44
2014 - 2015 UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS Monografía Un sentido a la vida de los jóvenes de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados Presentado por: Jhon Henry Villa Endara Josué Ernesto Viña Cedeño

Un Sentido a la vida-Monografía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

2014 - 2015

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

Monografía Un sentido a la vida de los

jóvenes de la Unidad

Educativa Santo Domingo

de los Colorados

Presentado por:

Jhon Henry Villa Endara Josué Ernesto Viña Cedeño

UN SENTIDO A LA VIDA

1

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

Monografía para la obtención del Título de Bachiller

Un sentido a la vida de los jóvenes de la Unidad Educativa Santo

Domingo de los Colorados

Presentado por:

John Henry Villa Endara

Josué Ernesto Viña Cedeño

CURSO: 3RO “B4” BGU

Santo Domingo, Noviembre del 2014

UN SENTIDO A LA VIDA

2

DEDICATORIA

Se lo dedicamos con mucho cariño a aquellas personas que fueron víctimas

de éste decaimiento, quienes al no encontrar una solución en su vida optaron

como salida suicidarse. Sin embargo esto deja una gran enseñanza para todos,

de que en esta vida muchas cosas pueden estropear nuestra mente; si Dios

está lejos de nosotros, solamente encontraremos soledad y tristeza.

Para salir adelante ante cualquier situación debemos de tener un ideal, que

será como apoyo a cumplir un sueño, dejando atrás todo, porque hasta el más

cercano de un ser querido puede destruirnos.

Dios es la puerta de entrada y salida, quien nos mantendrá por un camino

correcto lleno de amor.

Si Dios con nosotros, quien contra nosotros

UN SENTIDO A LA VIDA

3

INDICE RESUMEN.............................................................................................................................................. 4

SUMMARY ............................................................................................................................................. 5

4. INTRODUCCION

4.1. Antecedentes ................................................................................................................................ 6

4.2. Justificación .................................................................................................................................... 7

4.3. Objetivos ......................................................................................................................................... 8

4.4. Preguntas de investigación .......................................................................................................... 9

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 10

EL BUEN SENTIDO ÚNICO DE LA VIDA

1.1.- ¿Cómo la persona busca el sentido de su vida? .............................................................. 10

1.2.- ¿Buscar o no buscar el sentido de la vida? ....................................................................... 10

1.3.- En busca de la sabiduría y el conocimiento ....................................................................... 11

1.5.- Disfrutar el acto del vivir ........................................................................................................ 12

1.6.- Sentido único de la vida ........................................................................................................ 12

1.7.- El sentido y la responsabilidad ............................................................................................ 12

1.8.- La libertad verdadera ............................................................................................................ 13

2.- LA VERDAD DE LA VIDA BUENA ....................................................................................... 14

2.1.- ¿Qué es una vida buena? .................................................................................................... 14

2.2.- ¿Por qué relacionamos el dinero con la vida buena? ...................................................... 14

2.3.- ¿Una vida buena puede existir en una persona sin propósito? ...................................... 15

2.4.- ¿Por qué no disfrutan las personas de una vida buena? ................................................ 16

3.-LA FELICIDAD ........................................................................................................................... 16

3.1.- ¿Qué es la felicidad? ............................................................................................................. 16

3.2.- ¿En qué influye la felicidad en nuestra vida? ................................................................... 16

3.3.- ¿Para ser feliz tengo que hacer lo que me gusta? ........................................................... 17

3.4.- ¿La felicidad se encuentra en otra persona? .................................................................... 18

3.5.- La felicidad en la vida diaria ................................................................................................. 18

CAPÍTULO II MARCO METODOLÓGICO ................................................................................ 19

CAPÍTULO III ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................... 20

5. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 29

6. RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 30

7. BIBLIOGRAFÍAS O WEBGRAFÍA .......................................................................................... 31

8.-ANEXOS ................................................................................................................................. 32-40

UN SENTIDO A LA VIDA

4

RESUMEN

La vida es una fuente enriquecedora que se la debe de vivir. La vida nos ofrece

suficientes razones para seguir existiendo, de poder analizar cada instante y

vivirlo, sin necesidad de optar como solución la auto aniquilación; por eso el

hombre debe realizar su proyecto de vida y trazarse metas a las cuales se

sienta llamado y que le darán sentido a su existencia; porque cada persona

tiene su propia misión que cumplir

Es verdad que no siempre las cosas salen como uno lo espera, a veces hay

cambios inesperados que eso nos hacen cambiar de forma, pero debemos de

tener muy en cuenta que las decisiones propias de cada uno es algo que nos

valorará , será una fortaleza de tomar decisiones y saber que hacer por

defender cuando exista tropiezos. Hay que mantener la confianza en si mismo,

no decir no puedo, porque no suele ser la verdad. Hay que estar conscientes

que en las peores dificultades vamos a salir airosos, porque al despertar y

empezar el nuevo día, debemos agradecerle a Dios por la vida que nos da y

tratar de llevarla con felicidad, sacando provecho siempre de nuestras virtudes

personales.

UN SENTIDO A LA VIDA

5

SUMMARY

Life is a source that is enriching the he must live. Life offers us enough reasons

to continue to exist to be able to analyze every moment and live it, without the

need to choose the solution auto annihilation. That is why the man should carry

out his plan of life and setting goals to which you feel called and that will give

meaning to his existence; because each person has his own mission to fulfill

It is true that things do not always come out as one would expect, there are

sometimes unexpected changes that make us change shape, but we need to

bear in mind that the decisions of each one is something that we will evaluate

each one, it will be a strength to make decisions and know what to do to defend

when you are tripping. We need to maintain confidence in oneself, not to say I

cannot, because often it's not the truth. You need to be aware that in the worst

difficulties we are going to win, because when you wake up and start the new

day, we must thank God for the life that gives us and trying to carry it with

happiness, always taking advantage of our personal virtues.

UN SENTIDO A LA VIDA

6

4. INTRODUCCION

4.1. Antecedentes

"Era ese tipo de persona que se pasa su vida haciendo cosas que detesta para

conseguir dinero que no necesita y comprar cosas que no quiere para

impresionar a gente que odia."

