23
Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integración económica e inversión extranjera directa de México con los Estados Unidos Alejandro Díaz-Bautista Universidad de California Resumen: México y Estados Unidos son más que vecinos, son socios comerciales con economías sumamente integradas. En la última década el comercio entre ambos países casi se ha triplicado llegando a ser cercano a los 230,000 millones de dólares a principios de 2004. Actualmente, México es el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos y éste es el socio comercial más importante de México. El estudio se enfoca en el crecimiento económico regional y cómo es afectado por la Inversión Extranjera Directa (IED), el comercio y apertura comercial de Estados Unidos y México, y el efecto de la frontera norte. Finalmente, se muestra que México y Estados Unidos tienen una relación económica de integración de largo plazo al considerar el producto de las dos naciones. Palabras clave: crecimiento económico, instituciones, integración económica e Inversión Extranjera Directa. Abstract: Mexico and the United States are more than neighbors, they are also commercial partners whose economies are extremely integrated. During the last decade, commercial trade between the United States and Mexico almost tripled, getting to be near 230,000 million dollars at the beginning of 2004. Mexico is the second most important commercial trade partner to the United States and the United States is the most important commercial trade partner for Mexico. The present study focuses in the regional economic growth of Mexico and how it is affected by foreign direct investment, trade and commercial opening with the United States, considering the effect of the Northern Border States of Mexico. Finally, the empirical analysis of production for Mexico and the United States shows characteristics of long-term economic integration. Key words: economic growth, economic integration, institutions and Foreign Direct Investment. ISSN 1405-1435, UAEM, México, núm. 41, mayo-agosto 2006, pp. 117-139

Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

Un modelo de crecimiento económico,instituciones, integración económica einversión extranjera directa de México

con los Estados Unidos

Alejandro Díaz-Bautista

Universidad de Cal i for nia

Resumen: México y Estados Unidos son más que vecinos, son socios comerciales con economías sumamente integradas. En la última década el comercio en tre ambos países casi se ha triplicadollegando a ser cercano a los 230,000 millones de dólares a principios de 2004. Actualmente, México es el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos y éste es el socio comercial másimportante de México. El estudio se enfoca en el crecimiento económico re gional y cómo esafectado por la Inversión Extranjera Directa (IED), el comercio y apertura comercial de EstadosUnidos y México, y el efecto de la frontera norte. Finalmente, se muestra que México y EstadosUnidos tienen una relación económica de integración de largo plazo al considerar el producto delas dos naciones.

Palabras clave: crecimiento económico, instituciones, integración económica e InversiónExtranjera Directa.

Ab stract: Mex ico and the United States are more than neigh bors, they are also com mer cialpartners whose econ o mies are ex tremely in te grated. Dur ing the last de cade, com mer cial tradebetween the United States and Mex ico al most tri pled, get ting to be near 230,000 mil lion dol lars atthe be gin ning of 2004. Mex ico is the sec ond most im por tant com mer cial trade part ner to theUnited States and the United States is the most im por tant com mer cial trade part ner for Mex ico.The pres ent study fo cuses in the re gional eco nomic growth of Mex ico and how it is af fected byfor eign di rect in vest ment, trade and com mer cial open ing with the United States, con sid er ing theef fect of the North ern Bor der States of Mex ico. Fi nally, the em pir i cal anal y sis of pro duc tion forMex ico and the United States shows char ac ter is tics of long-term eco nomic in te gra tion.

Key words: eco nomic growth, eco nomic in te gra tion, in sti tu tions and For eign Di rect In vest ment.

ISSN 1405-1435, UAEM, México, núm. 41, mayo-agosto 2006, pp. 117-139

Page 2: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

1. Introducción

La estrategia de política económica de apertura comercial de México,avalada por la teoría económica y por la propia experiencia, pareceser que se tra duce en una mejora en el crecimiento de la economía y

también, en la medida en que se aminoran los desincentivos económicosasociados con políticas económicas altamente distorsionantes y almejorar el funcionamiento de las instituciones, en una significativadinamización de la actividad económica. Por lo que es de importancia elestudio de los efectos que estas líneas de política económica pueden tenersobre los objetivos de política económica de crecimiento a largo plazo entodo México y en es pe cial en la frontera norte del país.

Con la entrada en vigor del TLCAN en 1994 hace casi diez años, se creó el área de li bre comercio más grande del mundo. Ésta incluye 406 millones de habitantes que producen más de 11.4 billones de dólares en bienes yservicios. Esto convierte a la región de América del Norte en el área delibre comercio más grande del mundo con cerca de una tercera parte delPIB internacional. El comercio to tal en tre los países del TLCAN se haincrementado en más de 200%, pasando de 288.55 mmd (miles demillones de dólares) en 1993 a casi 626 mmd en 2003.

En la actualidad, México es el segundo socio comercial de EstadosUnidos, después de nuestro socio Canadá. Las exportaciones mexicanas aEstados Unidos aumentaron 342% du rante los 10 primeros años,pasando de 42.85 mmd en 1993 a 146.80 mmd en 2003.

En México, el sec tor exportador es el prin ci pal generador de empleos.Esto se puede observar al considerar que una de cada cinco per so nas enMéxico está empleada en este sec tor, mientras que casi la mitad de los 3.5millones de nuevos empleos generados en México en tre 1995 y el año2000 fue resultado del TLCAN y del crecimiento en las exportaciones. Losempleos del sec tor exportador pa gan 37% más que los trabajos del sec tormanufacturero.

