14
1 Universidad Ricardo Palma Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural UNA MIRADA AL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO, PUNO. (PRIMERA PARTE): SANTIAGO APÓSTOL, POMATA Magíster en Arquitectura, Anggela María Cruz Cuevas 26 de junio de 2014 La arquitectura desarrollada en el altiplano peruano surgió como una interpretación de la arquitectura que trajeron los españoles y que fue impuesta en un territorio inhóspito y de gran riqueza como lo es la meseta del Collao, durante el proceso de evangelización ocurrido en el siglo XVI; como resultado de este intercambio cultural se desarrolló una arquitectura nueva como respuesta al lugar, que aprovechó las condiciones naturales, los materiales de la región y utilizó un lenguaje propio; todo ello con el fin de lograr la conversión de los naturales a la región católica. Uno de los lugares geográficos donde se desarrolló esta arquitectura es la provincia de Chucuito, localizada en la ribera suroccidental del lago Titicaca y que administrativamente conforma el departamento de Puno; en específico en esta primera parte, nos avocaremos a conocer el distrito de Pomata. Desde el siglo XVI, esta provincia y sus pueblos aledaños desempeñaron un importante papel político y social en la región; lo cual la convierte en una ruta históricacultural de gran potencial para los visitantes. LOS DOMINICOS EN LA PROVINCIA DE CHUCUITO Los orígenes de estas tierras se remontan a épocas anteriores a los incas. El arribo de los españoles a esta provincia se da hacia el año de 1534, cuando Fray Tomás de San Martín acompañó a Francisco Pizarro rumbo al Cuzco, pasando en su recorrido por la meseta del Collao donde visitaron Chucuito para posteriormente proseguir a Charcas. Esta zona se convierte en encomienda de la corona por Real Cédula del 8 de marzo de 1534 y también por la Real Cédula del 6 de noviembre de 1535. 1 Con la creación de la Provincia de San Juan Bautista del Perú, el 23 de diciembre de 1539 por orden del Papa Paulo III, se logró el establecimiento de los dominicos en territorio peruano. Hacia abril de 1540, la Orden empieza a solicitar ayuda al Gobernador de Perú para la construcción de monasterios; para con ello llevar a cabo su tarea evangelizadora. Dentro del plan de expansión establecido por los dominicos hacia áreas estratégicas del Perú, la Provincia de Chucuito se convierte en un lugar de interés para la llegada de las misiones; instalándose las primeras en 1542. Norman Meiklejohn, menciona que la presencia formal de los dominicos en Chucuito solo quedó asegurada en 1547; posterior a que en el Capítulo provincial llevado a cabo en 1544, Fray Tomás de San Martín, provincial esta orden resolviera enviar frailes a Chucuito. 2 1 Salles, Estela Cristiana, La evolución tributaria de Chucuito, sur del Perú, siglo XVI, Buenos Aires, Universidad Nacional de Luján, 2000, p. 42. (Consultado el 2 de mayo del 2014, file:///C:/Users/One/Downloads/D-JILAS_6 (1)-Salles%20(1).PDF). 2 Meiklejohn, Norman, La Iglesia y los Lupaqas durante la Colonia, Puno, Instituto de Estudios Aymaras, 1988, p.43 citado en Málaga Sabogal, Ximena, 2011. Juli, la Roma de América: memoria, construcción y

Una Mirada Al Patrimonio Arquitectónico de La Provincia de Chucuito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bdgdfgd

Citation preview

  • 1

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigacin del Patrimonio Cultural

    UNA MIRADA AL PATRIMONIO ARQUITECTNICO DE LA PROVINCIA DE CHUCUITO, PUNO. (PRIMERA PARTE): SANTIAGO APSTOL, POMATA

    Magster en Arquitectura, Anggela Mara Cruz Cuevas

    26 de junio de 2014

    La arquitectura desarrollada en el altiplano peruano surgi como una interpretacin de la arquitectura que trajeron los espaoles y que fue impuesta en un territorio inhspito y de gran riqueza como lo es la meseta del Collao, durante el proceso de evangelizacin ocurrido en el siglo XVI; como resultado de este intercambio cultural se desarroll una arquitectura nueva como respuesta al lugar, que aprovech las condiciones naturales, los materiales de la regin y utiliz un lenguaje propio; todo ello con el fin de lograr la conversin de los naturales a la regin catlica.

    Uno de los lugares geogrficos donde se desarroll esta arquitectura es la provincia de Chucuito, localizada en la ribera suroccidental del lago Titicaca y que administrativamente conforma el departamento de Puno; en especfico en esta primera parte, nos avocaremos a conocer el distrito de Pomata. Desde el siglo XVI, esta provincia y sus pueblos aledaos desempearon un importante papel poltico y social en la regin; lo cual la convierte en una ruta histricacultural de gran potencial para los visitantes.

