1

Click here to load reader

Un nuevo estudio relaciona el uso de los celulares con la aparición del cáncer

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Un nuevo estudio relaciona el uso de los celulares con la aparición del cáncer

VIERNES 6 DE SETIEMBRE DEL 2013 EL COMERCIO .A15

CIENCIAS

PLANETA TIERRA

TECNOLOGÍA

Más empresas apuestan por relojes inteligentes— El fabricante de chips Qual-comm también lanzó su reloj inteligente. Se llama Toq y es compatible con Android. Tiene pantalla táctil, no usa botones, permite contestar o rechazar llamadas, ver mensajes de tex-to, escuchar música o acceder a los recordatorios de reuniones.

ESPACIO

Latinoamérica tendrá 26 satélites en el 2017— América Latina, que usa 72 satélites de telecomunicacio-nes, tendrá a su disposición 26 más al 2017. Entre estos des-tacan cinco: el Tupac Katari (Bolivia), los Arsat 1, 2 y 3 (Ar-gentina) y el Satélite Geoesta-cionario de Defensa y Comuni-caciones Estratégicas (Brasil).

MENSAJE DIRECTO

Un robot astronauta habla desde el espacio— El japonés Kirobo se con-virtió en el primer robot de dos piernas en dirigirse a los habi-tantes de la Tierra desde la Es-tación Espacial Internacional. “Buenos días a todos allá en la Tierra”, dijo el robot, de 34 cm de altura y un kilo de peso. Véa-lo aquí: http://goo.gl/8m6cJV.

AFP AP

Hasta el momento no existe un consenso científico ni resulta-dos concluyentes que determi-nen que usar un teléfono celular causa cáncer.

Sin embargo, en el 2011, la Agencia para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), un organismo que pertenece a la Organización Mundial de la salud (OMS), cla-sifi có a los teléfonos celulares en la categoría 2b, de acuerdo a la lista de agentes carcinógenos en humanos.

Este anuncio fue el resultado de la evaluación de numerosos estudios científicos proceden-tes de varios países. La clasifi-cación va desde el número 1 (agente causante de cáncer) hasta el número 4 (agente que probablemente no causa cán-cer). Cada uno de los grupos contiene decenas o cientos de agentes, según su clasifi cación.

La categoría 2b en la que se encuentran los teléfonos celu-lares –junto con otros agentes– indica que posiblemente causa cáncer en seres humanos. Exis-ten estudios que desvinculan la relación entre las ondas electro-magnéticas emitidas por estos equipos y el desarrollo de glio-mas (tumores cancerosos cere-brales), pero otros sostienen lo contrario.

El último estudio en esta lí-nea fue el realizado por científi -cos israelíes y publicado en la re-vista “Antioxidants and Redox Signaling”. El equipo liderado por el doctor Yaniv Hamzany, de la Facultad Sackler de Medicina y jefe de Otorrinolaringología y Cirugía de Cuello en el Centro Médico Rabin de la Universi-dad de Tel Aviv, realizó un estu-

dio comparativo entre usuarios regulares de teléfonos celulares y no usuarios de estos equipos.

Una glándula con informaciónDebido a que el aparato celular se coloca a la altura de la glán-dula salivar durante las llama-das efectivas, los científi cos cre-yeron conveniente evaluar la saliva de ambos grupos partici-pantes para encontrar posibles alteraciones.

Entre los usuarios, se eligió a personas que tenían un con-sumo mínimo de ocho horas al mes. La mayoría en este grupo hablaba en promedio 30 horas por mes con el equipo apoyado en la oreja. Para el grupo de no usuarios –grupo de control– se reclutó a personas sordas y usuarios que empleaban el ce-lular solo para funciones no ver-bales como envío y recepción de mensajes de texto.

Como resultado, el grupo de usuarios tenía un aumento sig-nificativo en los resultados de las pruebas que medían el estrés oxidativo, en comparación con el grupo de control.

“Esto sugiere que existe un considerable estrés oxidativo en los tejidos y glándulas que están cerca del teléfono celular cuando está en uso”, dice el doc-tor Hamzany.

Daño celularSe sabe que el estrés oxidativo daña ciertos aspectos de la célu-la humana e, incluso, puede ge-nerar la modifi cación del ADN.

Y como su daño está relacio-nado con mutaciones celulares y genéticas, promueve la for-mación y desarrollo de tumores malignos. Esta investigación se une a otras previas que sospe-chan que existe un impacto en el organismo humano cuando

Un nuevo estudio relaciona el uso de los celulares con la aparición del cáncerCientífi cos hallaron en la saliva de los usuarios asiduos a los celulares mayor estrés oxidativo, una condición que daña las células humanas.