El presente estudio revisa el marco teórico y con cep tual de la teoría delcrecimiento re gional, IED e integración económica México y EstadosUnidos. Se analiza el proceso de apertura comercial desde el TLCAN y surelación con el crecimiento económico. En México, la apertura comercialse incrementa desde los años ochenta. Desde 1994, el TLCAN es el ejeprin ci pal que fomenta la expansión del comercio, la IED y el crecimientoeconómico de México. El estudio mide la efectividad de la aperturacomercial, en par tic u lar del TLCAN, para promover el comercio

Convergencia, núm. 41, mayo-agosto 2006, ISSN 1405-1435, UAEM, México

118

Page 3: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

internacional y el impacto del comercio en el crecimiento económico conuna vari able dummy para los estados de la frontera norte del país.

2. Integración de México con los Estados Unidos

Desde la creación del TLCAN en 1994, la región de Norteamérica es vistacomo una de las regiones comerciales más integradas del mundo. Lacercanía re gional de los socios del TLCAN es un fac tor que aumenta eldesempeño dinámico de Norteamérica en términos de crecimientoeconómico. Para el año 2000, una tercera parte del comercio to tal de laregión se lleva a cabo por los miembros del TLCAN. De igual forma, elTLCAN ha llevado a un incremento en los flujos comerciales en treMéxico, Canadá y Estados Unidos. Du rante los últimos siete años, elcomercio de México con sus socios del tratado se triplica, llegando a sercercano a los $275 billones de dólares de Estados Unidos para el año2000.

Para el año 2000, el comercio tri lat eral de la región del TLCAN alcanzalos 659 billones de dólares, o sea 128.2% más que en el año 1993. Desde1994, el comercio en tre los países miembros del TLCAN aumenta a tasaspromedio anuales de 11.8%, mientras que la tasa promedio anual mundialfue de 7%.

Las oportunidades del comercio de México y Canadá dentro delTLCAN se han incrementado sorprendentemente en los últimos años.México a llegado a ser el cuarto socio comercial más importante paraCanadá, mientras que el comercio bi lat eral con Canadá se triplica llegando a ser cercano a los 12 billones de dólares en el año 2000. México es uno delos destinos de mayor importancia para los productos canadienses, al sersu tercer mercado de exportación más relevante.

Alejandro Díaz-Bautista. Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integración económicae inversión extranjera directa de México con los Estados Unidos

119

Page 4: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

La región del TLCAN ha creado nuevas oportunidades de inversión yde comercio para las empresas de los tres países. Actualmente, 50% de lainversión extranjera directa en la región del TLCAN es intrarregional. Para México, Estados Unidos es la prin ci pal fuente de inversión extranjeradirecta. De 1994 a 2000, las empresas estadounidenses invierten más de40.3 billones de dólares, mientras que Canadá invierte aproximadamente2.8 billones de dólares.

Por otro lado, los investigadores de la frontera norte reconocen laimportancia del Producto Interno Bruto (PIB) de la frontera norte en elProducto Nacional y la asimetría en tre el producto de las regionesfronterizas de México y Estados Unidos. En 1994, el PIB de los EstadosUnidos es alrededor de 18 veces mayor que el PIB de México. En elámbito re gional fronterizo, el condado de San Diego en 1996 tiene unproducto re gional bruto casi 14 veces mayor que el del municipio deTijuana. Si bien la asimetría de México y Estados Unidos es menos patente en las regiones fronterizas, las desigualdades no dejan de ser relevantes.En términos nacionales, el PIB de la región de la frontera norte de Méxicorepresenta más de 20% del to tal nacional, por lo que se puede observar lamagnitud económica de los estados de la frontera norte de México.

A pesar de la asimetría económica en tre el norte y el resto del país, aligual que el norte y el sur a lo largo de la frontera, la economía fronteriza de México y Estados Unidos ha tenido un gran dinamismo, debido a lossectores ejes de desarrollo como la in du stria maquiladora, el comercio y eltu ris mo. El desarrollo de la in du stria maquiladora en las ciudadesfronterizas mexicanas impulsó la creación de empleos, y fomentó el ritmode crecimiento de la in du stria y del producto re gional con periodos deexpansión y contracción económica.

Por otro lado, la asimetría económica de México y Estados Unidos anivel país es mucho mayor que a nivel fronterizo.

En términos de PIB per cápita, Estados Unidos llegó a tener un PIB per cápita de 35,060 dólares en 2002, mientras que México sólo obtuvo unPIB per cápita en el mismo año de 5,910 dólares, según datos del BancoMundial en el World Bank De vel op ment Re port 2004.

En las últimas décadas las remesas se han convertido en un flujo dedivisas de suma importancia para la mayoría de las naciones nodesarrolladas y exportadoras de mano de obra. En muchos países en víasde desarrollo, las remesas son uno de los principales rubros en el renglónde transferencias corrientes de sus balanzas de pagos. Para México, el

Convergencia, núm. 41, mayo-agosto 2006, ISSN 1405-1435, UAEM, México

120

Page 5: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

monto de las remesas en 2002 fue de 9,815 millones de dólares. Du rante2003 esta cifra se elevó a 13,266 millones de dólares, lo cual significó unincremento de 35.2%, según cifras del CONAPO y Banco de México(2004). El monto de las remesas en 2003 superó la entrada estimada derecursos a México por concepto de IED y a los ingresos aportados por losviajeros internacionales. Las remesas fueron el equivalente a 79% delvalor de las exportaciones de petróleo crudo, a 71% del superávitcomercial del sec tor maquilador y a aproximadamente 2.2 puntosporcentuales del PIB mexicano del año.

La frontera en tre Estados Unidos y México es la más transitada eintegrada económicamente del mundo. Du rante el año 2002, 193,181,314 per so nas ingresaron a los Estados Unidos desde México a través de los 25puertos oficiales de entrada de la frontera. Otra característica de laintegración es que los gobiernos mexicano y estadounidense trabajanconjuntamente para fortalecer la seguridad en la frontera en tre ambospaíses. Los dos colaboran en programas ambientales, económicos y deseguridad en su respectiva área fronteriza.