    LOS DOMINICOS EN LA PROVINCIA DE CHUCUITO

    Los orgenes de estas tierras se remontan a pocas anteriores a los incas. El arribo de los espaoles a esta provincia se da hacia el ao de 1534, cuando Fray Toms de San Martn acompa a Francisco Pizarro rumbo al Cuzco, pasando en su recorrido por la meseta del Collao donde visitaron Chucuito para posteriormente proseguir a Charcas. Esta zona se convierte en encomienda de la corona por Real Cdula del 8 de marzo de 1534 y tambin por la Real Cdula del 6 de noviembre de 1535.1

    Con la creacin de la Provincia de San Juan Bautista del Per, el 23 de diciembre de 1539 por orden del Papa Paulo III, se logr el establecimiento de los dominicos en territorio peruano. Hacia abril de 1540, la Orden empieza a solicitar ayuda al Gobernador de Per para la construccin de monasterios; para con ello llevar a cabo su tarea evangelizadora.

    Dentro del plan de expansin establecido por los dominicos hacia reas estratgicas del Per, la Provincia de Chucuito se convierte en un lugar de inters para la llegada de las misiones; instalndose las primeras en 1542. Norman Meiklejohn, menciona que la presencia formal de los dominicos en Chucuito solo qued asegurada en 1547; posterior a que en el Captulo provincial llevado a cabo en 1544, Fray Toms de San Martn, provincial esta orden resolviera enviar frailes a Chucuito.2

    1 Salles, Estela Cristiana, La evolucin tributaria de Chucuito, sur del Per, siglo XVI, Buenos Aires,

    Universidad Nacional de Lujn, 2000, p. 42. (Consultado el 2 de mayo del 2014, file:///C:/Users/One/Downloads/D-JILAS_6 (1)-Salles%20(1).PDF). 2 Meiklejohn, Norman, La Iglesia y los Lupaqas durante la Colonia, Puno, Instituto de Estudios Aymaras, 1988,

    p.43 citado en Mlaga Sabogal, Ximena, 2011. Juli, la Roma de Amrica: memoria, construccin y

  • 2

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigacin del Patrimonio Cultural

    En el ao de 1553, cuando se realiza el Tercer Captulo de la orden dominica se reconoce la existencia de una Casa en el pueblo de Pomata.

    Lope Garca de Castro, gobernador del Per recibe el encargo por una Real Cdula fechada el 23 de septiembre de 1565, de averiguar el estado y los capitales econmicos de la provincia de Chucuito; motivo por el cual el 9 de diciembre de 1566 delega a Garci Dez de San Miguel para desarrollar dicho trabajo.3 Sobre esta visita destaca el testimonio documental plasmado en el texto Visita hecha a la Provincia de Chucuito por Garci Dez de San Miguel en el ao de 1567, documento que muestra el papel dominico en el Collao durante el siglo XVI.

    El anlisis de este texto, permite saber que cuando se efectu la visita al antiguo seoro lupaca, la Provincia de Chucuito estaba conformada por siete pueblos o cabeceras, entre los que se encontraba el pueblo de Pomata, al igual que los pueblos de Acora, Ilave, Chucuito, Juli, Yunguyo y Zepita. Las encuestas realizadas por el visitador Dez de San Miguel en 1567, a las autoridades y a los pobladores de esta provincia permiten conocer que pese a que los sacerdotes dominicos reciban una pensin por parte de la Corona, los indios de Chucuito contribuan con una manutencin en especie para cada fraile.4

    Al respecto Meiklejohn, hace hincapi que lo que Garci Dez observ sobre los dominicos en su visita es negativo, dejando de lado as su misin de ensear la doctrina a los lupacas; ya que por el contrario los estaban explotando para enriquecer a su Orden.5 En esta visita, Garci Dez de San Miguel constat que en Pomata exista una iglesia en obra.

    Con la llegada al Virreinato del Per el 30 de noviembre de 1569, el virrey Francisco lvarez de Toledo emprendi la tarea de consolidar el sistema colonial; para lo cual dispone realizar la Visita General en 1570, integrando para ello una comitiva encabezada por eclesisticos y civiles, quines se ponen como tarea conocer el estado de la administracin religiosa y secular del territorio.6 Los visitadores que se enviaron a la Provincia de Chucuito, le permitieron al virrey tener un mejor conocimiento de la situacin poltica, administrativa, econmica y social que exista en la zona.

    Como resultado de estas visitas, en el ao de 1572 el virrey Toledo advierte al Provincial de Santo Domingo Fray Alonso de la Cerda tomar acciones en contra de los frailes de su orden; por su parte les plante el establecimiento de conventos de clausura y los separ de la administracin de bienes temporales. A raz del mandato del virrey, el Provincial de la Orden decide retirar a los frailes de toda la Provincia de Chucuito ante las condiciones adversas impuestas por la autoridad; quin finalmente logra expulsarlos de todas las misiones que se haban establecido en las orillas del lago Titicaca, a excepcin de la misin de Pomata.

    percepciones del pasado jesuita en un pueblo del altiplano. Tesis para optar el Ttulo de Licenciada en Antropologa, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Catlica del Per, Lima, p. 42. (Consultado el 3 de abril del 2014, http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4536). 3 Lucht, Roswitha, Una nueva lectura de la Visita a Chucuito (1567): Interrelaciones mltiples y el ganado de la

    comunidad, en Indiana No.21, Alemania, Instituto Ibero-Americano de Berln, 2004, p.176. (Consultado el 7 de abril de 2014, http://www.redalyc.org/pdf/2470/247018390012.pdf). 4 Urbano, Henrique, Catequtica y homiltica dominicanas en los Andes, siglo XVI en Jos Barrado Barquilla