El camino para probar la pe-ligrosidad o inocuidad de los teléfonos celulares aún pare-ce ser largo. Varios estudios avalan su uso y otros lo des-aconsejan. Una investigación israelí encontró deterioro en la composición salivar de quienes usan estos aparatos.

SEGÚN LA OMSLa categoría 2b en la

que se encuentran los celulares indica que

posiblemente causen cáncer en seres humanos.

#1. AGENTE CARCINÓGENO Validado por evidencia científi ca

como el tabaco, el asbesto, la ra-

diación X y Gamma.

#2A.PROBABLE CARCINÓGENOComo la radiación ultravioleta A,B,

C, y andrógenos anabólicos.

#2B. POSIBLE CARCINÓGENOAlgunos colorantes para alimentos

y los teléfonos celulares.

#3. NO CLASIFICADOAgentes de evidencia insufi ciente.

Entre ellos, la ampicilina, el diaze-

pan y la luz fl uorescente.

#4. AGENTE PROBABLE NO CARCINÓGENOLa única sustancia en esta

categoría es la caprolactama.

CATEGORÍAS DE CARCINÓGENOS

32,3 ºC

22,3 ºC

32,3 ºC

22,3 ºC

SALUD CELULAR

Consumo con cuidadoAunque hasta el momento no se haya probado la causalidad del teléfono celular en el cáncer, oncólogos recomiendan evitar hablar con el auricular pegado a la oreja y hacer uso del accesorio de manos libres.

EFECTO TÉRMICOESTUDIO DE LOS USUARIOS DE TELÉFONOS MÓVILES

Antes de usar el teléfono celular

Luego de 15 minutos de uso

Se examinó el contenido de la saliva de 20 personas que usan el celular al menos 8 horas al mes (la mayoría supera esta frecuencia).

Al estar las glándulas salivales más cerca del teléfono celular al momento de su uso, se determinó estudiarlas para determinar su vínculo con el desarrollo del cáncer.

1

Comparando los resultados con los de un grupo de pacientes sordos, los usuarios de teléfonos móviles tienen un mayor estrés oxidativo en sus células. Este proceso daña todos los aspectos de la célula humana, incluido el ADN.

3

2

Fuentes: Universidad de Tel Aviv / www.library.thinkquest.org / www.fisherclinic.com / www.ncbi.nlm.nih.gov

Ciudad de México[EFE]. América Latina tiene cada vez más per-sonas obesas. Es un problema multifactorial que depende de cuestiones fisiológicas, psico-lógicas, sociológicas, antropo-lógicas y culturales. Así lo ad-virtió la doctora mexicana Sara Pérez-Gil.

“La obesidad se puede com-batir, pero no va a ser algo fácil”, dijo a Efe Pérez-Gil tras ofrecer una conferencia en el simposio Cambio de Conductas, de la Se-rie Científi ca Latinoamericana, celebrado esta semana en la ca-pital mexicana.

Consideró que las políticas

Un estudio dice que la obesidad será algo difícil de combatir

públicas promovidas para com-batir la obesidad en México no son adecuadas porque no tie-nen en cuenta ni la constitución de las personas ni sus hábitos.

La alimentación es el primer aprendizaje social del ser huma-no y la cultura marca nuestras preferencias alimenticias, seña-ló la fundadora de la Asociación Mexicana de Nutrición.

Pese a que esos hábitos ali-mentarios aprendidos en la in-fancia infl uyen en nuestras pre-ferencias y gustos, la doctora dice que sí se pueden modifi car.

“Se trata de cambiar las cos-tumbres”, afi rmó la doctora Pé-rez-Gil. Señaló como ejemplo la tendencia actual de celebrar los cumpleaños de los niños en res-taurantes de comida rápida.

Por ello, alabó iniciativas co-mo la reciente retirada del sale-ro en las mesas de los restauran-tes de la capital mexicana.

se expone a la radiación electro-magnética no ionizante de ra-diofrecuencia.

Los investigadores, quienes tuvieron el apoyo de la asocia-ción Amigos Americanos de la Universidad de Tel Aviv para realizar el estudio, piensan que los datos no son concluyentes para determinar la responsabi-lidad de los celulares en el cán-cer y sugieren que se realicen más pesquisas.

