18
UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA 1: DEFINICIÓN Y ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. El derecho constitucional es el encargado de controlar y analizar las leyes primordiales que administran a un estado, su objeto de estudio es la forma de gobierno y regular los poderes público. El derecho constitucional, que pertenece al derecho público, se sustenta en la Constitución, un texto jurídico-político que fundamenta el ordenamiento del poder político. La Constitución es la norma suprema de un país, por lo que prevalece sobre cualquier otra normativa o ley La Constitución es el texto de carácter jurídico-político, fruto del poder constituyente que fundamenta (según el normativismo) todo el ordenamiento, situándose en él como norma que recoge, define y crea los poderes constituidos limitándolos al servicio de las personas. Además, tendrá el carácter de norma suprema, de manera que prevalecerá sobre cualquier otra que fuese posterior y contraria a ella (jerarquía constitucional). Al decir de Kelsen, es la norma que da lógica a todo el sistema. El derecho común surgirá de ella por mecanismos de derivación y aplicación. Características del Derecho Constitucional Las características del Derecho Constitucional son las siguientes: 1. Es una rama del Derecho Público que regula las relaciones entre el Estado y particulares cuando estos últimos actúan en sus potestades públicas. 2. Protege el Estado de Derecho vigilando el cumplimiento de lo contenido en la Carta Magna o Constitución del Estado. 3. Principio de la soberanía popular es el derecho que tiene el Pueblo de elegir sus leyes y sus gobernantes. 4. Limita el actuar del Estado la Constitución limita el actuar del Legislador y los Poderes Públicos de un País. 5. Resultado del Poder Constituyente el pueblo lo ejerce directamente o a través de sus representantes. Importancia del Derecho Constitucional La Constitución y el Derecho Constitucional tienen como último fin garantizar y proteger el Estado de Derecho de los ciudadanos de un país. En diversos países existen órganos encargados de controlar la aplicación, interpretación y hacer respetar las normas y principios constitucionales, tal como el caso específico de la Corte Constitucional del Ecuador o las Salas Constitucionales de los Tribunales Supremos de Justicia de algunos países de América Latina, dichos órganos solo buscan garantizar la protección de los principios y derechos fundamentales de los ciudadanos en caso de alguna vulneración de los mismos por parte de los órganos y entes del Estado. Derecho Procesal Constitucional

UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA …

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA …

UNIDAD 1

EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN.

TEMA 1:

DEFINICIÓN Y ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL DERECHO

CONSTITUCIONAL.

El derecho constitucional es el encargado de controlar y analizar las leyes primordiales que

administran a un estado, su objeto de estudio es la forma de gobierno y regular los poderes

público.

El derecho constitucional, que pertenece al derecho público, se sustenta en la Constitución, un

texto jurídico-político que fundamenta el ordenamiento del poder político. La Constitución es la

norma suprema de un país, por lo que prevalece sobre cualquier otra normativa o ley

La Constitución es el texto de carácter jurídico-político, fruto del poder constituyente que

fundamenta (según el normativismo) todo el ordenamiento, situándose en él como norma que

recoge, define y crea los poderes constituidos limitándolos al servicio de las personas. Además,

tendrá el carácter de norma suprema, de manera que prevalecerá sobre cualquier otra que fuese

posterior y contraria a ella (jerarquía constitucional). Al decir de Kelsen, es la norma que da

lógica a todo el sistema. El derecho común surgirá de ella por mecanismos de derivación y

aplicación.

Características del Derecho Constitucional

Las características del Derecho Constitucional son las siguientes:

1. Es una rama del Derecho Público que regula las relaciones entre el Estado y

particulares cuando estos últimos actúan en sus potestades públicas.

2. Protege el Estado de Derecho vigilando el cumplimiento de lo contenido en la Carta

Magna o Constitución del Estado.

3. Principio de la soberanía popular es el derecho que tiene el Pueblo de elegir sus leyes y

sus gobernantes.

4. Limita el actuar del Estado la Constitución limita el actuar del Legislador y los Poderes

Públicos de un País.

5. Resultado del Poder Constituyente el pueblo lo ejerce directamente o a través de sus

representantes.

Importancia del Derecho Constitucional

La Constitución y el Derecho Constitucional tienen como último fin garantizar y proteger el

Estado de Derecho de los ciudadanos de un país. En diversos países existen órganos encargados

de controlar la aplicación, interpretación y hacer respetar las normas y principios

constitucionales, tal como el caso específico de la Corte Constitucional del Ecuador o las Salas

Constitucionales de los Tribunales Supremos de Justicia de algunos países de América Latina,

dichos órganos solo buscan garantizar la protección de los principios y derechos fundamentales

de los ciudadanos en caso de alguna vulneración de los mismos por parte de los órganos y entes

del Estado.

Derecho Procesal Constitucional

Page 2: UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA …

El Derecho Procesal Constitucional es una disciplina jurídica de carácter procesal con el fin de garantizar la supremacía de la constitución y demás derechos contenidos en la misma.

