12
1 UN INTENTO DE ACCESIBILIDAD ¿CÓMO LOGRAR ENTENDER EL DOCUMENTO SOBRE NUEVOS PROCEDIMIENTOS DE ESCOLARIZACIÓN DEL ALUMNADO CON TEA EN CENTROS PREFERENTES TGD PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 2020 POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DOCENTES DE INFANTIL Y PRIMARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID? Para poder entender las implicaciones que van a derivarse del documento publicado por la Dirección General de Centros Docentes de Infantil y Primaria creemos que resulta muy conveniente explicar primero con detalle cómo se ha llevado a cabo la escolarización del alumnado con TEA en centro preferente hasta la publicación de este nuevo documento. Procedimiento anterior: Para acceder a los apoyos en centro preferente en aula TEA es imprescindible tener un informe favorable (“visto bueno”). Este informe lo emite el Equipo Específico de Autismo de la Comunidad de Madrid (viendo a la familia y al niño) o lo emite la Comisión Técnica Interterritorial (analizando los documentos y sin ver al niño ni a la familia).

UN INTENTO DE ACCESIBILIDAD...Interterritorial podrá contar con el apoyo técnico necesario. Itinerario A: “Los profesionales de la Red de Orientación Educativa y Psicopedagógica

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UN INTENTO DE ACCESIBILIDAD...Interterritorial podrá contar con el apoyo técnico necesario. Itinerario A: “Los profesionales de la Red de Orientación Educativa y Psicopedagógica

1

UN INTENTO DE ACCESIBILIDAD

¿CÓMO LOGRAR ENTENDER EL DOCUMENTO SOBRE NUEVOS PROCEDIMIENTOS DE ESCOLARIZACIÓN DEL ALUMNADO CON

TEA EN CENTROS PREFERENTES TGD PUBLICADO EL 14 DE OCTUBRE DE 2020 POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS

DOCENTES DE INFANTIL Y PRIMARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID?

Para poder entender las implicaciones que van a derivarse del documento publicado por la Dirección General de Centros

Docentes de Infantil y Primaria creemos que resulta muy conveniente explicar primero con detalle cómo se ha llevado a cabo la

escolarización del alumnado con TEA en centro preferente hasta la publicación de este nuevo documento.

Procedimiento anterior:

Para acceder a los apoyos en centro preferente en aula TEA es imprescindible tener un informe favorable (“visto bueno”). Este

informe lo emite el Equipo Específico de Autismo de la Comunidad de Madrid (viendo a la familia y al niño) o lo emite la

Comisión Técnica Interterritorial (analizando los documentos y sin ver al niño ni a la familia).

Page 2: UN INTENTO DE ACCESIBILIDAD...Interterritorial podrá contar con el apoyo técnico necesario. Itinerario A: “Los profesionales de la Red de Orientación Educativa y Psicopedagógica

2

Cómo se obtiene ese informe favorable:

Existen 3 posibilidades:

Posibilidad 1

Niño o niña no escolarizado en ningún centro educativo (generalmente en 0 - 3 años/ 0 – 6 años o alumnado procedente de otro

país).

1. La familia o pediatría sospechan de posible TEA.

2. La familia es derivada o acude al Equipo de Atención Temprana de la zona.

3. El equipo de temprana realiza una primera evaluación, concluye que presenta necesidades educativas especiales y deriva al

Equipo específico de autismo de la Comunidad de Madrid.

4. El Equipo Específico evalúa al niño/niña, y si determina que sus necesidades educativas están asociadas a TEA, indica qué tipo

de apoyo educativo requiere:

● Ordinaria con apoyos dentro de aula TEA (Centro preferente).

● Ordinaria con apoyos de PT y AL (fuera de aula TEA sea o no centro preferente).

5. Si el apoyo educativo que necesita es aula TEA, el Equipo Específico emite un informe favorable (“visto bueno”).

6. El equipo de orientación manda el informe favorable a la Dirección de Área Territorial con la solicitud de centros que realizan

las familias para que se asigne una plaza en Centro preferente con los apoyos de aula TEA.

