Urriéns, Used, Usieto.-Val, Valios, Viamón, Vinué, Viñuales, Visús, Víu.-Yagüe, Yanguas, Ynes.-Zabau, ...

Otros están extendidos en Aragón, pero en cambio creo son deorigen claramente occitano: Alamañac, Albiac, Bailac, Biec, Boli,Cirac, Faure, Lansac, Lestonac, Notivoli, Puisac, Sistac, ... (a lomejor estoy equivocado y resulta que son tan aragoneses comolos anteriores).

En cuanto a apellidos compartidos con otros lugares,independientemente de que signifiquen o no lo mismo, están:

-Con el castellano: Antón, Aparicio, Blanco, Calvo, Campo,Carreras, Gascón, Martín, ...-Con el catalán: al menos Pagés.-Con el valenciano: Chiner, Claver, Ferrando, Ferrer, Fuster,Giner, Moliner, Soler, ...-Con el balear: al menos Ciutad.

Page 3: UN APUNTE PATRONÍMICO_ APELLIDOS ARAGONESES

UN APUNTE PATRONÍMICO: APELLIDOS ARAGONESES.

http://www.valenciafreedom.com/foro/36-antiguo-documentacion-y-literatura/6948-un-apunte-patronimico-apellidos-aragoneses.html[15/11/2012 02:11:27 a.m.]

-Con otras lenguas: al menos Parache.

-Y con varias lenguas a la vez: Andreu, Ara, Arnas, Arnau,Berenguer, Blan, Boira, Bonet, Bori, Brunet, Canonge, Capella,Clau, Claver, Costa, Costas, Cuello, Falcón, Grau, Lanau, Martí,Mas, Moliner, Mur, Nadal, Pardo, Pastor, Puig, Rey, Torres, ...