3
UNIDAD I: ALISTAMIENTO DEL PROCESO DE FORMACIÓN Paola Andrea Rodríguez Nombre del curso: Técnicas Básicas para la creación de personajes en un proyecto de animación 3D. Descripción: La creación de personajes es un reto que se le presenta en la actualidad a los animadores 3d, la conceptualización y desarrollo de propuestas creativas lleva implícita unas técnicas que son de utilidad en el momento de afrontar las demandas de un proyecto de animación. Objetivo del curso: El objetivo de este curso es que el aprendiz sepa identificar los requerimientos de diseño de un proyecto especifico, con el fin de proporcionar propuestas de acordes a las necesidades de un cliente, este curso se centra en las facetas de creación gráfica y estética de personajes involucrando factores como el perfil sicológico, la fisionomía, los gestos, el entorno y el estilo gráfico. Competencias a Desarrollar Que el aprendiz logre construir personajes 2D, a través de la gráfica digital o manual. Que el aprendiz adquiera conocimientos básicos propios de la creación de una ilustración en diferentes planos propuestos en un story board. Que el aprendiz entienda ya aplique las técnicas pertinentes para las diferentes demandas del mercado ya sea cine, video, publicidad o videojuegos. Que el aprendiz aprenda a presentar sus diseños a través de la elaboración de un concept art. Que el aprendiz adquiera conozca y entienda el universo de la narrativa audiovisual. Que el aprendiz logre desarrollar una mirada estética y adquiera las herramientas necesarias para su implementación. Que el aprendiz conozca y aplique con pertinencia de caso los estilos básicos de ilustración en la creación de personajes (cartoon, manga, comic americano, amerimanga, artístico, caricatura, antropomorfo, zoomorfo, mecha). Que el aprendiz use elementos de composición como el color, la línea, el plano y la iluminación para plasmar los aspectos físicos, sicológicos y culturales del personajes. Que el aprendiz comprenda la importancia de la búsqueda de referentes para guiarse en la creación de concept art. Que el aprendiz elabore la escritura de un guión y/o perfil de personaje como premisa de diseño. Contenidos: 1. Conceptos básicos (la importancia del diseño en un personaje animado) - Trabajo de Investigación: La importancia de la búsqueda de referencias - Estilos gráficos. - La Fase del "Concept Art": Buscando un estilo

Unidad 1 Paola Rodriguez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad 1 Paola Rodriguez

Citation preview

UNIDAD I: ALISTAMIENTO DEL PROCESO DE FORMACIÓN

Paola Andrea Rodríguez

Nombre del curso:

Técnicas Básicas para la creación de personajes en un proyecto de animación 3D.

Descripción:

La creación de personajes es un reto que se le presenta en la actualidad a los animadores 3d, la conceptualización y desarrollo de propuestas creativas lleva implícita unas técnicas que son de utilidad en el momento de afrontar las demandas de un proyecto de animación.

Objetivo del curso:

El objetivo de este curso es que el aprendiz sepa identificar los requerimientos de diseño de un proyecto especifico, con el fin de proporcionar propuestas de acordes a las necesidades de un cliente, este curso se centra en las facetas de creación gráfica y estética de personajes involucrando factores como el perfil sicológico, la fisionomía, los gestos, el entorno y el estilo gráfico.

Competencias a Desarrollar

Que el aprendiz logre construir personajes 2D, a través de la gráfica digital o manual.

Que el aprendiz adquiera conocimientos básicos propios de la creación de una ilustración en diferentes planos propuestos en un story board.

Que el aprendiz entienda ya aplique las técnicas pertinentes para las diferentes demandas del mercado ya sea cine, video, publicidad o videojuegos.

Que el aprendiz aprenda a presentar sus diseños a través de la elaboración de un concept art.

Que el aprendiz adquiera conozca y entienda el universo de la narrativa audiovisual.

Que el aprendiz logre desarrollar una mirada estética y adquiera las herramientas necesarias para su implementación.

Que el aprendiz conozca y aplique con pertinencia de caso los estilos básicos de ilustración en la creación de personajes (cartoon, manga, comic americano, amerimanga, artístico, caricatura, antropomorfo, zoomorfo, mecha).