Posibilidad 2:

Alumno escolarizado sin diagnóstico médico:

1. La familia o el centro educativo o el médico sospechan de posible TEA.

2. El alumno es derivado al Equipo de Atención Temprana o Equipo General de la zona. Además puede ser derivado también al

servicio médico.

Page 3: UN INTENTO DE ACCESIBILIDAD...Interterritorial podrá contar con el apoyo técnico necesario. Itinerario A: “Los profesionales de la Red de Orientación Educativa y Psicopedagógica

3

3. El Equipo de Orientación evalúa al alumno y si es necesario, lo deriva al Equipo Específico de autismo de la Comunidad de

Madrid. Y a su vez realiza un dictamen para que sea considerado alumno con necesidades educativas especiales y comience a

recibir apoyos.

4. El Equipo específico evalúa al alumno y determina si sus necesidades educativas están asociadas a TEA y el apoyo educativo

que requiere. Si las necesidades están asociadas a TEA determina:

● Ordinaria con apoyos dentro de aula TEA (Centro preferente).

● Ordinaria con apoyos de PT y AL (fuera de aula TEA sea o no centro preferente).

5. Si el apoyo educativo que necesita es aula TEA, el Equipo Específico emite un informe favorable (visto bueno) y se lo envía al

Equipo de Orientación.

6. El Equipo de Orientación manda el informe favorable a la Dirección de Área Territorial con la solicitud de centros que realizan

las familias para que se le asigne una plaza en centro preferente con los apoyos de aula TEA.

En estas dos opciones (posibilidad 1 y 2) no es requisito imprescindible que el alumno/a tenga un diagnóstico médico de TEA o

TGD.

Posibilidad 3:

Alumno escolarizado con diagnóstico médico de TEA.

1. Si el alumno ya tiene dictamen de necesidades educativas especiales y lleva un tiempo recibiendo apoyos de los maestros de

PT y/o AL, el Equipo de Orientación deriva a la Comisión Técnica Interterritorial para solicitar informe favorable.

La Comisión Técnica Interterritorial analiza la documentación y puede:

Page 4: UN INTENTO DE ACCESIBILIDAD...Interterritorial podrá contar con el apoyo técnico necesario. Itinerario A: “Los profesionales de la Red de Orientación Educativa y Psicopedagógica

4

● Emitir informe favorable y enviarlo al Equipo de Orientación para tramitar la escolarización en centro preferente (aula

TEA).

● O pedir al Equipo Específico que valore al alumno. El Equipo Específico, una vez valorado el alumno, puede emitir

directamente el informe favorable y posteriormente lo envía al Equipo de Orientación para que tramite la escolarización en

centro preferente (aula de apoyo TEA).

2. Si el alumno no lleva tiempo recibiendo apoyos (aunque tenga dictamen de NEES) el Equipo de Orientación deriva al alumno al

Equipo Específico para que lo valore y emita informe favorable si lo requiere. El Equipo Específico envía al Equipo de Orientación

el informe favorable para que tramite la escolarización en centro preferente (aula de apoyo TEA).

ASÍ ERA…

HASTA LA PUBLICACIÓN DEL NUEVO DOCUMENTO

Para entender el nuevo documento y ser conscientes de las implicaciones que se van a derivar del mismo, también creemos muy

necesario, realizar una adaptación en LECTURA FÁCIL de su contenido citando el propio documento.

El escrito de 14 de octubre de la Dirección General de Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid establece que solo la

Comisión Técnica Interterritorial emitirá el informe favorable para escolarización en centro preferente TGD.