Fuentes del Derecho Constitucional

¿Qué son las fuentes de derecho?

Son los principios generales del derecho, son los enunciados normativos más generales que a

pesar de no haber sido integrados formalmente en los ordenamientos jurídicos particulares, recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos.

Son conceptos o proposiciones de naturaleza axiológica o técnica que informan la estructura, la

forma de operación y el contenido mismo de las normas, grupos normativos, conjuntos normativos y del propio derecho como totalidad.

Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores de doctrina y por

los juristas en general, sea para integrar derechos legales o para interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa.

Fuentes materiales

Son los fenómenos naturales y sociales que dan origen a la norma jurídica.

Son las fuerzas sociales que original el aparecimiento de las normas jurídicas.

Fuentes formales

Son los procedimientos técnicos jurídicos que sirven para exteriorizar el derecho en la sociedad. Son las que indican una dirección jurídica a seguir por un grupo de personas.

Las fuentes formales del derecho son: Doctrina, Jurisprudencia, Ley y Costumbre

Fuentes del Derecho Constitucional.- Las fuentes del Derecho Constitucional varían según el

ordenamiento jurídico de cada país lo más habitual es la siguiente división de las fuentes del Derecho Constitucional.

Fuentes Directas del Derecho Constitucional: Constitución, Leyes, Tratados

Internacionales, Costumbres.

La Constitución.- Se constituye en la fuente por excelencia del Derecho

Constitucional, dado que, en cuanto derecho positivo y vigente, constituye la base de

todo el Estado Constitucional, y la razón de esta idea radica en el hecho de que el orden

jurídico y político -personificado en el Estado-, se halla constituido por una

superestructura integrada por normas jurídicas que se ordenan en distintos niveles y que

técnicamente se denomina jerarquía normativa (pirámide jurídica), en cuya cima se

encuentra la Constitución, operando como norma principal y fundamentadora de todo el

ordenamiento jurídico del Estado, a lo cual se denomina supremacía constitucional.

La Ley.- Desde un punto de vista jurídico, la ley es aquella regla o norma que rige la

conducta social de las personas en forma general y de modo obligatorio, siendo

Page 3: UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA …

impuesta por autoridad cuya competencia es determinada por la misma sociedad, y que

para su cumplimiento está acompañada de la coacción y la coerción. Ciertamente en las

primeras etapas del desarrollo del Estado -como dice Alipio Valencia-, las normas

consuetudinarias, de generación espontánea en la sociedad (sin un legislador conocido)

fueron consideradas dentro del ámbito de la potestad estatal, vale decir declaradas como

producto de la voluntad estatal, siendo convertidas en expresión de esa voluntad

mediante su dictación o formulación escrita; de ahí que, entre las normas que regulaban

la conducta de la sociedad, surgieron aquellas referidas a la afirmación del Estado, su

organización, sus potestades, sus miembros y las relaciones entre éstos, el

reconocimiento de sus libertades, etc., por lo que, la ley en general, y las leyes

constitucionales en particular, constituyen también una fuente muy importante del

Derecho Constitucional.

Los Instrumentos Internacionales.- A diferencia de otras disciplinas, actualmente en

materia constitucional se considera que los tratadosy convenciones internacionales,

especialmente aquellos que consagran los derechos humanos previendo los mecanismos

necesarios para lograr su plena efectividad y cumplimiento, adquieren un carácter

especial, dado que tienen un estructura y contenido muy particulares, constituyéndose

en fuente imprescindible del Derecho Constitucional. En este sentido, el autor boliviano

Jorge Asbún, considera por ejemplo que los tratados (y/o convenciones) suscritos entre

dos o más Estados, o entre éstos y los organismos internacionales como la Organización

de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), etc.,

indudablemente desempeñan un papel de especial relevancia, máxime cuando existen

crecientes y variados procesos de integración entre los países, así como la constante

búsqueda de mecanismos más efectivos para asegurar la plena vigencia y protección de

los derechos humanos, aunque en algunos casos, se requieren de leyes expresas para

otorgar plena validez a los tratados dentro de un determinado Estado.

La Costumbre.- Se debe entender por costumbre a un conjunto de hábitos

generalizados no solamente en un mismo individuo, sino en una sociedad. Al respecto

se debe agregar que la convivencia social de los grupos humanos ha determinado el

establecimiento de relaciones de diversa índole entre sus componentes, y estas

relaciones son las que presiden la afirmación de costumbres generales que, en ciertos

casos, adquieren carácter de normas, por decisión del mismo grupo, mismas que cuando

surge el Estado, conformaron el Derecho Consuetudinario.

Fuentes Indirectas del Derecho Constitucional: Jurisprudencia, Doctrina, Derecho

Comparado.