El comercio bi lat eral con Estados Unidos representa 71% delcomercio to tal de México en el año 2005. El 87% de las exportacionesmexicanas se dirigen a Estados Unidos, mientras que recibe 55% de lasimportaciones. La integración alcanzada hasta 2005, con 11 años devigencia del TLCAN explica estos resultados. Los flujos comercialescrecieron 211.6% en tre 1993 y 2004. Las exportaciones de Méxicoaumentaron 285% en ese periodo, lo que generó una balanza comercialfa vor able en los últimos años. El petróleo es el prin ci pal producto deexportación de México, con una participación de 9% en 2004. Le siguenen importancia, los automóviles, arneses, televisores, vehículos paratransportes de per so nas, par tes de asientos para automóviles, vehículos

Alejandro Díaz-Bautista. Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integración económicae inversión extranjera directa de México con los Estados Unidos

121

Page 6: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

para transporte de mercancías y unidades de proceso digitales, que enconjunto representan 18.5% de las exportaciones a Estados Unidos. Lasimportaciones muestran una composición más dispersa con productoscomo manufacturas de plástico, gas nat u ral, aparatos de conexióneléctrica, circuitos integrados, manufacturas de hierro o acero,microcircuitos, vehículos, motores, cajas, jaulas y similares, y par tes paraautomóviles. Los indicadores económicos comparativos nos muestranque los fundamentales económicos de México se acercan a los de EstadosUnidos en términos de variación porcentual del PIB, inflación yexpectativa de vida.

Convergencia, núm. 41, mayo-agosto 2006, ISSN 1405-1435, UAEM, México

122

Page 7: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

La inversión extranjera directa de Estados Unidos a México alcanzó97,817.4 millones de dólares en tre enero de 1994 y junio de 2005. Estemonto representa 62.5% de la IED to tal. Esto muestra que EstadosUnidos se ubica en la primera posición en tre los países que en ese periodoefectuaron IED en México. Para septiembre de 2005 se tenía un registrode 17,952 sociedades con participación estadounidense en su cap i talsocial, esto es, 53.5% del to tal de sociedades con inversión extranjeradirecta registradas en México (33,575). Las empresas con inversiónestadounidense se dedican principalmente a las actividades de servicios(43.7%), in du stria manufacturera (28.9%) y comercio (20.4%); y selocalizan en mayor medida en el Distrito Fed eral y en estados de lafrontera, como lo son Baja Cal i for nia y Nuevo León.

La IED estadounidense acumulada equivale a 62.4% de la IED to taldestinada a México en tre enero de 1994 y septiembre de 2005.

Gráfica 1

Inversión estadounidense en México (1994-2005). En miles de dólares

Fuente: Secretaría de Economía.

El escenario fa vor able para la IED ha permitido el crecimiento de laeconomía mexicana desde la entrada en vigor del TLCAN. Esto esimportante para comprender el impacto de éste, ya que las exportacionesy la inversión extranjera se han convertido en uno de los segmentos másdinámicos de la economía, desde fi na les de la década de los ochenta, talcomo lo refleja su participación relativamente alta y creciente en el PIB. Es

Alejandro Díaz-Bautista. Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integración económicae inversión extranjera directa de México con los Estados Unidos

123

Page 8: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

importante señalar que la IED en los estados de la frontera norte es degran relevancia.

Para el año 2004, la IED to tal en los estados de la frontera norterepresentó 18.7% del to tal de la IED a nivel nacional. Al observar la IEDestadounidense de 1999 a 2005, de acuerdo con el destino re gionalgeográfico, ésta se dirigió sobre todo a las entidades federativas delDistrito Fed eral, Baja Cal i for nia, Nuevo León y Chi hua hua.

Convergencia, núm. 41, mayo-agosto 2006, ISSN 1405-1435, UAEM, México

124

Page 9: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

En tre las diez entidades de México que recibieron la mayor IED queprovino de los Estados Unidos, se encuentran los seis estados de lafrontera norte.

3. Modelo empírico de integración, comercio y crecimiento para laeconomía mexicana

En esta parte del estudio la importancia relativa del comercio en Méxicopor regiones para inducir el crecimiento se analizan y se discuten. ElTLCAN crea las instituciones comerciales que nor man la relación de lostres países de Norteamérica. Como se observa en las secciones anteriores,existe una literatura empírica y teórica extensa relacionada al impacto delcomercio en el crecimiento económico. Los resultados son ambiguos,pero demuestran principalmente una correlación positiva en tre el li brecomercio y el crecimiento como indican Ed wards (1992), Barro ySala-i-Mar tin (1995), y Sachs y Warner (1995). Existe también unaliteratura que explica los ca na les a través de los cuales el li bre comerciocon duce a un nivel de crecimiento mucho más acelerado como Grossman y Helpman (1989) y Romer (1990). De igual manera, hay una literatura que representa de manera más explícita el efecto del cambio institucional en el

Alejandro Díaz-Bautista. Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integración económicae inversión extranjera directa de México con los Estados Unidos

125

Page 10: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

desarrollo y crecimiento económico como en Cam pos y Nu gent (1998).Para el caso de México, Lustig (1998) relaciona el impacto de los ajustesestructurales en el crecimiento económico mexicano. Por otro lado,Hanson (2000) examina si la integración económica de México conEstados Unidos está influyendo las decisiones de realizar la actividadeconómica en los Estados Unidos o cerca de la región de la frontera deMéxico con Estados Unidos. Hanson (2000) encuentra que elcrecimiento del sec tor manufacturero para la exportación en Méxicopuede explicar una porción del crecimiento en el empleo en lamanufactura en las ciudades de la frontera norte. Esto sugiere que elTLCAN contribuye a la formación de los centros de producciónregionales a lo largo de la frontera norte de México.