En este documento se indica:

Page 5: UN INTENTO DE ACCESIBILIDAD...Interterritorial podrá contar con el apoyo técnico necesario. Itinerario A: “Los profesionales de la Red de Orientación Educativa y Psicopedagógica

5

DOCUMENTO 14 DE OCTUBRE DE 2020 LECTURA FÁCIL PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN

“La situación generada durante el pasado curso escolar 2019-2020 por COVID 19 afectó de manera general a todos

a los procesos educativos y de manera más específica al procedimiento de evaluación y escolarización de los

alumnos con necesidades educativas especiales, incluyendo

aquellos que presentan trastornos generalizados del desarrollo”

En el curso 2019-2020 la situación por COVID-19 afectó al

proceso de evaluación y escolarización de todos los niños con necesidades incluyendo los alumnos con TEA.

“Para hacer frente a dichas dificultades, la Consejería de

Educación y Juventud, a través de la Resolución de 8 de mayo de 2020 por la que se actualizaba la regulación del

proceso de admisión de alumnos para el curso 2020-2021, estableció el procedimiento para posibilitar la escolarización

provisional de alumnos con trastornos generalizados del desarrollo en centros de escolarización preferente para

dicho alumnado”.

“Dado su carácter provisional, durante el presente curso

escolar es necesario revisar y formalizar, en su caso, las

propuestas provisionales de escolarización que se realizaron.”

En el curso 2019-2020 la Consejería de Educación estableció

una forma de acceso a centros preferentes que tenía carácter provisional.

Nota aclaratoria nuestra: el Equipo Específico emitió

certificados provisionales para alumnos con diagnóstico clínico de TEA entre otros requisitos.

En este curso 2020-2021 es necesario revisar esos

certificados provisionales y revisar y formalizar la

escolarización de estos casos.

“Igualmente resulta necesario atender las necesidades de

orientación, supervisión y seguimiento tanto de los nuevos centros que se han incorporado al programa de centros

Es necesario atender a los centros preferentes nuevos y

también a aquellos que llevan tiempo siendo centros preferentes (en algunos centros ha cambiado el profesorado

Page 6: UN INTENTO DE ACCESIBILIDAD...Interterritorial podrá contar con el apoyo técnico necesario. Itinerario A: “Los profesionales de la Red de Orientación Educativa y Psicopedagógica

6

preferentes para alumnos que presentan trastornos

generalizados del desarrollo como de aquellos otros centros más veteranos en los que se ha producido una renovación

significativa de su profesorado y/o de sus equipos directivos”

a lo largo de los años).

Nota aclaratoria nuestra: El Equipo específico asesora de

forma mensual a los centros preferentes nuevos. Los centros preferentes de más de un año son atendidos si lo solicitan.

“Además, resulta necesario agilizar los procesos de

evaluación psicopedagógica en aquellos casos que en los que no se pudo concluir la evaluación psicopedagógica por

parte del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica específico de alteraciones graves del

desarrollo (EOEP específico de AGD) así como facilitar y agilizar con carácter general la evaluación de los alumnos

susceptibles de ser escolarizados en centros de escolarización preferente para alumnos con trastorno

generalizado del desarrollo, aspectos todos ellos, que seguidamente son abordados”.

Es necesario agilizar la evaluación de los casos que el equipo específico no pudo ver el curso 2019-2020 y quedaron

pendientes. También es necesario agilizar la evaluación de alumnos que

pueden necesitar apoyo en aula TEA de centro preferente (casos nuevos de este curso 2020-2021).

“Como se indica en las Instrucciones conjuntas de fecha 16

de abril de 2016 de las Viceconsejerías de Educación, Juventud y Deporte y Organización educativa sobre

procedimientos complementarios para la escolarización en

aulas específicas de trastornos generalizados del desarrollo, la emisión de las propuestas de escolarización

de los alumnos TGD en centro preferente con cargo a las plazas con apoyo extenso y especializado corresponderá a

la Comisión Técnica Interterritorial creada al efecto por las citadas Instrucciones”.

En las instrucciones conjuntas del 16 de abril de 2016 se

indica: ● La creación de la Comisión Técnica Interterritorial.

● Quiénes componen esta Comisión.