Emile Henry Gauvreay

Para Emile Henry Gauvreay existen personas que hacen las cosas sin ninguna

motivación, a simple vista nos podemos dar cuenta que este tipo de personas

no tienen un sentido en su vida, no hay un propósito para seguir adelante y

luchar por sus sueños, son personas que se han acostumbrado a una rutina,

esto parece que no sea un problema muy grave pero al final cuando se pierde

ese sentido, se llega al conformismo que viene junto al fracaso; cuando llega el

fracaso y no existe esa motivación hay problemas de baja autoestima,

pesimismo y es cuando lamentablemente escuchamos noticias sobre gente

que decidió quitarse la vida.

¿De qué otra forma se puede amenazar que no sea de muerte? Lo interesante,

lo original, sería que alguien lo amenace a uno con la inmortalidad.

Jorge Luis Borges

Para Jorge Luis Borges la muerte no es una amenaza sino más bien una

ganancia, el ve al vivir eternamente como una maldición, el motivo por el cual

esto pasa es porque existen personas que ven a la vida sin ninguna

importancia, no encuentran ese algo que les permita ver lo maravillosa que es

la vida, al contrario esperan ansiosamente el momento de su muerte;

lamentablemente esta es la realidad de muchos jóvenes, por ese motivo esta

investigación procura encontrar soluciones a este problema que es más grave

que cualquier otro existente.

UN SENTIDO A LA VIDA

7

4.2. Justificación

Hemos encontrado muchas personas a lo largo de este tiempo que han sufrido

y sufren de fracasos continuos, personas que no tienen superación alguna, con

un grado muy bajo en lo emocional; hemos encontrado personas que piensan

constantemente en la muerte, la mayoría de las personas no logran superar

esto a pesar de haber hecho tratamientos con psicólogos muy reconocidos,

solo poco logran superar este problema, aunque algunos vuelven a caer en la

depresión que provoca el no tener un sentido a la vida, de encontrar algo

agradable, algo por donde sostenernos en nuestra vida diaria.

Este es el motivo por el cual hemos decidido realizar la investigación de este

tema; nuestra intención es ayudar de alguna manera a aquellos jóvenes que no

gozan de un propósito, de un motivo que los impulse a superar obstáculos que

día a día se nos presentan en nuestro diario vivir.

UN SENTIDO A LA VIDA

8

4.3. Objetivos

General

Profundizaremos aquellos comportamientos negativos que las personas

están obteniendo, se hará mediante encuestas para poder distinguir

aquella causa o complejo del cual los hacen actuar de esa forma, para

así, poder ayudar a esas personas, en tener más cuidado en el trato que

se les dará.

Específico

1. Analizar los diferentes tipos de problemas que en la actualidad se presentan

en los jóvenes de Santo Domingo, utilizando como base de la investigación a

los estudios realizados por cierto filósofos, psicólogos y consejeros sobre el por

qué las personas sufren la pérdida de su propósito en la vida, lo que les lleva

por ende al fracaso o auto aniquilación.

2. Investigar las posibles soluciones que una persona tiene cuando ha perdido

su sentido a la vida mediante estudios psicológicos de superación personal,

como sobrellevar problemas, y sobre como ver el lado positivo a la vida, para

de esa manera ayudar a aquellas personas que padecen este problema.

3. Investigar si las soluciones dadas favorecen a que aquellas personas que

no tienen un sentido en su vida mejoren en el aspecto psicológico, para esto se

adoptaran ciertas soluciones dadas por psicólogos que han investigado este

tema y dependiendo del grado de intensidad del problema que hay en la

persona.

UN SENTIDO A LA VIDA

9

4.4. Preguntas de investigación

1.- ¿POR QUÉ EL BAJO RENDIMIENTO DE ALGUNOS ESTUDIANTES DEL

COLEGIO SANTO DOMINGO?

2.- ¿POR QUÉ HAY EQUIVOCACIONES AL MOMENTO DE SEGUIR UNA

ESPECIALIDAD EN EL BACHILLERATO?

3.- ¿POR QUÉ HAY EL CAMBIO DE CARÁCTER EN LOS JOVENES?

4.- ¿POR QUÉ MUCHOS JOVENES LLEGAN AL FRACASO Y A LA BAJA

AUTOESTIMA?

UN SENTIDO A LA VIDA

10

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

EL BUEN SENTIDO ÚNICO DE LA VIDA

1.1.- ¿Como la persona busca el sentido de su vida?

Podemos pensar que la expresión “Sentido a la vida” carece de significado,

pero lo que quiere decir es que la vida merece la pena de vivirse. La vida nos

ofrece suficientes formas, razones para seguir viviendo sin necesidad de optar

por la radical solución de la auto aniquilación.

No deberíamos optar de la necesidad de otra para que esta vida sea digna de

vivirse. Nosotros debemos de tener una actitud positiva respecto a la vida

humana.

En la vida son tantos los deseos y tan poca la realidad, tan grande la injusticia y

tan mínima la justicia que suenan extrañas las voces de los que afirman que la

vida tiene sentido por sí misma. Pero el que la vida sea difícil de entender y de

vivir no quiere decir que tengamos que optar por el suicidio o por colocar el

sentido en un más allá, y para ello hay varios motivos:

- La vida humana se extiende en el tiempo, es decir, que no podemos tener en

cuenta todo nuestro pasado y futuro sólo por un momento en el que no

consigamos encontrar el sentido de la vida.

- La vida humana consiste en dar sentido a todo lo existente. Es verdad que

esto no sólo produce satisfacciones, pero por el camino hay una serie de

bienes que no son pocos y que merece la pena ser experimentados.

En realidad el temor es el obstáculo para vivir en modo diferente, el temor a ser

libre, a vivir, y si uno no se libera de ese temor no es posible encontrar

seguridad alguna

1.2.- ¿Buscar o no buscar el sentido de la vida?

Un filósofo dice que el sentido es la fuerza primaria en la vida del hombre ya

que el hombre necesita vivir una vida con sentido, este es una fuerza que lo

impulsa a vivir y afrontar cualquier situación.

La respuesta de lo que nos falta es “claridad de propósito”. El poder saber

responder a las siguientes preguntas: ¿Tiene sentido la vida?, ¿Quién soy?,

¿Qué deseo?, ¿Qué siento?, ¿Cómo me satisfago?, ¿Qué he venido hacer

aquí?... Para la mayoría de nosotros, lo que la sociedad nos ha enseñado en

esto es en responder a callejones sin salida dejando respuestas vacías en

UN SENTIDO A LA VIDA

11

nuestro interior.