El establecimiento del acuerdo del TLCAN en tre México, Canadá y losEstados Unidos ha sido un mecanismo importante para impulsar eldesarrollo de la economía mexicana.

Podemos utilizar un análisis empírico para estudiar la trascendencia del comercio en el fomento del crecimiento económico re gional. Losdiversos acercamientos teóricos mencionados han motivado al autor apensar en la posibilidad de un número de efectos de las externalidades quese presentan en las instituciones, educación gen eral y en otras vari ablescomo el grado de apertura de las regiones económicas. Identificar laexistencia y el fragmento de las externalidades en las instituciones(mediante índices que midan la efectividad de las mismas), la educación yel grado de apertura presenta dificultades en la práctica, y hasta lasmetodologías y los datos utilizados en los pocos estudios empíricos deeste tipo son difíciles de obtener.

De acuerdo con la metodología de Mankiw et al. (1992) y Barro ySala-i-Mar tin (1995), y siguiendo el estudio de Díaz-Bautista (2001), elmodelo neoclásico estándar de crecimiento económico se deriva de lafunción de producción con retornos constantes a escala tomando dosinsumos (el cap i tal y trabajo). La producción1 en cualquier punto t estadada por:

Convergencia, núm. 41, mayo-agosto 2006, ISSN 1405-1435, UAEM, México

126

1 Donde Y, K, H y L son producción, cap i tal físico, cap i tal humano y trabajadores,respectivamente; a es la elasticidad parcial de la producción respecto al cap i tal; b es laelasticidad parcial de la producción respecto al cap i tal humano y A(t) es el nivel de

Page 11: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

Las vari ables del lado derecho de la ecuación en el tiempo (de aquí enadelante las vari ables con puntos serán representativas de estadescripción)2 se escriben mediante:

Bajo el supuesto de retornos decrecientes en factores reproducibles, elsistema de ecuaciones se resuelve para obtener los valores de estadoestable de k* y h* definidos por:

Sustituyendo estas dos ecuaciones en la función de producción ytomando sus logaritmos obtenemos la expresión para el estado estable de

Alejandro Díaz-Bautista. Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integración económicae inversión extranjera directa de México con los Estados Unidos

127

eficiencia económico y tecnológico. Se puede asumir que este nivel de eficiencia: A(t),tiene dos componentes: la eficiencia económica I (t), la cual depende de lasinstituciones y políticas económicas como la apertura comercial, y el nivel de progresotecnológico W (t). Así, I (t) puede ser escrito como una función logarítmica lin eal de lasvari ables institucionales, IED y de políticas económicas comerciales, mientras queW(t) crece a una tasa g(t).

2 Como en la literatura tradicional de crecimiento k = K/L, h = H/L, y = Y/L, quemuestran la razón capital-trabajo, producción de capital humano y producción portrabajador promedio, respectivamente; sk and sh son la tasa de inversión en capitalfísico y humano respectivamente, y d es la tasa de depreciación. Suponemos retornosdecrecientes en factores reproducible (a + b <1) .

Page 12: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

la producción en su forma intensiva.3 El estado estable de la producciónen su forma intensiva puede ser descrito de la siguiente manera:

Sin em bargo, el estado estable del stock de cap i tal humano no esobservado. Como se muestra, la expresión para h* como función delcapital humano real4 es:

La ecuación [4] podría ser una especificación válida en el análisisempírico en tre estados, sólo si éstos estuviesen en sus estados establescorrespondientes o si las desviaciones del mismo son independientes eidénticamente distribuidas. Si las tasas de crecimiento incluyen dinámicasfuera del estado estable, entonces estas dinámicas transitivas deberán sermodeladas explícitamente. Una aproximación lin eal de estas dinámicas,sim i lar a la de Mankiw et al. (1992), puede ser expresada como:

Incluyendo las dinámicas de corto plazo a la ecuación [6] nos da:

Convergencia, núm. 41, mayo-agosto 2006, ISSN 1405-1435, UAEM, México

128

3 Lo último puede ser expresado ya sea como función de sh (inversión en capitalhumano) y las otras variables o como función de h* (el stock de capital humano delestado estable).

4 Sabemos que y es función de (a,b) y n+g+d.

Page 13: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

La ecuación [7] representa la forma funcional genérica estimadaempíricamente en el presente estudio, incluyendo la vari able institucionaly la de apertura comercial.5 Las estimaciones de los coeficientes del estadoestable, así como los parámetros de la función de producción, pueden serobtenidos mediante los coeficientes estimados en esta ecuación alcompararlos con la ecuación de la aproximación lin eal. La ecuación [7] esimportante debido a que se puede analizar la relación en tre el crecimientoeconómico y las instituciones, a través de una vari able proxy de lasinstituciones y de apertura comercial. A continuación se efectúa unanálisis econométrico de crecimiento económico por estado de cortetransversal y en el tiempo, que se encuentra condicionado y controlandocon el nivel de cap i tal humano el índice de apertura comercial y elcrecimiento de la población utilizando regresiones de mínimos cuadrados generalizados y vari ables instrumentales.

Las vari ables empíricas por estado que se usan en el estudio seconstruyen de la siguiente manera. El crecimiento es el incrementoporcentual del PIB per cápita ponderado sobre el periodo 1994-2001, enel cual el TLCAN ha estado vigente. La producción inicial es el PIB percápita en 1994 y el periodo fi nal del estudio para el año 2001 que provienede las estimaciones de INEGI en sus reportes y en la página electrónica delorganismo. La población está dada para el año 2001, en miles de per so nas. La información sobre la producción y población se obtuvieron de lasestadísticas del INEGI, mientras que la información sobre índices deapertura se calculan mediante la suma de las importaciones más lasexportaciones sobre el producto del estado. Para el cap i tal humano seemplea un proxy utilizando el grado promedio de escolaridad de la

Alejandro Díaz-Bautista. Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integración económicae inversión extranjera directa de México con los Estados Unidos

129

5 Donde DIn y(t) es el cambio en el logaritmo del ingreso per cápita, ln y(t-1) es ellogaritmo de ingreso en el periodo t-1, sk (t) representa la tasa de inversión en capital, ln h(t) es el logaritmo 7el capital humano promedio; n(t) es el crecimiento de la población,t es un periodo de tiempo, Vj incluye las variables institucionales, IED y de aperturacomercial, los cambios en variables se reflejan en DInsk (t), DIn h(t), DInn(t), Sj DInVj y e(t) es el término de error.