● Y las funciones que esta Comisión tiene (entre ellas está la de emitir propuestas de escolarización para centro

preferente (aula TEA).

Para leer esta instrucción puedes pinchar en el siguiente link: Instrucciones conjuntas 16 de abril de 2016

Page 7: UN INTENTO DE ACCESIBILIDAD...Interterritorial podrá contar con el apoyo técnico necesario. Itinerario A: “Los profesionales de la Red de Orientación Educativa y Psicopedagógica

7

“Con el fin de facilitar el análisis de los expedientes que reciba, la comisión podrá contar con el apoyo técnico

necesario para el desarrollo de sus funciones. La emisión de las propuestas e informes técnicos favorables se podrá

realizar a través de alguno de los dos siguientes itinerarios”.

Para facilitar el análisis de expedientes, la Comisión Técnica Interterritorial podrá contar con el apoyo técnico necesario.

Itinerario A:

“Los profesionales de la Red de Orientación Educativa y Psicopedagógica realizarán la evaluación psicopedagógica y

derivarán, en caso de responder a dicho perfil y previa información a las familias, el expediente del alumno a la

Comisión Técnica Interterritorial”.

“Para valorar la posible derivación de expedientes a la Comisión Técnica Interterritorial, los profesionales de la Red

de Orientación Educativa y Psicopedagógica, podrán contar con el asesoramiento de los profesionales del EOEP

específico de AGD”.

”La Comisión Técnica Interterritorial comprobará si el

expediente contiene la documentación que se enumera más adelante y emitirá, si procede, el Informe Técnico favorable

para la escolarización en un centro preferente TGD con cargo a las plazas para alumnos con apoyos extensos y

especializados”.

ITINERARIO A El equipo de orientación, con la autorización familiar,

mandan expediente a Comisión Técnica Interterritorial.

Si el Equipo de orientación lo necesita, puede pedir

asesoramiento al Equipo específico para decidir si

manda o no el expediente a la Comisión Técnica Interterritorial.

La Comisión Técnica Interterritorial comprueba que el

expediente tiene todos los documentos necesarios (se

describen más abajo) y emite informe favorable.

Page 8: UN INTENTO DE ACCESIBILIDAD...Interterritorial podrá contar con el apoyo técnico necesario. Itinerario A: “Los profesionales de la Red de Orientación Educativa y Psicopedagógica

8

“Si la Comisión Técnica Interterritorial determina la

necesidad de contar con una valoración complementaria de algunos aspectos concretos referidos al entorno educativo,

remitirá el expediente al EOEP Específico de AGD. Una vez realizada, el EOEP Específico de AGD trasladará su

valoración a la Comisión Técnica Interterritorial para que, en su caso, emita el informe correspondiente”.

Si la Comisión Técnica Interterritorial lo necesita,

pedirá al Equipo Específico que valore al alumno/a.

Cuando el Equipo Específico lo valore, mandará su conclusión a la Comisión Técnica Interterritorial para

que dé el informe favorable.

Itinerario B: “En los casos en que la evaluación psicopedagógica de un

alumno realizada por los profesionales de la Red de Orientación Educativa y Psicopedagógica precise la

participación directa de los profesionales del EOEP específico de AGD si, una vez realizada, dicha valoración

concluye que el alumno precisa apoyo extenso y especializado, y su expediente incluye la documentación que

luego se menciona, el EOEP específico de AGD enviará el expediente a la Comisión Técnica Interterritorial”.

“La propuesta de escolarización en un centro de

escolarización preferente para alumnado con TGD con cargo a las plazas con apoyo extenso y especializado debe

ser entendida como una medida educativa extraordinaria que se adopta posteriormente a la escolarización del

alumno a través de otras opciones tales como la escolarización ordinaria, con o sin apoyos”.

ITINERARIO B Los equipos de orientación pueden pedir que el Equipo

Específico haga una evaluación complementaria.