Podría ser que podamos llenar fácilmente una página hablando sobre lo que

tiene sentido para ti en la vida, pero si lo comparas con la vida que realmente

estás viviendo, ves que hay algo más que una pequeña diferencia, pues

aunque la gente pueda llegar a definir lo que es una vida con sentido, la vida

que vive, nada tiene que ver con su ideal.

1.3.- En busca de la sabiduría y el conocimiento

Un individuo no puede vivir y desarrollarse si no percibe un sentido de su vida,

el hombre es simplemente un hombre más en la sociedad como la conciencia

individual.

Un individuo no puede vivir y desarrollarse más que si comunica un sentido a la

vida en el grupo con el cual se identifica. No se puede vivir sin relacionarse con

otras sociedades, debe estar atado a un grupo de personas o conjunto de

grupos engranados.

A veces la vida es algo apresurado que no nos da tiempo de pensar qué

queremos realmente, o por qué, o cómo podemos conseguirlo. Hay que darse

un tiempo a pensar sin achacar la complejidad de la vida como si fuéramos sus

víctimas impotentes lo que muchas veces no es más que una turbia

complicidad con la debilidad que hay en nosotros.

1.4.- Consecuencias de la vida atenta

Ésta nos permite conocernos a nosotros mismos, ver lo que somos en

nuestras relaciones con los demás.

No ayuda a tomar una vida más significativa porque vamos indagando

en la pregunta.

Deja libre aquellos patrones que nos encierran, lo cual nos hace

accionar a cualquier problema.

Nos hace vivir el presente, del cual lo vivimos de instante en instante.

Tener una vida atenta nos permite una forma de vida necesaria para la vida

ética, dado que desenreda los nudos del alma, crea un espacio en nuestro

interior para una vida creativa.

UN SENTIDO A LA VIDA

12

1.5.- Disfrutar el acto del vivir

Si nosotros ampliamos nuestro horizonte en dirección al infinito, confiere un

rango nuevo y superior de su vida.

Esta experiencia la realizamos cuando respondemos activamente a las

palabras que nos trae un mensaje de riqueza sobrehumana y fundamos una

relación de encuentro con lo absoluto.

Si una persona vivió su vida en ésta experiencia al menos una vez en la vida,

será su existencia enriquecida con ese horizonte de sentido que lo invitará

constantemente a superar toda realización precaria de sí misma y llevar a

pleno desarrollo su vocación y misión.

Aprende a participar en el pleno sentido de las palabras, es la meta de toda

información humana auténtica. Al hombre no le viene dado de antemano el

sentido de su propia existencia como un objeto que puede ser poseído; se le

dan potencias para fundar relaciones que son otros tantos campos de juego en

los que puede desarrollar su vida personal. El sentido constituye, así, para el

hombre, una meta y una tare siempre renovada, un reto que insta a trascender

en cada momento los hitos ya alcanzados.

1.6.- Sentido único de la vida

Esto es fundamental para lograr una vida satisfactoria, no tenerlo provoca

sentimiento de soledad e incertidumbre, como si se vivera una vida falsa,

continuamente en la búsqueda de algo y no saber qué es. Es un hecho

innegable que muchas personas que habitan este planeta no saben por qué

están vivas y terminan encontrándose en situaciones no deseadas y aun

viviendo en las mejores condiciones, se sientes infelices. Estas personas no

saben por qué están vivas y ni siquiera piensan en ello. Una vida sin sentido se

hace poco llevadera al pasar el tiempo.

Esto tiene que ver con asumir la responsabilidad de nuestra vida y lo que

ocurre en ella, con convertirnos en creadores de nuestra vida en lugar de ser

simples observadores pasivos, y que nos encontramos aquí para un propósito

único, que sólo nosotros podemos realizar.

1.7.- El sentido y la responsabilidad

El sentido de nuestra vida brota cuando somos responsables, en el doble

sentido de que respondemos al valor. Esta recepción activa del valor es una

actividad creativa, y toda forma de creatividad es dual, implica al menos la

colaboración de dos realidades, por eso exige una actitud de apertura

desinteresada.

UN SENTIDO A LA VIDA

13

Si quiero descubrir el sentido de mi existencia en un momento determinado, no

debo preguntar qué partido le puedo sacar a la vida, sino que solicita de mí la

vida en esa circunstancia. Si alguien espera algo de mí y yo satisfago sus

deseos, mi vida se carga de sentido, ya que se ha movido en el plano de la

creatividad y ha cumplido las leyes del crecimiento personal.

El que solo se preocupa de lo que puedan reportarle los seres del entorno,

tiende a reducirlos a medios para sus fines. En consecuencia, vacía su vida de

sentido, porque no funda encuentros ni crea nuevos ámbitos de vida; se reduce

a manipular objetos, sitúa su vida en un plano inferior al debido, se aleja de su

verdad existencial, reduce su capacidad creadora.

El que confunde el amor personal con el mero erotismo corre peligro de reducir

la otra persona a mera fuente de gratificaciones. Esta vida de relación

interesada puede tener un significado intenso, incluso conmovedor, pero

carece de sentido.

El sentido de la vida humana es acrecentado por la actitud integradora de

diversos planos de la realidad. Cuando nos dejamos llevar de los valores

inferiores que arrastran y dejo de lado la llamada de los valores superiores, que

atraen respetando mi libertad, no actuó de forma integradora, sino

unidimensional, no cargo mi vida de sentido, la oriento en una dirección falsa.

1.8.- La libertad verdadera

La libertad de uno no puede limitar la libertad de los demás, pero tampoco la

libertad de la mayoría puede o debe anular o empequeñecer la del individuo,

tiene que ser como se afirma en Ciencia Cristiana: "La bendición de uno

bendice a todos".

La libertad tal como la entiende la mayoría, es decir, como la capacidad y

posibilidad de escoger entre dos o más opciones, sólo existe en este sueño

que se llama existencia mortal, porque sólo en el mundo de la ilusión existe lo

bueno y lo menos bueno o incluso lo malo. En la Realidad sólo es el Bien y su

manifestación infinita, porque Dios es Todo en todo, esa es la Verdad.

La libertad verdadera sólo puede ser el efecto de la Verdad, ella es la que hace

libre al hombre, no esclavo de miedos en un ámbito divino, donde sólo puede

existir el amor infinito; en esa presencia, el miedo es siempre expulsado de

inmediato.