La Jurisprudencia Constitucional.- La palabra "Jurisprudencia", de manera general se

refiere a aquella doctrina sentada por los máximos tribunales en sus decisiones,

entendiéndose en este sentido como fuente auxiliar del Derecho. En otras palabras, los

fallos y sentencias emitidas por los jueces y tribunales supremos (de última instancia)

forman la jurisprudencia, cuyas orientaciones sirven de base para legislar y para

administrar justicia[24]En concordancia con lo anterior, Jorge Asbún señala que los

Tribunales Superiores de Justicia, comúnmente denominados Cortes Supremas o

Tribunales Supremos de Justicia, aplican las leyes a los casos concretos que son

sometidos a su conocimiento, en el marco de sus competencias, resolviéndolos a través

de fallos o sentencias, que cuando contienen un entendimiento continuo y uniforme,

reciben la denominación de jurisprudencia. Vale decir que los tribunales, al resolver los

procesos que les corresponde conocer, fijan el sentido de las normas y, en

Page 4: UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA …

consecuencia, estos entendimientos pasan a constituirse en directrices para el resto de

los administradores de justicia.

Ahora bien, la jurisprudencia es emitida en distintas materias, sin embargo existe un

tipo muy peculiar de jurisprudencia que por las características de su contenido, tiene

ciertos efectos vinculantes y obligatorios en su aplicación, dado que emanan del

máximo órgano contralor de la constitucionalidad, y que se denomina

propiamente "jurisprudencia constitucional".

La Historia.- Puede entenderse como aquel conocimiento de los hechos y

acontecimientos importantes ocurridos a un determinado pueblo o agrupación humana,

que no solamente abarca su aspecto anecdótico o superficial, sino que

fundamentalmente trata de alcanzar la profundidad de sus causas para fijar con mayor

certeza y claridad, sus posteriores consecuencias. En otras palabras, la historia no

consiste en una simple narración de sucesos, sino que es una ciencia que tiene

por objetivo la investigación y el conocimiento de los hechos trascendentales ocurridos

en el pasado, para analizarlos en sus diferentes aspectos. Por consiguiente, a través de la

historia se pretende investigar y conocer los orígenes y la forma de desarrollo de los

grupos sociales, y precisar cuándo éstos se elevaron a la categoría de Estados,

explicando aunque de manera muy somera, sus formas de constitución y organización,

situándose por ello como una fuente imprescindible del Derecho Constitucional.

La Costumbre.- Se debe entender por costumbre a un conjunto de hábitos

generalizados no solamente en un mismo individuo, sino en una sociedad[30]Al

respecto se debe agregar que la convivencia social de los grupos humanos ha

determinado el establecimiento de relaciones de diversa índole entre sus componentes,

y estas relaciones son las que presiden la afirmación de costumbres generales que, en

ciertos casos, adquieren carácter de normas, por decisión del mismo grupo, mismas que

cuando surge el Estado, conformaron el Derecho Consuetudinario.

En este Derecho Consuetudinario, sobresalen las normas impuestas por la costumbre,

relativas al funcionamiento, organización y desarrollo del Estado, así por ejemplo las

asambleas públicas de ciudadanos, o la reunión del Consejo de los quinientos ancianos

de la ciudad, que son una muestra de la actividad pública estatal en la Grecia antigua,

no extrajeron su existencia de leyes escritas, sino que procedieron de las costumbres

creadas por los grupos sociales. De ahí que la costumbre se constituye en una de las

fuentes importantes del Derecho Constitucional.

La Doctrina.- Generalmente se llama doctrina al conjunto de opiniones autorizadas de

los tratadistas, catedráticos (juristas), magistrados, parlamentarios y estadistas, acerca

de cualesquiera cuestiones constitucionales, porque sus enfoques analíticos, examinan

exhaustivamente los asuntos y temas constitucionales, y en este sentido la doctrina

referida al análisis de los problemas, virtudes y deficiencias de las Constituciones de los

Estados, conforma la doctrina constitucional, misma que también se constituye en una

de las fuentes del Derecho Constitucional.

RELACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL CON OTRAS RAMAS DEL

DERECHO

Page 5: UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA …
Page 6: UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA …
Page 7: UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA …
Page 8: UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA …
Page 9: UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA …
Page 10: UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA …

UBICACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL DENTRO DEL

ORDENAMIENTO JURÍDICO.

Ubicación del Derecho Constitucional. Definición

El Derecho Constitucional es básicamente una rama del Derecho Público Interno "que estudia

la organización del Estado, determina su gobierno, crea los poderes que lo componen, fija las

relaciones de los mismos entre sí, y establece las reglas fundamentales de las relaciones entre el

Estado y los individuos".