Si el Equipo Específico evalúa y concluye que el alumno necesita apoyo de Aula TEA, y además tiene todos los

documentos (se explican más abajo), el Equipo Específico deriva el expediente a la Comisión Técnica

Interterritorial.

El apoyo en aula TEA es una medida extraordinaria que

se toma después de haber estado escolarizado con o sin apoyos de PT/AL.

Page 9: UN INTENTO DE ACCESIBILIDAD...Interterritorial podrá contar con el apoyo técnico necesario. Itinerario A: “Los profesionales de la Red de Orientación Educativa y Psicopedagógica

9

“Por ello, la propuesta de escolarización de un alumno con

cargo a las plazas para apoyo extenso y especializado incluirá:”

“Informe de evaluación psicopedagógica emitido por los profesionales de la Red de Orientación Educativa que

concluya que el alumno presenta necesidades educativas especiales asociadas a un trastorno generalizado del

desarrollo. Debe incorporar una descripción exhaustiva de las necesidades educativas del alumno, de sus

competencias dentro de un contexto interactivo y de la evolución, en función de su edad y de su nivel de

participación en ambientes normalizados. Para la realización de esta evaluación psicopedagógica podrán

solicitar y contar con el apoyo del EOEP específico de AGD.”

“Informe justificativo, elaborado por el profesional de la Red

de Orientación Educativa, de haberse aplicado previamente otras medidas de apoyo al alumno: escolarización en centro

ordinario con apoyos o en centro preferente TGD en la opción de apoyos ordinarios”.

“De manera análoga al procedimiento aplicado en centros

preferentes para alumnado con discapacidad auditiva o motora, incluirá el diagnóstico clínico previo de Trastorno

Generalizado de Desarrollo / Trastorno de Espectro del Autismo, emitido desde el ámbito sanitario por facultativos

especializados (psiquiatría, neurología, neuropediatría,

El expediente (documentos) que se envía a la Comisión

Técnica Interterritorial debe incluir:

1. Informe de evaluación psicopedagógica del servicio de orientación que diga que las necesidades educativas

especiales se deben a TEA. Debe incluir una descripción detallada de las necesidades del alumno y su

funcionamiento en diferentes contextos, teniendo en

cuenta su edad. El equipo de orientación puede pedir colaboración del Equipo Específico para esta evaluación.

2. Informe donde se indica que el alumno ya ha estado

escolarizado con apoyos.

3. Como con otras “discapacidades”, debe incluir el

diagnóstico clínico de TGD/TEA emitido por servicios de salud especializados.

Page 10: UN INTENTO DE ACCESIBILIDAD...Interterritorial podrá contar con el apoyo técnico necesario. Itinerario A: “Los profesionales de la Red de Orientación Educativa y Psicopedagógica

10

salud mental, etc…)”.

“Finalmente, en relación con los informes provisionales de

escolarización en centros preferentes TGD para alumnos con trastornos generalizados de desarrollo emitidos el

pasado curso y en relación con los alumnos pendientes de

completar su evaluación durante el curso 2019-2020, se procederá del siguiente modo”:

“Las solicitudes de valoración tramitadas al EOEP específico

de AGD antes del 11 de marzo de 2020, y cuyo análisis determinó la emisión de una propuesta provisional de

escolarización en un centro preferente TGD con apoyos extensos y especializados, serán priorizadas y concluidas por

el EOEP específico de AGD”.

“Para el resto de solicitudes de valoración tramitadas al

EOEP específico de AGD antes del 11 de marzo de 2020, se tendrán en cuenta las siguientes circunstancias”

“Si la derivación implicaba la valoración de intensidad de los

apoyos con posibilidad de escolarización en centro preferente TGD con apoyo extenso y especializado y el

expediente cuenta con la documentación anteriormente señalada, el expediente será remitido a la Comisión Técnica

Interterritorial”.

Para los certificados provisionales emitidos y casos pendientes del curso 2019-2020 se hará de la siguiente

manera:

- Las solicitudes tramitadas al Equipo Específico antes del

11 de marzo que tuvieron certificado provisional serán resueltas antes que otras.