Estando despiertos, no hay posibilidad de elegir entre el bien y el mal, porque

no existe este último. Siendo conscientes de la única Verdad tampoco cabe el

UN SENTIDO A LA VIDA

14

escoger entre dos bienes (uno mayor y otro menor) porque sólo existe el único

bien. La libertad entonces no es una actividad humana sino la consecuencia de

la verdad que llega a nosotros como un regalo, como cualidad integrante de

nuestra identidad.

El hombre verdadero, es decir, el que vive la verdad, no tiene que conquistar la

libertad, porque nunca la ha perdido.

Somos libre de todo. Es imposible que caigamos presos del error, cegados por

la mentira.

2.- LA VERDAD DE LA VIDA BUENA

2.1.- ¿Qué es una vida buena?

Esta sociedad ha provocado que llegásemos a pensar que una “vida buena”

tiene que ver netamente con el aspecto económico, sin embargo muchas

personas que ha perdido su Sentido a la Vida se encuentran en una posición

económica muy estable; curiosamente la mayoría es en excelente situación

económica, esto nos ha llevado a pensar que una “buena vida” no tiene que ver

con el dinero, entonces si no tiene que ver con el dinero, ¿Con que tiene que

ver?

“Por más dinero que tengas, si no hay felicidad, no hay vida” Anónimo, esta

frase nos da una idea sobre el verdadero sentido de la vida buena “La felicidad”

es por esta razón que muchas de las personas que se encuentran en excelente

posición económica no llevan una verdadera “Vida Buena”, pero lo extraño es

que hay personas que probablemente pasen por situaciones económicas

difíciles pero que son verdaderamente felices.

2.2.- ¿Por qué relacionamos el dinero con la vida buena?

“Había una vez un chico cuyo propósito siempre fue llegar a ser un

multimillonario para poder ser feliz, y poder tener todas las cosas materiales

que este mundo le ofrecía, para llegar a esa meta tuvo que hacer cosas que ni

él se imaginaba, traicionar a gente que quería y dejar ir a la mujer que amaba

por dedicarse netamente a su trabajo y en la búsqueda de lo que él pensaba

que era la “verdadera felicidad”; llegó un punto en donde él consiguió su meta

e hizo un negocio en donde ganó una increíble suma de dinero, cuando al fin

tenía lo que tanto buscaba, se dio cuenta que no existía a su lado personas con

quien compartir esas riquezas, se dio cuenta que había desperdiciado

demasiado tiempo intentando ser feliz, cuando la felicidad se encontraba en

UN SENTIDO A LA VIDA

15

frente de él, pero las ansias de dinero hicieron que se cegara y dejara escapar

la “verdadera vida buena”.

Muchas veces creamos una tan íntima relación entre el dinero con la felicidad,

es claro que el dinero también es muy importante, pero no sobreasa a los

límites de la felicidad, este es el error en que muchas personas caen, por

consiguiente se dan un sin número de consecuencias negativas tanto para la

vida de una persona como la de sus familiares.

Existen padres que por estar concentrados en el trabajo olvidan a sus hijos, y

no solo los padres pierden su sentido a la vida, sino también aquellos hijos que

empieza a buscar llenar ese vacío que los papás han dejado con otras

personas, y si en una familia prácticamente todos han perdido su “sentido a la

vida”, ¿será que podrá existir una vida buena? Y aún más ¿podrá existir una

verdadera felicidad en esta familia?... prácticamente no la hay.

2.3.- ¿Una vida buena puede existir en una persona sin propósito?

Es claro que si una persona no reconoce su propósito no podrá llegar a

disfrutar de una verdadera vida buena, para eso es importante tratar con la

persona y poder saber el “¿por qué?“ ha perdido su propósito, su sentido; el

mayor problema que tienen estas personas es que ellas siempre pasarán

pensando en que no existe solución para su problema, y por ende buscarán

llenar ese vacío, intentarán encontrar su verdadero sentido en diferentes

personas o lugares y por lo general siempre terminarán cayendo en malos

caminos.

Hoy en día vemos que hay muchos famosos que supuestamente son felices,

tienen fama, tienen dinero, tienen muchos fans que los quieres, pero a pesar de

todos estos factores que se supone hacen felices a estas personas, aun así

caen en drogadicción, alcoholismo y en muchos otros vicios que dañan por

completo y con los muchos intentos de rehabilitación no pueden volver a tener

una vida normal y vuelven a caer; esto pasa por la sencilla pero muy influyente

razón de que no tienen una vida feliz y buscan la felicidad en otras partes, el

dinero ya no sacia, la fama no completa su vida, por eso caen y se les hace

difícil el levantarse, pero esto se puede lograr llegando a tener una verdadera

felicidad.

UN SENTIDO A LA VIDA

16

2.4.- ¿Por qué no disfrutan las personas de una vida buena?

La mayoría de las personas que no disfrutan de una verdadera vida buena es

porque ni siquiera conocen lo que significa una vida buena, como se

mencionaba en el primer punto, la sociedad ha conseguido sosegar a esta

generación del verdadero significado, ha conseguido cambiar la mentalidad de

las personas y que pierdan su sentido intentando llenar ese vacío, buscar ese

sentido, encontrar esa felicidad en otras personas, otros lugares que muy pero

muy pocas veces llevan a un destino bueno, la mayoría de veces termina por

destruir a la persona psicológicamente e incluso físicamente.

3.-LA FELICIDAD

3.1.- ¿Qué es la felicidad?

Aristóteles sostiene que todos los hombres están de acuerdo en

llamar felicidad a la unidad presupuesta de los fines humanos, el bien supremo,

el fin último, pero que es difícil definirla y describirla. De ahí se aprecia la

divergencia de opiniones respecto a cómo entender la felicidad: placer para

algunos, honores para otros, contemplación (conocimiento intelectual) para

otros más. Aristóteles rechaza que la riqueza pueda ser la felicidad, pues es un

medio para conseguir placeres o bien para conseguir honores, pero reconoce

que existen personas que convierten a las riquezas en su centro de atención.

Desde la antigüedad muchos filósofos ya sabían que la felicidad no era el

dinero, la felicidad se la encuentra cuando uno tiene esa armonía dentro de sí

mismo, cuando existe el amor primero hacia mi vida, cuando existen personas

a mi lado a quienes darle mi cariño y que ellas me den el suyo, la verdadera

felicidad se encuentra teniendo una paz interior, un espíritu limpio, integro, lleno

de vida, que a pesar de los problemas que hay a nuestro alrededor que

probablemente sean muchos, le sonría a la vida y los afronte de manera

positiva; existen muchas definiciones desde diferentes puntos de vista, pero lo

importante no es saber en teoría que es la felicidad, sino poder experimentarla

en nuestra vida propia para de esta manera poder dar nuestra propia definición

de lo que es la felicidad.