Para una mejor comprensión, podemos decir que el Derecho Público Interno tiene como

principales subdivisiones a las siguientes ciencias (enumeración ejemplificativa):

Derecho Político, que es el conjunto de principios jurídicos relativos al Estado y la validez del

orden normativo, considerando al Estado como un fenómeno general, en el tiempo y el

espacio;

Derecho Constitucional, que estudia -según Alipio Valencia Vega- los principios de la

organización jurídica interna del Estado y de los poderes públicos, estableciendo las reglas que

rigen su naturaleza y sus funciones, y los vínculos jurídicos que relacionan al pueblo con el

Estado

Derecho Administrativo, que señala la competencia y jurisdicción de las autoridades

administrativas, investigando la actividad del Estado y sus órganos e instituciones para el logro

de sus fines específicos, considerado también como "la rama del Derecho que preside la

organización y funcionamiento de los servicios públicos"

Derecho Penal, que es el conjunto de principios y normas en que se basa la acción punitiva del

Estado, a través de las sanciones correspondientes a las transgresiones y vulneraciones de la ley

penal, y que se puede considerar también como "el conjunto de normas jurídicas que

representan el poder punitivo del Estado, trabajan con eldelito y el delincuente, fijan las penas y

las medidas de seguridad, estableciendo la relación del delito (como presupuesto) y la pena

(como consecuencia jurídica)

Derecho Procesal, que es el conjunto de principios jurídicos y reglas de actuación que señalan

los métodos por los cuales el Estado administra justicia, a través del respeto y cumplimiento de

los derechos y garantías constitucionales de los ciudadanos (como partes dentro de un proceso),

acordados por el ordenamiento jurídico vigente.

Conforme se ha podido ver, la ubicación del Derecho Constitucional se encuentra en el

Derecho Público Interno, debiendo tenerse el cuidado de no confundir esta rama con el Derecho

Político (que ciertamente antes estuvieron bajo una sola denominación de Derecho Público),

mismo que posee un carácter más amplio y se refiere principalmente -desde el punto de vista

jurídico- al fenómeno del Estado en todos sus aspectos, es decir, tal como éste se presenta en

la historia y en la realidad social, en tanto que el Derecho Constitucional se refiere a la

estructura y organización jurídica del Estado, abarcando su composición, su funcionamiento y

también sus relaciones internas (cuyas reglas se hallan contenidas en una sola Ley que es

considerada la más fundamental de un Estado).

El Derecho constitucional se ubica, en función del tipo de relaciones jurídicas que regula,

dentro del ámbito del Derecho público.

La división del Derecho en ramas se debe al ordenamiento jurídico romano. Fue hecha por el

jurisconsulto Ulpiano, en un pasaje del Digesto:

Page 11: UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA …

Derecho público es el que atañe a la conservación de la cosa romana, derecho privado el

que concierne a la utilidad de los particulares.

A partir de esta primera teoría, Ulpiano sostiene que el Derecho público está constituido por

aquellas normas que amparan el interés general o colectivo, mientras que el derecho privado lo

está por las referidas al interés individual o de los particulares.

El Derecho constitucional es una disciplina jurídica en constante evolución y

perfeccionamiento que a lo largo de sus más de dos siglos de existencia ha acumulado una

vasta porción de conocimientos que difícilmente pueden ser sistematizados y presentados, para

su estudio, como una sola asignatura, es por ello que se ha desarrollado temática en varios

segmentos o formas, siendo las más conocidas las siguientes: Derecho Constitucional General,

Derecho Constitucional Particular y Derecho Constitucional Comparado.

A estas tres forma clásicas en las que se desarrollan los contenidos del Derecho Constitucional,

el maestro argentino Néstor Pedro Sagües, ha agregado una cuarta que denomina: Derecho

Constitucional Internacional.

Derecho Constitucional General

Conjunto de normas jurídicas y fundamentos de aceptación universal. Nace con a partir de

la Revolución Francesa de 1789 y la americana de 1776 se llama también "Teoría

Constitucional" que es el conocimiento abstracto de los conceptos constitucionales

fundamentales.

En efecto, su estudio comprende las instituciones políticas abstractas y comunes a varios

ordenamiento jurídicos – constitucionales con características similares. Su importancia, como

consecuencia de la globalización es cada vez mayor, debido a la necesidad de homogenizar las

instituciones democráticas que permiten establecer determinados estándares democráticos en el

mundo.

Derecho Constitucional Particular.

Derecho Constitucional Nacional o Particular. Es la rama del derecho Constitucional que

estudian las instituciones políticas relativas a un estado determinado o concreto.

Los objetivos de esta disciplina solo podrán lograrse si previamente se conocen las instituciones

políticas estudiadas por el derecho constitucional general.

Desde este punto de vista, existen tantos derechos constitucionales particulares o especiales

como estados constitucionales hay en el mundo. Se trata, por tanto, de una de las disciplinas

que integran la jurisprudencia de un orden jurídico dado, (España, Francia, Suiza, EE.UU.,

Perú, etc).