    (Edit.), Los Dominicos y el Nuevo Mundo. Actas del II Congreso Internacional sobre los Dominicos y el Nuevo Mundo, Salamanca, 28 marzo 1 abril 1989, Salamanca, Editorial San Esteban, 1990, p. 771. 5 Meiklejohn, Norman, Op.cit., p.53 citado en Mlaga Sabogal, Ximena, 2011. Op.cit., p. 45. (Consultado el 3

    de abril del 2014, http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4536). 6 Bonnett Vlez, Diana, III. Las reformas de la poca Toledana (1569-1581): economa, sociedad, poltica,

    cultura y mentalidades en Manuel Burga (Edit.), Formacin y apogeo del sistema colonial (siglo XVI-XVII). Historia de Amrica Andina. Volumen 2, Quito, Universidad Andina Simn Bolvar/ Libresa, 2000, pp. 105-106.

  • 3

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigacin del Patrimonio Cultural

    Este clima de inestabilidad polticareligiosa ocasiona grandes cambios a nivel eclesistico pasando la doctrina por orden del virrey Toledo al clero secular; sin embargo en el ao de 1590 Fray Alonso de la Cerda les reintegra la doctrina a los dominicos. Finalmente, es el ao de 1600 que por decreto de la Real Cdula de Felipe II los dominicos se vuelven a reincorporar a su doctrina.

    DISTRITO DE POMATA

    Pomata que debe su nombre a la palabra quechua y aimara Puma que quiere decir gato monts o leoncillo americano; para otros Puma-atta siendo atta, un sufijo que en aimara significa direccin o hacia un lugar.7

    Ubicada en la orilla suroeste del lago Titicaca, a unos 105 kms. de la ciudad de Puno y a 3,863.00 m.s.n.m. Administrativamente es uno de los siete distritos que conforma la provincia de Chucuito.

    Para llegar tomamos la carretera de Puno a Desaguadero, va que corre paralela a la orilla meridional del lago; durante el camino que dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos pasamos por los distritos de Chucuito y Juli. El recorrido nos ofrece una vista maravillosa del lago y de las cpulas y torres de las iglesias situadas en esta provincia.

    Para acceder desde la carretera hacia la plaza principal del distrito debemos subir unas escalinatas hasta llegar a la parte ms alta del lugar, donde se emplaza este distrito; se percibe al llegar la magia de un pueblo detenido en el tiempo.

    Pomata muestra el contraste de su pasado y de su presente en su arquitectura, mezcla de la arquitectura tradicional y de la modernidad que empieza a manifestarse en las construcciones contemporneas que se distinguen desde la plaza principal. A la llegada de los espaoles, la ocupacin del espacio en esta zona se dio primero hacia los asentamientos incaicos pre-existentes; entre ellos se encontraba el asentamiento de Pomata. Adems del Conjunto de Santiago Apstol, tambin se construyeron en el pueblo otros dos templos; siendo estos San Martn y San Miguel, que actualmente se encuentran en ruinas. Al parecer, la

    7 Maritegui Oliva, Ricardo, Una joya arquitectnica peruana de los siglos XVII y XVIII: el Templo de Santiago

    o de Nuestra Seora del Rosario de Pomata, Lima, Alma Mater, 1942, p.4.

    Plaza de Armas del distrito de Pomata. Izq. Vista general de la plaza, se observa hacia el oeste la municipalidad. La plaza muestra un diseo moderno, lo cual rompe con el entorno urbano-arquitectnico de la zona. Der. Detalle de la fuente central hecha de concreto presenta murales a ambos lados y en el remate decoracin de pumas. Imgenes: Guillermo Ramrez, 2013.

  • 4

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigacin del Patrimonio Cultural

    segunda construccin religiosa en Pomata fue la Capilla del Pilar, situada en una de las esquinas de la plaza principal y que hoy forma parte de una vivienda.8 Urbansticamente, Pomata tiene una realidad topogrfica diferente lo que condiciona otro tipo de trazado para el pueblo. Se observa que el Conjunto de Santiago Apstol tiene un emplazamiento particular, al ubicarse sobre un cerro dominante respecto a la plaza; la cual adopta una forma rectangular diferente a las otras plazas. La trama urbana del templo, adopt un tipo de manzanas de forma trapezoidal irregular para adaptarse a su entorno. EL CONJUNTO CONVENTUAL DE SANTIAGO APSTOL

    Uno de los ejemplos ms representativos de la arquitectura planiforme del altiplano peruano es el Templo de Santiago Apstol o de Nuestra Seora del Rosario, ubicado al sur de la plaza principal de Pomata y al este de la Municipalidad.

    8 Ibd., p.8.

    Imagen satelital del conjunto arquitectnico Santiago Apstol y su entorno. Se observa al norte de la plaza el conjunto arquitectnico, al sur una manzana de viviendas, al oeste la Municipalidad y al este el lago Titicaca. Imagen: Google Earth, 02-06-2014.

    Conjunto Arquitectnico de Santiago Apstol. Vista general del conjunto ubicado al sur de la plaza principal del distrito de Pomata. Imagen: Guillermo Ramrez, 2013.