3.2.- ¿En qué influye la felicidad en nuestra vida?

Muchas personas se centran y ponen sus prioridades en otros objetivos y

llegan a olvidarse de ser felices, por eso cuando consiguen su objetivo se dan

cuenta que no tienen felicidad, se dan cuenta que lo que pensaban les iba a

hacer felices, no es lo que creían.

UN SENTIDO A LA VIDA

17

“La felicidad no es una meta, debe ser nuestra fiel compañera en nuestro

camino al éxito” Anónimo. Cuando emprendemos el camino al éxito

seguramente vamos a tener muchos obstáculos los cuales deberán ser

afrontados de manera positiva y si no tenemos felicidad, ¿Cómo podremos

superar estos obstáculos?

La felicidad aunque no parezca muy obvio influye más de lo pensamos, existen

muchas dificultades que nos pueden afectar en nuestro camino, pero cuando

somos felices tenemos una razón, ese propósito por el cual seguir adelante,

para no darnos por vencidos fácilmente sino batallar contra todas los cosas que

quieren evitar que nos alcemos victoriosos, muchas personas no se dan cuenta

de eso y ponen a la felicidad a un lado de su meta cuando lo que se debe

hacer es que la felicidad sea quien nos acompañe en nuestro camino hacia esa

meta tan anhelada, porque todo es complementario si no tenemos una

verdadera felicidad, no encontramos nuestro propósito para vivir, si no tenemos

propósito para vivir perdemos nuestra meta, si perdemos nuestra meta nos

desviamos de nuestro camino buscando llenar el espacio vacío y si esto pasa

no vamos a llegar al éxito.

Como podemos ver es como un proceso de vida para llegar al éxito y en este la

felicidad es lo principal, la base para emprender el largo camino de la vida que

es muchas veces se torna difícil.

3.3.- ¿Para ser feliz tengo que hacer lo que me gusta?

“No hay pena en el placer, la felicidad es lo más importante” José Madero.

Si para ser feliz tengo que hacer cosas que talvez la sociedad vea raro,

diferente, extraño, eso es lo de menos, la sociedad siempre se ha

caracterizado por juzgar a las personas, pero la idea es hacer lo que a uno le

gusta para lograr llegar a la felicidad, si no estoy haciendo las cosas que me

gustan, no podré ser feliz.

En este afecto es donde muchos padres especialmente fallan con sus hijos,

porque hay muchos casos donde los papás imponen a sus hijos la música que

escuchar, la ropa que vestir, y lo que es más grave la carrera universitaria que

seguir y es aquí donde muchos jóvenes en la actualidad pierden su sentido, se

sienten obligados, y no rinden, esto aunque no parezca verdad hace que los

jóvenes de la actualidad que se encuentran en esta situación busquen también

llenar el vacío, es por eso que también vemos a personas que ocupan un alto

status social pero sus hijos han caído en drogas, en alcoholismo, y en otros

vicios, lo cual se ve raro si son personas que supuestamente son felices, pero

sus hijos no están haciendo lo que en verdad les gusta sino que están

obligados por sus padres a hacer cosas que no son netamente de su agrado.

UN SENTIDO A LA VIDA

18

3.4.- ¿La felicidad se encuentra en otra persona?

Esto es lo que muchos jóvenes en especial en esta generación creen, y pasa

por el motivo de que en sus hogares no hay felicidad, de pronto no encuentran

felicidad en lo que hacen, y por eso se encuentran en una ardua búsqueda de

aquella persona que llene de amor y de felicidad sus vidas.

Es claro también que todo ser humano necesita de la compañía de una

persona idónea pero no podemos permitir que esta persona se convierta en un

todo para nuestra vida.

Hoy en día se ven en las redes sociales muchas publicaciones en las cuales

tratan de expresar mediante imágenes o frases que buscan a la persona ideal

para ellas, pero disimuladamente están gritando en sus interiores “No soy feliz,

necesito a alguien que pueda hacerme realmente feliz”, esto es muy común en

las redes sociales, ocurre porque los jóvenes intentan buscar esa felicidad que

no encuentran en sus hogares al lado de otra persona, mientras los padres se

concentran en el trabajo, en las necesidades personales y se olvidan que hay

una persona encerrada en su cuarto a la que ellos llaman hija o hijo, la cual

está pidiendo a gritos un poco de amor para poder ser feliz y al no encontrarlo

no le queda más que recurrir a otras personas para poder encontrarla.

3.5.- La felicidad en la vida diaria

Muchas veces confundimos alegría con felicidad, la alegría es pasajero, sin

embargo la felicidad es permanente.

En nuestra vida diaria se presentan muchas situaciones en las cuales nos

podemos dar cuenta si somos realmente felices o simplemente nos dejamos

llevar por emociones, las cuales son pasajeras, cuando estamos caminando

tranquilamente por la ciudad y de repente alguien viene y sin querer choca con

nosotros, existen muchas personas que por lo general reaccionan enojadas y

se enfadan empiezan a renegarle a esa persona y terminan con problemas,

esto nos demuestra que esa persona solo se deja llevar por simples

emociones.

La manera de reaccionar de una persona ante cualquier situación que se

puede presentar en un día común y corriente es un claro indicador del grado de

felicidad que tiene o si solamente hablamos de una supuesta alegría pasajera,

estas reacciones indican también como podrá asumir alguna situación de

carácter de pronto más grave, es decir, cuando exista algún problema difícil

de solucionar, es ahí cuando la verdadera felicidad se hace presente como

nuestra fiel compañera en nuestro camino hacia el éxito.

UN SENTIDO A LA VIDA

19

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

Uno de los ejes principales de este proyecto investigativo es analizar el actuar

de los jóvenes de Santo Domingo en la actualidad, mediante los cuales vemos

que existen muchos problemas, no rinden lo suficiente en sus estudios, caen

en muchos vicios que se vuelven muy graves y el número de chicos que se han

suicidado ha aumentado increíblemente, esto pasa porque los jóvenes de este

tiempo han perdido esa razón por la cual vivir y seguir adelante.