Derecho Constitucional Comparado

Las constituciones a pesar de contar con instituciones comunes o similares a todo estado,

cuenta también con instituciones propias que se derivan de las singularidades o particularidades

de cada uno de ellos. Y es que en realidad no existen en el mundo dos estados iguales, a pesar

de que muchos de ellos integren o pertenecen a la misma familia jurídica; sea esta el common

law o el civil law.

El reconocimiento de esta realidad impone la necesidad de estudiar comparativamente las

instituciones políticas de los diversos ordenamientos constitucionales, particulares en el mundo.

Corresponde, pues, el derecho constitucional comparado, el análisis riguroso de las

instituciones políticas de dos o mas estados, a fin de encontrar a sus semejanzas y diferencias

Page 12: UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA …

que permitan establecer lineamientos comunes de aplicación entre ellos, así como perfeccionar

su funcionamiento.

Su estudios se justifica debido a la creciente de integrar los diversos sistemas constitucionales,

ampliara los conocimientos acerca de nuevas categorías jurídicas que hay en el mundo,

encontrar el origen de los sistemas constitucionales, mejorar la labor legislativa y homologar

nuestras legislaciones

Derecho Procesal Constitucional

Concepto Genérico: Vamos a referirnos a la definición que la doctrina le asigna al Derecho

Procesal Constitucional, en palabras de GONZALES PÉREZ, quien señala:

Si el derecho procesal se define, sintéticamente, como el conjunto de normas referentes al

proceso, del Derecho Procesal Constitucional podrá afirmarse que es el conjunto de normas que

regulan el proceso constitucional.

(. . .) El Derecho procesal podrá ser definido como el conjunto de normas referente a los

requisitos, contenido y efectos del proceso; luego el Derecho Procesal Constitucional será el

conjunto de normas referentes a los requisitos, contenido y efectos del proceso constitucional.

Asimismo diremos, que el Derecho Procesal constitucional es aquella disciplina que se ocupa

del estudio de las garantías constitucionales, las que conceden en instrumentos procesales que

sirven para efectivizar el respeto de la jerarquía normativa que señala la constitución y el

respeto de los derechos humanos que se establece.

El Derecho Procesal Constitucional es la parte del derecho que se encarga del estudio de

los procedimientos que se utiliza para reclamar el reconocimiento de un derecho.

Nos muestra las etapas procesales, la forma como se conduce un proceso constitucional, los

plazos para cada procedimiento. Así mismo nos indica cuales son los derechos que podemos

reclamar en la vía del proceso constitucional, recordemos que esta se diferencia de la vía del

proceso civil.

PRINCIPIOS QUE ORIENTAN AL DERECHO CONSTITUCIONAL Y A LA

CONSTITUCIÓN

DEFINICIÓN DE PRINCIPIOS.

Ahora bien, ya entrando en materia, para entender y comprender el alcance de los principios

universales del Derecho Constitucional, previamente debemos definir el significado del término

“principios”,

Principio viene del latín principium que significa origen, inicio, comienzo. A pesar de aún ser

usado para referirse a un inicio de algo, esta palabra es mayormente usada en un sentido

filosófico moral y ético.

Un principio, en su concepto más amplio, es una base de ideales, fundamentos, reglas y/o

políticas de la cual nacen las ideologías, teorías, doctrinas, religiones y ciencias.

Así tenemos en el Diccionario Ruy Díaz de Ciencias Jurídicas y Sociales (2003) la siguiente

definición de Principios Generales de Derecho: “Conjunto de principios superiores de justicia y

moral, comúnmente abarcados por las constituciones nacionales y/o provinciales que sirven

Page 13: UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA …

muchas veces para solucionar conflictos que se plantean en relación a la oscuridad de las leyes

o lagunas legales…” (Pág.245).1

En este sentido, José Alberto Garrone (1987) señala:

“En materia legal, tomamos la tercera, séptima y undécima acepción del diccionario de la Real

Academia Española o sea: a) base, fundamento, origen, razón fundamental sobre la cual se

procede discurriendo en cualquier materia; b) cualquiera de las primeras proposiciones o

verdades por donde se empiezan a estudiar las facultades, y son los rudimentos y como

fundamentos de ellas; c) norma no legal supletoria de ella y constituida por doctrina o

aforismos que gozan de general y constante aceptación de jurisconsultos y tribunales”

(Pág.144).2

De lo expuesto podemos se colige que los principios son máximas de justicia o normas

superiores, que contienen una fuerte carga de moral y ética, son normas abiertas, es decir, su

entendimiento no depende de otras normas; y, principalmente se encuentran contenidos en las

Constituciones de cada Estado.

Los principios constitucionales pueden ser definidos como aquellos principios generales del

Derecho, que derivan de los valores superiores, en cuanto que especificación de los mismos,

que vienen reconocidos en el ámbito de las normas constitucionales.