  • 5

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigacin del Patrimonio Cultural

    El templo principal construido bajo la advocacin del Apstol Santiago estaba concluido en 1567, en l se veneraba una imagen de Nuestra Seora del Rosario que gozaba de gran fama.

    Sobre la construccin del templo, el visitador Garci Dez de San Miguel constat que se haba gastado ms de 2.000 pesos, solamente en la mano de obra de los oficiales y ornamentos; de esta forma se estim el costo del templo en 32.000 pesos, dinero que recibi y que fue gastado por Fray Agustn de Formisedo, religioso que resida en Pomata.9

    El templo primitivo de los dominicos en Pomata no podra ser el mismo que hoy se levanta, por la informacin que se recoge del cronista de la orden Fr. Juan Melndez, quien seala que las construcciones realizadas por los dominicos en los primeros aos de su doctrina en el Collao eran hechas de adobe, cal y ladrillo; sin embargo el templo que hoy vemos es testimonio de otra poca constructiva. Pomata en el siglo XVII era doctrina de los dominicos y perteneca a la Dicesis de La Paz desde su creacin en 1605.

    Teresa Gisbert aporta informacin valiosa procedente de los Archivos de La Paz sobre la existencia del templo original proveniente de las dos visitas realizadas por el Obispo de La Paz, Don Juan Queipo del Llano y Valds a su paso por Pomata el 13 de Octubre de 1670; donde indica que en la iglesia no haba mayor novedad. Veinte aos despus, en el ao de 1690 el mismo obispo realiza otra visita relatando que para esa fecha no se haban realizado cambios mayores en el templo.10

    Los dominicos estuvieron a cargo de la iglesia de Pomata hasta 1754, ao en que entregan la doctrina al clero secular; concluyendo as su participacin en el templo de Santiago.

    Al parecer, es en la segunda mitad del siglo XVIII cuando se empez la construccin del templo actual con la llegada a Pomata del nuevo prroco, el Dr. Santiago Concha inicindose las obras en 1756.

    Testimonio del avance de la construccin realizado en fechas posteriores se ve marcado en varios lugares del templo, existiendo inscripciones en el atrio y en la iglesia. Algunas de stas se observan en la portada del Atrio, donde se puede leer el siguiente texto: Siendo Cura el S.D.D. Gregorio Stiago de la Concha hi. es. Arc. el M. P. Nazario N. S. Salvador Soto. Ao de 1763 11

    9 Gutirrez, Ramn, Arquitectura del altiplano peruano, Buenos Aires, Libros de Hispanoamrica, 1986, p. 315.

    10 Gisbert, Teresa; Mesa, Jos de, Arquitectura andina, 1530-1830: Historia y anlisis, La Paz, Embajada de

    Espaa en Bolivia, 1985, p.288. 11

    Maritegui Oliva, Ricardo, Op.cit., p.23.

    Detalle de la portada del Atrio. Se observa en la parte superior de la portada la inscripcin que se traduce: Siendo cura el S.D.D. Gregorio Santiago de la Concha hizo este arco el maestro picapedrero Nazario n. s. Salvador Soto, Ao de 1763. Imagen: Anggela Cruz, 2013.

  • 6

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigacin del Patrimonio Cultural

    Asimismo, se conoce por la informacin extrada de un Auto de visita redactado por el Obispo Gregorio Campos el 12 de diciembre de 1768, donde se indica que una visita anterior realizada en el ao de 1766 se haba ordenado colocar tejas a un sector de la nave del templo que estaba acabada; sin embargo por la comunicacin del prroco Dr. Santiago de la Concha, se le informa al obispo que an estaban imperfectas dichas bvedas para que se les pueda colocar tejas.

    A la muerte del Dr. Concha ocupa su cargo el Dr. Joseph Vicente Salazar, quin contina la obra desde el ao de 1781 hasta 1787; habindose construido durante su gestin los antepenltimos tramos de la nave y el inicio de la portada lateral.

    Finalmente siete aos despus, el Obispo Alejandro Jos de Ochoa menciona el 25 de septiembre de 1794, que durante su visita se haba concluido la iglesia parroquial durante la labor del prroco Doctor Don Mateo Quiroga, quin se hizo cargo desde septiembre de 1793; al respecto menciona el obispo que una de las torres estaba a punto de terminarse y que la otra se encontraba a la mitad.12

    Conocemos sobre los ltimos trabajos realizados hacia 1794, por una carta del prroco Mateo Quiroga para el Obispo de La Paz Ochoa fechada en noviembre de ese mismo ao; en ella se menciona la continuacin de la construccin de la portada lateral que haba quedado inconclusa -solo el primer cuerpo- para ello se mandaron a labrar y tallar piedras, habindose concluido para esa fecha.13 Asimismo, durante esta poca se informa que se realiz el cargado de las bvedas del templo.

    El testimonio documental aportado por Teresa Gisbert deja establecido el perodo de construccin del templo entre los aos de 1750-1760 hasta el ao de 1794, fecha en el que se concluye.

    Hacia el ao de 1929 a 1932, durante la gestin del prroco Salvador Herrera se emprendieron los trabajos de restauracin del templo, ante el deplorable estado de conservacin que posea.