- Las solicitudes tramitadas al Equipo específico antes del

11 de marzo que no tuvieron certificado provisional se hará de la siguiente manera:

● Si el servicio de orientación pedía que el equipo

específico emitiera informe favorable y el alumno tiene

toda la documentación (indicada arriba), el Equipo Específico manda el expediente a la Comisión Técnica

Interterritorial.

Page 11: UN INTENTO DE ACCESIBILIDAD...Interterritorial podrá contar con el apoyo técnico necesario. Itinerario A: “Los profesionales de la Red de Orientación Educativa y Psicopedagógica

11

“Si fuera necesario completar la documentación, el EOEP específico AGD enviará el expediente al EOEP,

Departamento o servicio de orientación de origen, para que sea completado y, en su caso, enviado a la Comisión Técnica

Interterritorial”.

● Si falta algún documento (de los arriba indicados) el equipo Específico manda el expediente al equipo de

orientación que solicitó el informe favorable para que lo complete y envíe a la Comisión Técnica Interterritorial.

“En caso de que se haya solicitado asesoramiento al EOEP específico de AGD sobre la evaluación psicopedagógica de

un alumno, el resultado de dicha evaluación será remitido al EOEP, Departamento o servicio de orientación de

procedencia que, actuará, según corresponda en función del resultado de la evaluación psicopedagógica realizada”.

Si el Equipo de orientación pidió al Equipo Específico evaluación del alumno, el Equipo Específico enviará las

conclusiones a ese mismo Equipo de orientación para que haga lo que corresponda.

“Las solicitudes recibidas en el EOEP específico AGD después del 11 de marzo de 2020, serán atendidas siguiendo el

procedimiento descrito en el presente escrito”.

Las solicitudes tramitadas al Equipo Específico después del 11 de marzo se atenderán con los itinerarios A y B.

“Dado el incremento de centros para la escolarización preferente de alumnos con trastornos generalizados del

desarrollo, el EOEP específico de AGD diseñará actuaciones específicas para orientar la puesta en marcha de la

experiencia en los nuevos centros así como para recibir y atender las demandas sobre orientaciones educativas en el

contexto escolar o familiar que sean formuladas directamente por el conjunto de centros preferentes para la

escolarización de alumnos TGD, la Red de Orientación Educativa o los Servicios de las Unidades de Programas de

las Direcciones de Área Territorial”.

Existen muchos centros preferentes. El equipo específico diseñará cómo va atender a los nuevos centros preferentes.

También diseñará cómo va a atender las demandas de orientaciones solicitadas por:

-el conjunto de centros preferentes. -los servicios de orientación

-las Unidades de Programa de las Direcciones de Área Territorial.

“Lo que se comunica para conocimiento y traslado a los Lo que se comunica a los Equipos de orientación y Unidades

Page 12: UN INTENTO DE ACCESIBILIDAD...Interterritorial podrá contar con el apoyo técnico necesario. Itinerario A: “Los profesionales de la Red de Orientación Educativa y Psicopedagógica

12

Servicios de las Unidades de Programas Educativos y a la

Red de Orientación Educativa y Psicopedagógica que atiende al conjunto de los centros sostenidos con fondos

públicos en la Comunidad de Madrid”.

de Programa de las DAT.

Hasta aquí la LECTURA FÁCIL de este nuevo documento publicado por la Dirección General de Infantil y Primaria

Las familias, a través de diferentes plataformas ya se están movilizando para intentar dejar sin efecto estas nuevas

directrices.

¿Y los profesionales?

La queja es necesaria, pero no suficiente.

ACTÚA.

Como profesional o institución debemos posicionarnos y hacer nuestra también esta reivindicación:

CONSEGUIR LA DEROGACIÓN DE ESTAS NUEVAS “INSTRUCCIONES”

Leti & Pi

Y colaboradoras S.A.