Por su parte, Luigi Ferrajoli (2000) agrega:

“En general se hablará de garantismo para señalar los límites y los vínculos impuestos a todos

los poderes (públicos y privados), políticos (o de mayorías) y económicos (o del mercado), en

el ámbito estatal e internacional, para tutelar, persiguiendo el sometimiento a la ley y

específicamente a los derechos fundamentales en ella establecidos, la esfera privada contra los

poderes públicos y la esfera pública contra los poderes privados” (Pág.42).3

A nuestro entender, los derechos fundamentales son aquellas potestades o prerrogativas innatas

a cada ser humano y que constituyen verdaderos principios de carácter tanto jurídico como

moral, cuya base fundamental es la dignidad humana. Estas prerrogativas tienen por objeto

favorecer el desarrollo social y holístico de todas las personas, debido a que, por un lado,

mantienen el poder político dentro de ciertos límites y, por otro, obligan a dicho poder a la

realización y consecución de ciertos fines, que tiendan al mejoramiento de la convivencia y al

buen vivir.

Ahora bien, una vez que hemos analizado es forma preliminar y escueta el alcance y contenido

del Derecho Constitucional, seguidamente, examinaremos algunos de los más importantes

principios del Derecho Constitucional que se encuentran recogidos en las Cartas Políticas de

cada Estado.

1 Diccionario Ruy Díaz de Ciencias Jurídicas y Sociales. (2003). Pág. 245. 2 Alberto Garrone, José (1987). Diccionario Jurídico Abeledo-Perrot. Pág. 144.

3 Ferrajoli, Luigi (2000). Derechos y Garantías. Pág. 20/22.

Page 14: UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA …

Los principios constitucionales que actúan como garantías normativas de los derechos

fundamentales son los siguientes:

PRINCIPIO DE SUPREMACÍA Y LEGALIDAD (ART. 424 C.R.E)

El principio de legalidad, que aparece consagrado, por vez primera, en los artículos 4, 5 y 6 de

la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.

En virtud de este principio se pretende que toda actuación de los tres poderes del Estado -

ejecutivo, legislativo y judicial- se someta necesariamente a lo prescrito por la ley.

1. El reconocimiento del principio de la jerarquía normativa, que significa que

una norma inferior no puede contradecir otra de rango superior, de tal manera

que si se produce un desajuste entre una norma respecto de otra de rango

superior, habrá que resolver la cuestión acudiendo siempre a la norma de rango

superior.

2. El reconocimiento del principio de reserva de ley que significa en algunos

ordenamientos jurídicos que la regulación que determine el estatuto básico de

derechos fundamentales sólo será realizada través de leyes, quedando fuera de

las competencias del gobierno. Este principio significa lógicamente

la prohibición de regulación de los derechos fundamentales por decreto-ley.

3. El reconocimiento del principio de la validez normativa de la Constitución.

Esta es norma jurídica de aplicación directa y no mero conjunto o reunión de

principios programáticos o políticos.

4. Según el principio de Supremacía o de la fuerza normativa de la Constitución,

los preceptos constitucionales tienen superioridad respecto de cualquier otra

norma jurídica, es decir, se encuentra en la cúspide del ordenamiento jurídico y

determina que aquellas normas opuestas a la Constitución del Estado son

inválidas. Si una ley admite la interpretación, debe escogerse aquella que sea

conforme con la Constitución y/o con los instrumentos internacionales sobre

derechos humanos. Al respecto, Colón Bustamante Fuentes (2011) sostiene:

“La posesión de primacía de la Constitución, como norma fundamental, como principio

orientador del Estado, como garante de los derechos y libertades fundamentales, se traducirá en

la interpretación y aplicación directa e inmediata tanto de los poderes públicos y de los

ciudadanos y ciudadanas que tienen deberes y obligaciones de acuerdo con la Constitución,

aclarando que la supremacía constitucional es una supremacía material: los poderes públicos no

podrán actuar contra los principios, valores y mandatos señalados por la Constitución.

Asimismo, la Constitución es norma habilitadora de las actividades de las instituciones públicas

y contiene límites a sus atribuciones” (Pág.128).4

El principio de la fuerza normativa de la Constitución no puede ser eludido en ninguna

circunstancia, debido que sus normas prevalecen sobre el resto del ordenamiento jurídico, tanto

en el ámbito del derecho público como del derecho privado. En la doctrina se considera, que

toda norma de orden jurídico o social diferente a la Constitución del Estado, constituye una ley

secundaria.

4 Bustamante Fuentes, Colón (2011). Nueva Justicia Constitucional. Pág. 128

Page 15: UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA …

PRINCIPIO DE UNIDAD.

Según este principio, las disposiciones constitucionales no pueden ser interpretadas en forma

aislada, sino que deben ser consideradas en su conjunto o en forma integral; y, agregaríamos,

en concordancia con los instrumentos internacionales sobre derechos humanos. En este sentido,

Antonio Pérez Luño (1984) acota:

“La unidad constitucional hace referencia a la noción de integralidad del conjunto de normas

constitucionales, por tanto, en cualquier norma constitucional se debe buscar la “unidad del

sistema del que ha surgido” (Pág.121).5

PRINCIPIO DE LA EFICACIA INTEGRADORA.