Por tal motivo para esta investigación se ha realizado un análisis del

comportamiento que los adolescentes tienen, su manera de vivir en sus

hogares, las amistades que tienen, los gustos que tienen, la música que por lo

general escuchan, su relación con los padres, su alimentación, su manera de

tratar a sus hermanas/os, su situación sentimental, en fin, se ha hecho un

completo estudio detallado de la vida diaria de un adolescente normal en estos

días con el objetivo de tener una visión mucho más clara de aquellos

problemas que los jóvenes de Santo Domingo enfrentan diariamente y la

manera en como los afrontan, para poder de esta manera obtener una solución

adecuada y que permita que muchos jóvenes que no tienen un sentido claro y

bien planteado, lo retomen o se lo propongan.

INVESTIGACION DE CAMPO: Para esto hemos realizado una investigación

de campo, en la cual hemos utilizado la herramienta muy común en este tipo

de investigaciones como lo es la encuesta.

Hemos realizado una encuesta de 20 preguntas, sumamente analizadas para

que la persona a encuestar responda de manera sincera y poder obtener un

diagnóstico claro de la situación en la que se encuentran, para de esta manera

llegar a conocer el patrón que está predominando en los jóvenes y con esta

recopilación de datos conseguir dar una solución óptima que permita resolver la

situación en la que se encuentran muchos jóvenes de Santo Domingo.

UN SENTIDO A LA VIDA

20

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DE RESULTADOS

1.- ¿TE ESTRESAS SEGUIDAMENTE?

Categoría Valor Porcentaje

Siempre 10 38%

Pocas veces 14 54%

Nunca 2 8%

Total 26 100%

2.- ¿CUANDO TIENES UN PROBLEMA COMO LO RESUELVES?

Categoría Valor Porcentaje

Espero a que me ayuden 5 19%

Busco la manera de resolverlo 16 62%

Me quedo esperando que se resuelva 5 19%

Total 26 100%

siempre 38%

pocas veces 54%

nunca 8%

ITEM 1

siempre pocas veces nunca

espero 19%

Busco 62%

Me quedo 19%

ITEM 2

espero Busco Me quedo

UN SENTIDO A LA VIDA

21

3.- ¿QUE TAN BELLA TE PARECE LA VIDA?

Categoría Valor Porcentaje

Muy bella 15 75%

Bella 7 15%

La vida es fea 4 10%

Total 26 100%

4.- ¿SABES PARA QUE NACISTE?

Categoría Valor Porcentaje

Si 13 60%

Creo saberlo 8 25%

No 9 35%

Total 30 100%

64%

25%

11%

ITEM 3

muy bella bella fea

50%

21%

29%

ITEM 4

si creo no 4º trim.

UN SENTIDO A LA VIDA

22

5.- ¿TIENES UN PROPOSITO CLARO EN TU VIDA?

Categoría Valor Porcentaje

Si 12 60%

Creo tenerlo 6 30%

No 2 10%

Total 20 100%

6.- ¿Cuándo NACISTE TUS PADRES SE…?

Categoría Valor Porcentaje

Alegraron 15 70%

Entristecieron 8 20%

Enojaron 7 10%

Total 30 100%

66%

33%

1%

ITEM 5

SI CREO NO

70%

20%

10%

ITEM 6

Alegraron Entristecieron Enojaron 4º trim.

UN SENTIDO A LA VIDA

23

7.- ¿FUISTE VICTIMA DEL RECHAZO EN TU FAMILIA?

Categoría Valor Porcentaje

Si 10 40%

No 15 50%

Yo rechazaba 3 10%

Total 28 100%

8.- ¿TE GUSTA HACER DEPORTE?

Categoría Valor Porcentaje

Si 12 40%

No 7 23%

Odio el deporte 11 37%

Total 30 100%

40%

50%

10%

ITEM 7

SI NO YO RECHAZABA 4º trim.

40%

23%

37%

ITEM

SI NO ODIO EL DEPORTE

UN SENTIDO A LA VIDA

24

9.- ¿CUANDO TE ENFERMAS ACUDES DIRECTAMENTE AL DOCTOR?

Categoría Valor Porcentaje

Si 6 20%

No, me automedico 18 60%

No hago nada hasta sanarme 6 20%

Total 30 100%

10.- ¿SALES TODAS LAS NOCHES A "FARREAR"?

Categoría Valor Porcentaje

Si 23 74%

Casi siempre 5 16%

Nunca 3 10%

Total 30 100%

20%

60%

20%

ITEM 9

SI AUTOMEDICO NO HAGO ND

74%

16%

10%

ITEM 10

SI CASI SIEMPRE NUNCA

UN SENTIDO A LA VIDA

25

11.- ¿TE GUSTA ANDAR CON MUCHAS MUJERES U HOMBRES?

Categoría Valor Porcentaje

Si 21 70%

A veces 3 10%

Nunca 6 20%

Total 30 100%

12.- ¿TE CONSIDERAS GUAPA/O?

Categoría Valor Porcentaje

Si, muy guapo 17 57%

Guapo 6 20%

No, me considero feo 7 23%

Total 30 100%

70%

10%

20%

ITEM 11

SI A VECES NUNCA

57% 20%

23%

ITEM 12

SI, MUY GUAPO GUAPO NO, ME CONSIDERO FEO

UN SENTIDO A LA VIDA

26

13.- ¿CUIDAS TU CUERPO?

Categoría Valor Porcentaje

Si 19 63%

A veces 3 10%

Nunca 8 27%

Total 30 100%

14.- ¿TE HACES CHEQUEOS MÉDICOS?

Categoría Valor Porcentaje

Siempre 8 27%

A veces 7 23%

Nunca 15 50%

Total 30 100%

63% 10%

27%

ITEM 13

SI A VECES NUNCA

27%

23%

50%

ITEM 14

SIEMPRE A VECES NUNCA

UN SENTIDO A LA VIDA

27

15.- ¿COMES TUS COMIDAS A SU TIEMPO?

Categoría Valor Porcentaje

Siempre 4 13%

A veces 15 50%

Nunca 11 37%

Total 30 100%

16.- ¿QUE NUMERO DE HORAS DUERMES DIARIAMENTE?