    Descripcin del conjunto

    En la actualidad, el conjunto conventual de Santiago Apstol an conserva parte de su disposicin arquitectnica original; recientemente fue fragmentada parte de su superficie, cuando se construy una va sobre los terrenos del conjunto.

    El templo se encuentra dispuesto en forma paralela a la plaza principal, guarda una relacin directa con ella a travs del ingreso lateral del conjunto.

    Originalmente, el conjunto conventual de Santiago Apstol estuvo dispuesto a partir de tres reas arquitectnicas, el atrio con su cruz de piedra y sus capillas posas, el templo y la casa cural situada a un lado del templo.

    Ramn Gutirrez aporta valiosa informacin a partir de imgenes grficas del siglo XVII (1664), que forman parte de una serie de cuadros de exvotos dedicados a la Virgen de Pomata; por medio de los cules se puede interpretar que el diseo original del conjunto cont con un atrio con capillas posas, una portada de acceso en la fachada lateral, un templo con nave, una sola torre cubierta a dos aguas y un presbiterio con cubierta elevada.14

    12

    Gisbert, Teresa; Mesa, Jos de, Op. Cit., p.290. 13

    Ibd., pp. 291-292. 14

    Gutirrez, Ramn, Op. Cit., p. 319.

  • 7

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigacin del Patrimonio Cultural

    El atrio se encuentra dispuesto frente al templo, originalmente estuvo cercado por una barda atrial coronada por almenas; misma que fue sustituida por una barda contempornea. Al lado derecho del atrio, an se conserva una cruz de piedra; este espacio surgi por la necesidad de evangelizar a los naturales del lugar. El templo de Santiago Apstol de Pomata fue declarado monumento histrico del Per por la RS. N 2900-72-ED de fecha del 28 de diciembre de 1972, publicada en el Diario oficial el 23 de enero de 1973.15 Para poder conocer mejor el templo, analizaremos cada uno de sus elementos. El templo presenta una planta de cruz latina con testero recto.

    15

    Instituto Nacional de Cultura, Relacin de Monumentos Histricos del Per, Lima, Centro Nacional de Informacin Cultural, 1999, p.87. (Consultado el 5 de febrero de 2014, http://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/pagbasica/tablaarchivos/07/relacionde monumentoshistoricos.pdf).

    Conjunto arquitectnico. Izq. Portada del atrio, construida de piedra de la regin. Der. Detalle de la cruz atrial de piedra situada al lado derecho del atrio. Imgenes: Anggela Cruz, 2013.

    1 3

    4

    Planta Arquitectnica del Templo de Santiago Apstol. Elementos constructivos que conforman

    el templo.

    1. Nave

    2. Cabecera

    3. Bautisterio y coro alto

    4. Torre

    2

  • 8

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigacin del Patrimonio Cultural

    La nave del templo se organiza en seis cuerpos, con una fbrica de muros de piedra. El espacio est cubierto con un sistema de bveda de can de piedra con arcos fajones recibidos por pilastras, cuyas separaciones mantienen un ritmo regular. Mirando a la derecha, la bveda presenta lunetos en el primero, segundo, tercero y sexto cuerpo, los que permiten iluminar el templo.

    Entre las pilastras, se abren seis arcos de medio punto en ambos lados de la nave para formar las capillas, que tienen dimensiones, alturas y profundidades similares; salvo en el tramo que ocupa el ingreso lateral. Las capillas no guardan relacin entre s. El piso de la nave se encuentra cubierto por mosaicos de pasta contemporneo. La bveda de la nave remata en una cubierta a dos aguas con una impermeabilizacin de torta a la cal. El acceso al templo se da a travs de tres puertas, la principal situada a los pies, la lateral que da hacia el atrio y la secundaria ubicada en el transepto.

    La cabecera consta de un transepto rematado frontalmente por un bside poligonal; el transepto es de brazos rectangulares que estn cubiertos por bvedas de can de piedra con arcos fajones. En el brazo izquierdo los muros presentan ventanas altas; cada brazo cuenta con altares con imgenes.

    Nave del templo. Izq. Vista de la nave, mirando hacia el crucero y el presbiterio. Der. Vista hacia una de las capillas laterales dedicada a la Virgen del Carmen, situada al lado izquierdo del plpito. Imagen: Anggela

    Cruz, 2013.

    Crucero del templo. Izq. Vista de la cpula desde el crucero. Der. Detalle de los elementos decorativos que cubren la cpula. Se trata de elementos iconogrficos de motivos florales. Imgenes: Anggela Cruz, 2013.

  • 9

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigacin del Patrimonio Cultural

    En la interseccin del transepto y la nave se encuentra el crucero, sobre la cual se dispone una cpula semiesfrica con cuatro ventanas emplazadas hacia los cuatro puntos cardinales, la cpula se apoya sobre pechinas que ostentan un tratamiento de relieves tallados.

    Se distingue desde el exterior del templo, que la cpula est cubierta por el mismo sistema de impermeabilizacin que la nave; sobre ella se levanta una linternilla de piedra.