En virtud de este principio, uno de los propósitos fundamentales de la Constitución es lograr la

unidad política de todos los componentes de un Estado, servir de medio para alcanzar la

estabilidad y supervivencia del sistema político, ser la herramienta que permita lograr la paz y

armonía social y servir de base para un desarrollo sostenido, equitativo y dignamente justo

(sumak kawsay), este principio está ligado al principio de referente social.

PRINCIPIO DE REFERENTE SOCIAL.

Este principio implica que el juez constitucional al subsumir el caso concreto a la norma

aplicable, no puede ignorar la realidad política, social y económica, dentro de cuyo contexto

debe dictar su resolución y proyectarla a un futuro cercano, sin crear conflictos mayores.

EL PRINCIPIO DE PERDURABILIDAD.

A través de este principio, los preceptos de la Carta Política de un Estado, a diferencia de las

leyes y normas comunes, tienen una duración o permanencia prolongada en el tiempo,

regulando el desarrollo de la sociedad, por ello no debe ocuparse de temas o aspectos

contingentes o accesorios. En este sentido, Luis Carlos Sáchica (1999) agrega:

“Hay constituciones de fórmulas tan amplias que no requieren casi enmiendas, porque permiten

encontrar solución adecuada a situaciones inéditas. El ejemplo más conocido es el de la

estadounidense que, en más de dos cientos años de vigencia, apenas lleva veintiséis enmiendas,

pues las mutaciones o cambios interpretativos hechos por vía jurisprudencial en la Corte

Suprema la van actualizando” (Pág.28).6

EL PRINCIPIO DE FUNCIONALIDAD O EFICACIA.

Este principio exige que la Constitución sea útil. Al respecto, Juan Montaña Pinto (2011)

señala:

5 Pérez Luño, Antonio (1984). La Interpretación de la Constitución. Pág. 121.

6 Sáchica, Luis Carlos (1999). Derecho Constitucional General

Page 16: UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA …

“La eficacia o efectividad hace referencia a que la interpretación debe dirigirse hacia las

opciones que den mayor efectividad a la eficacia constitucional sin romper su contenido”

(Pág.163).7

Esto significa, que la Constitución debe ser eficiente, debe tener una interpretación práctica a

efecto de que sus preceptos sean cumplidos y no constituyan meras declaraciones.

EL PRINCIPIO IDEOLÓGICO. (ART. 1 C.R.E)

Este principio informa que el Derecho Constitucional constituye la rama más politizada del

ordenamiento jurídico, pues, se ocupa de organizar al Estado, por ende, no es ideológicamente

neutro o indiferente, en la actualidad, en lo que respecta a nuestro Estado, los principios de esta

disciplina deben subordinarse a la concepción ideológica del Estado Constitucional de Derecho

o tal como reza nuestra actual Constitución en su artículo primero “El Ecuador es un Estado

constitucional de derechos y justicia, social […]”, fórmula que contiene ingredientes formales

como son: la sumisión de las autoridades (del poder) a las normas constitucionales y legales;

fundamentación del poder en la igualdad real; democracia participativa y no solo

representativa; justicia social; el interés general y colectivo; función social de la propiedad y la

solidaridad como deber jurídico.

EL PRINCIPIO DE LA RIGIDEZ CONSTITUCIONAL (ART. 441 - 442 C.R.E)

El principio de la rigidez constitucional que significa que la Constitución entendida como

norma superior en la jerarquía normativa, no puede ser modificada por vía legislativa ordinaria.

De este modo, el antiguo principio de la supremacía de la ley se ha visto sustituido por el

principio de la supremacía de la Constitución. Lo cual significa la inalterabilidad del catálogo

de derechos y libertades, ya que éstos representan, en definitiva, el fundamento de

la legitimidad del Estado.

EL PRINCIPIO DE RESPETO DEL CONTENIDO ESENCIAL

El principio de respeto del contenido esencial de los derechos fundamentales, que implica que

el desarrollo normativo de los mismos debe respetar, en cualquier caso, su contenido esencial.

Lo cual se traduce, a su vez, en que las limitaciones normativas establecidas por el legislador

ordinario no deben sobrepasar los límites que por su propia naturaleza tienen los derechos

fundamentales. Supone, en consecuencia, que las limitaciones que establezcan las leyes a su

ejercicio deben estar establecidas dentro de ese contenido esencial de tal manera que

el derecho no resulte cercenado o impracticable. A los límites y limitaciones de los derechos

fundamentales nos hemos ocupado en el capítulo dedicado al contenido de los derechos

humanos.