Categoría Valor Porcentaje

8hrs 3 10%

7hrs 9 30%

6hrs 18 60%

Total 30 100%

13%

50%

37%

ITEM 15

SIEMPRE A VECES NUNCA

10%

30% 60%

ITEM 16

8 HRS 7 HRS 6 HRS

UN SENTIDO A LA VIDA

28

17.- ¿LOS DEMAS QUE TAN BUENA PERSONA TE CONSIDERAN?

Categoría Valor Porcentaje

Muy buena persona 17 57%

Buena persona 6 23%

Mala persona 7 20%

Total 30 100%

57% 20%

23%

ITEM 17

MUY BUENA PERSONA BUENA PERSONA MALA PERSONA

UN SENTIDO A LA VIDA

29

5. CONCLUSIONES

Tenemos muchas razones por vivir, el dueño de nuestra vida es Dios;

nosotros solo somos responsables de nuestra persona, damos cuenta

de nuestros actos .El todopoderoso sabe cuándo nos trae y cuando nos

recoge de este mundo, no debemos de tomar decisiones apresuradas

que luego solo traen sufrimiento a nuestros seres queridos y esto es un

pecado.

La felicidad no es la meta, es el camino. Cuando nosotros pensamos en

éxito y prosperidad, estamos pensando en obtener felicidad. El problema

es que nos centramos en la búsqueda de nuestros bienes materiales,

pues esa es una idea errónea, cuando en realidad, deberíamos

centrarnos en encontrar la felicidad. Para mí la felicidad es lo que

sentimos cuando estamos a gusto con nosotros mismos y con los

demás, también cuando hacemos el bien.

Concluimos diciendo que la base para una vida buena es la felicidad,

porque todo lo que uno hace lo debe de hacer pensando positivamente,

con alegría, con la certeza de que saldrá bien porque lo estoy haciendo

bien.

UN SENTIDO A LA VIDA

30

6. RECOMENDACIONES

Sin importar cuantos problemas y dificultades tengamos nunca debemos

olvidar que tenemos muchas razones por las cuales vivir. Si usted es

padre, recuérdele a sus hijos cada mañana que los ama y que tienen un

propósito por el cual están aquí. Si usted es hijo, recuérdele a sus padres

lo mucho que los ama y que tienen esa razón por la cual salir adelante a

pesar de las circunstancias que se presenten.

No veamos a la felicidad como esa meta, sino como nuestra compañera

en todo el camino de la vida, antes de centrarnos a buscar bienes

materiales, dinero u otras cosas, preocupémonos primero de haber

encontrado la felicidad, solo así podremos avanzar de manera firme para

llegar a conseguir esa meta que nos hemos planteado.

Cada mañana al despertar no olvidemos que la base para que este día

sea bueno es doblar rodillas y orar, porque en toda esta investigación nos

hemos dado cuenta que la verdadera felicidad viene de Dios, solo de

esta manera afrontaremos todos los días con la felicidad necesaria para

vencer problemas y sobre todo disfrutar de la bella vida que tenemos.

UN SENTIDO A LA VIDA

31

7. BIBLIOGRAFÍAS O WEBGRAFÍA

http://rodriguezpelaezcs.org/libertad.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Sentido_de_la_vida

http://www.monografias.com/trabajos75/problema-sentido-vida/problema-

sentido-vida.shtml

http://www.filosofia.org/filomat/df338.htm

http://www.monografias.com/trabajos76/felicidad/felicidad.shtml

http://inestornabene.com/2011/04/18/la-vida-es-una-calle-de-sentido-unico/

http://blog.actioncoach.com.mx/conoces-la-diferencia-entre-conocimiento-

sabiduria/

http://www.incae.edu/ES/blog/2011/05/18/del-conocimiento-a-la-sabiduria/

http://www.proyectopv.org/1-verdad/sentidoresponsb.htm

http://www.sebascelis.com/la-verdadera-libertad/#

http://es.catholic.net/op/articulos/26943/cat/305/dale-un-sentido-un-objetivo-a-

tu-vida.html

UN SENTIDO A LA VIDA

32

8.-ANEXOS

Anexo (1)

Encuesta de: " Un sentido a la vida de los Jóvenes de la Unidad Educativa

Santo Domingo de los Colorados "… Para la obtención del título de Bachiller

1.- ¿TE ESTRESAS SEGUIDAMENTE?

o SIEMPRE

o POCAS VECES

o NUNCA

2.- ¿CUANDO TIENES UN PROBLEMA COMO LO RESUELVES?

o ESPERO A QUE ME AYUDEN

o BUSCO LA MANERA DE RESOLVERLO

o ME QUEDO ESPERANDO QUE SE RESUELVA

3.- ¿QUE TAN BELLA TE PARECE LA VIDA?

o MUY BELLA

o BELLA

o LA VIDA ES FEA

4.- ¿SABES PARA QUE NACISTE?

o SI

o CREO SABERLO

o NO

5.- ¿TIENES UN PROPOSITO CLARO EN TU VIDA?

o SI

o CREO TENERLO

o NO

6.- ¿CUANDO NACISTE TUS PADRES SE......?

o ALEGRARON

o ENTRISTECIERON

o ENOJARON

7.- ¿FUISTE VICTIMA DEL RECHAZO EN TU FAMILIA O ESCUELA?

o SI

o NO

o YO RECHAZABA A LOS DEMÁS

UN SENTIDO A LA VIDA

33

8.- ¿TE GUSTA HACER DEPORTE?

o SI

o NO

o ODIO EL DEPORTE

9.- ¿CUANDO TE ENFERMAS ACUDES DIRECTAMENTE AL DOCTOR?

o SI

o NO, ME AUTOMEDICO

o NO HAGO NADA HASTA SANARME

10.- ¿SALES TODAS LAS NOCHES A "FARREAR"?

o SI

o CASI SIEMPRE

o NUNCA

11.- ¿TE GUSTA ANDAR CON MUCHAS MUJERES U HOMBRES?

o SI

o A VECES

o NUNCA

12.- ¿TE CONSIDERAS GUAPA/O?

o SI,MUY GUAPO

o GUAPO

o NO, ME CONSIDERO FEO

13.- ¿CUIDAS TU CUERPO?

o SI

o A VECES

o NUNCA

14.- ¿TE HACES CHEQUEOS MÉDICOS?

o SIEMPRE

o A VECES

o NUNCA

15.- ¿COMES TUS COMIDAS A SU TIEMPO?

o SIEMPRE

o A VECES

o NUNCA

UN SENTIDO A LA VIDA

34

16.- ¿QUE NUMERO DE HORAS DUERMES DIARIAMENTE?