Page 14: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

población de 15 años o más en 2001, con estadísticas disponibles en laSEP y del INEGI en sus páginas electrónicas. La vari able institucional es elíndice de burocracia en los trámites realizados dentro de las instituciones a nivel nacional, por entidad federativa. El índice utiliza una escala que va de 0 a 100, donde en tre menor sea el índice, se tiene menor burocraciadurante la transacción del trámite efectuado. En el índice se muestra que la ciudad de México es la entidad con mayor burocracia y Colima el estadocon menor corrupción en términos institucionales de trámitesburocráticos. La vari able que muestra el grado de apertura comercial porestado para el año 2000, se obtuvo de la base de datos por estado a travésdel INEGI y de las Secretarías de Desarrollo Económico en cada entidaden millones de dólares. La vari able de frontera es una vari able dummy paralos estados que son considerados de la frontera norte de México conEstados Unidos. Finalmente, la IED se mide por la inversión extranjerarealizada por entidad federativa de registro en millones de dólares,proporcionada por la Dirección Gen eral de Inversión Extranjera de laSecretaría de Economía. La ecuación de crecimiento por estado a estimarempíricamente será la siguiente:

DIn y(t) = b0 + b1 PIB per cápita inicial + b2 cap i tal humano + b3apertura comercial + b4 vari able institucional + b4 vari able de fronteranorte + b5 población + b6 IED + e

El análisis empírico presenta un resultado de una relación positiva ysignificativa estadísticamente en tre el grado de apertura comercial y laIED por estado y la tasa de crecimiento económico para el periodo en elcual el TLCAN ha estado en vigencia. Se lleva a cabo una regresión demínimos cuadrados generalizados donde las vari ables explicativas son elingreso a nivel, el índice de apertura re gional, la IED y otras de lasprincipales vari ables que, de acuerdo con el modelo de crecimientoneoclásico, determinan el estado estacionario de las diferentes economíasregionales, como la población y un indicador del nivel de cap i tal humano.Dicho de otra forma, las vari ables estructurales, además de recoger lasvari ables explicativas habituales, incorporan también una vari able depolítica económica, como es el índice de apertura económica re gional. Enlo relativo a los resultados de esta regresión destacan dos aspectos: enprimer lugar, se obtiene el conocido resultado de crecimiento una vez quese le añaden una serie de vari ables explicativas del estado estacionario decada economía estatal. Por lo tanto, se sugiere la necesidad de incorporaralgunas vari ables adicionales explicativas del estado estacionario, y se

Convergencia, núm. 41, mayo-agosto 2006, ISSN 1405-1435, UAEM, México

130

Page 15: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

puede concluir que la evidencia empírica analizada apoya la idea de que laaplicación de políticas de apertura económica como el TLCANcontribuyen positivamente al crecimiento económico de largo plazo. Lavari able de estados fronterizos no es estadísticamente significativamostrando que los efectos del TLCAN en el crecimiento económico son anivel nacional para el periodo de estudio.

Alejandro Díaz-Bautista. Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integración económicae inversión extranjera directa de México con los Estados Unidos

131

Page 16: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

Finalmente, con el fin de evaluar la relación estadística en tre el PIB deMéxico y el PIB de los Estados Unidos y para probar la existencia de unarelación estable de largo plazo, se realiza una prueba de cointegración, lacual corresponde a la propuesta por Johansen, para el periodo de 1980 a2003 con datos trimestrales. La prueba considera un periodo de rezago, elcual fue determinado por medio del estadístico de Shwarz.

Los resultados muestran que las se ries comparten una tendenciacomún. La evidencia econométrica in dica que las economías de México yde Estados Unidos se comportan de manera muy sim i lar, tanto en el corto como en el largo plazo, lo que revela un nivel elevado de integracióneconómica a lo largo del tiempo.

4. Conclusiones

La teoría y la evidencia empírica en México parecen sugerir que lasvariables de IED y apertura comercial e institucionales juegan un papelcen tral para explicar la existencia de crecimiento económico después de lafirma del TLCAN, debido al efecto de la tasa de crecimiento, eindirectamente, a través de su posible repercusión sobre otras vari ablescomo las instituciones y el cap i tal humano. Estas vari ables tambiéndesempeñan un papel fun da men tal a la hora de explicar el crecimientoeconómico re gional en el ámbito nacional en el periodo de 1994 a 2001. Se

Convergencia, núm. 41, mayo-agosto 2006, ISSN 1405-1435, UAEM, México

132

Page 17: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

puede señalar que la evidencia empírica apoya la tesis de que una políticaeconómica, mediante un proceso de apertura como ha sido el TLCAN, esalentadora en términos de fomentar el crecimiento económico. ElTLCAN ayudó a la economía mexicana a tener una recuperación másrápida y acelerada a partir de 1996. El grado de apertura comercial desde el TLCAN ha fomentado positivamente el crecimiento re gional no sólo en la frontera norte, sino en todo el país. Es necesario repensar y reflexionarprofundamente la idea de crecimiento económico en la frontera norte,yendo más allá de los términos que aplica el mercado y la aperturacomercial, y tratar de incorporar factores institucionales; pues como se hamostrado empíricamente, además de la apertura comercial, lasinstituciones han tenido un efecto positivo crecimiento económico anivel nacional desde la puesta en marcha del TLCAN.