EL PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE PODERES

El principio de separación de poderes. Tanto en el pensamiento liberal (Locke, Montesquieu)

como en el artículo V de la Declaración de Derechos del Buen pueblo de Virginia, de 1776,

7 Montaña Pinto, Juan (2011). Apuntes de Derecho Procesal Constitucional. Pág. 163.

Page 17: UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA …

como también en el artículo 16 de la Declaración De Derechos del Hombre y del Ciudadano, de

1789, el principio de división de poderes aparece como una garantía de los derechos

fundamentales.

Hoy sigue siendo una garantía importante de los derechos, en la medida en que es

al poder ejecutivo a quien corresponde hacer cumplir los requisitos del orden público como

límite de ejercicio de los derechos fundamentales. Y sin embargo, es evidente que en múltiples

ocasiones los procedimientos utilizados por el poder ejecutivo, especialmente policía y ejército

son contradictorios con la función señalada. Por eso, se puede afirmar que el principio de

separación de poderes continúa siendo un instrumento adecuado para la protección de

los derechos fundamentales contra los abusos del poder ejecutivo.

Este principio está implícitamente reconocido en el artículo 1.1 de la CE, en la medida de que

uno de los elementos básicos de todo Estado de Derecho -como reconoce unánimemente la

doctrina- es el principio de separación de poderes.

LOS PRINCIPIOS HERMENEUTICOS DEL SISTEMA JURIDICO QUE VIENEN

RECONOCIDOS EN LAS NORMAS CONSTITUCIONALES

Los principios hermenéuticos del sistema jurídico -fundamentalmente, aunque no

exclusivamente, reconocidos en el sistema constitucional- pueden definirse como aquellos que

indican cómo debe interpretarse la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico.

La aplicación de los principios hermenéuticos del sistema jurídico supone la obligación de

interpretar las normas jurídicas de acuerdo con el sistema de derechos humanos. En

consecuencia, se trata de realizar una interpretación que sea no sólo conforme a la

Constitución, sino también que sea realizada desde la Constitución.

Hay cuatro principios hermenéuticos fundamentales:

El principio que establece que toda interpretación debe respetar el contenido

esencial de los derechos fundamentales. Principio que está reconocido implícitamente

-en cuanto que tal criterio hermenéutico- en el artículo 53 de la Constitución española

de 1978.

El principio de interpretación sistemática. La expresión "interpretación sistemática"

debe ser entendida en los siguientes sentidos o acepciones -que no son contradictorios

entre sí-:

1. En el sentido de realizar aquella interpretación de los derechos fundamentales

que se efectúa conforme al sistema de los derechos humanos. Garantía que

viene reconocida en el artículo 10.2. de la CE. y en el artículo 27 de la

Declaración de derechos y Libertades Fundamentales, del Parlamento Europeo,

de 16 de Mayo de 1989, que establece:

Ninguna de las disposiciones de la presente Declaración se podrá interpretar

en el sentido de limitar la protección ofrecida por el Derecho comunitario, el

Derecho de los Estados miembros, el Derecho Internacional y los Tratados y

Acuerdos Internacionales relativos a los derechos y libertades fundamentales,

ni de oponerse a su desarrollo.

Page 18: UNIDAD 1 EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN. TEMA …

2. En el sentido de ser una interpretación que no quiebre el principio lógico de no

contradicción.

3. En el sentido de respetar el principio de unidad del sistema jurídico.

El principio de prohibición de interpretación restrictiva respecto de derechos

fundamentales. Supone este principio que toda interpretación sobre el contenido de un

determinado derecho fundamental debe ser siempre considerado en su significación

más extensa y nunca en su significación más restringida.

El principio "in dubio pro libertate". Supone este principio que, en caso de duda,

habrá que estar a favor siempre del sentido más favorable para la existencia y garantía

de un derecho fundamental. Principio implícitamente reconocido en el artículo 30 de la

Declaración Universal de Derechos Humanos y en el artículo 28 de la Declaración de

los Derechos y Libertades Fundamentales de 16 de Mayo de 1989.

MATERIAL DE APOYO

Bobbio, Norberto (1987). Teoría General del Derecho

Blacio Aguirre, Galo (2016). La Protección Jurisdiccional de los Derechos Constitucionales.

Zavala Egas, Jorge (1999). Derecho Constitucional.

Diccionario Ruy Díaz de Ciencias Jurídicas y Sociales. (2003)

Alberto Garrone, José (1987). Diccionario Jurídico Abeledo-Perrot.

Oyarte Martínez, Rafael (1999). Derecho Constitucional.

Gustavo Ferreyra, Raúl (2001). Notas sobre Derecho Constitucional y Garantías.

Ferrajoli, Luigi (2000). Derechos y Garantías.

Bustamante Fuentes, Colón (2011). Nueva Justicia Constitucional.

Pérez Luño, Antonio (1984). La Interpretación de la Constitución.

Sáchica, Luis Carlos (1999). Derecho Constitucional General.

Montaña Pinto, Juan (2011). Apuntes de Derecho Procesal Constitucional.