Proponen el análisis de la sa-liva de una persona antes de la exposición al teléfono celular y luego de haber finalizado una larga conversación. Esto con el fi n de evaluar si existe una res-puesta inmediata en el aumen-to de moléculas que indican la

presencia de estrés oxidativo.Por precaución, la Comisión

Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) creó una norma hace unos años para li-mitar la tasa específica de ab-sorción (SAR, por sus siglas en inglés) a 1,6 watts por kilogra-mo. Esta medición representa el campo magnético máximo que el cuerpo humano debería absorber.

Las compañías que fabrican los teléfonos celulares más po-pulares se han ajustado a las normas de la FCC. El usuario puede consultar en la guía de usuario, que viene en la caja de todos los equipos celular, cuál es la tasa específica de absorción de energía en el cuerpo.

Sidney [REUTERS]. Un adolescente australiano que consiguió fi ltrar en Internet fotos de productos de Apple antes de su presenta-ción, volvió a hacerlo.

Esta vez, mostró el supues-to escáner de huellas dactilares del último iPhone antes de su esperado lanzamiento la próxi-ma semana.

Sonny Dickson, que vive con sus padres en Melbourne, atra-

jo la atención en agosto después de publicar fotografías y videos de la carcasa de color gris y champán del siguiente iPhone.

Ayer, Dickson fi ltró lo que di-ce que son las primeras imáge-nes detalladas del botón ‘home’ del nuevo modelo, con su su-puesto escáner biométrico de huellas dactilares.

“Aunque las diferencias de diseño todavía tienen que ser técnicamente evaluadas, po-drían tener mucho que ver con el rumoreado escáner biométri-co de huellas dactilares que han previsto numerosos expertos y analistas. De hecho, contaría-mos con ello”, dijo Dickson en http://sonnydickson.com/

FUENTES DIRECTASSonny Dickson dijo a Reuters que

tiene entre cinco y 10 fuentes en

China que compran partes del pro-

totipo de Apple directamente de

los trabajadores de las fábricas

de ensamblaje, que luego venden

entre US$250 y US$500.

MODO DE COMUNICACIÓNEl joven inicialmente se comuni-

caba con sus fuentes a través de

Weibo, un servicio de microblogs

chino. Dickson dijo que sus pro-

veedores y él se han cambiado a

una web secreta para abordar sus

negocios. “Tengo años en esto. Sé

diferenciar lo que es falso”, dijo.

DEFIENDE SU VERSIÓN

Apple, que controla con celo la información sobre sus lanzamientos de productos ante el creciente interés de los consumidores, invitó a los medios a un evento el 10 de setiembre, donde se espe-ra que presente al menos un nuevo modelo de iPhone.

Fuentes de la cadena de suministro dijeron a Reuters en junio que se espera que Apple lance dos nuevos mo-delos este año, uno con tec-nología para huellas y una versión más barata con car-casa de plástico, que se han llamado iPhone 5S y iPhone 5C, respectivamente.

Apple presentará el mo-delo 5C en una serie de cinco o seis colores para diferen-ciarlo del modelo más caro que tradicionalmente solo se ha comercializado en negro o blanco, según las fuentes.

Un adolescente vuelve a desafiar a Apple con fi ltración sobre iPhone

Por segunda vez en el año volvió a poner en línea fotos de partes que, supuestamente, serían del nuevo smartphone.

PUNTO DE VISTA

Una radiación no del todo

comprendida

DR. LUIS RIVAOncólogo de la Clínica Internacional

H ace dos décadas no se podían usar los telé-fonos celulares en de-terminados ambien-

tes, como bancos o en la unidad de cuidados intensivos (UCI), pues las ondas electromagnéti-cas podían alterar los sistemas. Lo mismo sucedía con los mo-nitores de computadoras o tele-visores: la imagen vibraba si un celular cercano timbraba.

Con el tiempo, estos am-bientes y equipos fueron do-tados de protección para eli-minar interferencias. Pero nuestro cuerpo puede no estar del todo protegido y hay indi-cios de que esa radiación po-dría producir alteraciones en el metabolismo, en fases de sínte-sis o en procesos oxidativos.

Cuando estos procesos se salen de control, falla el ADN, que es el gran responsable de la reproducción celular y de la producción de nuevas célu-las. Cuando se daña, existe un sistema de control al que los médicos llamamos “guardia-nes del genoma”. Estos genes, los p53, ejercen una función de guardianía. Ellos paralizan la reproducción celular hasta que el daño esté reparado. Pero, si se daña al guardián, se produce más daño celular, y las células malignas se reproducen.

Esta investigación israelí es válida, pero faltan más pruebas comparativas. Mientras tanto recomiendo usar los celulares con ‘handsfree’ y no llevar los teléfonos en los bolsillos.