    En el Presbiterio se dispone la sacrista, en su ingreso destacan dos hermosas portadas de fino tallado; una de ellas, situada en el presbiterio a unos pasos detrs de las escalinatas de acceso a este espacio y la otra, se ubica en el brazo izquierdo del transepto. Espacialmente, se separa de la nave por tres escalinatas de mrmol y una barandilla de madera que la delimita. El Altar Mayor se encuentra al fondo del bside, cuenta con un retablo dispuesto adosado al muro que viste por completo el bside. El retablo se dispone en dos cuerpos y un remate, est hecho de madera y cubierto con pan de oro; se desconoce la fecha de su manufactura. Este espacio est cubierto con un sistema de bveda de can de piedra con arcos fajones, recibida por gruesos muros de piedra a ambos lados; la bveda cuenta con dos lunetos, que permiten el paso de la luz, stos presentan una fina decoracin.

    A los pies del templo, se encuentran dispuestos hacia el lado izquierdo el bautisterio, al centro el coro bajo y hacia el lado derecho, el cubo de acceso a la torre; ambos espacios cuentan con dos portadas similares.

    El coro se desarrolla en dos niveles que se comunican por medio de una escalera, que sirve de acceso al mismo tiempo a la torre. El coro bajo soporta el piso superior, por medio de una techumbre plana que se apoya en los muros de la nave. El coro alto mantiene la misma altura de la nave y se encuentra cubierta por la misma bveda de la nave principal; presenta una balaustrada de madera, deteriorada. Desde el coro alto se tiene una maravillosa vista de la nave y del Altar Mayor.

    Presbiterio del Templo de Pomata. Destaca al fondo el Altar Mayor con su fino retablo que ostenta al centro un tabernculo con la imagen de la Virgen del Rosario. Imagen: Anggela Cruz, 2013.

    Vista hacia el coro alto. Se observa la prolongacin de la bveda de la nave principal hacia el coro alto y la presencia de detalles ornamentales tallados en los arcos fajones. Imagen: Anggela Cruz, 2013.

  • 10

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigacin del Patrimonio Cultural

    Las torres se encuentran dispuestas a los pies del templo. La primera, se sita al lado izquierdo del ingreso principal y slo cuenta con su base cuadrangular. Su nico nivel mantiene una altura uniforme con el resto del templo, est rematada por una moldura y presenta ventanas hacia sus caras oeste y este.

    En su fachada oeste destaca una inscripcin que se lee: Quiroga Ac. 794, se presume que esta fecha corresponde al ao de su construccin llevada a cabo hacia 1794. Se desconoce si ste fue su estado original.

    La segunda, se sita al lado derecho del ingreso principal, en sentido opuesto a la cabecera; se levanta en uno de los ngulos del atrio. De base cuadrangular y construida a partir de gruesos muros de piedra.

    Es el elemento que ms resalta de todo el conjunto por su verticalidad, est adosada en su cara norte a la nave principal y en su cara sur al atrio, sus caras oeste y este quedan libres.

    Se organiza en tres niveles ms el cuerpo del remate. El primer nivel mantiene una altura uniforme con el resto del templo, est rematado por una moldura y presenta ventanas hacia sus caras oeste y este. El segundo nivel presenta una moldura en su parte media y en el remate, cuenta con pequeas ventanas en cada cara; se distingue al centro del cuerpo un detalle ornamental en forma de jarrn. El tercer nivel es el cuerpo donde se ubica el campanario, sobre cada cara se observa una doble arcada de medio punto y una moldura que bordea cada pilar que la constituye; est rematado por una moldura. El remate est formado por una cpula sobre la que se dispone una linternilla, sobre cada esquina se dispone un elemento decorativo.

    El padre Antonio San Cristbal menciona que la arquitectura planiforme desarrollada en la ribera del lago Titicaca, posee influencia estilstica proveniente de las ciudades de Arequipa y Potos, pese a esto la tcnica del tallado de la piedra y el de agrupar la ornamentacin difieren de las otras escuelas urbanas planiformes.16

    Se distingue en la escuela rural del Collao, el tipo de portadasretablo, de cuadrcula regular, estructurada en dos cuerpos y tres calles y con una relacin entre el ancho de las calles de cada cuerpo;17 dentro de este tipo destaca la portada lateral del templo de Santiago Apstol. Otra caracterstica fue la propagacin de los arcos cobijos elevados que se colocaban sobre las portadas de los pies; tal como sucedi en la portada principal del templo que estudiamos.

    16

    San Cristbal, Antonio, Los Perodos de la Arquitectura Virreinal Peruana, en Anales del Museo de Amrica No.1, Espaa, Secretara General Tcnica, 1993, p.p. 165, 177. (Consultado el 9 de mayo del 2014, dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1007269.pdf). 17

    Ibd., p. 170.

    Vista hacia la torre campanario. Ubicada adosada en su cara norte a la nave. Imagen: Anggela Cruz, 2013.

  • 11

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigacin del Patrimonio Cultural

    Creo que unos de los aspectos ms interesantes del conjunto, lo constituyen las fachadas del templo donde la labor desarrollada por los alarifes y canteros se pone de manifiesto en la creacin de esquemas peculiares para cada una de sus portadas; mismo trabajo tambin es visible en la decoracin interior del templo (pilastras, pechinas, culos, entre otros elementos).

    Dentro de los elementos decorativos que se podrn observar en las tres portadas destacan el uso de la columna salomnica, el uso de elementos de flora y fauna de la regin, los motivos de origen renacentista (como las sirenas) y los motivos de origen (presencia de pumas, monos, entre otros).