El mercado de la frontera norte se puede entender como un sistemaautoorganizador, pero autónomo y a la vez dependiente respecto al paísentero. De ahí que la economía fronteriza no puede considerarse comouna entidad cerrada en términos comerciales. Finalmente, el efecto de undeterminado modelo de crecimiento en la frontera norte no se limitasimplemente a aumentar o disminuir el ingreso re gional o incrementar elcomercio, debido a que en la aplicación de una política comercial en trenaciones, como el TLCAN, se generan ajustes y desajustes de formaexponencial en todos los países y sus regiones, que implican un procesoque debe considerar otros factores como el ambiente y la asignación de los recursos en tre los diversos grupos sociales.

El TLCAN entró en vigor el primero de enero de 1994, lo que inició laeliminación progresiva de virtualmente todas las restricciones en losflujos del comercio y de la inversión en tre los Estados Unidos, Canadá, yMéxico en 10 años para el periodo 1994-2004 (con algunas de lasrestricciones más sensibles eliminadas en un periodo de 15 años). Losefectos del TLCAN en el crecimiento de los Estados Unidos son positivospero poco perceptibles. Sin em bargo, el TLCAN ha aumentado lasexportaciones de México a Estados Unidos y las importaciones deMéxico provenientes de los Estados Unidos en una cantidad cada vezmayor cada año. Esos aumentos son pequeños y, por lo tanto, sus efectossobre el empleo son también pequeños. Finalmente, el incremento delcomercio como resultado del TLCAN para los Estados Unidos ha sidopositivo y aumenta el PIB de los Estados Unidos de manera moderada.Mientras que el efecto sobre el PIB mexicano también ha sido positivo,pero de magnitud moderada. Sin em bargo, el efecto del comercio

Alejandro Díaz-Bautista. Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integración económicae inversión extranjera directa de México con los Estados Unidos

133

Page 18: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

representa un incremento mucho más grande del porcentaje del PIB parala economía mexicana que la norteamericana. En los últimos años losgobiernos de México y Estados Unidos han puesto en marcha iniciativasque buscan aumentar la prosperidad y la seguridad de la región.

La iniciativa binacional “Sociedad para la Prosperidad” quiere facilitara la comunidad mexicana en Estados Unidos, contribuir en el desarrolloeconómico de sus lugares de origen en México a través de las remesas, aligual que proyectos para el desarrollo de infraestructura y vivienda,apoyos a las PYMES e intercambio académico. En tre los compromisosestablecidos en la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad en Américadel Norte adoptados en marzo de 2005 destacan como objetivos:aumentar la productividad, promover la cooperación sec to rial, reducir los costos de transacción de las exportaciones e importaciones, incrementarel crecimiento económico y cuidar el medio ambiente y la seguridadalimentaria. En tre las acciones que se han definido se encuentran: mejorar las reglas de origen y las normas técnicas; promover la competitividad enlos sectores acerero y automotriz; cooperar en materia de transporteterrestre, marítimo y aéreo, al igual que aumentar la cooperacióneconómica energética.

Bibliografía

Aghion, Philippe y Pe ter Howitt (1998), En dog e nous growth the ory,Cam bridge, MA: MIT Press.

Balassa, Bela (1971), The struc ture of pro tec tion in de vel op ing coun tries,Bal ti more: The Johns Hopkins Press and Interamerican De vel op ment Bank.

_______ (1978), “Ex ports and eco nomic growth: fur ther ev i dence”, enJour nal of de vel op ment eco nom ics, núm. 5.

Baldwin, Rob ert (1989), “The po lit i cal econ omy of trade pol icy”, enJour nal of Eco nomic Per spec tives, vol. III, núm. 4.

_______ (2000), “Trade and growth: still dis agree ment about there la tion ships”, en Eco nom ics de part ment work ing pa pers, núm. 264, París:OECD.

Bank of Mex ico (2002), “Trade and pro duc tion sta tis tics”. Disponible en: http://www.banxico.org.mx/.

Barro, Rob ert (1991), “Eco nomic growth in a cross sec tion of coun tries”,en Quar terly Jour nal of Eco nom ics, mayo.

Convergencia, núm. 41, mayo-agosto 2006, ISSN 1405-1435, UAEM, México

134

Page 19: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

Barro, Rob ert y Jong-Wha Lee (1994), “Data set for a panel of 138coun tries”, en Har vard Uni ver sity . Disponible en:http://www.eco nom ics.har vard.edu/fac ulty/barro/data.html.

_______ (1996), “In ter na tional mea sures of school ing years andschool ing qual ity”, en Amer i can Eco nomic Re view, Pa pers and Pro ceed ings,vol. LXXXVIII, núm 2.

Barro, Rob ert y Xa vier Sala-I-Mar tin (1995), Eco nomic growth, New York:McGraw-Hill.

Bhagwati, Jagdish (1978), For eign trade re gimes and eco nomic de vel op ment:anat omy and con se quences of ex change con trol re gimes, New York: Na tionalBu reau of Eco nomic Re search.

_______ (1995), “Trade lib er al iza tion and ‘fair trade’ de mands:ad dress ing the en vi ron men tal and la bor stan dards is sues”, en WorldEcon omy, núm. 18.

Bowen, Harry et al. (1998), Ap plied in ter na tional trade anal y sis, Mich i gan: TheUni ver sity of Mich i gan Press, Ann Ar bor.

Cam pos, Nauro y Jeffrey Nu gent (1998), De vel op ment per for mance and thein sti tu tions of gov er nance: ev i dence from East Asia and Latin Amer ica,Cal i for nia: Uni ver sity of South ern Cal i for nia, De part ment ofEco nom ics.