Que el aprendiz use elementos de composición como el color, la línea, el plano y la iluminación para plasmar los aspectos físicos, sicológicos y culturales del personajes.

Que el aprendiz comprenda la importancia de la búsqueda de referentes para guiarse en la creación de concept art.

Que el aprendiz elabore la escritura de un guión y/o perfil de personaje como premisa de diseño.

Contenidos:

1. Conceptos básicos (la importancia del diseño en un personaje animado) - Trabajo de Investigación: La importancia de la búsqueda de referencias - Estilos gráficos. - La Fase del "Concept Art": Buscando un estilo

2. Elaboración del perfil físico y psicológico

- Estudio Físico y psicológico del personaje. - Construcción del origen, nombre y entorno del personaje - Estilos y Acabados. - Presentación. - Model Sheet

3. La Ilustración

- Proporciones - El story board - La silueta: El uso de "clichés" en la animación - El acabado: El uso de la línea y el color - Complementos - Poses, gestos, indumentaria, movimientos - Concept Art.

Competencias seleccionadas:

- Que el aprendiz comprenda la importancia de la búsqueda de referentes para guiarse en la creación de concept art.

- Que el aprendiz elabore la escritura de un guión y/o perfil de personaje como premisa de diseño.

Didáctica Activa:

Tomando como referente el método de casos la intención de la actividad es simular una situación donde los aprendices deben desarrollar una propuesta de diseño de personaje; la situación que se plantea es el “diseño de la mascota para los juegos panamericanos de Guadalajara 2011”, esta actividad consiste en realizar un perfil de personaje con un boceto básico, siguiendo las siguientes normativas:

4. El personaje debe representar a Guadalajara, Jalisco y México, así como de los valores del Movimiento Olímpico.

5. El personaje debe ser acorde a la imagen corporativa de los juegos panamericanos; debe incluir los logo símbolos y los colores corporativos.

6. Que el diseño se ajuste para la elaboración de dumis o muñecón, (Proyectar vistas en diferentes planos).

7. La organización prefiere que la mascota no tenga la forma de una animal antropomorfo. 8. Las propuestas presentadas deben incluir 3 nombres acordes con el concepto de la mascota y

que reflejen los valores de la organización. 9. Se tendrá en cuenta la adaptabilidad del diseño de la mascota, entendiéndose por diseño

adaptable que el diseño base pueda adaptarse mediante la edición de capas a entornos y situaciones diferentes de modo que sea lo suficientemente flexible para ser utilizado como objeto de merchandising, mascota virtual movible, que pueda comunicar, cambiar de expresión, moverse, desplazarse y se pueda utilizar con diferentes soportes.

10. El diseño debe tener formas bien definidas, tanto de la partes de que esté compuesta la estructura corporal, como de la parte que represente su medio de comunicación, ya sea esta una cara o cualquier otra medio que permita la adaptación de gestos o estados de ánimo (alegre, divertido, serio, triste, etc.) y la posibilidad de realizar conversaciones con otros personajes o hacia el espectador.

11. Debe contener colores suaves que no resulten estridentes. El diseño debe ser atractivo gracias a una combinación acertada de los colores y de los efectos que se le puedan añadir a la mascota, tales como brillos, sombras y demás trucos visuales que conlleven un aumento del realismo del mismo. Junto con el diseño deberá adjuntarse una breve memoria del estudio de colores realizado.

12. Debe ser entregado un texto que contenga la sustentación de aspectos como: 1. ¿Qué referentes morfológicos y conceptuales uso para el diseño? 2. ¿Porque estos referentes capan representan la Guadalajara, Jalisco y México, así como de

los valores del Movimiento Olímpico? 3. ¿Cuál es el origen del nombre de la mascota? 4. ¿Cuál es el estilo gráfico que uso y porque lo considera pertinente para la propuesta? 5. ¿En qué objetos de merchandising puede usarse su mascota?

Al final de la actividad se elegirá por votación el ganador de la convocatoria, la intención es realizar una reflexión de las decisiones de diseño tomadas por los aprendices, suscitar la evaluación de aciertos y desaciertos del proceso así como la reflexión de los mismos, enfatizar en los aspectos a corregir durante el proceso de conceptualización del diseño de personajes.