    En el ingreso a los pies se dispone la fachada principal, construida en piedra rojiza; sta se estructur en tres cuerpos y tico bajo un arco cobijo y tres calles. Al centro del primer cuerpo se ubica el arco de ingreso de medio punto, sostenido sobre sencillas pilastras; la puerta est encuadrada por columnas salomnicas pareadas, de ornamentacin similar en sus fustes y capiteles. En los intercolumnios, se disponen nichos para albergar imgenes de santos. El entablamento est formado por lneas rectas y curvas, destacando en el friso motivos florales. Al centro del segundo y tercer cuerpo y sobre el arco de ingreso, se dispone una ventana abocinada, est encuadrada en ambos cuerpos por columnas salomnicas pareadas; sobre sta aprecia un motivo ornamental. En los intercolumnios se disponen nichos. En el tercer cuerpo se encuentran colocadas a cada lado de la ventana, un par de columnas salomnicas; teniendo las centrales mayor tamao que las exteriores que colindan con el arco cobijo. En los intercolumnios se disponen nichos. Se aprecia que la cornisa slo pasa por la ventana y las columnas centrales, cortndose hacia los extremos. Al centro del remate de la portada se ubica un arco escalonado, que contiene una imagen en alto relieve.

    En el ingreso lateral se encuentra la fachada lateral que da hacia el atrio, de similar construccin que la anterior; sta se estructur en dos cuerpos con remate y tres calles. Al centro del primer cuerpo se ubica el arco de ingreso de medio punto, que exhibe su archivolta y clave decorada, ste se sostiene sobre sencillas pilastras; la puerta est encuadrada por columnas salomnicas pareadas, cuyas bases presentan la figura de pumas y en sus fustes espiralados destacan motivos de flora y fauna de la regin. En las enjutas se contemplan motivos de conchas. En los intercolumnios se disponen nichos para albergar imgenes y se aprecia debajo de estos, cartelas con motivos florales y en su parte superior decoraciones con hojas. El entablamento est formado por lneas rectas, destacando en el friso ornamentacin con motivos florales. Al centro del segundo cuerpo se dispone un nicho central bordeado por un arco sostenido por pilastras ornamentadas con motivos florales, ste exhibe un monograma con el texto J.H.S

    Portada de pies del templo. Vista de la fachada principal, se aprecia que esta fachada tiene menos ornamentacin que la fachada lateral; sin embargo ofrece una conjuncin de formas y relieves de fina talla. Imagen: Guillermo Ramrez, 2013.

  • 12

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigacin del Patrimonio Cultural

    sostenido por ngeles y ms debajo del mismo se luce otro monograma con el texto A.M.R.. El nicho central est encuadrado por columnas salomnicas pareadas similares a las del primer cuerpo. En los intercolumnios del segundo cuerpo, tambin se disponen nichos para albergar imgenes. El entablamento est formado por lneas rectas, el arquitrabe aparece cortado en su parte central y destaca en el friso ornamentacin floral. El remate es de forma semicircular, luce al centro un motivo circular sostenido por ngeles, que contiene las insignias papales; tambin destaca a cada lado motivos de aves y ornamentacin floral.

    Al lado derecho del transepto se dispone la fachada secundaria, de similar construccin que las anteriores; sta se estructur en un cuerpo y remate. Al centro del primer cuerpo se ubica el arco de ingreso de medio punto, con su archivolta y clave decorada, ste se sostiene sobre pilastras molduradas con decoracin de hojas; la puerta est encuadrada por columnas decoradas con hojas y flores de la regin. En las enjutas se contemplan motivos florales. El entablamento est formado por lneas rectas, destacando en el friso ornamentacin floral. El remate lo conforma un frontn, al interior destacan motivos florales adornando al centro un motivo particular. En la parte superior destaca la figura de una cruz sobre el mundo y a cada lado sobresalen pinculos con motivos florales. Creo que el conjunto de Santiago Apstol de Pomata constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura planiforme desarrollada en el altiplano peruano, donde la arquitectura y la decoracin se unen en un solo componente; pese a esto por encontrarse en las afueras de la capital de la regin no tiene la debida divulgacin del valor artstico, histrico, arquitectnico y cultural que posee. Pese a que el conjunto arquitectnico fue nombrado monumento histrico del Per como ya se mencion, no se cuenta con una iniciativa estatal ni privada que contemple el rescate de este monumento; es as que su proteccin recae en la dejadez de las autoridades locales y regionales, situacin similar que ocurre en los otros distritos aledaos.

    Al parecer, no existe un proyecto de restauracin por parte del Gobierno Regional a travs de la Direccin Regional de Cultura-Puno (ex-INC), ni del Gobierno local; mediante el cual se logre una

    Portada lateral del templo. Izq. Vista de la fachada lateral del templo. Med. Base de columna, se aprecia una imagen de cabeza de puma que sostiene la columna. Der. Detalle de columna salomnica del primer cuerpo. Destacan los motivos ornamentales de flora y fauna de la regin, se aprecia la figura de un loro en primer plano. Imgenes: Anggela Cruz, 2013.