Con gres sio nal Bud get Of fice (1993), Es ti mat ing the ef fects of NAFTA: anas sess ment of the eco nomic mod els and other em pir i cal stud ies.

Ed wards, Sebastian (1992), “Trade ori en ta tion, dis tor tions and growth inde vel op ing coun tries”, en Jour nal of De vel op ment Eco nom ics, núm. 39.

_______ (1993), “Open ness, trade lib er al iza tion, and growth inde vel op ing coun tries,”en Jour nal of eco nomic lit er a ture, vol. XXXI.

_______ (1998), “Open ness, pro duc tiv ity and growth: what do we re allyknow?”, en Eco nomic Jour nal, núm. 108.

Deardorff, Alan (1986), “Firless firwoes: how pref er ences can in ter ferewith the the o rems of in ter na tional trade”, en Jour nal of in ter na tionaleco nom ics, núm. 20.

Díaz-Bautista, Alejandro (2000), “Con ver gence and eco nomic growth inMéxico”, en Frontera Norte, julio-diciembre.

_______ (2001), “An in tro duc tion to in sti tu tional change, cor rup tionand eco nomic growth”, en Cuaderno de trabajo, México: Departamentode Estudios Económicos, El Colegio de la Frontera Norte.

Alejandro Díaz-Bautista. Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integración económicae inversión extranjera directa de México con los Estados Unidos

135

Page 20: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

_______ (2003), “Los determinantes del crecimiento económico:comercio internacional, convergencia y las instituciones”, El Colegiode la Frontera Norte y Plaza y Valdés.

Dol lar, Da vid (1992), “Out ward-ori ented de vel op ing econ o mies re allydo grow more rap idly: ev i dence from 95 LDCs, 1976-1985”, enEco nomic de vel op ment and cul tural change.

Domar, Evsey (1946), “Cap i tal ex pan sion, rate of growth andem ploy ment”, en Econometrica, núm. 14.

Fernández, Raquel y Rodrik Dani (1991), “Re sis tance to re form: sta tusquo bias in the pressence of in di vid ual-spe cific un cer tainty”, enAmer i can Eco nomic Re view, vol. LXXXI, núm 5.

Grossman, Gene y Elhanan Helpman (1989), “Prod uct de vel op ment andin ter na tional trade”, en Jour nal of po lit i cal econ omy, núm. 97.

_______ (1991), In no va tion and growth in the global econ omy, Cam bridge, MA:The MIT Press.

Hanson, Gordon (2000), “U.S.-Mex ico in te gra tion and re gionalecon o mies: ev i dence from bor der-city pairs”, NBER.

Har ri son, Ann (1995), “Open ness and growth: a time-se ries,cross-coun try anal y sis for de vel op ing coun tries”, en NBER Work ingPa per, núm. 5221.

_______ (1996), “Open ness and growth: a time-se ries, cross-coun tryanal y sis for de vel op ing coun tries”, en Jour nal of de vel op ment eco nom ics,núm. 48.

Harrod, Roy (1939), “An es say in dy namic the ory”, en Eco nomic Jour nal,núm. 49.

Helpman, Elhanan (1984), “In creas ing re turns, im per fect mar kets, andtrade the ory”, en Jones, Ron ald and Pe ter Kenen [eds.], Hand book ofin ter na tional eco nom ics, vol. I, North-Hol land.

Helpman, Elhanan y Paul Krugman (1989), Trade pol icy and mar ket struc ture,MIT Press.

Hinojosa-Ojeda, Raul et al. (2000), The U.S. em ploy ment im pacts of NorthAmer i can in te gra tion af ter NAFTA: a par tial equi lib rium ap proach, LosAn geles, Cal i for nia: North Amer i can In te gra tion and De vel op mentCen ter, School of Pub lic Pol icy and So cial Re search, Uni ver sity ofCal i for nia.

Convergencia, núm. 41, mayo-agosto 2006, ISSN 1405-1435, UAEM, México

136

Page 21: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

INEGI (1960, 1970, 1980, 1990, 2000), VIII, IX, X, XI Censo Gen eral dePoblación y Vivienda, México: Instituto Nacional de Estadística,Geografía e Informática.

INEGI (2002), “México’s Sta tis tics”, México: Instituto Nacional deEstadística Geografía e Informática. Disponible en:http://www.inegi.gob.mx/

_______ (1978), For eign trade re gimes and eco nomic de vel op ment lib er al iza tionat tempts and con se quences, Cam bridge, Mass: Ballinger Pub lish ing Co.

Krueger, Anne (1996), La economía política de la reforma en los países endesarrollo, Ma drid: Alianza.

_______ (1999), “Trade cre ation and trade di ver sion un der NAFTA”, enNa tional Bu reau of Eco nomic Re search, Work ing Pa per, núm. 7429.

Krugman, Paul (1981), “Intraindustry spe cial iza tion and the gains fromtrade”, en Jour nal of po lit i cal econ omy, núm. 89.

_______ (1991), Ge og ra phy and trade, Cam bridge: MIT Press.

_______ (1995), De vel op ment, ge og ra phy and eco nomic the ory, MIT Press.

Leamer, Ed ward (1988), “Mea sures of open ness,” en Baldwin, R. [ed.],Trade pol icy and em pir i cal anal y sis, Chi cago: Uni ver sity of Chi cago Press.

Lit tle, Ian et al. (1970), In dus try and trade in some de vel op ing coun tries: acom par a tive study, Cam bridge: Ox ford Uni ver sity Press.

Lustig, Nora (1998), Mex ico. The re mak ing of an econ omy, Wash ing ton, D. C.:The Brook ing In sti tu tion.

Mankiw, G. et al. (1992), “A con tri bu tion to the empirics of eco nomicgrowth”, en Quar terly jour nal of eco nom ics 107, vol. CLII, núm. 2.