o 8 HORAS

o 7 HORAS

o 6 HORAS

17.- ¿LOS DEMAS QUE TAN BUENA PERSONA TE CONSIDERAN?

o MUY BUENA PERSONA

o BUENA PERSONA

o MALA PERSONA

18.- ¿QUE CREES DE TI MISMO?

o CREO QUE PUEDO HACER GRANDES COSAS

o CREO QUE SERE UNO MAS DEL MONTON

o CREO QUE NO CONSEGUIRE NADA IMPORTANTE

19.- ¿TE ENOJAS FACILMENTE?

o SI

o NO

o RARA VEZ ME ENOJO FACILMENTE

20.- ¿CUANDO EMPIEZAS ALGO TE RINDES O LO TERMINAS CON ÉXITO?

o SIEMPRE LO TERMINO CON EXITO

o LO TERMINO PERO NO CON EXITO

o ME RINDO CUANDO SE PRESENTA UNA DIFICULTAD

UN SENTIDO A LA VIDA

35

UN SENTIDO A LA VIDA

36

UN SENTIDO A LA VIDA

37

Anexo (2)

Aprobación de la Monografía

UN SENTIDO A LA VIDA

38

¿Por qué elegí este tema?

Este tema para mí fue muy importante porque se ha escuchado de muchos

casos, acerca de muchachos que se han suicidado, quieren buscar un motivo

en donde poderse sostener, pero pocos son los jóvenes que logran

establecerse.

Los jóvenes actualmente dan solo una pequeña porción en sí mismo, cierran

aquella puerta en su corazón y niegan todo las cosas positivas que daría como

resultado en nuestra vida; todos sufren un complejo, que trae tanto de la familia

como en el ambiente que están. Por eso elegí este tema, para tratar de hallar

soluciones, motivos del cual estos jóvenes llegan a un decaimiento extremo,

para así poco a poco ayudarlos, y tratar de buscar felicidad en ellos.

UN SENTIDO A LA VIDA

39

UN SENTIDO A LA VIDA

40

¿Por qué elegí este tema?

Hoy en día yo me puedo dar cuenta que muchos de los jóvenes están actuando

sin un propósito en sus vidas, la juventud actual prefiere desgastar su tiempo

en cosas que no valen la pena y que al final van a terminar acabando con sus

vidas.

Este tema me llamó mucho la atención porque gran parte de los adolescentes y

no solo jóvenes, incluidos también los adultos, están llevando una vida sin

sentido, sin propósito, es por esta razón que voy a centrar el estudio de esta

monografía en el tratar de comprender por qué las personas pierden ese

sentido y no disfrutan de la vida hermosa que tenemos, sino que tienen

pensamientos negativos e incluso piensan en terminar con su vida. Este puede

ser el factor por el cual muchos de los estudiantes no rinden en un cien por

ciento en sus estudios, también deriva en problemas de conductas y provoca

que la persona intente llenar ese vacío que tiene, refugiándose en otras cosas

como las drogas, alcohol, tabaco, etc.

Si logramos descubrir porque se produce este fenómeno, podremos conseguir

que muchos jóvenes retomen su camino, encuentren su propósito y pasen a

ser parte de la solución a muchos de los problemas de diferentes índoles que

vivimos hoy en día.

CRONOGRANA PARA EL DESARROLLO DE LA MONOGRAFIA

26 12 17 27 1 22-30 4-8 14-15 18-29 1-8 15 22 31 6

Socialización del proceso con directores de tesis y

2. Formular el problema de investigación

x

1. Seleccionar y delimitar el tema

Aprobación de solicitudes

AGOSTO SETIEMBRE

estudiantesx

5. Identificar fuentes a utilizar

6. Recopilar información

7. Organizar información

8. Interpretar los resultados

9. Redactar el informe

3. Estableces objetivos del trabajo

4. Planificar las acciones a realizarse

OCTUBRE NOVIEMBRE

Inducción a estudiantes de Tercero de Bachillerato

Selección del tema

ACTIVIDADESMAYO JUNIO JULIO

Presentación de solicitud a vicerrectorado

Presentación y revisión de borradores

Presentación final de monografía

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Unidad Educativa

SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS Bachillerato General Unificado

C E R T I F I C A C I O N

Certifico que el presente trabajo de investigación, realizado por los

señores…………………………………………………..................................., del 3er Curso paralelo…..

ha sido asesorado y revisado en todas sus partes.

Se ha cumplido todas las disposiciones reglamentarias emanadas por el Ministerio de

Educación y Cultura, conforme lo dispone el art. 200 de la LOEI, en consecuencia se

faculta su presentación.

Luego de su presentación y revisión de la Monografía,

SU NOTA FINAL (/10) ES:…….….….(NÚMEROS)……….…...…….. (LETRAS)

Lic.……………………………………………………………

TUTOR (A) MONOGRAFÍA

……..DE………….. DE 2014

Nro. ESCALA VALORACION

1 0 a 1,00

20 a 1,50

30 a 1,50

40 a 3,00

50 a 0,50

0 a 0,50

0 a 0,50

0 a 0,50

70 a 1,00

10/10 /10

FIRMAS

6

Importancia , orden, a juste a las normas tecnicas

(referenciacion, confrontacion)

Uso, adecuacion del lenguaje tecnico( esti lo, claridad,

ortografia , s i s tes is ), ca l idad de impres ión

ANEXOS

ASPECTOS FORMALESA

CRITERIOS

Ha formulado correctamente el problema de investigacion

Coerencia entre la opcion metodologica de la investigacion y

los objetivos

Pertinencia , actual idad, relevancia , s i s tematizacion y

cons is tencia de las bases teoricas de la monografia

Presentacion de los resultados obtenidos(anal is is , s i s tes is ,

clas i ficacion, descripcion)

Pertinencia , relevancia , coherencia con respecto a los objetivos

y a los resultados obtenidos

Relevancia , coherencia con respecto a las conclus iones

Uti l i zacion de la bibl iografia actual izada, a justada a las

normas tecnicas bibl iograficas ( ci tas , normas, referencias )

CALIFICACION FINAL

COMPONENTES

ESTRUCTURA

METODOLOGIA

MARCO TEORICO

RESULTADOS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

Nombre del estudiante:

Tema de la Monografia:

Director de Monografia:

Fecha:

Calificación de la Monografía

UNIDAD EDUCATIVA “SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS”