12
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD " Unidad 1: Música chilena " sdfs Profesor : ABIGAIL MARGARITA SÁNCHEZ GONZÁLEZ Inicio : 02/03/2015 Asignatura: : Música Término : 17/04/2015 Nivel : 6° Básico Duración : 14 Clases : 7 Validado por : Unidad sin validar sdfs Objetivos de la unidad: Objetivos de aprendizaje: OA1 -Describir música escuchada e interpretada basándose en los elementos del lenguaje musical (Rreiteraciones, contrastes, pulsos, acentos, patrones rítmicos y melódicos, diseños melódicos, variaciones, dinámica, tempo, preguntasrespuestas, secciones A-AB-ABA, otras y texturas) y su propósito expresivo. OA2 -Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada e interpretada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual). OA3 -Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas, poniendo énfasis en: › tradición escrita (docta) › tradición oral (folclor, música de pueblos originarios) › popular (jazz, rock, fusión, etc.) OA4 -Cantar al unísono y a más voces y tocar instrumentos de percusión, melódicos (metalófono, flauta dulce u otros) y/o armónicos (guitarra, teclado, otros). OA7 -Explicar la relación entre las obras interpretadas y/o escuchadas, con elementos del contexto en que surgen. Habilidades: 1 -Percepción auditiva a partir de repertorio musical 2 -Apreciación estética 3 -Expresión musical y artística creativa 4 -Capacidad de trabajo en equipo y autoevaluación 5 -Percepción auditiva Síntesis y Evaluación: Diagnóstica/ Formativa/ Sumativa

Unidad 1 Música 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jj

Citation preview

Page 1: Unidad 1 Música 6

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD" Unidad 1: Música chilena "

sdfs

Profesor :ABIGAIL MARGARITA SÁNCHEZGONZÁLEZ Inicio : 02/03/2015

Asignatura: : Música Término : 17/04/2015

Nivel : 6° Básico Duración : 14

Clases : 7 Validado por : Unidad sin validar

sdfs

Objetivos de la unidad:

Objetivos de aprendizaje:OA1 -Describir música escuchada e interpretada basándose en los elementos del lenguaje musical (Rreiteraciones,contrastes, pulsos, acentos, patrones rítmicos y melódicos, diseños melódicos, variaciones, dinámica, tempo,preguntasrespuestas, secciones A-AB-ABA, otras y texturas) y su propósito expresivo.OA2 -Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las sensaciones, emociones e ideas que lessugiere la música escuchada e interpretada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).OA3 -Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas, poniendo énfasis en: › tradición escrita(docta) › tradición oral (folclor, música de pueblos originarios) › popular (jazz, rock, fusión, etc.)OA4 -Cantar al unísono y a más voces y tocar instrumentos de percusión, melódicos (metalófono, flauta dulce u otros)y/o armónicos (guitarra, teclado, otros).OA7 -Explicar la relación entre las obras interpretadas y/o escuchadas, con elementos del contexto en que surgen.

Habilidades:1 -Percepción auditiva a partir de repertorio musical2 -Apreciación estética3 -Expresión musical y artística creativa4 -Capacidad de trabajo en equipo y autoevaluación5 -Percepción auditiva

Síntesis y Evaluación:Diagnóstica/ Formativa/ Sumativa

Page 2: Unidad 1 Música 6

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE" Clase 1. Diagnóstico "

Profesor: ABIGAIL MARGARITA SÁNCHEZ GONZÁLEZ Inicio: 10/03/2015

Asignatura: Música Término: 10/03/2015

Unidad: Unidad 1: Música chilena Duración: 2 Horas

Nivel: 6° Básico Validado por: clase sin validar

Objetivos de la Clase

Objetivos de aprendizaje:OA - Describir la música escuchada e interpretada basándose en los elementos del lenguaje musical (reiteraciones,contrastes, pulsos, acentos, patrones rítmicos y melódicos, diseños melódicos, variaciones, dinámica, tempo, seccionesA-AB-ABA-otras, preguntas-respuestas y texturas) y a su propósito expresivo.OA - Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las sensaciones, mociones e ideas que lessugiere la música escuchada e interpretada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).OA - Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: ? Tradición escrita(docta) o música de compositores chilenos y del mundo (por ejemplo, “La voz de las calles” de P. H. Allende,“Evocaciones Huilliches” de Carlos Isamitt, “Fanfarria para el hombre común” de A. Copland) ? Tradición oral (folclor,música de pueblos originarios) o música chilena y sus orígenes (por ejemplo, música mapuche, Rolando Alarcón, GrupoCuncumén) ? Popular (jazz, rock, fusión etc.) oOA - Explicar la relación entre las obras interpretadas y/o escuchadas, con elementos del contexto en que surgen.Habilidades:2 - Apreciación estética5 - Percepción auditiva4 - Capacidad de trabajo en equipo y autoevaluación

Actividad metodológica

Inicio:Saludo inicial, se explica forma de trabajo. Se presenta un breve resumen de las actividades que se realizarán en el añoy particularmente en esta unidad. Desarrollo:

El docente explica a los estudiantes que se hará una evaluación diagnóstica, la que tendrá como objetivo el apreciardiversas audiciones musicales, reconociendo en ella algunos elementos del lenguaje musical.

Los estudiantes se reunirán en parejas y escucharán detenidamente 7 audiciones breves y muy diversas entre sí. Ellosdeberán responder 3 preguntas luego de escuchar cada una de las audiciones: ¿qué instrumentos escuchas en estaobra?, ¿dónde crees que fue creada?, ¿con qué la puedes relacionar o qué te hace recordar?.

Luego cada pareja expondrá sus respuestas. El docente guiará la actividad con el fin de rescatar datos interesante y dediscusión general.Cierre:

Se elaboran conclusiones y síntesis en relación a la diversidad musical.Otros recursos:

- Reproductor de sonido

- Cuaderno y lápiz

Síntesis y evaluaciónDiagnóstica.

Indicadores de Evaluación:

Page 3: Unidad 1 Música 6

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE" Clase 2. Música y músicos chilenos "

Profesor: ABIGAIL MARGARITA SÁNCHEZ GONZÁLEZ Inicio: 10/03/2015

Asignatura: Música Término: 10/03/2015

Unidad: Unidad 1: Música chilena Duración: 2 Horas

Nivel: 6° Básico Validado por: clase sin validar

Objetivos de la Clase

Objetivos de aprendizaje:OA - Describir la música escuchada e interpretada basándose en los elementos del lenguaje musical (reiteraciones,contrastes, pulsos, acentos, patrones rítmicos y melódicos, diseños melódicos, variaciones, dinámica, tempo, seccionesA-AB-ABA-otras, preguntas-respuestas y texturas) y a su propósito expresivo.OA - Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las sensaciones, mociones e ideas que lessugiere la música escuchada e interpretada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).OA - Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: ? Tradición escrita(docta) o música de compositores chilenos y del mundo (por ejemplo, “La voz de las calles” de P. H. Allende,“Evocaciones Huilliches” de Carlos Isamitt, “Fanfarria para el hombre común” de A. Copland) ? Tradición oral (folclor,música de pueblos originarios) o música chilena y sus orígenes (por ejemplo, música mapuche, Rolando Alarcón, GrupoCuncumén) ? Popular (jazz, rock, fusión etc.) oOA - Cantar al unísono y a más voces y tocar instrumentos de percusión, melódicos (metalófono, flauta dulce u otros)y/o armónicos (guitarra, teclado, otros).OA - Explicar la relación entre las obras interpretadas y/o escuchadas, con elementos del contexto en que surgen.Habilidades:4 - Capacidad de trabajo en equipo y autoevaluación2 - Apreciación estética3 - Expresión musical y artística creativa1 - Percepción auditiva a partir de repertorio musical5 - Percepción auditiva

Actividad metodológica

Inicio:El profesor pregunta a los alumnos sobre músicos o bandas chilenas que ellos conozcan.

Desarrollo:El docente invita a los estudiantes a escuchar la "Anticueca N°1" (Autor: Violeta Parra) y hacer una lista de las palabras que lessugiere la música. Luego se juntan en grupos y buscan las palabras que tienen en común, para luego compartirlas con elcurso. <\n><\n>El docente aprovechará la instancia de análisis para hacer preguntas como ¿habían escuchado esta música antes?, ¿quién creenque la compuso?, ¿qué tipo de preparación musical necesita una persona para componer toda esa música?, ¿podrían cantaralguna parte de lo que escucharon?<\n><\n>Posteriormente los estudiantes aprenderán la canción "Trotecito" (Autor: Alejandro Pino), la que cantarán primero al unísono yluego como canon.<\n><\n>

Anticueca 1

TrotecitoCierre:

Se comenta a los estudiantes que se trabajará toda la unidad con música chilena, para motivarlos a identificarse con lo propio.

Otros recursos:- Reproductor de audio<\n>- Cuaderno y lápiz

Síntesis y evaluación

Page 4: Unidad 1 Música 6

Formativa.

Indicadores de Evaluación:

Page 5: Unidad 1 Música 6

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE" Clase 3. Ejemplos de cueca "

Profesor: ABIGAIL MARGARITA SÁNCHEZ GONZÁLEZ Inicio: 16/03/2015

Asignatura: Música Término: 16/03/2015

Unidad: Unidad 1: Música chilena Duración: 2 Horas

Nivel: 6° Básico Validado por: clase sin validar

Objetivos de la Clase

Objetivos de aprendizaje:OA - Explicar la relación entre las obras interpretadas y/o escuchadas, con elementos del contexto en que surgen.OA - Describir la música escuchada e interpretada basándose en los elementos del lenguaje musical (reiteraciones,contrastes, pulsos, acentos, patrones rítmicos y melódicos, diseños melódicos, variaciones, dinámica, tempo, seccionesA-AB-ABA-otras, preguntas-respuestas y texturas) y a su propósito expresivo.OA - Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las sensaciones, mociones e ideas que lessugiere la música escuchada e interpretada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).OA - Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: ? Tradición escrita(docta) o música de compositores chilenos y del mundo (por ejemplo, “La voz de las calles” de P. H. Allende,“Evocaciones Huilliches” de Carlos Isamitt, “Fanfarria para el hombre común” de A. Copland) ? Tradición oral (folclor,música de pueblos originarios) o música chilena y sus orígenes (por ejemplo, música mapuche, Rolando Alarcón, GrupoCuncumén) ? Popular (jazz, rock, fusión etc.) oOA - Cantar al unísono y a más voces y tocar instrumentos de percusión, melódicos (metalófono, flauta dulce u otros)y/o armónicos (guitarra, teclado, otros).Habilidades:1 - Percepción auditiva a partir de repertorio musical4 - Capacidad de trabajo en equipo y autoevaluación5 - Percepción auditiva3 - Expresión musical y artística creativa2 - Apreciación estética

Actividad metodológica

Inicio:Se enuncia con claridad el propósito u objetivo de la clase: identificar ciertas características musicales y literarias de las cuecas.

Desarrollo:Los estudiantes hacen una comparación entre dos cuecas tales como “Adiós Santiago querido” (Autor:Jorge Novoa y SegundoZamora) o “Doña Javiera Carrera” (Autor: Rolando Alarcón) y “Asalto” (Autor: Los Porfiados de la Cueca). La idea es que ambasobras sean cuecas pero que tengan elementos notoriamente diferentes para que el estudiante las pueda identificar). A partir deesta comparación los estudiantes ayudados por el profesor podrán identificar ciertas características musicales y literarias de lascuecas. Se contextualiza y comenta.<\n><\n>Los estudiantes aprenden la cueca "La Rosa con el clavel" y la cantan al unísono, para luego juntarse en grupos y cambiarle laletra, adaptándola a sus experiencias en el colegio.<\n><\n>Los grupos compartirán sus letras y luego el docente guiará el canto de ellas. Al cantarlas irán apareciendo errores literarios que sepodrán ir corrigiendo.

Adiós Santiago querido

Asalto

La rosa con el clavelCierre:

Se elaboran conclusiones y síntesis en relación a lo que se ha expuesto relacionándolo con la métrica de los textos, cualidades delsonido y el lenguaje musical.

Otros recursos:- Guitarra<\n>

Page 6: Unidad 1 Música 6

- Cuaderno y lápiz<\n>- Reproductor de sonido

Síntesis y evaluaciónFormativa

Indicadores de Evaluación:

Page 7: Unidad 1 Música 6

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE" Clase 4. Música y músicos chilenos "

Profesor: ABIGAIL MARGARITA SÁNCHEZ GONZÁLEZ Inicio: 23/03/2015

Asignatura: Música Término: 23/03/2015

Unidad: Unidad 1: Música chilena Duración: 2 Horas

Nivel: 6° Básico Validado por: clase sin validar

Objetivos de la Clase

Objetivos de aprendizaje:OA - Explicar la relación entre las obras interpretadas y/o escuchadas, con elementos del contexto en que surgen.OA - Cantar al unísono y a más voces y tocar instrumentos de percusión, melódicos (metalófono, flauta dulce u otros)y/o armónicos (guitarra, teclado, otros).OA - Describir la música escuchada e interpretada basándose en los elementos del lenguaje musical (reiteraciones,contrastes, pulsos, acentos, patrones rítmicos y melódicos, diseños melódicos, variaciones, dinámica, tempo, seccionesA-AB-ABA-otras, preguntas-respuestas y texturas) y a su propósito expresivo.OA - Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: ? Tradición escrita(docta) o música de compositores chilenos y del mundo (por ejemplo, “La voz de las calles” de P. H. Allende,“Evocaciones Huilliches” de Carlos Isamitt, “Fanfarria para el hombre común” de A. Copland) ? Tradición oral (folclor,música de pueblos originarios) o música chilena y sus orígenes (por ejemplo, música mapuche, Rolando Alarcón, GrupoCuncumén) ? Popular (jazz, rock, fusión etc.) oOA - Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las sensaciones, mociones e ideas que lessugiere la música escuchada e interpretada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).Habilidades:2 - Apreciación estética3 - Expresión musical y artística creativa4 - Capacidad de trabajo en equipo y autoevaluación5 - Percepción auditiva1 - Percepción auditiva a partir de repertorio musical

Actividad metodológica

Inicio:Se retomar comentarios de los alumnos en la segunda clase sobre los músicos y bandas chilenas que ellos conocían.

Desarrollo:Los estudiantes escuchan música grabada por intérpretes chilenos. Se sugiere elegir ejemplos musicales de variados autores ypara diferentes agrupaciones, así mismo, de distintas épocas y estilos.<\n>La finalidad es que al terminar cada audición ellos vayan comentando las diferencias con la audición anterior, si lo conocen o no, siles gusta o no, si lo habían escuchado antes o algún conocido lo escucha. Cada estudiante deberá elegir su favorita y explicar quées lo que le gusta y por qué la eligió.<\n><\n>El docente retoma las 2 canciones aprendidas en clases anteriores y las vuelven a cantar.

Cierre:Se elaboran conclusiones y síntesis en relación a lo que se ha expuesto relacionándolo con la cultura nacional, cualidades delsonido y el lenguaje musical.

Otros recursos:- Guitarra<\n>- Reproductor de audio<\n>- Cuaderno y lápiz

Síntesis y evaluaciónFormativa

Indicadores de Evaluación:

Page 8: Unidad 1 Música 6

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE" Clase 5. Música con diversas influencias "

Profesor: ABIGAIL MARGARITA SÁNCHEZ GONZÁLEZ Inicio: 30/03/2015

Asignatura: Música Término: 30/03/2015

Unidad: Unidad 1: Música chilena Duración: 2 Horas

Nivel: 6° Básico Validado por: clase sin validar

Objetivos de la Clase

Objetivos de aprendizaje:OA - Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las sensaciones, mociones e ideas que lessugiere la música escuchada e interpretada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).OA - Cantar al unísono y a más voces y tocar instrumentos de percusión, melódicos (metalófono, flauta dulce u otros)y/o armónicos (guitarra, teclado, otros).Habilidades:1 - Percepción auditiva a partir de repertorio musical3 - Expresión musical y artística creativa4 - Capacidad de trabajo en equipo y autoevaluación

Actividad metodológica

Inicio:El docente explica a los estudiantes que, si bien el canto es una expresión valiosa, también se puede aprender y mejorar.

Desarrollo:El docente introduce a los alumnos en la técnica vocal, enseñándoles la respiración correcta y corrigiendo la postura corporal y delpaladar. Se realizan ejercicios de respiración y de vocalización para practicar las nuevas técnicas.<\n><\n>El docente entrega los estudiantes la partitura de la obra "Yényere gumá" (Tradicional cubano). La cantan al unísono y luego encanon. Les explica que evaluará la interpretación de esta obra, agregando percusión corporal y baile.<\n><\n>Una vez que la aprenden, los estudiantes deberán dividirse voluntariamente entre voces, percusión corporal y baile. Las vocessubdividirán el grupo para cantar en canon. El grupo de percusión corporal deberá inventar un patrón rítmico para acompañar lacanción utilizando sólo las partes del cuerpo para hacer sonidos. El grupo de baile inventará una coreografía.<\n><\n><\n>

Yényere gumáCierre:

Frente al resto del curso, cada grupo presentará su trabajo, el que será evaluado según criterios previamente señalados.

Otros recursos:- Partitura "Yényere gumá"

Síntesis y evaluaciónSumativa

Indicadores de Evaluación:

Page 9: Unidad 1 Música 6

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE" Clase 6. Música para instrumentos de viento "

Profesor: ABIGAIL MARGARITA SÁNCHEZ GONZÁLEZ Inicio: 06/04/2015

Asignatura: Música Término: 06/04/2015

Unidad: Unidad 1: Música chilena Duración: 2 Horas

Nivel: 6° Básico Validado por: clase sin validar

Objetivos de la Clase

Objetivos de aprendizaje:OA - Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las sensaciones, mociones e ideas que lessugiere la música escuchada e interpretada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).OA - Explicar la relación entre las obras interpretadas y/o escuchadas, con elementos del contexto en que surgen.OA - Describir la música escuchada e interpretada basándose en los elementos del lenguaje musical (reiteraciones,contrastes, pulsos, acentos, patrones rítmicos y melódicos, diseños melódicos, variaciones, dinámica, tempo, seccionesA-AB-ABA-otras, preguntas-respuestas y texturas) y a su propósito expresivo.OA - Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: ? Tradición escrita(docta) o música de compositores chilenos y del mundo (por ejemplo, “La voz de las calles” de P. H. Allende,“Evocaciones Huilliches” de Carlos Isamitt, “Fanfarria para el hombre común” de A. Copland) ? Tradición oral (folclor,música de pueblos originarios) o música chilena y sus orígenes (por ejemplo, música mapuche, Rolando Alarcón, GrupoCuncumén) ? Popular (jazz, rock, fusión etc.) oHabilidades:3 - Expresión musical y artística creativa2 - Apreciación estética1 - Percepción auditiva a partir de repertorio musical4 - Capacidad de trabajo en equipo y autoevaluación5 - Percepción auditiva

Actividad metodológica

Inicio:El docente hace una semejanza entre la voz y los instrumentos de viento, comentando brevemente características de esta familiade instrumentos.

Desarrollo:El docente invita a los estudiantes a escuchar la obra "Antara" (Autor: Carlos Zamora). Entre todos analizan la obra y buscan unmodo de graficar lo que escuchan en un mapa sonoro.<\n><\n>A partir de la misma audición, el docente les pide que se junten en parejas y relaten una historia inspirada en la músicaescuchada.<\n><\n>Estudiantes voluntarios podrán compartir su historia con el resto del curso.

AntaraCierre:

Con ayuda de los estudiantes, el docente realiza una breve síntesis de lo trabajado durante las últimas clases.

Otros recursos:- Reproductor de audio<\n>- Cuaderno y lápiz

Síntesis y evaluaciónFormativa.

Indicadores de Evaluación:

Page 10: Unidad 1 Música 6

PLANIFICACIÓN DE LA CLASE" Clase 7. Música con diversas influencias "

Profesor: ABIGAIL MARGARITA SÁNCHEZ GONZÁLEZ Inicio: 13/04/2015

Asignatura: Música Término: 13/04/2015

Unidad: Unidad 1: Música chilena Duración: 2 Horas

Nivel: 6° Básico Validado por: clase sin validar

Objetivos de la Clase

Objetivos de aprendizaje:OA - Cantar al unísono y a más voces y tocar instrumentos de percusión, melódicos (metalófono, flauta dulce u otros)y/o armónicos (guitarra, teclado, otros).OA - Describir la música escuchada e interpretada basándose en los elementos del lenguaje musical (reiteraciones,contrastes, pulsos, acentos, patrones rítmicos y melódicos, diseños melódicos, variaciones, dinámica, tempo, seccionesA-AB-ABA-otras, preguntas-respuestas y texturas) y a su propósito expresivo.OA - Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: ? Tradición escrita(docta) o música de compositores chilenos y del mundo (por ejemplo, “La voz de las calles” de P. H. Allende,“Evocaciones Huilliches” de Carlos Isamitt, “Fanfarria para el hombre común” de A. Copland) ? Tradición oral (folclor,música de pueblos originarios) o música chilena y sus orígenes (por ejemplo, música mapuche, Rolando Alarcón, GrupoCuncumén) ? Popular (jazz, rock, fusión etc.) oOA - Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las sensaciones, mociones e ideas que lessugiere la música escuchada e interpretada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).Habilidades:1 - Percepción auditiva a partir de repertorio musical2 - Apreciación estética3 - Expresión musical y artística creativa4 - Capacidad de trabajo en equipo y autoevaluación5 - Percepción auditiva

Actividad metodológica

Inicio:El docente comenta a los estudiantes que esta será la última clase de la unidad y les pregunta: ¿cuál fue la obra que interpretamosen esta unidad y que no era de origen chileno?

Desarrollo:El docente invita a los estudiantes a cantar 2 canciones aprendidas en la unidad, "Trotecito" y "La rosa y el clavel" y les pidefundamentar las razones por las que se dice que son chilenas. Los estudiantes deberán nombrar las diversas características quehacen que esta obra sea chilena.<\n><\n>Luego cantan la canción "Yényere gumá" y hace el mismo ejercicio: ¿cómo sabemos que esta canción no tiene un origenchileno?<\n><\n>A partir de este análisis, los estudiantes escucharán variados ejemplos de obras con diversas influencias y las comentarán,intentando dar con su origen y características principales.

Trotecito

La rosa con el clavel

Yényere gumáCierre:

Se elaboran conclusiones y síntesis en relación a lo que se ha expuesto relacionándolo con las cualidades del sonido y el lenguajemusical.

Otros recursos:- Reproductor de audio<\n><\n>

Page 11: Unidad 1 Música 6

Síntesis y evaluaciónFormativa.

Indicadores de Evaluación:

Page 12: Unidad 1 Música 6