Olson, Mancur (1996), “Big bills left on side walk: why some na tions arerich, and oth ers poor”, en Jour nal of eco nomic per spec tives, vol. X, núm. 2.

Penn World ta bles . Disponible enhttp://datacentre.chass.utoronto.ca/pwt/in dex.html.

Prebisch, Raúl (1950), The eco nomic de vel op ment of Latin Amer ica and itsprin ci pal prob lems, Lake Suc cess: United Na tions, De part ment ofEco nomic Af fairs.

Ro dri guez, Rob ert y Dani Rodrik (1999), “Trade pol icy and eco nomicgrowth: a skep tic’s guide to the cross-coun try ev i dence”, en Cen tre forEco nomic Pol icy Re search, Dis cus sion Pa per Se ries, núm. 2143.

Alejandro Díaz-Bautista. Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integración económicae inversión extranjera directa de México con los Estados Unidos

137

Page 22: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

Rodrik, Dani y Rob ert Rodríguez (1999), “Trade pol icy and eco nomicgrowth: a skep tic’s guide to the cross-na tional ev i dence”, en NBERWork ing Pa per, núm. 7081.

Romer, Paul (1986), “In creas ing re turns and long-run growth”, en Jour nalof po lit i cal econ omy, núm. 94.

_______ (1990), “En dog e nous tech no log i cal change”, en Jour nal ofpo lit i cal econ omy 98, S71-S102.

Sachs, Jeffrey y An drew Warner (1995), “Eco nomic re form and thepro cess of global in te gra tion”, en Brookings pa pers on eco nomic ac tiv ity,núm. 1.

Sachs, Jeffrey et al. (1997), Eco nomic growth in Asia mimeo, back ground pa perpre pared for the Asian De vel op ment Banks’ study Emerg ing Asia: Changes andChal lenges, julio.

Sala-i-Mar tin, Xa vier (1994), Apuntes de crecimiento económico, Bar ce lona.

Samuelson, Paul (1971), “Ohlin was right”, en Swed ish jour nal of eco nom ics.

Secretaría de Economía (2005), Estadísticas del organismo y Dirección Gen eralde Inversión Extranjera.

Secretaría de Educación Pública (2002), Estadísticas Educativas y Secretaría de Educación Pública. Disponible en: http://www.sep.gob.mx.

Secretarías de Desarrollo Económico Estatales. Estadísticas en suspáginas electrónicas e informes anuales.

Slaugh ter, Mat thew (1998), “In ter na tional trade and per ca pita in comecon ver gence: a dif fer ence-in-dif fer ences anal y sis”, en NBER WorkingPapers se ries 6557, mayo.

Solow, Rob ert (1956), “A con tri bu tion to the the ory of eco nomicgrowth”, en Quar terly jour nal of eco nom ics, núm. 70.

_______ (1957), “Tech ni cal prog ress and the ag gre gate pro duc tionfunc tion”, en Re view of eco nom ics and sta tis tics, núm. 39.

Stiglitz, Jo seph (1970), “Fac tor price equal iza tion in a dy namic econ omy”, en Jour nal of po lit i cal econ omy, núm. 78.

Sum mers, Rob ert and Alan Heston (1988), “A new set of in ter na tionalcom par i sons of real prod uct and price lev els: es ti mates for 130coun tries”, en Re view of in come and wealth, núm. 34.

Convergencia, núm. 41, mayo-agosto 2006, ISSN 1405-1435, UAEM, México

138

Page 23: Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integ

_______ (1991), “The Penn World Ta ble, Mark 5. An ex panded set ofIn ter na tional Com par i sons, 1950-1988”, en Quar terly jour nal ofeco nom ics, mayo.

_______ (1994, 1995), “Penn World Ta bles, Mark 5.6”, en In ter na tionaleco nomic data. Disponible en: http://pwt.econ.upenn.edu.

Swan, Trevor (1956), “Eco nomic growth and cap i tal ac cu mu la tion”, enEco nomic re cord.

Trans par ency In ter na tional (2000), “Press re lease: trans par encyin ter na tional re leases the year 2000 cor rup tion per cep tions in dex”,Berlin.

_______ (2001), “Encuesta nacional de corrupción y buen gobierno”.

UNCTAD (2002), “World in vest ment re port 2002: trans na tionalcor po ra tions and ex port com pet i tive ness”, UNCTAD.

Wolf, Holger (1993), “Trade ori en ta tion: mea sure ment andcon se quences”, en Estudios de Economía, núm. 20.

World Bank (1999), World de vel op ment in di ca tors, Wash ing ton, D.C.,CD-ROM.

Alejandro Díaz-Bautista. Doc tor en Economía por la Universidadde Cal i for nia, Irvine. Profesor-investigador de Economía en elDepartamento de Estudios Económicos, COLEF. Coordinador de laMaestría en Economía Aplicada (MEA). Miembro del Sistema Nacionalde Investigadores. Sus principales líneas de investigación son: economíade la energía, economía re gional, organización in dus trial y crecimientoeconómico. Sus más recientes publicaciones son: Los determinantes delcrecimiento: convergencia, instituciones y comercio internacional, México, 2003;“Agglomeration econ o mies, growth and the new eco nomic ge og ra phy inMex ico”, en Revista EconoQuantum de la Universidad de Guadalajara,México, 2005; Experiencias internacionales en la desregulación eléctrica y el sec tore l é c t r i c o en Méx i co , México , 2005. Correo e lectrónico:[email protected]

Envío a dictamen: 19 de mayo de 2006

Aprobación: 01 de junio de 2006

Alejandro Díaz-Bautista. Un modelo de crecimiento económico, instituciones, integración económicae inversión extranjera directa de México con los Estados Unidos

139