  • 13

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigacin del Patrimonio Cultural

    restauracin integral del conjunto de Santiago Apstol ni de los otros inmuebles patrimoniales de este distrito. Llevar a cabo este proyecto integral multidisciplinario incluira la participacin de arquitectos, restauradores, paisajistas, historiadores, etc. En especfico, el conjunto arquitectnico de Santiago Apstol cuenta con caractersticas que ameritan su conservacin y restauracin. En la actualidad, presenta un deterioro considerable por la falta de mantenimiento; ya que desde su ltima intervencin en el ao de 1933, los gobiernos locales no han contemplado un presupuesto para realizar trabajos de restauracin peridicos. No solo corre el riesgo de destruccin el patrimonio inmueble, sino tambin el patrimonio mueble (pinturas, imgenes, joyas, etc.) que tambin poseen gran valor histrico y arquitectnico; de tal forma que pueden verse afectados por el hombre (robos, intervenciones inadecuadas) y por los factores externos (agua, seres vivos, entre otros), que en conjunto pueden deteriorar an ms esta joya arquitectnica. Dnde queda la participacin de la sociedad pomatea para lograr el rescate de este conjunto arquitectnico? Considero que la sociedad de Pomata puede jugar un papel importante a partir de la creacin de una asociacin civil sin fines de lucro, conformada por personas interesadas en conservar su templo, que bajo la supervisin de profesionales de la regin puedan generar iniciativas para atraer la atencin de inversionistas pblicos y privados con la finalidad conseguir su rescate. Es una solucin a corto y mediano plazo, proponer acciones conservacionistas mediante la investigacin del vasto patrimonio arquitectnico que cuenta la regin de Puno, en especfico la provincia de Chucuito. Si dejamos que se pierda el patrimonio arquitectnico de Pomata, donde quedar la memoria de este lugar. Bibliografa:

    Bonnett Vlez, Diana, III. Las reformas de la poca Toledana (1569-1581): economa, sociedad, poltica, cultura y mentalidades en Manuel Burga (Edit.), Formacin y apogeo del sistema colonial (siglo XVI-XVII). Historia de Amrica Andina. Volumen 2, Quito, Universidad Andina Simn Bolvar/ Libresa, 2000.

    Gisbert, Teresa; Mesa, Jos de, Arquitectura andina, 1530-1830: Historia y anlisis, La Paz, Embajada de Espaa en Bolivia, 1985.

    Gutirrez, Ramn, Arquitectura del altiplano peruano, Buenos Aires, Libros de Hispanoamrica, 1986.

    Vista panormica desde el mirador de Pomata. Al frente destaca la maravillosa vista del lago, de los andes bolivianos y de la isla del Sol y mirando a la izquierda destaca el conjunto de Santiago Apstol. Imagen: Anggela Cruz, 2013.

  • 14

    Universidad Ricardo Palma

    Instituto de Investigacin del Patrimonio Cultural

    Instituto Nacional de Cultura, Relacin de Monumentos Histricos del Per, Lima, Centro Nacional de Informacin Cultural, 1999. (Consultado el 5 de febrero de 2014, http://www.cultura.gob.pe/sites/default/files/pagbasica/tablaarchivos/07/relacionde monumentoshistoricos.pdf).

    Lucht, Roswitha, Una nueva lectura de la Visita a Chucuito (1567): Interrelaciones mltiples y el ganado de la comunidad, en Indiana No.21, Alemania, Instituto Ibero-Americano de Berln, 2004, p.175-194. Consultado el 7 de abril de 2014, http://www.redalyc.org/pdf/2470/247018390012.pdf).

    Mlaga Sabogal, Ximena, 2011. Juli, la Roma de Amrica: memoria, construccin y percepciones del pasado jesuita en un pueblo del altiplano. Tesis para optar el Ttulo de Licenciada en Antropologa, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Catlica del Per, Lima. (Consultado el 3 de abril del 2014, http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4536).

    Maritegui Oliva, Ricardo, Una joya arquitectnica peruana de los siglos XVII y XVIII: el Templo de Santiago o de Nuestra Seora del Rosario de Pomata, Lima, Alma Mater, 1942.

    Meiklejohn, Norman, La Iglesia y los Lupaqas durante la Colonia, Puno, Instituto de Estudios Aymaras, 1988.

    Salles, Estela Cristiana, La evolucin tributaria de Chucuito, sur del Per, siglo XVI, Buenos Aires, Universidad Nacional de Lujn, 2000. (Consultado el 2 de mayo del 2014, file:///C:/Users/One/Downloads/D-JILAS_6 (1)-Salles%20(1).PDF).

    San Cristbal, Antonio, Los Perodos de la Arquitectura Virreinal Peruana, en Anales del Museo de Amrica No.1, Espaa, Secretara General Tcnica, 1993, p.159-181. (Consultado el 9 de mayo del 2014, dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1007269.pdf).

    Urbano, Henrique, Catequtica y homiltica dominicanas en los Andes, siglo XVI en Jos Barrado Barquilla (Edit.), Los Dominicos y el Nuevo Mundo. Actas del II Congreso Internacional sobre los Dominicos y el Nuevo Mundo, Salamanca, 28 marzo 1 abril 1989, Salamanca, Editorial San Esteban, 1990.